Published on MuseScore (https://musescore.org)

Notación

En el capítulo anterior "[nodo: 36556, título ="Conceptos básicos "]" aprenderá cómo introducir notas e interactuará con las palettes. El capítulo "Notación" describe los diferentes tipos de notación con más detalle, incluida la notación musical más avanzada.

Ver "Temas avanzados".

Armaduras de clave

    Armaduras de clave estándar están disponibles en la paleta Armaduras en los espacios de trabajo básico y avanzado. También es posible crear armaduras de clave personalizadas (ver abajo).

    Key Signatures palette (Advanced workspace)

    Añadir una nueva armadura de clave

    Añadir nueva armadura de clave para todos los pentagramas

    Use cualquiera de los siguientes métodos:

    • Arrastre una armadura desde la paleta hasta una parte vacía de un compás.
    • Seleccione un compás y haga doble clic en la armadura de clave en la paleta.
    • Seleccione una nota y haga doble clic en la armadura de clave en la paleta.

    Añadir la nueva armadura de clave para un pentagrama solamente

    Si desea cambiar la armadura de clave de solo un pentagrama, dejando los demás sin cambios:

    • Presione Ctrl (Mac: ⌘) y mantenga presionado mientras arrastra una armadura de clave desde una paleta a un compás.

    Reemplazar una armadura de clave existente

    Reemplazar armadura de clave para todos pentagramas

    Use cualquiera de los siguientes métodos:

    • Arrastre una armadura de clave desde la paleta hasta la armadura que se va a reemplazar (o al compás que contiene la armadura de clave).
    • Seleccione la armadura clave a reemplazar y haga doble clic en una nueva armadura en una paleta.

    Reemplazar la armadura de clave para un pentagrama solamente

    Si desea reemplazar la armadura de clave de un pentagrama, dejando a los demás sin cambios:

    • Presione Ctrl (Mac: ⌘) y mantenga pulsado mientras arrastra una armadura de clave de una paleta a la armadura a ser reemplazada (o en el compás que contiene armadura de clave)

    Eliminar una armadura de clave

    Use cualquiera de los siguientes métodos:

    • Haga clic en una armadura de clave existente y presione Borrar.
    • Arrastre la armadura de clave vacía desde la paleta (en el espacio de trabajo avanzado) a el compás.

    Becuadros en los cambios armaduras de clave

    De forma predeterminada, MuseScore solo muestra los becuadros cancelados cuando la armadura de clave cambia a la Do mayor/La menor (sin sostenidos o bemoles). En todos los demás casos, simplemente muestra la nueva armadura de clave sin cancelaciones:

    Default key signature changes

    Sin embargo, puede optar por mostrar los becuadros cancelados para todos los cambios de armaduras de clave :

    1. Desde el menú, seleccione Estilo → General... → Alteraciones. Verás las opciones:

      Dialog: Style / General... / Accidentals

    2. Seleccione una de las tres opciones.

    3. Si está en una parte y quiere que la nueva opción se aplique a todas las partes, haga clic en Aplicar a todas las partes.
    4. Haga clic enAceptar para salir.

    Por ejemplo, seleccionar la opción "Antes de la armadura si se cambia a una tonidad con menos sostenidos o bemoles" da:

    Naturals before key signature

    Y la opción "Después de la armadura si se cambia a una tonalidad con menos sostenidos o bemoles. Antes si se cambia entre sostenidos o bemoles":

    Naturals before and after key signature

    Cambios armadura de clave y silencios de multicompás

    Los Silencios de multicompás se interrumpen si hay un cambio en la armadura de clave:

    Example with multi-measure rests

    Armaduras de cortesía

    Para desactivar la visualización de un armadura de clave de cortesía en particular:

    • Seleccione la armadura de clave correspondiente y desmarque "Mostrar cortesía" en la sección "armadura de clave" del Inspector.

    Para desactivar la visualización de todas las armadura de clave de cortesía:

    • Desde el menú, seleccione Estilo → General... → Página, y desmarque "Crear armaduras de cortesía".

    Nota: las armaduras de cortesía no se muestran en section breaks.

    Armaduras de clave personalizadas

    Para crear una armadura de clave personalizada:

    1. Presione May+K para visualizar la sección Armaduras de la Master palette.

      Master Palette: Key signatures

    2. En el panel Crear armadura, arrastre las alteraciones desde la paleta hasta el "pentagrama" que se encuentra arriba para crear armadura deseada. Utilice el botón Borrar si es necesario, para eliminar todas las alteraciones del "pentagrama."

    3. Presione Añadir para mover la nueva armadura de clave a la biblioteca (panel central).

    _Nota: _ La reproducción de Armaduras personalizadas de clave no es compatible actualmente.

    Para mover una armadura de clave de la paleta Maestra a una paleta personalizada:

    • Arrastra y suelta la armadura de clave en una paleta.

    Para aplicar una armadura de clave al partitura directamente desde la Paleta maestra, use uno de los siguientes métodos:

    • Seleccione un compás y haga doble clic en la armadura de clave en la Paleta maestra.
    • Arrastre una armadura de clave desde la Paleta maestra a un compás .

    Barras de compás

    Las distintas barras de compás están disponibles en la paleta Barras de compás:

    Barline palette (Advanced)

    Cambiar el tipo de barra de compás

    Para cambiar una barra de compás existente, use una de las siguientes opciones:

    • Seleccione una barra de compás, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.
    • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en una barra de compás en la partitura.
    • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en un compas .
    • Seleccione un compás, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.
    • Seleccione una barra de compás, a continuación, en el Inspector, ajuste el "estilo" en la sección "Barra de compás" .

    Para cambiar una barra de compras especial a una simple:

    • Seleccione la barra de compás y presione Borrar.

    Para ocultar una barra de compás:

    • Seleccione la barra y presione V, o desmarque Visible en el Inspector.

    Insertar barra de compás

    Para insertar una nueva barra de compás entre las existentes:

    • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en una nota o silencio.
    • Seleccione una nota o silencio, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.

    Barras de compás personalizadas

    Es posible crear barras de compás personalizadas mediante la selección de una o varias barras de compás, y luego ajustando las propiedades en la sección "Barras de compás" del Inspector:

    • Estilo: Elija de una lista de líneas de barras preestablecidas.
    • Pentagramas abarcados: El máximo es igual al número de pentagramas en el sistema.
    • Abarcar desde: Establece la posición de la parte superior de la barra de compás. "0" es la línea del pentegrama superior. Los números positivos comienzan más abajo en el pentagrama, los números negativos arriba.
    • Abarcar hasta: Establece la posición de la parte inferior de la barra de compás (ver "Abarcar desde").
    • Extensión predefinida: Establecer una opción de extensión predefinida.

    Ver , Mensurstrich.

    Los cambios en el color y el desplazamiento horizontal/vertical también se pueden realizar en el Inspector.

    conectar las barras de compás

    Barras de compás pueden extenderse sobre varios pentagramas, como en el pentagrama de un piano, o en una partitura orquestal para unir a los instrumentos de una misma sección. Para unir las barras de compás:

    1. Haga doble clic en una barra de compás para ingresar modo de edición.

      Barline edit mode

    2. Haga clic en el punto de ajuste inferior azul y arrástrelo hasta el pentagrama que desea conectar. El punto de ajuste adapta su posición para que no haya necesidad de colocarlo exactamente.

    3. Presione Esc para salir modo de edición. Esto actualizará todas las otras barras de compás relevantes.

      Connected barlines

    Ver

    • Operaciones en un compás
    • Añadir fermata a barra de compás

    Claves

      Las claves comúnmente utilizadas (De Sol, De Fa, De Do en 3a, De Do en 4a) se pueden encontrar en la paleta de claves en el espacio de trabajo básico. Para obtener una selección más completa, consulte la paleta de claves en el espacio de trabajo avanzado (ver imagen a continuación).

      Clefs palette (Advanced workspace)

      Nota: Puede adaptar la seleccion de claves a sus requisitos específicos utilizando una paleta personalizada.

      Añadir una clave

      Añadir clave al comienzo del compás

      __Método 1 __- Añadir clave al inicio del compás , sea o no el primer compás de un sistema:

      • Seleccione un compás y haga doble clic en un símbolo de clave en la paleta.
        O,
      • Arrastre una clave de la paleta a un compás.

      __Método 2 __- solo para cambiar la clave al inicio de un sistema

      • Seleccione la clave existente al comienzo del sistema y haga doble clic en una clave de la paleta.
        O,
      • Arrastre una clave de la paleta directamente sobre la clave existente.

      Añadir una clave en medio de un compás

      Para crear una clave en medio de un compás:

      • Haga clic en una nota, luego haga doble clic en una clave en la paleta.

      Nota: si la clave no es la primera en el sistema, se dibujará más pequeña.

      En esta imagen, el pentagrama superior comienza con una clave de sol y cambia inmediatamente a clave de fa, luego después de una nota y un silencio, vuelve a la clave de sol.

      Mid-measure clef changes

      Nota: Cambiar una clave no cambia el tono de ninguna nota. En cambio, las notas se mueven para preservar el tono. Si lo desea, puede usar Transportar junto con un cambio de clave.

      Claves de cortesía

      Cuando se produce un cambio de clave al comienzo de un sistema, se generará una clave de cortesía al final del sistema anterior

      Para mostrar u ocultar todas las claves de cortesía:

      1. En el menú, seleccione Estilo→General...→Página;
      2. Marque / desmarque "Crear claves de cortesía".
        También es posible mostrar/ocultar claves de cortesía caso por caso:

      3. "Crear claves de cortesía" debe marcarse en el menú "General" (ver arriba);

      4. Seleccione una clave y marque/desmarque "Mostrar claves de cortesía" en el Inspector.

      Eliminar una clave

      • Seleccione una clave y presione Borrar.

      Ocultar claves

      Mostrar clave solo en el primer compás (para todos los pentagramas)

      1. En el menú, seleccione Estilo→General...→ Página;
      2. Desmarque "Crear clave en todos los sistemas".

      Mostrar clave solo en el primer compás (para un pentagrama en particular)

      1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama... y desmarque "Mostrar la clave";"
      2. Abra la paleta maestra y seleccione la sección "Símbolos";
      3. Arrastre y suelte una clave de la paleta maestra en el primer compás del pentagrama; O seleccione la primera nota y haga doble clic en una clave en la paleta maestra.

      Nota: esta opción puede ser útil para los usuarios de TAB que no quieren que la clave se repita en cada línea.

      Ocultar todas las claves en un pentagrama en particular

      1. Haga clic derecho en el pentagrama, y seleccione Propiedades de pentagrama...;
      2. Desmarque "Mostrar la clave".

      Indicaciones de compás

        Las Indicaciones de compás se pueden encontrar en una Paleta del mismo nombre en los espacios de trabajo Básico y Avanzado.

        Time signature palette

        Añadir un indicación de compás

        Para Añadir una indicación de compás, use cualquiera de los siguientes métodos:

        • Arrastrar y soltar una indicación de compás de una paleta en un espacio en un compás.
        • Seleccione un compás y luego haga doble clic en una indicación de compás en una paleta.
        • Seleccione cualquier nota o silencio y haga doble clic en una indicación de compás en la paleta.

        La indicación de compás aparecerá al comienzo del compás seleccionado.

        Para reemplazar una indicación de compás, use cualquiera de los siguientes métodos:

        • Arrastre y suelte una indicación de compás sobre una indicación de compás existente.
        • Seleccione una indicación de compás en la partitura, luego haga doble clic en una indicación de compás en la paleta.

        Borrar una indicación de compás

        Para borrar una indicación de compás en la partitura, selecciónela y presione Borrar.

        Para crear una indicación de compás

        Si la indicación de compás que necesita no está disponible en ninguna de las paletas, se puede crear de la siguiente manera:

        1. Presione Shift+T para visualizar la sección Indicaciones de compás de la Paleta maestra.
        2. Seleccione una indicación de compás para editar en el panel central.
        3. En el panel Crear indicación de compás edite los diversos parámetros (numerador, denominador, texto, agrupción) para obtener la indicación compás y las propiedades que desee. Para restablecer la agrupación predeterminada, presione Reset.
        4. Presione Añadir para añadir la indicación de compás recién creada al panel central. Para borrar una indicación de compás del panel central, haga clic derecho sobre ella y seleccione Borrar.
        5. Arrastre y suelte la indicación de compás desde la indicación de compás a la ubicación deseada de la partitura.

        Para mover una indicación de compás desde la paleta maestra a una paleta personalizada:

        • Arrastre y suelte la indicación de compás en una paleta en un espacio de trabajo personalizado.

        Propiedades de indicación de compás

        Para mostrar el diálogo de Propiedades de indicación de compás:

        • Haga clic derecho en una indicación de compás y seleccione Propiedades de indicación de compás….

        Time signature properties

        • Valor global: Muestra la indicación global de compás y se establece automáticamente cuando añadas una indicación de compás a la partitura. Esta es la referencia para tiempos (como se muestra en la barra de estado) y indicaciones de metronomo.
        • Valor real: Muestra la indicación de compás asociada con un pentagrama en particular. Este valor normalmente es el mismo que la indicación de compás global, pero se puede configurar de forma independiente si es necesario. Ver indicaciones de compás local.
        • Grupos de notas; Le permite cambiar la agrupación predeterminada de notas asociada con una indicación de compás. Ver Cambiar agrupación predeterminada.
        • Apariencia: Le permite editar el texto mostrado sin afectar la indicación de compás subyacente. Para un ejemplo, vea los Compases aditivos.

        Cambiar agrupación predeterminada

        Para cambiar una agrupación para una indicación de compás en particular:

        1. Haga clic derecho en la indicación de compás y seleccione, Propiedades de indicación de compás…;
        2. Para romper una agrupación de notas en el panel Grupos de notas, haga clic en la nota que lo sigue. Para restablecer la barra de agrupacion, haga clic en el mismo lugar. Alternativamente, puede cambiar la agrupación arrastrando un icono de agrupamiento a una nota, de la siguiente manera:

          • Icono de Comienzo de barra de agrupación en esta nota.
          • Icono de No cortar barra de agrupación en esta nota.
          • Icono de Grupo de semicorcheas a la izquierda de esta nota.
          • Icono de Grupo de fusas a la izquierda de esta nota.

          El botón Restablecer cancela cualquier cambio realizado en esa sesión.

          Nota: a partir de la versión 2.1, al marcar la casilla "También cambiar notas más breves", significa que cualquier cambio de agrupación en un nivel se aplicará automáticamente a las duraciones más breves. En las versiones anteriores a 2.1, debe ajustar la agrupación para las diferentes duraciones de nota de forma independiente.

