Existen muchos tipos de objetos de texto en MuseScore (ver las tablas de abajo); el texto también puede aparecer formando parte de las líneas. Este capítulo explica cómo crear, dar formato y editar objetos de texto, e incluye información sobre textos de los siguientes tipos:
Tipo de texto | Uso | |
---|---|---|
Texto de pentagrama | Texto de propósito general vinculado a un único pentagrama. Aparecerá exclusivamente en la parte correspondiente a ese instrumento. | |
Texto de sistema | Texto de propósito general asociado a todo un sistema. Aparecerá en las partes de todos los instrumentos. | |
Símbolos de acorde | Muestran los acordes asociados a una melodía. Generalmente irán colocados sobre el pentagrama. | |
Digitación | Números o letras asociados a notas, mostrando el dedo a utilizar en cada una. | |
Letras | Textos a cantar con la melodía. | |
Guías (marcas) de ensayo | Sirven para facilitar los ensayos, dividiendo la partitura en secciones, pasajes significativos, etc. |
Para otros tipos de texto disponibles en MuseScore, siga los enlaces a continuación:
Tipo de texto | Uso | |
---|---|---|
Dinámicas | Indican el volumen con que se interpreta una nota o frase. | |
Bajo cifrado | Indicaciones armónicas para acompañantes al teclado. | |
Texto de marco | Detalles sobre Título/Compositor/Letrista al comienzo de la partitura; letras de canciones, etc. | |
Cabeceras/Pies | Números de página, información sobre el copyright, etc. en la parte superior o inferior de la página. | |
Texto de instrumento | Cambio de instrumento a mitad de pentagrama. | |
Repeticiones y saltos | Da Capo, Dal segno, Fine, etc. | |
Swing | Cambiar de tempo estricto a swing o viceversa. | |
Marcas de tempo | Metrónomo o indicaciones de tempo mediante texto (ej. Allegro ma non troppo). | |
Líneas | Voltas, octavas, líneas de pedal, reguladores, etc. |
This chapter describes Musescore Text, a type of score object that contains individual characters that can be entered and removed by using (typing on) a computer keyboard. Some items are text in common sense, but are not Musescore Text - the tr "short" trill ornament marking shown below is Articulations type rather than a Musescore Text subtype, similar misunderstanding often occurs on Time signatures etc.
Chapters immediately after this one, such as Text editing mode, explains features that are only applicable to Musescore Text.
The following chart summaries Musescore Text subtypes. Type or subtype of a single selected score item is displayed on the status bar.
The Features column suggest the most irreplacable features. Leaving out does not imply lack of feature. See their dedicated chapters for musical information. The wording "playback" used below refers to in-program audio created by Synthesizer.
The Anchor column shows item each type always anchor to. Functionalities based heavily on anchor include notably playback, Selecting and copying elements and Musescore Part. Item selected when adding a new item does not neccessary become its anchor. For example, adding a System text requires user to select a note or rest. Definitions of layout terms like system are in the Layout and formatting chapter.
These types are explored immediately after this chapter.
Type | Features | Anchor |
---|---|---|
Staff Text | One of the options to change playback sound samples usage. Playback capo transposition. See the Staff Text and System Text and chapter. One of the options for general engraving purpose. Compare and contrast with System Text's anchoring. See also Frame text / text block below. | A note or a rest on a staff. |
System Text | Similar function to Staff Text, see above. | A time position. |
Chord notations | Automatic format. Chord symbol and Nashville number have playback and can generate notes. Roman Numeral cannot. See the Chord notation systems chapter. | A note or a rest on a staff. |
Fingering | Has its own "Text Style" profile. See the Fingering and the Text styles and properties chapters. | A note on a staff. Cannot anchor or be copied to a rest. |
Lyrics | Improved alignment. Ctrl+V keyboard shortcut breaks up words stored in clipboard, paste and then jump to next anchor conveniently. Automatically adjusts layout of melisma entered. See the Lyrics chapter. | A note on a staff. Cannot be copied to a rest, can anchor deliberately but not advisable. |
Rehearsal mark | The boxed B1 item in the Text Palette. Seek with Ctrl+F. Can be re-sequenced across the score. See the Rehearsal marks chapter. | A time position. |
These types are explored in their respective chapters inside the handbook. Text Palette usage see the Palette chapter.
