Published on MuseScore.org

Manual

Este manual es para la versión 2.0 de MuseScore o superior. Está mantenido por la comunidad de MuseScore. Descubre cómo puedes ayudar.

Primeros pasos

Este capítulo te ayuda a instalar y ejecutar MuseScore por primera vez. El capítulo también le mostrará cómo crear una nueva puntuación.

Instalación

MuseScore existe para varios sistemas operativos diferentes, incluidos Windows y macOS, así como muchas distribuciones de Linux y varias variantes de BSD.

Instalar en Windows

    Instalar

    En Windows 10, MuseScore puede ser instalado desde Windows Store. Clickea aquí para abrir la pagina de Musescore en Windows Store. Una vez dentro haz clic en Obtener y MuseScore sera descargado e instalado.

    También puedes conseguir el instalador desde la pagina Descargas del sitio web de MuseScore. Clickea el link para comenzar la descarga. Tu navegador de Internet pedirá confirmación para descargar el archivo. Clickea Guardar archivo.

    Cuando la descarga termine, haz doble clic en el archivo para comenzar la instalación. Windows podría mostrate una advertencia de seguridad para confirmar que quieres correr este software. Clickea Aceptar para continuar, veras brevemente

    Preparing to install

    followed by

    Computing space requirements

    En caso de que veas otra cosa que no sea esta ventana de instalación, es posible que la extensión .msi no este asociada con msiexec.exe. En este caso puedes arreglar la asociación, o descargar y usar la versión portable de MuseScore.

    A continuación veras

    Welcome to the MuseScore 2 Setup Wizard

    Si das clic a Cancelar, aquí o mas adelante, veras:

    MuseScore 2 Setup Wizard was interrupted

    En cambio si clickeas Siguiente para continuar, el asistente de instalación te mostrara los términos de la licencia de software libre.

    End-User License Agreement

    Lee los términos de la licencia, asegurate de marcar al lado de "Acepto los términos de la licencia", y clickea Siguiente para continuar. Luego el instalador pedirá que confirmes el directorio al cual instalar MuseScore.

    Destination Folder

    Si estas instalando una versión nueva de MuseScore pero todavía quieres mantener la versión vieja en tu computadora, debes elegir una carpeta diferente (Vale hacer notar que MuseScore 2 puede coexistir con MuseScore 1 sin la necesidad de cambios). Sino haz clic en Siguiente para continuar.

    Ready to install MuseScore 2

    Clickea Instalar para continuar.

    Dale al asistente de instalación unos minutos para copiar los archivos necesarios. Luego veras

    Installing MuseScore 2, progress

    y finalmente

    Completed the MuseScore 2 Setup Wizard

    Clickea Terminar para salir del instalador. Puedes borrar el instalador una vez que termine el proceso.

    Iniciar MuseScore

    Para iniciar MuseScore, desde el menú, selecciona Inicio→Todos los programas→MuseScore 2→MuseScore 2.

    Desinstalar

    Puedes desinstalar MuseScore desde el menú seleccionando Inicio→Todos los programas→MuseScore 2→Desinstalar MuseScore; o a traves del panel de control de Windows. Esto no removerá tus partituras o tu configuración de MuseScore.

    Problemas comunes

    En Windows XP y Vista, el instalador puede estar bloqueado por el sistema. Si no puedes correr el instalador de MuseScore, haz clic derecho en el archivo que descargaste y clickea Propiedades. Si aparece un mensaje "Este archivo vino desde otra computadora y puede estar bloqueado para proteger esta computadora", clickea en"Desbloquear", "OK" y haz doble clic en el archivo descargado de nuevo.

    External links

    • Como instalar MuseScore en Windows sin derechos administrativos
    • Como correr MuseScore como administrador en Windows
    • Como cambiar el idioma de MuseScore

    Instalar en macOS

      Instalar

      Encontrará el archivo DMG (imagen de disco) en la página descargar del sitio web de MuseScore. Haga clic en el enlace macOS para comenzar la descarga. Cuando la descarga esté completa, haga doble clic en el archivo DMG para montar la imagen del disco.

      Install Mac

      Arrastre y suelte el icono de MuseScore en el icono de la carpeta de aplicaciones.