        Metrónomos aditivos (compuestos)

        Indicaciones aditivas (compuestas) de compás a veces se usan para aclarar la división de los tiempos dentro de un compás. Para crear un indicación aditiva de compás:

        1. Haga clic derecho en una indicación de compás en la partitura y seleccionePropiedades de indicación de compás…;
        2. En la sección Apariencia, ajuste la propiedad "Texto" según sea necesario;
        3. Ajuste la agrupación de notas en la sección Grupos de notas si es necesario.

        Nota: la sección Indicación de compás de la paleta maestra también le permite crear indicaciones de compás aditivas (ver arriba).

        Indicaciones locales de compás

        En ciertos casos, una partitura puede mostrar pentagramas con diferentes indicaciones de compás ejecutándose al mismo tiempo. Por ejemplo, en 26. Variación de Goldberg de Bach:

        Bach's 26. Goldberg Variation

        En el ejemplo anterior, la indicación global de compás es 3/4, pero el inicación de compás del pentagrama superior se ha establecido de forma independiente a 18/16.

        Establecer una Indicación local de compás por solo un pentagrama:

        • Mantenga presionado Ctrl (Mac: Cmd) y arrastre y suelte una indicación de compás desde una paleta a un compás vacío.

        Compases de anacrusa y cadenzas

        Ocasionalmente necesitará disminuir o aumentar la duración de un compás sin cambiar la indicación de compás—por ejemplo, en un compás de anacrusa en una cadenza, etc. Ver Operaciones en un compás: duración del compás.

        Cambios de indicación de compás y descansos

        Los Multi-measure rests se interrumpen cuando se produce un cambio en la indicación de compás. También un salto de sección evitará que se muestre una indicación de compás de cortesía al final del compás anterior.

        See also

        • Armaduras de clave

        External links

        • How To Using Polyrhythm, mixed meters and local time signatures in MuseScore
        • Additive meters at Wikipedia.

        Alteraciones

          Los tipos más comunes de alteraciones se proporcionan en la barra de herramientas Alteraciones encima de la partitura y en la paleta Alteraciones en el espacio de trabajo básico. Se puede encontrar una lista más completa en la paleta Alteraciones en el espacio de trabajo avanzado.

          Accidentals palette (Basic workspace)

          Añadir una alteración

          Alteraciones se agregan automáticamente a una nota, según corresponda, cuando aumenta o disminuye su altura:

          • ↑: Aumenta la altura de una nota en un semitono (favorece los sostenidos).
          • ↓: Disminuya la altura de una nota en un semitono (favorece los bemoles).

          Para agregar (i) un doble bemol o doble sostenido, (ii) una alteración de cortesía (también conocida como advertencia o recordatorio), or (iii) una alteración no estándar, use una de las siguientes opciones:

          • Seleccione una nota y haga clic en una alteración en la barra de herramientas sobre la partitura.
          • Seleccione una nota y haga doble clic en una alteración en la paleta Alteraciones (espacio de trabajo básico o avanzado).
          • Arrastre una alteración de la paleta Alteraciones a una nota.

          Si desea agregar paréntesis a una alteración advertida, use uno de los siguientes:

          • Seleccione la alteración en la partitura y haga doble clic en el símbolo de paréntesis en la paleta Alteraciones.
          • Arrastre el símbolo de paréntesis desde la paleta hasta la modificación.
          • Comenzando en la versión 2.1 seleccione la alteración y marque la casilla "Tiene corchete" en el Inspector.

          Si más tarde cambia la altura de una nota con las teclas del cursor, se eliminan las configuraciones manuales de la alteración.

          Si es necesario, las alteraciones se pueden eliminar haciendo clic en ellas y presionando Borrar.

          Renombrar de las alturas enarmónicas

          Para renombrar enarmónicamente una nota o notas, tanto en las vistas escritas como en las de tono de concierto:

          1. Seleccione una nota o grupo de notas;
          2. presione J;
          3. Continúe presionando J para recorrer los equivalentes enarmónicos.

          Para renombrar la altura enarmónica en la vista de tono escrito, sin afectar la vista de tono de concierto, o viceversa:

          1. Seleccione una nota o grupo de notas;
          2. Presione Ctrl+J (Mac: Cmd+J);
          3. Continúe presionando las mismas teclas para recorrer los equivalentes enarmónicos.

          Nota: si las alturas de las notas seleccionadas no son todas iguales, el efecto puede ser impredecible.

          Renombrar las alturas

          • Desde el menú, selecciona Notas→Renombrar las alturas.

          Ver

          • Armadura: Cambiar

          External links

          • Alteración en Wikipedia
          • Enarmónico en Wikipedia

          Arpegios y glissando

            Los simbolos de Arpegio y Glissando se pueden encontrar en la paleta "Arpeggios & Glissandos" en el espacio de trabajo avanzado. Esta paleta también incluye flechas de rasgueo, una llave de arpegio, articulaciones de instrumentos de viento y símbolos de deslizamiento por encima y debajo.

            Arpeggios + Glissandi Palette

            Para agregar un símbolo a la partitura, use uno de los siguientes métodos:

            • Seleccione una o más notas, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta "Arpegios y Glissando".
            • Arrastre un símbolo de la paleta "Arpeggios y Glissando" a una nota.

            Cualquier símbolo se puede personalizar ajustando sus propiedades en el Inspector. En la mayoría de los casos se proporcionan controles de edición para permitir el ajuste de la longitud/curvatura en el modo de edicion. Si es necesario para usarlo en el futuro, puede guardar el resultado en una paleta personalizada.

            Arpegios

            Cuando se agrega una flecha de arpegio o rasgueo a la partitura, inicialmente se extiende solo a uno voz. Sin embargo, puede ajustar fácilmente su altura haciendo doble clic en el símbolo y arrastrando los controles hacia arriba o hacia abajo (para un ajuste más fino use las flechas del teclado). La reproduccion del símbolo se puede activar o desactivar en el Inspector.

            Arpeggio spanning two staves

            Glissandos (diapositivas)

            Un Glissando abarca dos notas consecutivas, normalmente en la misma voz.

            glissandos with straight or wiggly lines

            Los glissandos de acordes también son posibles.

            Chord slide

            Ajuste los puntos de inicio y fin

            1. Haga doble clic en el símbolo para ingresar al modo de edición;
            2. Haga clic en el punto de ajuste de inicio o final:
              • Use May+↑↓ para mover el punto hacia arriba o hacia abajo, de nota a nota.
              • Use Shift+←→ para mover el punto hacia arriba o hacia abajo, de nota a nota.

            Este método también le permite mover los puntos de ajuste entre notas en diferentes voces o incluso de un pentagrama a otro, por ejemplo, glissandos entre pentagramas. También puede usar las flechas del teclado o Ctrl + + flecha para hacer ajustes finales en las posiciones de los puntos.

            Glissandos personalizados

            Para personalizar el glissando según sus requisitos, selecciónelo y ajuste las propiedades en el Inspector de la siguiente manera :

            • Tipo: Elige entre una línea recta u ondulada;
            • Texto: Edita o elimina el texto. Nota: si no hay espacio suficiente entre las notas, el texto no se muestra;
            • Estilo: Elija cómo se reproduce el glissando. Hay cuatro opciones: cromático, teclas blancas, teclas negras, diatónicas;
            • Reproducir: Marque/desmarque la casilla para activar o desactivar la reproducción.

            Articulaciones de instrumentos de viento

            Los símbolos Fall, Doit, Plop and Scoop son provistos en la misma paleta, para cambiar la longitud y la curvatura, seleccione el símbolo, ingrese el modo de edición y ajuste los controladores como se describe en modo de edicion: Líneas.

            Slide in por encima/debajo

            Las líneas para Slide in y Slide out también se pueden encontrar en la paleta "Arpegios & Glissando". Para editar la longitud y el ángulo de una línea, haga doble clic en ella y arrastre el gancho (o use las flechas del teclado para un ajuste más fino).

            Enlaces externos

            • Arpegio en Wikipedia
            • Glissando en Wikipedia

            Articulaciones y ornamentos

              Se puede encontrar el conjunto completo de símbolos en la paleta Articulaciones y ornamentos en el espacio de trabajo avanzado:

              Advanced Articulations and Ornaments

              También hay una versión abreviada en el espacio de trabajo básico.

              Articulaciones{#articulations}

              Las Articulaciones son los símbolos usados en la partitura para mostrar cómo se tocará una nota o acorde. Los símbolos principales en este grupo son:

              • Calderón
              • Staccato
              • Mezzo-staccato / Portato
              • Staccatissimo
              • Subrayado
              • Sforzato
              • Marcato

              También se incluyen articulaciones especiales para cuerdas frotadas y pulsadas, instrumentos de viento, etc..

              Ornamentos

              Los Ornamentos incluyen:

              • Mordentes, Mordentes invertidos, Mordentes dobles
              • Trinos
              • Grupetos
              • Bends

              Nota: Appoggiaturas y acciaccaturas se pueden encontrar en Notas de adorno.

              Añadir ornamento/ornamento

              Puede usar los siguientes metodos:

              • Seleccione una nota o un rango de notas, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta.
              • Arrastre un símbolo de la paleta a una cabeza de nota.

              Añadir alteración a un adorno

              Para aplicar una alteración a un ornamento existente, como un trino:

              1. Seleccione la nota a la que se adjunta el ornamento;
              2. Abra la Sección de símbolos de la Paleta Maestra;
              3. Busque y aplique la alteración deseada de la partitura (se pueden encontrar pequeñas alusiones utilizando el término de búsqueda "figured bass"); Nota: debe buscar las palabras en inglés.
              4. Arrastra la alteración a su posición (o recoloca usando los atajos de teclado o el Inspector).

              Añadir calderón a una barra de compás

              Un calderón se puede aplicar directamente a una barra de compás seleccionando la barra de compás y haciendo doble clic en el calderón desde una paleta. Esto no afecta la reproducción.

              Atajos de teclado

              • Alternar Staccato: Shift+S
              • Alternar Subrayado: Shift+N
              • Alternar Sforzato (accent): Shift+V
              • Alternar Marcato: Shift+O
              • Añadir Acciaccatura (nota de adorno): /

              Los atajos de teclado se pueden personalizar en las Preferencias de MuseScore.

              Ajustar posición

              Inmediatamente después de agregar una articulación o ornamento desde una paleta, el símbolo se selecciona automáticamente: luego se puede mover _ arriba o abajo_ del teclado de la siguiente manera:

              • Presione las teclas de flecha arriba / abajo para un posicionamiento preciso (0.1 sp a la vez);
              • Presione Ctrl+↑ o Ctrl+↓ (Mac: Cmd+↑ o Cmd+↓) para ajustes verticales más grandes (1 sp a la vez).
              • Para voltear un símbolo al otro lado de la nota (donde sea posible), selecciónela y presione X.

              Para habilitar ajustes en todas las direcciones desde el teclado:

              1. Haga doble clic en el símbolo para ingresar al modo Edición, o haga clic en él y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E), o haga clic derecho sobre el símbolo y seleccione "Editar elemento";
              2. Presione las teclas de flecha para posicionamiento fino (0.1 sp a la vez); o presione Ctrl+Arrow (Mac: Cmd+Arrow) para ajustes más grandes (1 sp a la vez).

              También puede cambiar los valores de desplazamiento horizontal y vertical en el Inspector. Para colocar más de un símbolo a la vez, seleccione los símbolos deseados y ajuste los valores de desplazamiento en el Inspector.

              Nota: El símbolo también puede reposicionarse haciendo clic y arrastrando, pero para un control más preciso, use los métodos anteriores.

              Propiedades de articulación

              La mayoría de las propiedades de articulaciones / ornamentos se pueden editar desde el Inspector. También se puede acceder a otras propiedades (es decir, dirección y posición de anclaje) haciendo clic con el botón derecho en el símbolo y seleccionando las Propiedades de la articulación….

              También puede realizar ajustes globales en todas las articulaciones existentes y aplicadas posteriormente seleccionando Estilo… → General… → Articulaciones, ornamentos.

              ver

              • Notas de adorno

              Enlaces externos

              • Oranmentos en Wikipedia

              Bends

                Se puede crear una variedad de bends simples y complejos (etapas múltiples) con la Herramienta de Bends, ubicada en la paleta de Articulaciones y Ornamentos del espacio de trabajo avanzado.

                Aplicar un bend

                Para aplicar uno o más bends a la partitura, use una de las siguientes opciones:

                • Seleccione una o más notas y haga doble clic en el símbolo de bend en la paleta.
                • Arrastre el símbolo de bend desde la paleta a una nota.

                Editar un bend

                Para editar un bend, use uno de los siguientes:

                • Haga clic derecho en un símbolo de bend en la partitura y seleccione "Propiedades de Bend".
                • Seleccione un símbolo de bend en la partitura y presione "Propiedades" en la sección "Bend" del Inspector.

                  Bend tool

                Las opciones preestablecidas están disponibles, si es necesario, en el lado izquierdo de la ventana de Propiedades de Bends.El bend actual está representado por un gráfico que consiste en líneas grises conectadas por nodos cuadrados y azules (ver imagen arriba). La pendiente de la línea indica el tipo de bend:

                • Pendiente ascendente = Bend hacia arriba
                • Pendiente abajo = Bend abajo
                • Línea horizontal = Sostener (Release)

                El eje vertical del gráfico representa por cuanto se dobla el tono, hacia arriba o hacia abajo: una unidad equivale a un cuarto de tono: 2 unidades a un semitono, 4 unidades a un tono completo, y así sucesivamente. El eje horizontal del gráfico indica la longitud del bend: cada segmento de línea gris se extiende para 1 espacio (sp) en la partitura.

                Una bend se modifica añadiendo o eliminando puntos en el gráfico:

                • Para añadir un punto, pulse en una intersección vacía.
                • Para eliminar un punto, haga clic en él.

                Añadir un punto alarga el bend en 1 sp; eliminar un punto acorta el bend en 1 sp. Los puntos de Inicio y fin del bend se pueden mover hacia arriba y hacia abajo solamente.