Type | Features | Anchor |
---|---|---|
Expression button on the Text Palette | A styled Staff Text. Has its own "Text Style" profile. No playback. See the Text styles and properties chapter. | See Staff Text. |
Tempo marking | Changes playback - tempo and metronome (tick sound). See the Tempo chapter. | A time position. |
Dynamics marking | Such as p, mf. Changes playback loudness. See the Dynamics chapter. Hairpin offers similar function. See the Hairpins chapter. | A note or a rest on a staff. |
The pizz. button etc on the Text Palette | A pre-configured Staff Text. One of the options to changes playback sound samples usage. Also known as Articulation Text (not to be confused with Articulations type which is not Musescore Text). See the Mid-staff sound (channel) change text chapter. | See Staff Text. |
Instrument change (text) | Switches Musescore Instrument starting from the point, which can affect notation drastically. One of the options to change playback sound samples usage. Also known as (mid-staff) instrument change, or Instrument type. See the Mid-staff instrument changes and the Instruments, staff setup and templates chapters. | A note or a rest on a staff. |
Instrument names (Long and short name) | Displayed to the left each system (a layout concept). See the Staff / Part properties chapter. | Each system automatically. |
Figured bass | Extended formatting settings. No playback. See the Figured bass chapter. | A note on a staff. Cannot be copied to a rest, can anchor deliberately but not advisable. |
Frame text / text block (Title, Subtitle, Composer, Lyricist, and Text (text block type)) | One of the options for general engraving purpose. Usually added to the start of a score. Suitable for songsheet, lyrics sheet etc. See the Frames chapter. | A frame. Frame anchors to time position. |
Headers and Footers | Automatically on every page. Suitable for page numbers, copyright info etc. Also for displaying digital data, or tags, stored on the score file. See the Score properties chapter. | Each page automatically. |
Repeats and jumps | Such as Coda, Fine etc. Affects playback. See the Repeats and jumps chapter. | A time position (measure boundary). |
Sticking | Has its own "Text Style" profile. See the Percussion:Sticking chapter. | A note on a staff. Cannot be copied to a rest, can anchor deliberately but not advisable. |
The Swing button on the Text Palette | A pre-configured System Text. Apply swing to playback. See the Swing text chapter. | See System Text. |
Text Lines including hairpins, cresc---, voltas, ottavas, pedal lines, guitar barre lines etc. | Affects playback - loudness, ring duration, note pitch etc. See Musescore Lines and respective chapters. | Varies, adjustable. |
Measure numbers | Automatic creation. Hiding. Skipping. See Layout and formatting: measure numbers, and Measure operations: measure number chapters. | Measures automatically. |
Para agregar un elemento de tipo texto a una partitura se pueden usar los siguientes métodos:
Notas: (1) El método exacto dependerá del tipo de texto que desee añadir (ver Texto). (2) Para bloques de texto vinculados al pentagrama, ver Texto de pentagrama y de sistema.
Cuando en MuseScore se crea un objeto de texto, éste adopta el Estilo de texto correspondiente, es decir, adopta un estilo de texto único, como el de las marcas de tempo, dinámicas, símbolos de acorde, etc. Cada estilo de texto consiste en una serie de propiedades (tipo de letra, tamaño, estilo de fuente, etc.), que pueden ser examinadas en la pantalla de Estilos de texto a la que se accede mediante (Formato→Estilo…→Estilos de texto).
Un objeto de texto recién creado adopta siempre las propiedades establecidas por el Estilo de texto, las cuales pueden ser examinadas mediante el Inspector:
No obstante, esas propiedades no están limitadas a las que establece el Estilo de texto por defecto. Si se requiere, pueden ser editadas en el propio Inspector, con independencia del Estilo de texto general.