      Si no ha iniciado sesión como administrador, macOS puede solicitar una contraseña: haga clic en Autenticar e ingrese su contraseña para continuar.

      Copying

      Cuando la aplicación haya terminado de copiar, expulse la imagen del disco. Ahora puede iniciar MuseScore desde la carpeta Aplicaciones, Spotlight o Launchpad.

      Desinstalar

      Simplemente elimine MuseScore de la carpeta Aplicaciones.

      Instalar con Apple Remote Desktop

      Puede implementar MuseScore en varias computadoras con la función "Copiar" de ARD. Como MuseScore es una aplicación autónoma, simplemente puede copiar la aplicación en la carpeta '/ Aplicación' en las máquinas de destino. También es posible instalar múltiples versiones de la aplicación siempre que difieran sus nombres.

      Enlaces externos

      • Cómo ejecutar MuseScore 2.x en Mac OS X 10.6
      • Cómo cambiar el idioma en MuseScore

      Instalar on Linux

        A partir de MuseScore 2.0.3 puede, por primera vez, obtener una copia para Linux directamente desde la página descargar, al igual que los usuarios de Windows y Mac. Esto es posible gracias al formato de empaquetado AppImage, que se ejecuta prácticamente en todas las distribuciones de Linux. Si lo prefiere, todavía existe la opción de obtenerlo de la manera tradicional a través del administrador de paquetes de distribución (pero es posible que deba esperar a que el mantenedor correspondiente lo empaquete). Por supuesto, siempre puedes compilar desde el origen.

        AppImage

        El formato AppImage es una nueva forma de empaquetar aplicaciones Linux. Las AppImages son portátiles, no tienen que estar instaladas, y se ejecutan prácticamente en cualquier distribución de Linux. Las dependencias se incluyen en el archivo de AppImage.

        Paso 1 - Descargar

        Antes de descargar una AppImage, necesita conocer la arquitectura de su procesador. Estos comandos de terminal lo mostrarán:

            arch

        or

            uname -m

        La salida será algo así como "i686", "x86_64" or "armv7":

        • i686 (o similar) - 32-bit Intel/AMD procesador (encontrado en computadoras viejas).
        • x86_64 (o similar) - 64-bit Intel/AMD procesador (computadoras portátiles y de escritorio modernas, la mayoría de las Chromebooks).
        • armv7 (o después) - ARM procesador (teléfonos y tabletas, Raspberry Pi 2/3 con Ubuntu Mate, algunos Chromebooks, generalmente de 32 bits en la actualidad).

        Ahora puede ir a la página descargar y encontrar la AppImage que mejor se adapte a su arquitectura. Una vez descargado, el archivo se llamará "MuseScore-X.Y.Z-$(arch).AppImage ".

        Step 2 - Dar permiso de ejecución

        Antes de poder usar AppImage, debe otorgar permiso para que se ejecute como un programa.

        Desde la Terminal:

        Este comando otorga al usuario (u) permiso para ejecutar (x) la AppImage. Funciona en todos los sistemas Linux.

            cd ~/Downloads
            chmod u+x MuseScore*.AppImage

        Nota: utilice el comando "cd"para cambiar el directorio a donde haya guardado el AppImage.

        Desde un administrador de archivos:

        Si prefiere evitar la línea de comando, generalmente hay una forma de otorgar permiso de ejecución desde dentro de un Administrador de archivos.

        En archivos de GNOME (Nautilus), simplemente:

        1. Haga clic con el botón derecho en AppImage y seleccione "Propiedades".
        2. Abra la pestaña "Permisos".
        3. Habilite la opción etiquetada "Permitir la ejecución del archivo como un programa".

        El proceso puede ser ligeramente diferente en otros administradores de archivos.

        ¡Paso 3: ejecútalo!

        ¡Ahora debería poder ejecutar el programa simplemente haciendo doble clic en él!

        Cuando descargó AppImage, probablemente se guardó en su carpeta de descargas, pero puede trasladarse a otro lugar en cualquier momento (por ejemplo, puede colocarlo en su escritorio para facilitar el acceso). Si alguna vez desea eliminarlo, simplemente elimínelo.