                Ajustar la altura

                La altura del símbolo de bend se ajusta automáticamente para que aparezca justo encima del pentagrama. Esta altura se puede reducir, si es necesario, con una solución alternativa:

                1. Cree otra nota en la línea superior (o espacio) del pentagrama, verticalmente sobre la nota en la que desea que comience el bend.
                2. Primero aplique el bend a la nota más alta: esto creara un símbolo de bend con la altura más baja.
                3. Para aumentar la altura del bend, mueva esta nota hacia abajo.
                4. Arrastre el símbolo de bend hacia abajo a la posición correcta.
                5. Marque la nota superior como invisible y silenciosa (usando el Inspector).

                Ajustar posición

                Para ajustar la posición usa uno de los siguientes:

                • Arrastre el símbolo de bend con el mouse.
                • Haga clic en el símbolo y ajuste los desplazamientos horizontales y verticales en el Inspector.
                • Haga doble clic en el símbolo; o haga clic en él y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E); o haga clic derecho en el símbolo y seleccione "Editar elemento". Luego use las teclas de flecha para un posicionamiento preciso (0.1 sp a la vez); o Ctrl+Flecha (Mac: Cmd+Flecha) para ajustes más grandes (1 sp a la vez).

                Bends personalizados

                Después de editar un bend en la partitura, este se puede guardar para uso futuro arrastrando y soltando el símbolo en una paleta mientras se mantiene presionado Ctrl+May (Mac: Cmd+May). Ver Espacio de trabajo personalizado

                Grupos irregulares

                  Los grupos irregulares se usan para escribir ritmos más allá de las divisiones de tiempos generalmente permitidos por el indicación de compás. Por ejemplo, un tresillo de semicorchea dividirá un compás de corchea en tres semicorcheas en lugar de dos:

                  16th triplet

                  En un compas de 6/8, un dosillo de corchea dividirá una blanca punteada en dos corcheas en lugar de tres:

                  8th triplet

                  Crea un grupo irregular

                  El método exacto para ingresar un grupo irregular depende de si está comenzando en el modo de introducción de notas o no. Comenzaremos con un ejemplo simple: la creación de un tresillo de corcheas.

                  Crear un grupo irregular en modo normal

                  1. Seleccione una nota o silencio que especifique la duración completa del grupo tresillo deseado. En el caso de un tresillo de corcheas, deberá seleccionar una negra o silencio, como en el siguiente ejemplo:

                    Quarter note selected

                  2. En el menú principal, seleccione Notas→Grupos irregulares →Tresillo, o presione Ctrl+3 (Mac: ⌘+3). Esto dará el siguiente resultado:

                    Triplet eight note followed by rests

                  3. El programa cambia automáticamente al modo de introducción de notas y selecciona la duración más apropiada, en este ejemplo una corchea. Ahora ingrese la serie deseada de notas/silencios. Por ejemplo:

                    Three triplet eight notes

                  Crear un tresillo en el modo de introducción de notas

                  1. Asegúrese de estar en el modo de introducción de notas (presione N).
                  2. Navegue hasta la nota / silencio (o compás vacío) donde desea que comience el tresillo (use las teclas de flecha izquierda/derecha según sea necesario).
                  3. Seleccione una duración final para todo el grupo de tresillo. En el caso de un tresillo de corcheas, haga clic en la negra en la barra de herramientas de introducción de notas (o presione 5 en el teclado).
                  4. Desde el menú principal, seleccione Notas→Grupos irregulares→Tresillo, o presione Ctrl+3 (Mac: ⌘+3). Esto crea una indicacion de tresillo / corchete y divide apropiadamente la nota/silencio original (ver imagen arriba).
                  5. El programa selecciona automáticamente la duración más apropiada, en este ejemplo una corchea, lo que le permite comenzar a ingresar de inmediato la serie deseada de notas / silencios.

                  Crear otros grupos irregulares

                  La mayoría de los otros grupos irregulares se pueden ingresar de manera similar, sustituyendo el comando general crear grupo irregular – Ctrl+2–9 (usuarios de Mac Cmd+2–9) – en la serie de pasos anterior: esto creará grupos irregulares que van desde un dosillo (2) a un novenillo (9) . Para casos más complejos, vea abajo.

                  Grupos irregulares personalizados

                  Para crear otros grupos irregulares que las opciones predeterminadas (por ejemplo, 13 semicorcheas en el espacio de una negra):

                  1. Ingrese/seleccione una nota o silencio igual a la duración total del grupo irregular.
                  2. Abra el cuadro de diálogo Crear grupo irregular desde el menú: Notas→grupos irregulares→Otro...
                  3. Seleccione la relación numérica deseada (por ejemplo, 13/4 para trece semicorcheas en el espacio de una negra) en "Relación" en la sección "Tipo". Especifique "Número" y "Llave" usando los botones de opción en la sección "Formato".

                    Create tuplet dialog

                  4. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.

                    Thirteen-tuplet in the space of one quarter, or four sixteenths

                  Eliminar un grupo irregular

                  Para eliminar un grupo irregular, seleccione el número/llave y presione Borrar.

                  Preferencias

                  Para personalizar la apariencia de un grupo irregular en particular, puede cambiar sus propiedades en el Inspector. También puede cambiar el estilo general para todos los grupos irregulares en una partitura.

                  Inspector

                  Para cambiar las propiedades de visualización de un grupo irregular, seleccione el grupo irregular o llave, y use el Inspector.

                  Tuplet Properties in Inspector

                  Si no se muestran ni el número ni el llave, seleccione una nota del grupo irregular, luego use el botón Valor irregular en el Inspector para ver el cuadro de dialogo anterior.

                  Select tuplet in Inspector

                  Para "Dirección", elija "Automático" para colocar la llave en el mismo lado de las cabezas de las notas como la plica o la barra. Elija Arriba o Abajo para colocar explícitamente el llave encima o debajo de las cabezas de las notas, respectivamente, independientemente de la plica o la posición de la barra de agrupacion.

                  Para Tipo de número, elijaNúmero para mostrar un entero, Relación para mostrar una proporción de dos enteros, oNada para mostrar ningún número en absoluto.

                  Tuplet with a 5:6 ratio and auto beam

                  Para 'Tipo de corchete', elija 'Automático' para ocultar el corchete de las notas con viñetas y muestre el corchete si el grupo irregular incluye notas o silencios sin barras de agrupacion. Elija Corchete', oNada` para mostrar explícitamente u ocultar el corchete, respectivamente.

                  Estilo

                  Vaya a Estilo → General... y seleccione Valores irregulares. Le permite cambiar todas las propiedades de grupos irregulares.

                  Dialog: Style / General... / Tuplets

                  Dos ajustes son posibles: vertical y horizontal

                  • El ajuste vertical tiene tres opciones con valores en unidades espaciales y una casilla de verificación
                    • Pendiente máxima: el valor predeterminado es 0,50; el rango es de 0.10 a 1.00
                    • Distancia vertical desde la plica (ver (2) abajo): el valor predeterminado es 0.25; el rango es de -5.00 a 5.00
                    • Distancia vertical desde la cabeza de nota (ver (3) abajo): el valor predeterminado es 0.50; el rango es de -5.00 a 5.00
                    • Evitar los pentagramas: por defecto marcado
                  • Horizontal tiene cuatro opciones con valores en unidades espaciales
                    • Distancia antes de la plica de la primera nota (ver (5) a continuación): el valor predeterminado es 0.50; el rango es de -5.00 a 5.00
                    • Distancia antes de la cabeza de la primera nota: el valor predeterminado es 0.00; el rango es de -5.00 a 5.00
                    • Distancia después de la plica de la última nota (ver (6) abajo): el valor predeterminado es 0.50; el rango es de -5.00 a 5.00
                    • Distancia después de la cabeza de la última nota: el valor predeterminado es 0.00; el rango es de -5.00 a 5.00

                  Tuplet style legend

                  Enlaces externos

                  • Cómo crear tresillos y otros grupos irregulares
                  • Grupo irregular en Wikipedia
                  • La guía del usuario para grupos irregulares en MuseScore [vídeo]

                  Ligaduras

                    Una __ligadura es una línea curva entre dos o más notas que indican que se deben tocar legato—suavemente y sin separación. No debe confundirse con Ligaduras por prolongación, que unen dos notas del mismo tono.

                    Hay varias maneras de agregar una ligadura a una partitura, y todas pueden ser útiles dependiendo del contexto (también es posible agregar una ligadura desde paleta de líneas también es posible pero no es lo mas practico).

                    Añadir ligaduras en el modo de introducción de notas

                    1. Mientras está en el modo de introducción de notas, ingrese la primera nota en la sección con una ligadura;
                    2. Presione S para comenzar la sección con una ligadura;
                    3. Escriba las notas restantes en la sección con una ligadura;
                    4. Presione S de nuevo para finalizar la sección con una ligadura.

                    Agregar una ligadura fuera del modo introducción de notas

                    Método 1

                    1. Asegúrese de no estar en el modo introducción de notas y seleccione la primera nota que desee que este cubierta por la ligadura:

                      First note selected

                    2. Presione S para agregar una ligadura que se extienda a la nota siguiente:

                      Slur to adjacent note

                    3. (Opcional) Mantenga May y presione → (tecla de flecha a la derecha) para extender la ligadura a la nota siguiente. Repita según sea necesario:

                      Three-note slur

                    4. (Opcional) Presione X para invertir la dirección de la ligadura:

                      Slur above note stems

                    5. Presione Esc para salir modo de edición:

                      Slur no longer in edit mode

                    Método 2

                    1. Asegúrese de no estar en el modo introducción de notas;
                    2. Seleccione la primera nota que desee que este cubierta por la ligadura;
                    3. Elija una de las siguientes opciones:
                      • Para agregar una ligadura a una sola voz: mantenga presionada Ctrl (⌘ en una Mac) en una Mac) y seleccione la última nota que desea que este cubierta la ligadura.
                        *Para agregar ligaduras a _todas_ las voces: mantenga presionada May (⌘ en una Mac) y seleccione la última nota que desea que este cubierta por las ligaduras.
                    4. Press S.

                    Ajustar la ligadura

                    Si solo quieres ajustar la posición de una ligadura:

                    1. Seleccione la ligadura;
                    2. Use cualquiera de los siguientes métodos:
                      • Arrastre la ligadura.
                      • Ajuste los valores de desplazamiento horizontal y vertical en el Inspector.

                    Para ajustar todas las propiedades de una ligadura (longitud, forma y posición):

                    1. Asegúrese de que no esté en el modo introducción de notas;
                    2. Haga doble clic en la ligadura para ingresar al modo de edición (o selecciónela y presione Ctrl+E; o haga clic con el botón derecho y seleccione "Editar elemento");
                    3. Haga clic en un punto de ajuste para seleccionarlo, o use Tab para pasar por los distntos puntos de ajuste;
                    4. Para mover los puntos de ajuste izquierdo y derecho de una nota a otra, use los siguientes atajos:
                      • May+→: Mover a la siguiente nota.
                      • May+←: Mover a la nota anterior.
                      • May+↑: Mover a la voz inferior (voz 2 a voz 1, etc.).
                      • May+↓: Mover a voz más alta (voz 1 a voz 2, etc.).
                    5. Para ajustar la posición de cualquier punto de ajuste, use cualquiera de los siguientes métodos:
                      • Arrastre el punto de ajuste.
                      • Use las teclas de flecha para un ajuste fino (0.1 sp. a la vez). Para ajustes más grandes (1 sp. a la vez) use Ctrl+Flecha.
                    6. Presione Esc para salir modo de edición.

                    Nota: las dos puntos externos ajustan el inicio y el final de la ligadura, mientras que las tres puntos de la curva ajustan el contorno. El punto del medio en la línea recta se usa para mover toda la ligadura arriba/abajo/izquierda/derecha

                    Ligaduras extendidas

                    Una ligadura puede abarcar varios sistemas y páginas. El inicio y el final de una ligadura está anclado a una nota, acorde o silencio. Si las notas se reposicionan debido a cambios en el diseño, estiramiento o estilo, la ligadura también se mueve y se ajusta en tamaño.

                    Este ejemplo muestra una ligadura que abarca desde la clave de fa hasta la clave de sol. Con el mouse, seleccione la primera nota de la ligadura, mantenga presionada Ctrl (Mac: ⌘) y seleccione la última nota dentro de la ligadura, y presione S para agregar la ligadura.

                    Slur across staves

                    X invierte la dirección de una ligadura seleccionada.

                    Ligaduras punteadas

                    Las ligaduras punteadas se usan a veces en canciones donde la presencia de una ligadura varía entre estrofas. Las ligaduras punteadas también se usan para indicar la sugerencia de un editor (a diferencia de las marcas originales del compositor). Para cambiar una ligadura existente en una ligadura punteada o discontinua, selecciónela y luego en Inspector (F8) cambie Tipo de línea deContinuo a Punteado o discontinua.

                    SVer

                    • Ligadura de prolongación
                    • Modo de edición
                    • Introducción de notas

                    Ligaduras de prolongación

                      Una ligadura de prolongación es una línea curva entre dos notas de la misma altura, lo que indica que deben reproducirse como una sola nota con las duraciónes combinadas (ver enlaces externos abajo). Las ligaduras de prolongación normalmente se crean entre notas adyacentes en la misma voz, pero MuseScore también admite ligaduras de prolongación entre notas no adyacentes y entre notas en diferentes voces.

                      En el modo de introducción de notas, si especifica una ligadura de prolongación inmediatamente después de ingresar una nota o acorde, el programa genera automáticamente las notas de destino correctas para ir con las ligaduras de prolongación. O bien, puede simplemente crear ligaduras de prolongación "después del hecho", entre notas existentes.

                      Nota: Las ligaduras de prolongación, que unen notas de la misma altura, no se deben confundir con ligaduras , que unen notas de diferentes alturas e indican articulación legato.

                      Ligar notas juntas

                      1. Presione Esc para asegurarse de que no está en el modo de introducción de notas.

                      2. Haga clic en una nota, o use Ctrl (Mac: Cmd) + haga clic para seleccionar más de una nota.

                        First note selected

                      3. Presione + o el botón de la ligadura de prolongación, tie button.

                        Slur to adjacent note.

                      Se crearán ligaduras de prolongación entre la(s) nota(s) seleccionada(s) y la(s) siguiente(s) nota(s) del mismo tono.

                      Ligar acordes juntos

                      Para ligar todas las notas de un acorde a la vez:

                      • Haga clic en la plica del acorde, o
                      • Mantenga presionada May y haga clic en cualquier nota en el acorde.

                      Luego presione + o el botón de la ligadura de prolongación tie button. Se crearán ligaduras de prolongación entre todas las notas del acorde seleccionado y las siguientes notas de los mismos tonos.