Por último, si se necesita aplicar un formato especial a caracteres concretos del texto (tipo de letra, tamaño, negrita, cursiva, subrayado, superíndice, subíndice), puede hacerse en el modo de edición de texto.
Para posicionar un objeto de texto es posible utilizar los métodos siguientes:
Cuando se añade un elemento de texto a una partitura, su vinculación dependerá del tipo de elemento:
Para acceder al Modo de edición de texto dispone de las siguientes alternativas:
En este modo es posible aplicar formatos a caracteres individuales, incluyendo opciones tales como negrita, cursiva, subrayado, subíndice, superíndice, tipo de letra y tamaño. Estas opciones aparecen en la Barra de herramientas de texto de la parte inferior de la pantalla:
Para salir del Modo de edición de texto existen las siguientes opciones:
En el Modo de edición de texto, están disponibles los siguientes atajos de teclado:
Puede utilizar la ventana de Caracteres especiales para insertar negras, fracciones y muchas otras clases de símbolos y caracteres especiales en el texto. Algunos símbolos disponen también de atajos de teclado (ver más abajo).
Para abrir la ventana de Caracteres especiales, dispone de los métodos siguientes:
Nota: (1) Este método sólo funciona en el Modo de edición de texto; (2) La ventana de Caracteres especiales no debe confundirse con el elemento del menú del mismo nombre en la versión macOS de MuseScore.
La ventana dispone de 3 pestañas: Símbolos comunes, Símbolos musicales y Símbolos Unicode. Las pestañas de símbolos musicales y símbolos Unicode están subdivididas en categorías ordenadas alfabéticamente.
Al hacer doble click en cualquier elemento de la ventana de Caracteres especiales, dicho elemento se añade inmediatamente al texto en la posición del cursor. Es posible agregar varios elementos sin cerrar la ventana. Asimismo, el usuario puede continuar tecleando y añadiendo caracteres normales, borrarlos, etc, sin necesidad de cerrarla.
En el Modo de edición de texto están disponibles los siguientes atajos de teclado para acceder a determinados caracteres especiales:
Ctrl+Mayús+B: Bemol.
Ctrl+Mayús+F: Forte.
Ctrl+Mayús+H: Becuadro.
Ctrl+Mayús+M: Mezzo.
Ctrl+Mayús+N: Niente.
Ctrl+Mayús+P: Piano (indicación dinámica).
Ctrl+Mayús+R: Rinforzando.
Ctrl+Mayús+S: Sforzando.
Ctrl+Mayús+Z: Z.
Ctrl+Mayús+#: Sostenido.
Un Estilo de texto se aplica a todos los objetos de texto de la partitura que sean de un determinado tipo. Todos los textos de pentagrama, por ejemplo, tienen un estilo propio, al igual que todas las marcas de tempo, todas las letras de canción, todos los símbolos de acorde, y así sucesivamente.
Es posible ver y editar cualquiera de los estilos de texto seleccionando en el menú Formato→Estilo…→Estilos de texto. La acción da acceso a las siguientes propiedades del texto para cada estilo:
Radio del borde: Radio de las esquinas en marcos rectangulares,
Notas: (1) La opacidad se ajusta mediante el parámetro "Canal alfa" en la ventana de "Color": un valor entre 0, transparente, y 255, opaco. (2) Otras propiedades del texto, tales como el color de la fuente, pueden ser ajustadas mediante el Inspector.
También es posible editar las propiedades de un Estilo de texto seleccionando un objeto de la partitura con el estilo deseado, ajustando sus propiedades mediante el Inspector, y pulsando los botones de Establecer como estilo sobre la marcha. Esta acción actualizará automáticamente el Estilo de texto correspondiente y todos los objetos sujetos a él en la partitura.
Si desea dar formato a un objeto de texto concreto en la partitura, de manera diferente a como establece su Estilo de texto, selecciónelo y ajuste sus propiedades de texto mediante el Inspector:
Si ha hecho cambios en una propiedad de texto concreta mediante el Inspector, pero desea revertir dichos cambios a lo que establece el Estilo de texto correspondiente, pulse el botón "Restablecer a estilo por defecto".