                      GIF animado que muestra cómo atar un acorde con el mouse

                      Añadir notas ligadas en el modo de introducción de notas

                      Para crear una ligadura de prolongación en una sola nota durante la entrada de notas:

                      1. Seleccione una sola nota (una que no sea parte de un acorde).
                      2. Seleccione una nueva duración de nota para la nota siguiente, si es necesario (pero consulte "Nota" abajo).
                      3. Presione + o el botón de la ligadura de prolongación, tie button.

                      Nota: este acceso directo funciona, como se describió anteriormente, solo si no hay un acorde después de la nota seleccionada. Si lo hay, se ignora la duración y la nota ligada se agrega al acorde siguiente.

                      Añadir un acorde ligado en el modo de introducción de notas

                      1. Asegúrate de que una nota esté seleccionada en un acorde.
                      2. Seleccione un nueva duración de la nota para el siguiente acorde, si es necesario (pero ver "Nota" abajo).
                      3. Presione + o botón de la ligadura de prolongación, tie button.

                      Nota: este acceso directo funciona, como se describió anteriormente, solo si no hay un acorde después de la nota seleccionada. Si lo hay, se ignora la duración y la notas ligadas se agregan al acorde siguiente.

                      Notas de unísono ligaadas

                      Si los acordes que se van a ligar contienen notas en unísono, la mejor forma de garantizar la notación correcta es:

                      1. Asigne una voz separada para cada par de notas en unisono.
                      2. Asegúrese de que uno de los pares de unísono esté configurado como "sin plica" (para eliminar la plica y el gancho duplicados).
                      3. Aplique las ligaduras de prolongación de voz en voz. Haga ajustes para la posición y la longitud según sea necesario.

                      Invertir un ligadura de prolongación

                      X invierte en la dirección de una ligadura de prolongación seleccionada, desde arriba de la nota hasta debajo de la nota, o viceversa.

                      Ver

                      Ligadura

                      Enlaces externos

                      • Cómo crear ligaduras de prolongación que conducen a un segundo final
                      • Ligaduras de prolongación (música) en Wikipedia

                      Llaves

                      MuseScore proporciona corchetes estándar y una llave dentro de la paleta Llaves en el espacio de trabajo avanzado.

                      Brackets Palette

                      Añadir

                      Para añadir un corchete o llave a los sistemas, use uno de dos métodos:

                      • Arrastre un símbolo de llave desde una paleta a un espacio vacío en el primer compás del pentagrama donde desea que comience el corchete.
                      • Seleccione el primero compás del pentagrama donde desea que se inicie la llave y haga doble clic en un símbolo de corchete en una paleta.

                      Borrar

                      • Seleccione la llave y presione Borrar.

                      Cambiar{#change}

                      • Arrastre un símbolo de llave desde una paleta a una llave existente en la partitura.

                      Editar

                      Cuando aplica por primera vez una llave esta solo abarcara un pentagrama. Para extender a otros pentagramas:

                      1. Entrar Modo de edición.
                      2. Arrastre el punto de ajuste hacia abajo para abarcar los pentagramas necesarios. El punto de ajuste se adapta a su nueva posición, por lo que no se requiere una colocación exacta.

                      Estilo

                      El grosor y la distancia predeterminados del sistema de corchetes y llaves se pueden ajustar en Estilo → General... → Sistema.

                      Líneas

                        La paleta Líneas del espacio de trabajo avanzado incluye los siguientes tipos de líneas:

                        • Ligadura
                        • Reguladores (crescendo and diminuendo)
                        • Llaves de casillas (1º, 2º, 3º tiempo, terminaciones, etc. También llamado voltas)
                        • Octava líneas (8va, 8vb, 15ma etc.)
                        • Marcas del pedal del teclado
                        • Líneas de ornamentos extendidas (Trinos etc.)
                        • Línea de barre de Guitarra
                        • Línea recta
                        • Ambitus (símbolo de la música antigua. También llamado ambitus)

                        Lines palette, Advanced workspace

                        Aplicando líneas a la partitura

                        La mayoría de líneas (excepto Ligaduras, Llaves de casillas y la Ambitus) se pueden aplicar desde una paleta de las siguientes maneras:

                        Para aplicar una línea a solo una nota

                        1. Haga clic en una nota, luego Ctrl+ hagaClic en la nota siguiente;
                        2. Haga doble clic en una línea.

                        Para aplicar una línea a través de un rango de notas

                        1. Seleccione un rango de notas.
                        2. Haga doble clic en una línea.

                        Para aplicar una línea desde una nota hasta el final de ese pentagrama

                        Use cualquiera de los siguientes métodos:

                        • Haga clic en una nota, luego haga doble clic en una línea.
                        • Arrastra y suelta una línea en la partitura.

                        Para aplicar una línea a través de un rango de compases{#range-of-measures}

                        1. Seleccione uno o más pentagramas;
                        2. Haga doble clic en una línea.

                        Ajustar la posición vertical

                        Para ajustar la posición vertical de una o más líneas:

                        1. Asegúrese de que no está en modo de introducción de notas o edición.
                        2. Use cualquiera de los siguientes:
                          • Haga clic en una o más líneas y cambie el desplazamiento vertical en el Inspector;
                          • Haga clic en una línea, presione y mantenga May y arrástrelo hacia arriba / abajo con un mouse.

                        Nota: también puede ajustar la posición vertical en el modo de edición.

                        Cambiar longitud

                        1. Asegúrese de que no está en modo de introducción de notas o edición notas o edición (press Esc para salir);

                        2. Haga doble clic en la línea que desea cambiar para ingresar al modo de edición;

                        3. Haga clic en un punto de ajuste extremo y use uno de los siguientes accesos directos:

                          • Shift+→ para mover el punto de ajuste, y su ancla, hacia la nota a la derecha (o, en el caso de Casillas, un compás)
                          • Shift+← para mover el punto de ajuste, y su ancla, hacia la nota a la izquierda (o, en el caso de Casillas, un compás);
                        4. Para cambiar la posición de un punto de ajuste final sin cambiar la posición de su anclaje, use la siguiente:

                          • → para mover el mango hacia la derecha por 0.1 sp (1 sp = un espacio de pentagrama = la distancia entre dos lineas de pentagrama).
                          • ← para mover el punto de ajuste a la izquierda 0.1 sp.
                          • Ctrl+→ (Mac: Cmd+→)para mover el punto de ajuste a la derecha un sp.
                          • Ctrl+← (Mac: Cmd+→) para mover el punto de ajuste a la izquierda un sp.

                          Nota: también puede arrastrar los puntos con un mouse.

                        Líneas personalizadas y propiedades de línea

                        Las líneas pueden contener características tales como texto incrustado o ganchos en los extremos (por ejemplo, ottavas y casillas). Se pueden personalizar una vez que se han agregado a la partitura, y los resultados se guardan en un espacio de trabajo para su futuro uso:

                        1. Haga clic derecho en una línea y seleccione Propiedades de línea…;

                        2. Agrega el texto que quieras que aparezca en la línea;

                          • Inicio: el texto agregado aquí aparece al comienzo de la línea.
                          • Continuar: el texto agregado aquí aparece al comienzo de una línea de continuación.
                          • Fin: el texto agregado aquí aparece al final de la línea.

                        Haga clic en los botones ... para ajustar las Propiedades del texto en cada posición según sea necesario.

                        1. Si se requiere un gancho, marque la casilla de "Gancho" correspondiente y ajuste la longitud y el ángulo del gancho;

                        2. Seleccione una opción de "Colocar": "Encima" o "Abajo" coloca el texto de modo que se solape con la línea; "Izquierda" coloca el texto a la izquierda de la línea;

                          Nota:hay opciones de ubicación adicionales disponibles en el diálogo "Propiedades del texto" (vea el paso 2, arriba).

                        3. Haga clic en Aceptar para salir de Propiedades del texto;

                        4. Realice los ajustes en Color, Estricto y Estilo de línea (sólido, punteado, etc.) en la sección "Línea" del Inspector. Marcar "Diagonal" aquí le permite crear una línea diagonal arrastrando los puntos de ajuste extremos;

                        5. Si desea guardar la línea resultante para futuro uso, ver Paletas personalizadas.

                        Copiar líneas

                        Una vez aplicadas a la partitura, las líneas no se pueden copiar utilizando los procedimientos habituales de copiar y pegar. Sin embargo, puede duplicar líneas dentro de una partitura: mantenga presionada Ctrl+May (Mac: Cmd+Shift), haga clic en la línea y arrástrela hasta el lugar deseado.

                        Líneas de adorno extendidas

                        Para agregar una alteración a un adorno extendido, como una línea de trino, seleccione la línea y haga doble clic en un símbolo de la paleta de alteraciones.

                        Enlaces externos

                        • Marcas del pedal del teclado en Wikipedia
                        • Línea de barre de Guitarra en Wikipedia

                        Líneas de octava

                        __Las líneas de octava (Ottava) __ se utilizan para indicar que una sección de música debe reproducirse a una o más octavas por encima o por debajo del tono escrito: la línea puede ser punteada o ser sólida. Los Ottavas están disponibles en la paleta de Líneas de los espacios de trabajo Básico y Avanzado.

                        8─────┐or 8va─────┐: reproduce una octava por encima del tono escrito
                        8─────┘or 8vb─────┘: reproduce una octava por debajo del tono escrito

                        Las líneas 8va/8vb son particularmente comunes en las partituras de piano, aunque a veces se utilizan en otras músicas instrumentales.1 15ma (2 octavas por encima) y 15mb (2 octavas por debajo) también se usan ocasionalmente.

                        Debussy. Études, Book II, X

                        Aplicar una línea de octava

                        Use uno de los siguientes:

                        • Seleccione un rango de notas, luego haga doble clic en una línea de octava desde una paleta.
                        • Seleccione uno o más compáses, luego haga doble clic en una línea de octava desde una paleta.
                        • Haga clic en una nota, luego haga doble clic en una línea de octava desde la paleta (amplía la línea desde la nota seleccionada hasta el final del compás).
                        • Arrastre una línea de octava desde una paleta a una nota (extiende la línea desde la nota seleccionada hasta el final del compás).

                        Ver, Líneas: ajustar la posición vertical.

                        Cambiar longitud

                        See Líneas: Cambiar longitud.

                        Líneas personalizadas

                        Las octavas se pueden personalizar como cualquier otra línea. Ver Líneas : Líneas personalizadas y propiedades de línea.

                        Enlaces externos

                        • Octava en Wikipedia

                        1. Gerou/Lusk. Essential Dictionary of Music Notation ([Archivo de Internet] (en inglés)(https://archive.org/details/EssentialDictionaryOfMusicNotation)). ↩︎

                        Notas de adorno

                          Una nota de adorno es un tipo de ornamento, generalmente impreso mas pequeño que las notas normales. La nota de adorno corta, o Acciaccatura, aparece como una pequeña nota con un trazo a través de la plica. La nota de gracia larga, o appoggiatura, no tiene un trazo.

                          Grace Notes palette (Advanced workspace)

                          Crear notas de adorno

                          Las notas de gracia se pueden encontrar en la paleta "Notas de adorno" en el espacio de trabajo Básico o Avanzado.

                          Añadir un nota de adorno

                          Use uno de los siguientes métodos:

                          • Seleccione una nota normal y haga doble clic en una nota de adorno dentro de la palette;
                          • Arrastre una nota de adorno desde una paleta a una nota normal;
                          • Seleccione una nota y presione / para crear una acciaccatura.

                          Esto agregará una nota de gracia del mismo tono que la nota normal. Para agregar una secuencia de notas de gracia a una nota normal, simplemente repita las acciones anteriores tantas veces como sea necesario. Ver Cambiar altura (abajo).

                          Nota: Cuando se añade una nota de adorno a la partitura, una ligadura no se crea automáticamente con ella, por lo que necesita ser añadida por separado Ligaduras.

                          Añadir un acorde de notas de adorno

                          Los acordes de notas de adorno se crean igual que los acordes regulares:

                          1. Ingrese la primera nota del acorde como se muestra arriba
                          2. Seleccione esta primera nota de gracia e ingrese las notas subsecuentes como lo haría con cualquier otro acorde regular (i.e. May+A...G).

                          También puede crear un acorde de nota de gracia usando el atajo de añadir intervalo en el paso 2: Alt+1...9 para intervalos desde un unísono hasta un noveno arriba.

                          Cambiar altura

                          La altura de una nota de adorno se puede ajustar al igual que una nota regular:

                          1. Seleccione una o más notas de adorno
                          2. Ajuste la altura usando los comandos de la flecha del teclado, a saber:
                            • ↑ o ↓ para aumentar o disminuir la altura en un semitono;
                            • Alt+May+↑ or Alt+May+↓ para aumentar o disminuir la altura un paso a la vez, de acuerdo con la armadura.

                          Cambiar duración

                          Si desea cambiar la duración de una nota de gracia creada anteriormente, selecciónela y elija una duración desde la barra de herramientas o ingrese con una de las teclas 1...9 (ver Introducción de notas).

                          Ajuste manual

                          La posición de una nota de adorno después de una nota comun (como una terminación de trino) puede tener que ajustarse seleccionando la nota, yendo a modo de edición y usando las flechas izquierda/derecha del teclado; o cambie los valores de desplazamiento de acordes en el Inspector.

                          Enlaces externos

                          • Nota de adorno en Wikipedia
                          • Appoggiatura en Wikipedia
                          • Acciaccatura en Wikipedia

                          Propiedades de agrupación

                            Las propiedades de agrupación de notas se configura automáticamente, según la indicación de compás. Para ajustar la agrupación por defecto, haga clic derecho en una indicación de compás y seleccione "Propiedades de la indicación de compás". Ver Cambiar la agrupación predeterminada para más detalles.

                            Sin embargo, si desea ajustar la agrupación de notas manualmente, caso por caso, utilice los símbolos de agrupación que se encuentran en la paleta "Propiedades de agrupación" en los espacios de trabajo "Básico" o "Avanzado":

                            Beam Properties Palette (Advanced workspace)

                            Símbolos de agrupacion

                            La siguiente es una lista de símbolos de agrupacion y sus efectos:

                            • Icon de Comience una agrupación en esta nota (o silencio).
                            • Icon de No termine una agrupación en esta nota (o silencio).
                            • Icon de No agrupe esta nota.
                            • Icon de Comience un segundo grupo de nivel en esta nota.
                            • Icon de Comience un grupo de tercer nivel en esta nota.
                            • Icon de (volver a
                              ) Modo automático: el modo que MuseScore elige en la introducción de la nota, dependiente de la indicación de compás actual y su configuración de agrupamiento.
                            • Icon de Comience la barra de agrupación en ángulo (más lenta) en esta nota.
                            • Icon de Comience la barra de agrupación en ángulo (más rápida) en esta nota.

                            Cambiar barra de agrupación

                            Para cambiar una o más barras de agrupación (excepto las barras en ángulo), use cualquiera de los siguientes métodos:

                            • Arrastre y suelte un símbolo de agrupación desde un espacio de trabajo en una nota en la partitura.

                            • Seleccione una o más notas en la partitura y haga doble clic en en el símbolo de agrupación en el espacio de trabajo deseado.

                            Para aplicar barras de agrupación en ángulo, use cualquiera de los siguientes métodos:

                            • Arrastre y suelte un símbolo de barra de agrupación en ángulo desde un espacio de trabajo a una barra de agrupación de notas en la partitura.

                            • Seleccione una o más barras de agrupación de nota en la partitura, luego haga doble clic en un símbolo de barra de agrupación en ángulo en el espacio de trabajo.

                            Notas: (1) Las barras en ángulo pueden usar 2 o 3 líneas dependiendo del metrónomo y la velocidad deseada del cambio; (2) Para crear una barra en ángulo de 2 líneas, debe comenzar con un grupo continuo de semicorcheas; (3) (3) Para crear una barra en ángulo de 3 líneas, debe comenzar con un grupo continuo de fusas; (4) La reproducción de barras en ángulo no es posible.

                            Ajustar la barra de agrupacion con el teclado/mouse

                            Ajuste el ángulo de la barra de agrupacion

                            1. Haga doble clic en una barra de agrupacion o selecciónela y presione Ctrl+E para ponerla en el modo de edición—el punto de ajuste del extremo derecho se selecciona automáticamente.
                            2. Use las flechas arriba/abajo o arrastre el punto de ajuste del extremo derecho para cambiar el ángulo de la barra.
                            3. Presione Esc para salir del modo de edición.

                            Ajustar la altura de la barra de agrupacion

                            1. Haga doble clic en una barra de agrupacion o selecciónela y presione Ctrl+E para ponerla en el modo de edición—el punto de ajuste del extremo derecho se selecciona automáticamente.
                            2. Presione Shift+Tab o haga clic en el punto de ajuste del extremo izquierdo para seleccionarlo.
                            3. Use las flechas arriba/abajo o arrastre el punto de ajuste del extremo izquierdo para cambiar la altura de la barra.
                            4. Presione Esc para salir del modo de edición.

                            Ajustar la barra de agrupacion con el inspector

                            También tiene la opción de utilizar el Inspector para todas estas operaciones:

                            Ajustar el ángulo de la barra de agrupacion

                            1. Haga clic en una barra de agrupacion de notas.
                            2. Marque la casilla "Posición de usuario" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
                            3. Establezca los valores de "Posición" para obtener el ángulo deseado.

                            Ajustar la altura de la barra de agrupacion

                            1. Haga clic en una barra de agrupacion de notas.
                            2. Marque la casilla "Posición de usuario" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
                            3. Establezca los valores de "Posición" para obtener el ángulo deseado.

                            Ajustar la barra de agrupacion en posición horizontal

                            1. Haga clic en una barra de agrupaciones de notas.
                            2. Marque la casilla "Horizontal" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
                            3. Si lo desea, ajuste la altura de la barra con el teclado/mouse/inspector (ver arriba).

                            Si desea que todas las barras de agrupación en la partitura sean horizontales, hay una opción "Acoplar todas las barras de agrupación" en Estilo→General...→Barras de agrupacion.

                            Ajustar barra de agrupación en ángulo

                            Para ajustar barras de agrupación en ángulo:

                            1. Seleccione barras de agrupación en ángulo.
                            2. Ajuste los valores en los cuadros "Expandir hacia la izquierda" y "Expandir hacia la derecha" en la sección "barras de agrupación" del Inspector.

                            Redistribución local

                            MuseScore espacia las notas de acuerdo con sus valores de tiempo (siguiendo la practica comun), lo que permite alteraciones, letras, etc. En sistemas donde hay más de un pentagrama, esto puede ocasionar un espaciado de notas irregular, como en el siguiente ejemplo:

                            Normal layout

                            La redistribución local es una opción de casilla de verificación en el [nodo: 38491, título = "Inspector"] que le permite especificar los pasajes de la partitura en los que desea que el espacio de notas sea independiente de otros pentagramas en el sistema. La aplicación de la "redistribución local" a las barras de la agrupación de notas en la parte superior del personal del ejemplo anterior da como resultado una distribución más uniforme:

                            After applying

                            Para hacer una redistribución local:

                            1. Seleccione una o más barras de agrupación de notas.
                            2. Marque la opción Redistribución local en la sección "Barras de agrupación" del Inspector.

                            Invertir barra de agrupación

                            Para invertir barra de agrupación de arriba a abajo de las notas, o viceversa:

                            1. Seleccione una o más barras de agrupación.
                            2. Use cualquiera de las siguientes opciones:
                              • Presione la tecla X;
                              • Presione el ícono "Invertir dirección" en la esquina inferior derecha del área de la barra de herramientas.
                              • Seleccione una opción de "Dirección" (Automático, Arriba o Abajo) en la sección "barra de agrupación" del Inspector.

                            Reset Beam Mode

                            Para restablecer al modo definido en las indicaciones de compás:

                            1. Seleccione la sección de la partitura que desea restablecer. Si no se selecciona nada, la operación se aplicará a toda la partitura;
                            2. Seleccione Diseño→Restablecer modo de Agrupación de Notas.

                            Ver

                            • Notación de pentagrama cruzado
                            • Modo de edición
                            • Nota introducción

                            External links

                            • Cómo agregar una barra de agrupación por encima de un silencio
                            • Cómo colocar una barra de agrupación entre notas

                            Reguladores

                              Añadir un regulador

                              Reguladores son objetos de línea. Para crear un regulador:

                              1. Seleccionar un rango de notas o compases;
                              2. Use uno de los siguientes accesos directos:
                                • <: para crear un regulador de crescendo.
                                • >: topara crear un regulador diminuendo (decrescendo).

                              One-measure crescendo

                              Alternativamente, use una de las siguientes opciones:

                              • Seleccione un rango de notas o compases, y haga doble clic en un regulador en una paleta.
                              • Arrastre y suelte un regulador desde una paleta a un pentagrama.

                              Ajustar la longitud

                              1. Haga doble clic en el regulador para ingresar al modo de edición. A continuación, haga clic en el punto de ajuste que desea mover:

                                Crescendo shows handles and anchors in edit mode

                              2. Use uno de los siguientes atajos:

                                • May+→ para mover el punto de ajuste final, y su anclaje, justo por una nota o silencio.
                                • May+← para mover el punto de ajuste final, y su ancla, a la izquierda de una nota o silencio;

                                Este método de extender o acortar el regulador mantiene la integridad de reproducción y le permite cruzar saltos de línea:

                                Crescendo anchor extends to the next note

                              3. Para cambiar la posición de un punto de ajuste sin cambiar la posición de anclaje, use los siguientes atajos:

                                • → para mover el punto a la derecha en 0.1 sp.
                                • ← para mover el punto a la izquierda en 0.1 sp.
                                • Ctrl+→ (Mac: Cmd+→) para mover el punto a la derecha un sp.
                                • Ctrl+← (Mac: Cmd+→) para mover el punto a la izquierda un sp.

                                Nota: los comandos enumerados en el paso 3 solo se usan para ajustar la apariencia final del regulador (por ejemplo, ver la imagen abajo): no cambian su extensión de reproducción ni permiten que cruce los saltos de línea. Si desea lo último, use el comando May+→ or May+← en su lugar (paso 2).

                                Crescendo visually extends beyond anchor point

                                Nota: El comando "Restablecer" (Ctrl+R (Mac: Cmd+R)) deshace estos ajustes, pero no los cambios de anclaje.

                              Líneas de cresc. y dim.

                              Además de los reguladores, hay cresc.   _     _     _ y dim.   _     _     _ líneas con la misma función en la paleta Líneas . Para cambiar el texto (por ej., a cresc. poco a poco, o decresc. en lugar de dim), haga clic derecho en la línea y seleccione Propiedades de línea....

                              Para convertir un regulador en su línea de texto equivalente:

                              1. Seleccione el regulador.
                              2. En el Inspector, configure "Estilo de Línea" en "Rayas separadas".
                              3. En el Inspector, seleccione la casilla de verificación "Línea de texto".

                              Reproducción del regulador

                              La reproducción de crescendos y diminuendos solo es efectiva de una nota a la siguiente; actualmente no es posible cambiar la dinámica en el transcurso de una sola nota (y las notas con (and ligaduras de continuación cuentan como notas únicas aquí). Por defecto, las reguladores afectarán a la reproducción solo si se usan dinámicas antes y después del regulador.

                              Por ejemplo, un crescendo que abarca notas entre las dinámicas p y f causará un cambio en la reproducción. Sin embargo, entre dos dinámicas sucesivas solo el primer regulador tendrá efecto: un diminuendo entre p y f sera ignorado; dos o mas crescendos entre p y f, todos salvo el primero seran ignorados.

                              Se puede usar un regulador sin marcas dinámicas, ajustando "Cambio de velocidad" en el Inspector (valores en el rango de 0 a 127).

                              Respiraciones y pausas

                                Las marcas de Respiración y Pausa están disponibles en la paleta de Respiraciones y pausas en el espacio de trabajo avanzado.

                                Breaths + Pauses Palette

                                Añadir símbolo

                                Para agregar una respiración o pausa (también llamada cesura, o informalmente "coma") a la partitura, use una de las siguientes opciones:

                                • Seleccione una nota o silencio y haga doble clic en un símbolo de respiración o pausa en una paleta.
                                • Arrastre un símbolo de respiración o pausa desde una paleta a una nota o silencio en la partitura.

                                Breath symbol in score (Emmentaler font)

                                El símbolo se coloca después de la nota.

                                Luego, puede ajustar su posición ingresando al modo de edición (Ctrl+E, on Mac: Cmd+E) y utilizando las teclas del cursor de flecha, arrastrando o cambiando los desplazamientos en el Inspector.

                                Ajustar la duración de la pausa

                                Desde la versión 2.1 en adelante, puede ajustar la duración de la pausa (en segundos) del símbolo agregado utilizando la categoría "Respiración" o "Cesura" en el Inspector.

                                Silencios de Compás

                                  Silencios de compás completo

                                  Un silencio de redonda, centrado dentro de un compás (que se muestra a continuación), se usa para indicar que un compás completo (o una voz dentro de un compás) está en silencio, independientemente de la indicación del compás.

                                  Full measure rest

                                  Para crear uno o más silencios de compás

                                  Utilice el siguiente método si todos los compases seleccionados son "estándar", es decir. sin duraciones personalizadas:

                                  1 Seleccione un compás , o rango de compases.
                                  2. Presione Borrar.

                                  Si uno o más de los compases contiene una custom duration, use el siguiente método en su lugar:

                                  1. Seleccione un compás, o rango de compases.
                                  2. Presione Ctrl+May+Borrar (Mac: Cmd+May+Borrar).

                                  Para crear uno o más silencios de compás completo en una voz en particular

                                  1. En la voz apropiada, ingrese un silencio que se extienda por el compás completo.
                                  2. Asegúrate de que el silencio esté seleccionado, luego presione Ctrl+May+Borrar (Mac: Cmd+May+Borrar).

                                  Silencios multicompás

                                  Un Silencio multicompás indica un período de silencio para un instrumento: el número de compases se muestra por el número encima del pentagrama.

                                  Multi-measure rest

                                  Los silencios de multicompás se interrumpen automáticamente en puntos importantes, como barras dobles de compás, guías de ensayo, cambios en la armadura o indicaciones de compás, saltos de sección etc.

                                  Para mostrar silencios de multicompás

                                  Para activar o desactivar silencios de multicompás:

                                  • Presione M en su teclado.

                                  Alternativamente:

                                  1. Desde el menú, seleccione Estilo→General...
                                  2. Haga clic en la pestaña "Partitura", si no está seleccionada;
                                  3. Marque/desmarque "Crear silencios multicompás".

                                  Nota: se recomienda que ingrese todas las notas en la partitura primero antes de habilitar los silencios multicompás.

                                  Interrumpir silencios de multicompás

                                  Si desea dividir un silencio de multicompás en dos:

                                  1. Asegúrese de que la opción para mostrar silencios multicompás en la partitura esté desactivada (vea arriba).
                                  2. Haga clic con el botón derecho en el compás donde desea que comience el segundo silencio de multicompás ;
                                  3. Desde el menú, seleccione Propiedades de compás y marque "Separar compases de espera"

                                  Ver : operaciones de compás: Separar compases de espera.

                                  Trémolo

                                  Tremolo es la repetición rápida de una nota, o una alternancia rápida entre dos notas o acordes. Se indica mediante trazos a través de las plicas de las notas o acordes. Si el trémolo está entre dos, las barras se dibujan entre ellos. Los símbolos de trémolo también se usan para anotar los redobles en percusión.

                                  La paleta trémolo en los workspace avanzados contiene símbolos separados para los trémolos de una nota (que se muestran con las plicas abajo) y para los trémolos de dos notas (que se muestran sin plica abajo).

                                  Tremolo palette

                                  Para agregar tremolo a una sola nota, seleccione la cabeza de nota y haga doble clic en el símbolo deseado en la paleta de tremolo.

                                  En un tremolo de dos notas, cada nota tiene el valor de la duración total del tremolo. Para ingresar un trémolo con la duración de una blanca, ingrese dos negras, y luego de aplicar un símbolo de trémolo a la primera nota, las duraciones de las notas se duplicarán automáticamente a blancas.

                                  Repeticiones y saltos

                                    Repeticiones simples

                                    Puede crear una repetición simple colocando una barra de repetición de cominezo y final al principio y al final de un pasaje. Estas barras de compás se aplican desde la paleta barras de compás y también desde la paleta de repeticiones y saltos.

                                    Simple repeat

                                    Nota: si el inicio de una repetición coincide con el comienzo de una pieza o sección, la barra de inicio de repetición puede omitirse si se desea.

                                    Simple repeat at start

                                    1ra y 2da terminaciones

                                    Primero cree una repetición simple (como se muestra arriba), luego aplique las terminaciones de primera y segunda vez-ver Casillas.