Los estilos de texto (junto con los estilos de otros elementos de una partitura) pueden ser almacenados en un archivo de estilo y cargados desde otras partituras de MuseScore. Ver Guardar y cargar estilos.
Tanto el Texto de pentagrama como el Texto de sistema son excelentes herramientas para incluir texto de propósito general en una partitura. Para añadirlos, puede utilizarse los siguientes métodos:
La acción generará una caja vacía para la introducción de texto. Pulse Esc o haga click en un espacio en blanco fuera de la caja para abandonar la edición.
Aparte de su propósito primario, los textos de pentagrama o de sistema poseen ciertas propiedades relacionadas con la reproducción (ver abajo).
Resumen de diferencias:
Estilo de texto | Aplica a | Afecta en reproducción (si es el caso) | Aparece en |
---|---|---|---|
Texto de pentagrama | Pentagrama al que va asociado | Al pentagrama solamente | La parte de ese instrumento |
Texto de sistema | Todos los pentagramas del sistema | A todos los pentagramas del sistema | Las partes de todos los instrumentos |
El Texto de pentagrama está vinculado a un pentagrama (o a un pentagrama doble de teclado) y sólo aplica a ese pentagrama. Cualquier efecto en la reproducción derivado del contenido del texto sólo tendrá efecto sobre ese instrumento. El texto aparecerá únicamente en la parte correspondiente a dicho pentagrama.
Si decidimos ocultar pentagramas vacíos, cualquier texto asociado a un pentagrama vacío quedará también oculto.
El texto de pentagrama puede utilizarse, por ejemplo, para aplicar incicaciones como Solo o Pizzicato a un pentagrama concreto de la partitura. Dependiendo de las instrucciones de que se trate, la reproducción MIDI de ese pentagrama puede ser alterada a partir del punto donde se encuentra la indicación haciendo click con el botón derecho sobre el texto y seleccionando Propiedades del texto de pentagrama…
. Ver Cambio de sonido en medio del pentagrama.
Para acceder a Cambiar canal, Ajustes de swing o Ajustes de capo:
El Texto de sistema se asocia a un pentagrama de la partitura, pero es aplicable a todos los pentagramas del sistema. Cualquier propiedad relativa a la reproducción afectará al sistema completo. El texto se mostrará en las partes de todos los instrumentos.
Un texto de sistema no quedará oculto aunque seleccionemos la opción ocultar pentagramas vacíos.
Para añadir o editar el Swing:
Los Símbolos de acorde son una forma abreviada de representar los acordes musicales (ver Acorde (Wikipedia) para más detalles). Por ejemplo:
El cursor se sitúa sobre el pentagrama, listo para recibir texto. Introduzca el símbolo de acorde como si fuera texto normal, de este modo:
Al terminar de editar un símbolo de acorde, los caracteres introducidos asumirán automáticamente el formato correcto: por defecto, una fundamental escrita en minúscula adoptará el formato mayúscula (para opciones alternativas, ver Capitalización automática); una "#" o una "b" se convertirán en un sostenido (♯) o en un bemol (♭), y así sucesivamente. No trate de usar los símbolos reales del bemol o el sostenido, ya que MuseScore no los interpretará correctamente.
Una vez se ha terminado de introducir un símbolo de acorde, se puede:
Nota: Para rellenar compases con barras inclinadas, ver Rellenar con barras o Conmutar a notación rítmica (barras inclinadas).
Durante la edición de símbolos de acorde se dispone de los siguientes comandos:
MuseScore entiende la mayoría de las abreviaturas empleadas para los símbolos de acorde:
Un símbolo de acorde existente puede ser editado de manera similar a un texto ordinario: Ver Edición de texto.