                                    Reproducción

                                    Para escuchar repeticiones durante la reproducción, asegúrese de que esté seleccionado el botón "Reproducir repeticiones" en la barra de herramientas. Del mismo modo, puede desactivar las repeticiones durante la reproducción deseleccionando el botón.

                                    Para establecer el número de veces que se reproduce una sección de repetición:

                                    1. Asegúrese de que las barras de inicio de repetición de inicio y fin estén en su lugar (por ejemplo repeticiones simples arriba).
                                    2. Haga clic derecho en la última medida antes de la barra de repetición final y seleccione Compás propiedades.
                                    3. Ajuste el"Conteo de reproducciones" (llamado "Conteo de repeticiones" antes de la versión 2.1) según sea necesario.

                                    Símbolos de repetición y texto

                                    El texto y los símbolos relacionados con las repeticiones se encuentran en la paleta "___ Repeticiones y saltos __" (en los espacios de trabajo Básico y Avanzado). Esta paleta contiene:

                                    • Símbolos para repetición de compás, Segno, Coda y barras de repetición
                                    • Textos de D.S., D.C., To Coda, y Fine

                                    Repeats palette

                                    Para agregar un símbolo de repetición a la partitura, use cualquiera de los siguientes metodos:

                                    • Arrastre y suelte un símbolo de repetición desde la paleta encima (¡no arriba!) el compás deseado (para que el compás cambie de color).
                                    • Seleccione un compás, luego haga doble clic en el símbolo de repetición deseado en la paleta.

                                    Saltos

                                    Los saltos son símbolos en la partitura que le dicen al músico, y la reproducción, que salten a un marcador con nombre (ver abajo). Los saltos incluyen varios tipos de texto D.C. (Da Capo) y D.S. (Dal Segno).

                                    Si hace clic en un salto, se muestran tres etiquetas una casilla de verificación en la sección "Saltar" del Inspector, es decir:

                                    • Saltar a: saltar a un [marcador] (# marcadores) cuya "Etiqueta" es la misma que la etiqueta "Saltar a".
                                    • Reproducir hasta: continúa tocando hasta que llegues a otro marcador cuya "Etiqueta" sea la misma que la etiqueta "Reproducir hasta".
                                    • Continuar: pasar al siguiente marcador cuya "Etiqueta" es la misma que la etiqueta "Continuar".
                                    • Reproducir repeticiones: Al marcar esta casilla, se dice a MuseScore que se repita después del salto al segno o al comienzo de la partitura. Si esta opción no está marcada, repeticiones simples no se toman después de los saltos y la reproducción funciona como si fuera la última repetición. Nota: si marca esta casilla, las repeticiones después de los saltos aún no se reproducirán en versiones anteriores de MuseScore.

                                    Cada marcador tiene una etiqueta diferente asociada, y se puede ver haciendo clic en el símbolo y leyendo la "Etiqueta" en la sección "Marcador" del Inspector.

                                    Nota: las etiquetas comienzo y final, que hacen referencia al principio y al final de una partitura o sección, son implícitas y no necesitan ser agregadas por el usuario.

                                    Marcadores

                                    Los marcadores son los lugares a los que se refieren los saltos, además del implícito 'comienzo' y 'final' hay:

                                    • Segno (tag: segno)
                                    • Variación de Segno (tag: varsegno)
                                    • Coda (tag: codab)
                                    • Variación de Coda (tag: varcoda)
                                    • Fine (tag: fine)
                                    • To Coda (tag: coda)

                                    Ejemplos

                                    En la instrucción de salto Da Capo la reproducción salta al inicio (a la etiqueta comienzo implícita) y reproduce toda la partitura o sección otra vez (hasta la etiqueta final implícita).

                                    En la instrucción de salto Da Capo al Fine, la reproducción salta al principio (a la etiqueta comienzo implícita) y reproduce la partitura hasta la el final (la etiqueta fine).

                                    Dal Segno al Fine (o D.S. al Fine) salta al símbolo de Segno (la etiqueta segno) y luego se reproduce hasta el final (la etiqueta fine)

                                    Dal Segno al Coda (o D.S. al Coda) salta al símbolo de Segno (la etiqueta segno) y luego juega hasta el "To Coda" (la etiqueta coda). La reproducción continúa en el símbolo Coda (la etiqueta codab).

                                    Las propiedades (es decir, los nombres de las etiquetas) de saltos y marcadores se pueden establecer a través del Inspector. Necesita modificarlos si usa múltiples saltos y marcadores.

                                    Ver

                                    • Líneas de compás
                                    • Casillas

                                    Enlaces externos

                                    • MuseScore en minutos: Repeticiones y Finales, parte 2 (video tutorial)
                                    • Cómo separar una coda del resto de la partitura (Cómo hacer de MuseScore)

                                    Casillas (1ra y 2da vuelta / final)

                                      Las casillas de primer y segunda repeticion o Voltas, se utilizan para indicar finales distintos para una repeticion.

                                      Sample first and second endings

                                      Agregar una casilla de repeticion

                                      Use uno de los siguiente metodos:

                                      • Seleccione un compas o rango de compases y haga doble clic en el icono de la casilla de repeticion en Paleta de lineas.
                                      • Arrastre la indicacion de casilla desde la Paleta de lineas, luego ajuste el largo segun sea necesario (ver abajo).

                                      Cambiar numero de compases abarcados por la casilla

                                      1. Haga doble clic en la casilla para entrar en el Modo de edicion. El punto de ajuste del final sera seleccionado automaticamente.
                                      2. Presione Shift+→ para mover el punto de ajuste hacia adelante por un compas. Presione Shift+← para mover el punto de ajuste hacia atras por un compas. Repita hasta alcanzar el resultado deseado.

                                      Nota: Solo los comandos que icluyen Shift alteraran los puntos de comienzo y final de las repeticiones durante la reproduccion. Para un ajuste mas fino para la visual de los puntos de comienzo y final puede utilizar los otros comandos con las flechas, o arrastrar los puntos de ajuste con el mouse, pero estos no afectaran la reproduccion.

                                      Cuando se selecciona un punto de ajuste, se muestra una linea rayada que se conecta con un punto de anclaje en el pentagrama. Este punto de anclaje muestra la posicion de comienzo y final de la repeticion para la reproduccion.

                                      Second-ending volta in edit mode

                                      Texto

                                      Puede cambiar el texto y otras propiedades de la casilla de repeticion usando el cuadro de dialogo "Propiedades de Linea". Haga clic derecho en la casilla de repeticion y elija Propiedades de Linea.... La imagen de abajo muestra el texto como "1.-5."

                                      Line Properties dialog

                                      Sample first-through-fifth ending followed by sixth ending

                                      Tambien puede hace clic derecho en la casilla de repeticion para abrir el cuadro dialogo de propiedades de casilla. Desde aqui, puede elegir tanto el texto de la casilla (el mismo de las propiedades de linea visto anteriormente) y las listas de repeticion. Si desea que una repeticion sea tocada solamente en ciertas repeticiones y otra casilla en la demas repeticiones, ingrese la cantidad de repeticiones en una lista separada por coas. En el ejemplo mostrado abajo, esta casilla sera tocda en las repeticiones 1, 2, 4, 5 y 7. En las demas repeticiones se usara la otra casilla, por ejemplo en la repeticion 3, 6 y las que contengan numeros mas altos como 8, 9, etc.

                                      Volta Properties dialog

                                      Reproduccion

                                      Algunas repeticiones se reproducen mas de dos veces. En la imagen mostrada arriba, el texto de casilla indica que se debe tocar cinco veces antes de continuar. Si desea cambia la cantidad de veces que MuseScore reproduce una repeticion, vaya al compas que contiene la barra de repeticion y cambia el valor de 'Cantidad de repeticiones'. Vea Operaciones de compas: otras propiedades for details.

                                      Links externos

                                      • MuseScore in Minutes, Lesson 8: Repeats and Endings, Part 1
                                      • Como crear ligaduras hacia una segunda casilla de repeticion

                                      Transposición

                                        Transposición es el acto de subir o bajar el tono de una selección de notas por el mismo intervalo. Puede optar por transportar notas ya sea manualmente o mediante el Diálogo Transposición.

                                        Transposición manual

                                        1. Seleccione las notas que desea transponer;
                                        2. Use cualquiera de las siguientes opciones:
                                          • Para transponer cromáticamente: Presione ↑ or ↓. Repita según sea necesario;
                                          • Para transponer diatónicamente; Presione Alt + Shift + ↑ or ↓. Repita según sea necesario;
                                          • Para transponer por una octava: Presione Ctrl + ↑ or ↓ (Mac: Cmd + ↑ or ↓).

                                        Nota: en versiones anteriores a 2.1, F2 (Mac: fn+F2) transpone toda la partitura y la clave ARRIBA un semitono. May+F2 (Mac: May+fn +F2) transpone toda la partitura y la clave ABAJO un semitono.

                                        Transposición automática

                                        El diálogo de Transposición de MuseScore le brinda más opciones para transponer notas.

                                        Transpose Dialog

                                        Nota: de forma predeterminada, este diálogo se abre desde el menú Notas, pero también puede elegir abrirlo usando un atajo de teclado (ver Preferencias).

                                        Transponer cromáticamente

                                        Por clave

                                        Para transportar notas hacia arriba o hacia abajo a la clave más cercana:

                                        1. Seleccione las notas que desea transponer; Si no selecciona nada, se seleccionará toda la partitura;
                                        2. Desde la barra de menú, elija Notas → Transponer...;
                                        3. Tick transportar cromáticamente y "Por tonalidad";
                                        4. Marque/desmarque "Transportar las armaduras" y "Transportar símbolos de acordes" si es necesario;
                                        5. Marque uno de "La más cercana", "Ascendente" o "Descendente"; y seleccione una armadura de clave del menú desplegable;
                                        6. Haga clic en aceptar.
                                        Por intervalo

                                        Para transponer notas seleccionadas hacia arriba o hacia abajo en incrementos de semitonos:

                                        1. Seleccione las notas que desea transponer; Si no selecciona nada, se seleccionará toda la partitura;
                                        2. Desde la barra de menú, elija Notas → Transponer...;
                                        3. Marque "Transponer cromáticamente" y "Por intervalo";
                                        4. Marque/desmarque "Transportar las armaduras" y "Transportar símbolos de acordes" si es necesario;
                                        5. Marque "Ascendente" o "Descendente" y seleccione un intervalo de transposición desde el menú desplegable;
                                        6. Haga clic en aceptar.

                                        Transponer diatónicamente

                                        Para transponer las notas seleccionadas hacia arriba o hacia abajo por un intervalo diatónico:

                                        1. Seleccione las notas que desea transponer; Si no selecciona nada, se seleccionará toda la partitura;
                                        2. Desde la barra de menú, elija Notas → Transponer...;
                                        3. Marque "Transponer diatónicamente";
                                        4. Marque/desmarque "Transportar armadura de clave y "Transportar diagramas de acorde" si fuera necesario;
                                        5. Marque/desmarque "Transportar las armaduras" y "Transportar símbolos de acordes" si es necesario;
                                        6. Haga clic en aceptar.

                                        Instrumentos transpositores

                                        Los instrumentos transpositores, como la trompeta en Si♭ o saxo Mi♭ alto, suenan más bajos o más altos que su tono escrito. MuseScore tiene una serie de características para facilitar la colocación de estos instrumentos en una partitura.

                                        Tono de concierto

                                        El modo de visualización predeterminado de MuseScore muestra la notación musical en tono escrito, pero puede elegir mostrar la partitura en tono de concierto. En este último modo, la notación musical de _todos los instrumentos coincide con los tonos reales que escuchas en la reproducción.

                                        Para cambiar al tono del concierto, use una de las siguientes opciones:

                                        • Presione el botón Tono de concierto para resaltarlo.
                                        • Desde la barra de menú, seleccione Notes y marque la opción Tono de concierto.

                                        Debe asegurarse de que el botón de Tono de concierto esté DESELECCIONADO antes de imprimir la partitura principal o cualquier parte individual.

                                        Cambiar la transposición del pentagrama

                                        Las transposiciones de instrumento ya están configuradas en MuseScore. Sin embargo, si desea un instrumento extraño o una transposición que no está disponible en MuseScore, es posible que deba editar la transposición del instrumento manualmente.

                                        1. Haga clic derecho en una parte vacía del pentagrama del instrumento y seleccione Propiedades del Pentagrama....
                                        2. En la parte inferior de la ventana, seleccione el intervalo de transposición, cualquier cambio de octava, y si el intervalo es "Arriba" (suena más alto que lo escrito) o "Abajo" (suena más bajo que lo escrito).

                                        También puede usar el botón Cambiar instrumento… en la ventana Propiedades del Pentagrama para cambiar automáticamente la transposición a la de un instrumento estándar diferente.

                                        Enlaces externos

                                        • Cómo transponer (MuseScore Cómo hacer)
                                        • Concert pitch or not?? (Tono de concierto o no)

                                        Notación para percusión

                                          Introducir notación para percusión es algo diferente a la de instrumentos melódicos (como el piano o el violín). Sin embargo, se recomienda que lea primero el capítulo sobre Introducción de las notas para los instrumentos melódicos antes de proceder.

                                          Tipos de pentagramas de percusión

                                          Cuando se crea un set de percusión utilizando el Asistente para nueva partitura o el cuadro de diálogo Instrumentos MuseScore elige automáticamente el tipo de pentagrama más apropiado (1-, 3- o 5-líneas) para el instrumento: esto puede cambiarse , si es necesario, utilizando la columna "Tipo de pentagrama" en la página Elegir instrumentos / instrumentos. Cualquier cambio adicional (por ejemplo, en un pentagrama de 2 líneas) puede realizarse a partir de la propia partitura (Ver Propiedades de estilo avanzado).

                                          En un pentagrama de percusión de 5 líneas, a cada instrumento se le asigna una posición de pentagrama vertical (línea o espacio) y una forma de cabeza de nota. Para una batería, se pueden usar uno o dos voces. Si se usan dos la voz 1 (la voz superior) generalmente contiene notas (plicas hacia arriba) tocadas por las manos, mientras que la voz 2 (la voz inferior) generalmente contiene notas (plica hacia abajo) tocadas por los pies (ver imagen a continuación).

                                          Drum notation example showing the use of two voices

                                          Métodos de entrada de notas

                                          Puede agregar notas a un pentagrama de percusión usando cualquiera de los siguientes metodos:

                                          • Teclado MIDI externo;
                                          • Teclado de piano (virtual);
                                          • Teclado de computadora;
                                          • Mouse.