Por defecto, los símbolos de acorde son transportados automáticamente cuando aplicamos el comando de menú Transportar a los compases que los contienen. Si no se desea que esto ocurra, se puede desactivar la casilla "Transportar símbolos de acordes" que aparece en la ventana del comando.
Para ajustar la apariencia de todos los textos de los símbolos de acorde, existen las alternativas siguientes:
Las opciones de formato de los símbolos de acorde son accesibles de este modo:
Se dispone de tres opciones: Estándar, Jazz y Personalizada.
En el estilo Estándar los acordes se muestran tal cual, con el tipo de letra determinado por el estilo del texto de los símbolos de acorde.
En el estilo Jazz el tipo de letra MuseJazz imita texto escrito a mano e incorpora superíndices y otras particularidades de formato. El estilo Jazz se selecciona por defecto al usar cualquiera de las plantillas de jazz.
El estilo Personalizado permite ajustar libremente el aspecto de los símbolos de acorde (y, por otra parte, sirve para asegurar la compatibilidad con partituras antiguas).
Por defecto, MuseScore utiliza las letras de la escala musical anglosajona para identificar los acordes. Para usuarios pertenecientes a regiones con otros sistemas de notación, MuseScore proporciona las siguientes opciones:
Por defecto, MuseScore convierte automáticamente en mayúsculas los nombres de todas las notas al abandonar la edición, con independencia de cómo hayan sido tecleados. No obstante, es posible elegir otros tipos de conversión automática:
También es posible desactivar por completo la capitalización automática, en cuyo caso los nombres de las notas aparecerán como hayan sido tecleados.
Nota: Además de los ajustes descritos arriba, la posición por defecto de los símbolos de acorde viene también determinada por los parámetros elegidos en la ventana de Estilos de texto. El efecto es acumulativo.
Escriba el número del traste donde estará ubicado el capo o cejilla. Los acordes sustitutivos aparecerán entre corchetes, tras cada símbolo de acorde.
Los símbolos de digitación para diversos instrumentos se encuentran en la paleta Digitación, dentro del Espacio de trabajo avanzado.
La música para Teclado se sirve de los números 1–5 para representar los dedos de la mano izquierda o derecha. En MuseScore existe además un plugin denominado posicionador de digitación que ayuda a diseñar digitaciones para piano o instrumentos de teclado en general.
La música para Guitarra utiliza los números 0–4 para representar la digitación de la mano izquierda (en ocasiones, una letra T representa el pulgar). La digitación de la mano derecha viene indicada por las letras p, i, m, a, c. Los números rodeados de un círculo representan las cuerdas del instrumento.
Los últimos cinco símbolos de la paleta sirven para la digitación del laúd en la música antigua.
Nota: Para que la digitación aparezca en una tablatura, seleccione la tablatura (TAB), haga click con el botón derecho sobre ella, seleccione Propiedades de pentagrama...→Propiedades de estilo avanzadas, y active "Mostrar digitación en tablatura".
Se dispone de las alternativas siguientes:
Cuando se añade una digitación a una nota, el foco se desplaza al símbolo, para que pueda proceder a ajustarlo según desee.
Para cambiar la posición de un único símbolo, existen las siguientes alternativas:
Para cambiar la posición de varios símbolos a la vez:
Nota: Puede usar el plugin posicionador de digitación mencionado más arriba para optimizar el diseño de las digitaciones de piano.
Para devolver un símbolo a su posición por defecto, selecciónelo y pulse Ctrl+R.
La digitación es un tipo de texto más y, como tal, puede ser editado y se le puede aplicar un estilo. Haciendo click con el botón derecho sobre el símbolo se accede a diversas opciones al respecto.
Si desea añadir más líneas de texto cantado a las ya existentes (ej. una segunda o tercera estrofa):
Ejemplo:
En la mayoría de los casos, las letras pueden editarse como si fueran texto normal. No obstante, se requieren ciertos atajos de teclado para introducir algunos caracteres:
Carácter espacio: Ctrl+Espacio (Mac: ⌥+Espacio).
- (guión): Ctrl+- (Mac: ⌥+-) or AltGr+-.
Salto de línea: Ctrl+↵ (Mac: ⌥+Intro) or Intro (desde el teclado numérico).
Para numerar los versos, teclee simplemente un número (ej. 1.) seguido de un espacio antes de la primera sílaba. MuseScore alineará correctamente los números y la primera sílaba del texto cantado.
Un melisma es una sílaba o palabra que abarca dos o más notas. Se indica por medio de un subrayado que se extiende desde la base de la sílaba en cuestión hasta la última nota del melisma. El subrayado se crea posicionando el cursor al final de la sílaba y pulsando Mayús+_ una vez por cada nota del melisma. Ver la imagen de abajo:
El texto cantado de la imagen fue creada de este modo:
Para extender sílabas que no sean la última, añada simplemente guiones -. Generalmente, sólo se mostrará uno de ellos (salvo que la distancia entre sílabas permita mostrar más) y la sílaba se alineará con la primera nota, de manera similar a como sucede con las últimas sílabas que forman parte de un melisma (ver arriba).
Dos sílabas bajo una misma nota pueden ser unidas mediante un ligado de elisión, también conocido como "sinalefa". Por ejemplo:
Para crear el texto del ejemplo de arriba, empezando con la sílaba "te":
Use una de las siguientes opciones:
Nota: no todos los tipos de letra incluyen el carácter "undertie" (U + 203F ‿ "undertie", presente en "Caracteres especiales" principalmente por compatibilidad con las partituras de MuseScore 1.x). Para saber qué fuentes en su computadora lo admiten, ver "fontlist" (busque cualquier fuente que muestre una ligadura entre "te" y "A", en lugar de un rectángulo en blanco).
Teclee A.
Para hacer ajustes globales a las propiedades de todas las letras de la partitura:
Para ajustar la posición de una línea de letra en particular:
Para copiar todas las letras al portapapeles:
* Desde la barra de menu, seleccione Herramientas→Copiar Letra al Portapapeles.
Para copiar y pegar letras de un archivo de texto (por ejemplo) en una partitura:
Las guías o marcas de ensayo pueden ser utilizadas de varias maneras:
Generalmente, las guías de ensayo consisten en una o varias letras y/o números y aparecen en secuencia en la partitura —ej. A, B, C…, o 1, 2, 3… etc. También pueden mostrar el número de compás (habitualmente, a un tamaño mayor que los números de compás normales, con los caracteres en negrita o rodeados de un marco). Los silencios multicompás son divididos automáticamente antes y después de una guía de ensayo.
Las guías de ensayo se pueden añadir a la partitura (i) automáticamente —lo cual garantiza que reciben un nombre secuencial— o (ii) manualmente, lo que le permite darles un nombre arbitrario.
Para crear manualmente una guía de ensayo:
Siga uno de estos procedimientos:
Notas: (1) Por defecto, las guías se crean siguiendo la secuencia A, B, C, etc. (2) Para cambiar el formato de las guías que se agreguen a continuación de una dada (a letras minúsculas o números, por ejemplo), edite la guía en cuestión según lo deseado. (3) Las guías que se inserten entre otras ya existentes añadirán un número o una letra a la guía anterior. Se recomienda aplicar el comando Renumerar tras realizar la inserción (ver abajo).
MuseScore permite reordenar automáticamente una serie de guías de ensayo que hayan quedado desordenadas por alguna razón. El método a emplear es el siguiente:
MuseScore detecta automáticamente la secuencia basada en la primera guía de ensayo de la serie seleccionada y ajusta en consecuencia todas las guías pertenecientes a la selección. Son posibles las secuencias siguientes:
Las guías de ensayo son una variante de texto de sistema, y aparecen tanto en la partitura completa, como en cada una de las partes. Por defecto, se crean en negrita, en un tipo de letra grande y rodeadas de un marco con las esquinas redondeadas. Todas las características de su aspecto pueden ser cambiadas globalmente mediante el Estilo de texto de las marcas de ensayo.
Ver Buscar (Vista y navegación).