                                          Estos métodos se pueden usar en cualquier combinación deseada:

                                          Teclado MIDI

                                          Para agregar notas a un pentagrama de percusión desde un __ teclado MIDI__:

                                          1. Asegúrese de que el teclado MIDI esté conectado y funcionando correctamente.

                                          Nota: si hace clic en el pentagrama de percusion sin ingresar al modo de introducción de notas, puede probar los instrumentos de percusión desde el teclado MIDI.

                                          1. Haga clic en la nota o silencio donde desea comenzar.
                                          2. Active el modo de introducción de notas.
                                          3. Seleccione la voz correcta. Por ejemplo, Cajas claras, golpes de aro y todos los platillos normalmente se agregan a la voz 1; bombo para la voz 2.
                                          4. Establezca la duración de la nota.
                                          5. Presione una tecla para agregar una nota a la partitura. Para agregar otra nota en la misma posición, mantenga presionada la primera tecla mientras presiona la segunda tecla.

                                          Nota: Consulte un GM2 drum map para obtener detalles sobre qué tecla del teclado MIDI corresponde a qué instrumento de percusión. Algunos teclados (por ejemplo, Casio) muestran símbolos de percusión junto a las teclas como ayuda para el usuario.

                                          Teclado de piano

                                          Para agregar notas a un pentagrama de percusión desde el Teclado Piano Virtual:

                                          1. Asegúrese de que se muestre el teclado del piano. Presione P (o selecciónelo en el menú, View → Teclado de piano).

                                          Nota: si hace clic en el pentagrama de percusión sin ingresar al modo de introducción de notas, puede demo los instrumentos de percusión del teclado MIDI.

                                          1. Haga clic en la nota o silencio donde desea comenzar.
                                          2. Ingrese al modo introducción de notas.
                                          3. Seleccione la voz correcta. Por ejemplo, Cajas claras, golpes de aro y todos los platillos normalmente se agregan a la voz 1; bombo para la voz 2.
                                          4. Establezca la duración de la nota.
                                          5. Haga clic en una tecla del piano virtual para agregar una nota a la partitura.
                                          6. Para añadir otra nota a una existente, presione May y manténgala presionada mientras presiona la nueva nota (en las versiones anteriores a la 2.1, use Ctrl (Mac: Cmd)).

                                          Nota: Consulte un GM2 drum map para obtener detalles sobre qué tecla del teclado MIDI corresponde a qué instrumento de percusión.

                                          De forma predeterminada, el teclado del piano está acoplado en la parte inferior de la pantalla, a la izquierda de la paleta de entrada de percusión. Sin embargo, puede desacoplarlo arrastrando, luego acoplar el panel de varias maneras:

                                          • Arrastre el panel hacia abajo hasta el centro y se superpondrá a la paleta de entrada de percusión, en la longitud completa. A ambos paneles se puede acceder mediante tabuladores.
                                          • Arrastre el panel hacia abajo a la derecha/izquierda y se acoplará a la derecha / izquierda de la paleta de entrada de percusión.

                                          Teclado de computadora

                                          Para ingresar notas en un pentagrama de percusión usando el teclado de su computadora:

                                          1. Haga clic en la nota o silencio donde desea comenzar.
                                          2. Ingrese al modo introducción de notas. La paleta de entrada de percusión ahora aparece en la parte inferior de la pantalla (ver abajo).
                                          3. Establezca la duración de la nota.
                                          4. Presione el atajo de la tecla (A-G) para el instrumento que desea ingresar; consulte la ventana de la paleta de entrada de percusión.
                                          5. Si desea agregar otra nota a una existente en esa voz, presione May + [A-G].

                                          Nota: la asignación de voz está determinada por el color de la nota en la paleta de entrada de percusión: azul para voz 1, verde para voz 2.

                                          Mouse

                                          Para agregar una nota a un pentagrama de percusión

                                          Utilice el siguiente método para agregar una nota nueva o para reemplazar un acorde existente.

                                          1. Seleccione la nota o silencio donde desea comenzar. También puede seleccionar un compás.
                                          2. Presione N para ingresar al modo de introducción de notas. La Paleta de entrada de percusión ahora aparece en la parte inferior de la pantalla (ver abajo).
                                          3. Establezca la duración de la nota.
                                          4. Elige una de las siguientes opciones:
                                            • Haga doble clic en una nota en la Paleta de entrada de percusión.
                                            • Seleccione una nota (por ejemplo, bombo o Snare) en la Paleta de entrada de percusión, luego haga clic en una nota o silencio en la partitura.

                                          Para agregar una nota a un acorde existente en el pentagrama de percusión

                                          1. Asegúrese de estar en el modo de introducción de notas.
                                          2. Seleccione una duración de nota igual a la nota a la que está agregando.
                                          3. Haga clic en la nueva nota en la Paleta de entrada de percusión.
                                          4. Haga clic encima o debajo de la nota existente en el pentagrama de percusión.

                                          Nota: la asignación de voz está determinada por el color de la nota en la paleta de entrada de percusión: azul para voz 1, verde para voz 2.

                                          Paleta de entrada de percusión

                                          Cuando se selecciona un pentagrama de percusión y se activa el modo de introducción de notas, se abre una ventana en la parte inferior de la pantalla llamada paleta de entrada Percusión. Esta ventana es esencial para la entrada del mouse y muestra atajos para la entrada teclado de la computadora, pero puede ignorarse si se usa un teclado MIDI o el teclado virtual Teclado de piano.

                                          Cada nota en la paleta representa un instrumento de percusión: al pasar el puntero del mouse sobre la nota, se muestra el nombre del instrumento.

                                          Drum input palette

                                          Las letras A-G (que se muestran arriba de ciertas notas en la paleta) se designan como atajos para ingresar instrumentos particulares (bombo, caja, charles cerrado, etc.), en lugar de referirse a tonos de notas. Se pueden cambiar o reasignar como se desee en la ventana Editar set de percusión.

                                          Cuando las herramientas de percusión están abiertas, al hacer doble clic en una nota en la paleta o al ingresar un atajo con el teclado se agregará la nota del instrumento al pentagrama de percusión. El color de la nota en la paleta muestra la voz asignada para esa nota: azul para la voz 1, verde para la voz 2. Esto se puede cambiar en el cuadro de diálogo Editar set de percusión si es necesario.

                                          Esta asignación de voz se aplica solo a la entrada de notas en el teclado y el mouse: la entrada a través de un teclado MIDI o el teclado de Piano virtual permite utilizar cualquier voz.

                                          Editar set de percusión

                                          Al hacer clic en Editar set de percusión a la izquierda de la Paleta de entrada de percusión, se abre el diálogo Editar set de percusión. Alternativamente, haga clic derecho en un pentagrama de percusión y elija "Editar set de percusión".

                                          Edit Drumset dialog

                                          El diálogo Editar set de percusión muestra los instrumentos de percusión disponibles y las notas / números MIDI a los que están asignados. También determina cómo se muestra cada instrumento en el pentagrama— su nombre, posición, tipo de cabeza de nota y dirección de la plica de la nota. Cualquier cambio realizado aquí se guarda automáticamente en el archivo principal de MuseScore.

                                          Al hacer clic en una fila en la columna de la izquierda, puede editar las propiedades de visualización para esa nota de la siguiente manera:

                                          Nombre: El nombre que desea que se muestre en la paleta de entrada de percusión cuando pasa el mouse sobre la nota.
                                          Cabeza de nota: Elige una cabeza de nota para ese instrumento de una lista desplegable de opciones (si está configurado como "no válido", el instrumento no se mostrará en la [paleta de entrada de percusión] Nota: la cabeza de nota predeterminada es "no válido".
                                          Línea del pentagrama: Este numero indica la linea o el espacio en el que sera mostrada la nota. "0" significa q la nota sera mostrada en la primera linea de un pentagrama de 5 lineas. Los números negativos mueven la nota hacia arriba paso por paso, mientras que los numeros positivos la mueven hacia abajo de la misma manera.
                                          Dirección de la plica: Se puede seleccionar, automático, arriba o abajo.
                                          Voz predeterminada: Asignar la nota a una de las cuatro voces. Esto no afecta la entrada desde un teclado MIDI o el teclado de Piano virtual.
                                          Atajo: Asigna un atajo de teclado para ingresar esa nota.

                                          El set de percusión personalizado se puede guardar como un archivo .drm presionando Guardar como.... También puede importar un set de percusión personalizado usando el botón Cargar....

                                          __Nota: __ En MuseScore 2.1, algunos de los tonos del instrumento Tambores Tenor no se reproducen; hay un archivo DRM diseñado para solucionarlo, que puede descargar [aquí] (https://musescore.org/sites/musescore.org/files/MarchingTenorsKeyMap.drm), haciendo clic con el botón derecho→ Guardar destino como....

                                          Redoble de tambor

                                          Para crear un redoble de tambor, use Trémolo.

                                          Enlaces externos

                                          • Cómo crear notación de percusión de jazz [MuseScore Cómo hacer]
                                          • Video tutorial: MuseScore en minutos: Lección 7 - Notación de tambor y tablatura
                                          • Piezas de percusión [vídeo]
                                          • Editar la paleta de percusión en MuseScore 1.1 [vídeo]
                                          • Guardar cambios de set de percusión en MuseScore 1.1 [vídeo]
                                          • Guía para la notación de batería y percusión (en inglés)

                                          Tablatura

                                            La música para instrumentos de cuerda con trastes suele escribirse usando tablatura, también conocida como tab, que proporciona una representación visual de las cuerdas y los números del traste:

                                            Tablature

                                            La tablatura también se puede combinar con notación de pentagrama tradicional:

                                            Standard staff plus tablature

                                            Crea un nuevo pentagrama de tablatura

                                            Si desea crear tablatura como parte de una partitura, utilice el Asistente de partitura nueva. Si desea agregar tablatura a una partitura existente, use el cuadro de diálogo Instrumentos. O, alternativamente, puede convertir un pentagrama estándar existente. Vea abajo para detalles.

                                            Con el Asistente de partitura nueva

                                            Para crear tablaturas en una nueva partitura (para sistemas de pentagrama / tablatura combinados, consulte vea → abajo):

                                            1. Abra el Asistente de partitura nueva.
                                            2. Ingrese los detalles de la partitura (opcional). Haga clic en Siguiente.
                                            3. En la página Elegir archivo de plantilla, haga clic en Elija instrumentos.
                                            4. En la página Instrumentos, seleccione una (o más) opciones de tablatura en "Cuerda pulsada" en la columna de la izquierda (vea la imagen abajo). Luego haga clic en Añadir.

                                              Instrument list: Plucked strings

                                              Nota: puede usar la lista desplegable que se encuentra arriba de la lista de Instrumentos para cambiar la categoría que se muestra. Alternativamente, puede buscar el instrumento usando el campo "Buscar" debajo de la lista de Instrumentos.

                                            5. Complete el resto del Asistente de partitura nueva.

                                            Si la tablatura deseada no está disponible en la lista ___ Elegir instrumentos__:

                                            1. En el paso "4" (arriba), selecciona un pentagrama de tablatura de "Cuerda pulsada" existente.
                                            2. Presione Añadir para moverlo a la columna de la derecha.
                                            3. Compruebe el menú desplegable a la derecha del instrumento recién agregado para la opción Tab más adecuada, si corresponde.
                                            4. Complete el resto del Asistente de partitura nueva y salga.
                                            5. Modifique el número de cuerdas y altura de la tablatura, si es necesario, en la ventana Staff properties (ver → abajo).
                                            6. Cambie el nombre del instrumento en Propiedades de pentagrama, si es necesario.

                                            Esto le permite crear tablatura para cualquier instrumento con trastes cromáticos.

                                            Con el diálogo Instrumentos

                                            Para agregar un solo pentagrama de tablatura a una partitura existente (para el sistema de pentagrama / tablatura combinado, ver → abajo):

                                            1. Abra el cuadro de diálogo de instrumentos (presione I; o desde la barra de menú, seleccione Editar → Instrumentos…).
                                            2. Agregue el pentagrama de tablatura como se describe en Añadir instrumentos ("Crear nueva partitura").

                                            Al cambiar el tipo de pentagrama

                                            Para convertir un pentagrama estándar existente en tablatura o tablatura en un pentagrama estándar:

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades de pentagrama…. Si "Instrumento" ya está configurado en un tipo de cuerda pulsada, salga de las propiedades del pentagrama y vaya al paso 4.
                                            2. Si "Instrumento" no esta configurado en un tipo de cuerda pulsada, haga clic en Cambiar instrumento y seleccione un instrumento apropiado de "Cuerda pulsada"
                                            3. Haga clic en Aceptar dos veces para salir de las propiedades del pentagrama.
                                            4. Abra el diálogo instrumentos (presione I, o desde la barra de menú seleccione Editar → Instrumentos…).
                                            5. Haga clic en el pentagrama en la columna de la derecha y cambie el "tipo de pentagrama" a la opción deseada.
                                            6. Haga clic enAceptar para salir del editor de instrumentos y regresar a la página de partituras.

                                            Nota: si posteriormente necesita hacer ajustes adicionales al pentagrama (por ejemplo, altura, número de líneas / cuerdas, etc.), haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….

                                            Método alternativo (usando solo el cuadro de diálogo "Propiedades del pentagrama"):

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….
                                            2. Si el instrumento mostrado esta en la categoría "Cuerda pulsada", vaya al paso 4.
                                            3. Si el instrumento que se muestra no está en la categoría "Cuerda pulsada", haga clic en Cambiar instrumento y seleccione un instrumento apropiado de "Cuerda pulsada". Haga clic en Aceptar.
                                            4. Haga clic en Propiedades de estilo avanzadas..., cambie "Plantilla" a la opción deseada y presione < Volver a plantilla.
                                            5. Haga clic enAceptar dos veces para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de Pentagrama.

                                            Nota: también se pueden realizar otros ajustes al pentagrama (por ejemplo, altura, número de líneas / cadenas, etc.) en el cuadro de diálogo Propiedades de Pentagrama… dialog.

                                            Editar datos de las cuerdas

                                            Cambiar altura

                                            Nota: si solo desea ver (en lugar de cambiar) la altura del instrumento, siga únicamente los pasos 1 y 2.

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….

                                              Staff properties dialog

                                            2. Presione el botón Editar datos de las cuerdas… en la parte inferior del cuadro de diálogo. Se abre el cuadro de diálogo Datos de las cuerdas:

                                              String data

                                            3. Haga clic en una altura de cuerda y seleccione Editar cuerda… o simplemente haga doble clic en la altura de la cuerda.

                                            4. Seleccione una nueva altura en el cuadro de Selección de notas y haga clic en Aceptar. O simplemente haga doble clic en la nueva altura.
                                            5. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo "Datos de las cuerdas". Después haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo "Editar propiedades de pentagrama/parte".

                                            Notas: (1) Si se cambia la altura cuando la tablatura para ese instrumento ya contiene algunas notas, las marcas del traste se ajustarán automáticamente (si es posible); (2) Cualquier cambio de ajuste a un instrumento en particular se aplica sólo a la partitura en cuestión y no cambia ninguna configuración predeterminada del programa.

                                            Añadir cuerda

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                            2. Haga clic en un campo de texto y seleccione Añadir cuerda....
                                            3. Seleccione la nueva altura y presione Aceptar— simplemente haga doble clic en la nueva altura. La nueva cuerda se inserta debajo de la cuerda seleccionada.

                                            Nota: después de agregar una cuerda a la tablatura necesitará ajustar el número de líneas en el diálogo Propiedades del pentagrama.

                                            Eliminar cuerda

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                            2. Haga clic en una altura de cuerda y seleccione Eliminar cuerda.

                                            Nota: después de eliminar una cuerda de tablatura, deberá ajustar el número de líneas en el cuadro de diálogo Propiedades del pentagrama.

                                            Marcar una cuerda al aire

                                            Esta característica se usa para designar cuerdas sin trastes, como las cuerdas graves de un Laúd, donde el único valor valido es 0:

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                            2. Marque una o más casillas en la columna "Abrir".

                                            Cambiar el número de trastes del instrumento

                                            Esta propiedad define el número de traste máximo que se puede ingresar en un pentagrama de tablatura.

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                            2. Selecciona o ingresa un nuevo número en el cuadro de giro "Contitad de trastes".

                                            Cambiar la visualización de la tablatura

                                            Puede personalizar tanto la apariencia de un pentagrama de tablatura como la forma en que muestra las marcas del traste. Para acceder a estas opciones:

                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….
                                            2. Haga clic en el botón Propiedades del estilo avanzadas….

                                            Combinar pentagrama con altura y con tablatura

                                            Los instrumentos de cuerda pulsada, como la guitarra, se anotan comúnmente utilizando tanto un pentagrama tradicional y una tablatura (TAB) juntas. MuseScore le da la opción de tener los dos pentagramas no enlazado o enlazado:

                                            1. Pentagramas no enlazados: puede ingresar, eliminar o editar notación en un pentagrama sin afectar al otro. Para transferir notación musical de un pentagrama a otro, seleccionar el rango deseado y copiar y pegar en el otro pentagrama.

                                            2. Pentagramas enlazados: cualquier cambio que realice en un pentagrama se aplicará automáticamente al otro pentagrama también ("traducción mutua").

                                            Una nota acerca de conflictos en el numero de traste: Cuando la misma nota es ingresada en dos voces distintas, MuseScore intentara asegurarse de que dos numeros de traste no se superpongan en la misma cuerda. En el caso de que ocurra una superposición esta se marcara con un cuadrado rojo: las marcas solo se mostraran en la ventana del documento pero no en la copia impresa. En la mayoría de los casos (trastes 0 a 4 en la 6ta cuerda, por ejemplo) la superposición es el resultado deseado y no es necesario ningún ajuste adicional. A partir de la versión 2.2, se pueden ocultar las marcas rojas seleccionando vista y desmarcando la casilla "mostrar elementos invisibles".>

                                            Cree un pentagrama/tablatura enlazado con el asistente de partitura nueva

                                            1. Abra el Asistente de partitura nueva.
                                            2. Ingrese los detalles de la partitura (opcional). Haga clic en Siguiente.
                                            3. En la página Elegir archivo de plantilla, haga clic en Elija instrumentos__ página, haga clic en Elija Instrumentos.
                                            4. Seleccione un instrumento en la sección "Cuerdas pulsadas" de la columna de la izquierda. Luego haga clic Añadir.
                                            5. Seleccione el pentagrama recién creado (es decir, marcado como "Pentagrama ...") en la columna de la derecha y elija una de las dos opciones:
                                              • Haga clic en Añadir pentagrama para crear un par de pentagrama y tablatura no enlazado.
                                              • Haga clic enAñadir pentagrama enlazado para crear un par de pentagrama y tablatura enlazado.
                                            6. En la columna Tipo de pentagrama, haga clic en la lista desplegable para el pentagrama recién creado y seleccione una opción de tablatura (esto puede modificarse más adelante, si es necesario, en la página de partituras Propiedades del pentagrama).
                                            7. Complete el resto del Asistente de partitura nueva, o haga clic en Terminar.

                                            Nota: para crear pentagramas no enlazados con canales mezcladores separados, en lugar del paso "5" (arriba), seleccione un pentagrama de tablatura en la columna de la izquierda y haga clic en Añadir. Luego continúe con los pasos 6 y 7.

                                            Cree un par de pentagramas/tablatura en una partitura existente

                                            1. Abra el editor de instrumentos (presione I, o desde la barra de menú, seleccione Editar → Instrumentos…).
                                            2. Seleccione un instrumento en la sección "Cuerda pulsada" de la columna de la izquierda. Luego haga clic en Añadir.
                                              3.Seleccione el pentagrama recién creado (es decir, marcada como "Pentagrama ...") en la columna de la derecha y elija una de las dos opciones:

                                              • Haga clic en Añadir pentagrama para crear un par de pentagrama y tablatura no enlazado
                                              • Haga clic en Añadir pentagrama enlazado__ para crear un par de pentagrama y tablatura enlazado
                                            3. En la columna Tipo de pentagrama, haga clic en la lista desplegable del pentagrama recién creado y seleccione una opción de tablatura (puede modificarla más adelante, si es necesario, en la página de partituras—ver Propiedades del pentagrama).
                                            4. Cambie el orden del pentagrama utilizando el botón ↑ si es necesario.
                                            5. Haga clic en Aceptar para volver a la partitura.

                                            Nota: para crear pentagramas no enlazado con canales mezcladores separados, en lugar del paso "3" (arriba), seleccione un pentagrama de tablatura en la columna de la izquierda y haga clic en Añadir. Luego continúe con los pasos 4-6.

                                            Cree un par de pentagramas/tablatura de un pentagrama existente

                                            Para agregar tablatura a un pentagrama de cuerda pulsada en la partitura (o viceversa):

                                            1. Abra el editor de instrumentos (presione I, o desde la barra de menú, seleccione Editar → Instrumentos…).
                                            2. Seleccione el pentagrama (marcado como "Pentagrama 1") en la columna de la derecha que desea agregar.
                                            3. Elija una de dos opciones:
                                              • Haga clic en Añadir pentagrama para crear un par de pentagrama y tablatura no enlazado
                                              • Haga clic en Añadir pentagrama enlazado__ para crear un par de pentagrama y tablatura enlazado
                                            4. En la columna Tipo de pentagrama, haga clic en la lista desplegable del pentagrama recién creado y seleccione una opción de tablatura (puede modificarla más adelante, si es necesario, en la página de partituras—ver Propiedades del pentagrama).
                                            5. Cambie el orden del pentagrama utilizando el botón ↑ si es necesario.
                                            6. Haga clic enAceptar.

                                            .Nota: para crear pentagramas no enlazados con canales mezcladores separados, en lugar del paso "3" (arriba), seleccione un pentagrama apropiado en la columna de la izquierda y haga clic en Añadir. Luego continúe con los pasos 4-6.

                                            Introduzca notas en tablatura

                                            Usando un teclado de computadora

                                            • Primero, asegúrese de no estar en el modo de introducción de notas. Seleccione el compás o nota existente desde la que desea comenzar a ingresar notas.
                                            • Cambie al modo de introducción de la nota (N): aparece un pequeño "rectángulo azul" alrededor de una secuencia de tablatura: esta es la cuerda actual.
                                            • Seleccione la duración de la nota o silencio que desea ingresar (ver abajo).
                                            • Presione las teclas de flecha arriba / abajo para mover el cursor a la cuerda deseada. Use las teclas de flecha izquierda / derecha para navegar a través de la partitura.
                                            • Presione 0 a 9 en la cuerda actual; para ingresar números con varios dígitos, presione cada dígito en secuencia. Las teclas A a K (saltarse I) también se pueden usar: convenientes cuando se trabaja en tablatura francesa. Para L , M, N, use el teclado alfanumérico y el tipo respectivamente 10, 11, 12...

                                              Nota: no puede ingresar un número superior al valor "Número de trastes" establecido en la cuerda de diálogo Editar datos de las cuerdas.

                                            • Press ; (punto y coma) para ingresar un silencio de la duración seleccionada.

                                            • Puede ingresar notas en diferentes voces si es necesario—tal como lo haría en un pentagrama estándar.

                                            Ver, Editar notas (below).

                                            Tablatura histórica

                                            A partir de la versión 2.1, se admite la notación de períodos para cuerdas de bajo (laúd y sim.):

                                            • __ Tablatura francesa__: letras con trazos prefijados tipo barra oblicua justo debajo del pentagrama de la tablatura: es decir, 7ma cuerda: "a", 8va cuerda: "/ a", 9ma cuerda: "// a" y así sucesivamente, todo en la primera posición debajo del pentagrama de tablatura.

                                            • __ Tablatura italiana__: números con un segmento de 'línea tipo libro mayor' sobre el pentagrama de tablatura: es decir, 7ma secuencia: "0" una posición arriba del pentagrama de tablatura con una 'línea de libro mayor'; 8ª cuerda: "0" dos posiciones por encima del pentagrama de tablatura con dos 'líneas de libro mayor', etc.

                                            La entrada se realiza solo a través del teclado de la computadora: moviendo el cursor de entrada de nota debajo (francés) o superior (italiano) el pentagrama de tablatura, las barras sombreadas o las líneas del libro mayor indicarán la cuerda objetivo a la cual se aplicará la marca del traste; presionando una de las teclas del traste, ingresará (y colocará) la nota en esa cuerda.

                                            Usando un mouse

                                            Para ingresar notas en tablatura con un mouse:

                                            • Ingrese al modo de introducción de notas y seleccione la duración de la nota o del silencio (ver abajo).
                                            • Haga clic en una cuerda para crear una nota allí. Las notas se crean inicialmente en el traste 0 (o a para las tablaturas francesas): para corregir, escriba el número correcto en el teclado.
                                            • También puede aumentar/disminuir el numero de traste con Alt+May+↑ o Alt+May+↓.
                                            • Puedes ingresar notas en diferentes voces si es necesario—tal como lo haría en un pentagrama estándar.

                                            Ver, Editar notas (below).

                                            Seleccione la duración de la nota

                                            En el modo de entrada de notas, puede usar cualquiera de los siguientes métodos para establecer la duración de la nota en tablatura:

                                            • Presione Shift+1 to Shift+9: establece la duración desde una garrapatea a una longa (la disponibilidad de estos atajos puede depender de la plataforma y/o distribución del teclado);
                                            • Press NumPad 1 to Numpad 9: establece la duración desde una garrapatea a una longa (si existe un teclado numérico y NumLock está activada);
                                            • Haga clic en el icono de duración de una nota en la Barra de herramientas de entrada de notas encima de la ventana del documento;
                                            • Presione Q para disminuir la duración seleccionada y W para aumentarla.

                                            Editar notas

                                            Modo de introducción de las notas

                                            Para editar una indicación de traste existente en modo de introducción de las notas:

                                            • Coloque el cursor sobre la indicacion de traste y simplemente vuelva a escribir el número.
                                            • Incremente o disminuya el numero de traste con Alt+May+↑ or Alt+May+↓.

                                            Fuera del modo de introducción de las notas

                                            Para editar una marca de traste existente fuera de modo de introducción de las notas:

                                            1. Seleccione una o más indicaciones de traste.
                                            2. Use cualquiera de los siguientes comandos:
                                              • Para aumentar o disminuir, sin cambiar de cuerda: Presione ↑ / ↓.
                                              • Para aumentar o disminuir, cambiando de cuerda, cuando sea necesario, para minimizar el número del traste: Presione Alt+May+↑ / ↓
                                              • Para pasar a una cuerda adyacente (si la cuerda esta libre y puede producir esa nota): Presione Ctrl+↑ / ↓.

                                            Nota: la indicación de traste no puede ser más alta que el valor "Número de trastes" establecido en el cuadro de diálogo Editar datos de las cuerdas o se mostrará un "?".

                                            Notas cruzadas

                                            Para cambiar una indicación de traste a una nota de cruzada:

                                            1. Seleccione una o más indicaciones de traste (fuera del modo de introducción de las notas).
                                            2. Presione Shift+X para activar/desactivar las cabezas de nota fantasma.

                                            Resumen de comandos de teclado

                                            Modo de introducción de las notas

                                            Tipear: para hacer:
                                            ↑ Seleccione la cuerda anterior como actual.
                                            ↓ Seleccione la cuerda a continuación como actual.
                                            May+1 to May+9 Seleccione una duración (garrapatea a una longa)
                                            NumPad 1 a NumPad 9 Seleccione una duración (garrapatea a una longa)
                                            Q Disminuir la duración de entrada actual.
                                            W Aumentar la duración de entrada actual.
                                            0 to 9 Ingrese un dígito/letra de traste.
                                            A to K Ingrese un dígito/letra de traste (I excluido).
                                            Alt+Shift+↑ Aumentar la marca del traste actual.
                                            Alt+Shift+↓ Disminuir la marca del traste actual.
                                            ; (semicolon) Ingrese un silencio

                                            Normal mode

                                            Tipear: para hacer:
                                            0 to 9 Cambiar la duration de la nota seleccionada o el resto (garrapatea a una longa)
                                            Alt+May+↑ Aumenta la altura de la nota seleccionada (MuseScore elige la cuerda).
                                            ↑ Aumenta la altura sin cambiar la cuerda.
                                            Alt+Shift+↓ Disminuya la altura de la nota seleccionada (MuseScore elige la cuerda).
                                            ↓ Disminuya la altura sin cambiar la cuerda.
                                            Ctrl+↑ Mueva la nota a la cuerda de arriba, manteniendo la altura.
                                            Ctrl+↓ Mueva la nota a la cadena a continuación, manteniendo la altura.
                                            Shift+X Alternar entre activar/desactivar la nota fantasma.

                                            Enlaces externos

                                            • Video tutorial: MuseScore en minutos: Lección 7 - Notación de tambor y tablatura