        Instalación de AppImage (opcional)

        Puede ejecutar AppImage sin instalarlo, pero debe instalarlo si desea que esté completamente integrado con su entorno de escritorio. Esto tiene los siguientes beneficios:

        • Agrega AppImage a su menú de aplicaciones o iniciador
        • Establece los iconos correctos para los archivos de MuseScore (MSCZ, MSCX) y para los archivos de MusicXML (MXL, XML)
        • Hace que AppImage esté disponible a través del menú "Abrir con ..." de su Administrador de archivos

        Para instalarlo, ejecute la AppImage desde la Terminal con la opción "instalar" ([ver inmediatamente debajo] (# AppImage-options)). Esto copia un archivo de escritorio y varios iconos en su computadora. Si desea eliminarlos, deberá ejecutar la opción "eliminar" antes de eliminar la AppImage. Esto no afecta ningún puntaje creado con ninguna versión de MuseScore.

        Usar opciones de línea de comando

        Ejecutar AppImage desde el Terminal le permite usar varias opciones de línea de comando. El AppImage tiene algunas opciones especiales además de MuseScore opciones normales de línea de comando.

        Deberá cambiar el directorio (cd) a donde esté guardado el AppImage en su sistema, por ejemplo:

            cd ~/Desktop
            ./MuseScore*.AppImage [option...]

        O dale la ruta a AppImage:

            ~/desktop/MuseScore*.AppImage [option...]

        Use las opciones "--help" y "man" para obtener más información sobre las opciones de línea de comando disponibles:

            ./MuseScore*.AppImage --help   # muestra una lista completa de opciones de línea de comando
            ./MuseScore*.AppImage man      # muestra la página del manual (explica qué hacen las opciones)

        Paquetes de distribución

        Fedora

        1. Importar la llave GPG:

          su
          rpm --import http://prereleases.musescore.org/linux/Fedora/RPM-GPG-KEY-Seve
           
        2. Vaya a la página descargar del sitio web de MuseScore. Haga clic en el enlace para la descarga estable de Fedora y elija el paquete de rpm correcto para su arquitectura.

        3. Dependiendo de su arquitectura, use uno de los dos conjuntos de comandos para instalar MuseScore

          • para arch i386
              su
              yum localinstall musescore-X.Y-1.fc10.i386.rpm
           
          • para arch x86_64
              su
              yum localinstall musescore-X.Y-1.fc10.x86_64.rpm
           

        tiene dificultades con el sonido, consulte Fedora 11 y sonido.
        Vea también las sugerencias para las diversas distribuciones en la página de descarga.

        Enlaces externos

        • Cómo ejecutar MuseScore AppImage en Linux - video
        • Cómo cambiar el idioma en MuseScore

        Instalar en Chromebook

        Programa de escritorio

        El programa de escritorio de MuseScore no funcionará de forma nativa en Chrome OS, pero hay algunas soluciones alternativas:

        1. A través de Crouton: implica instalar un sistema operativo basado en Linux que se ejecuta en paralelo con el sistema operativo Chrome, y luego instalar MuseScore en Linux.
        2. A través del servicio de software a pedido, como rollApp: con solo visitar este sitio web, puede ejecutar MuseScore en el navegador. Puede acceder a sus puntajes a través de servicios en la nube como Google Drive o guardarlos en su cuenta de MuseScore en línea a través del menú Archivo→Gardar online.... Tenga en cuenta que actualmente, el sonido y la reproducción no funcionan en rollApp.

        Android app (solo reproducción)

        Alternativamente, es posible instalar la aplicación para Android de MuseScore en Chromebooks recientes. Tendrá que actualizar primero a la última versión del Sistema operativo Chrome. Consulte la documentación de asistencia de Chromebook para obtener ayuda para instalar aplicaciones de Android en Chromebooks y una lista de dispositivos compatibles. La aplicación solo admite la reproducción de partituras existentes, no la edición de partituras o la creación, pero puede iniciar sesión en su cuenta de MuseScore para acceder fácilmente a sus partituras en MuseScore.com.

        Enlaces externos

        • Cómo ejecutar MuseScore en un Chromebook
        • Verifique el procedimiento de instalación desde los comentarios en este hilo
        • Cómo cambiar el idioma en MuseScore

        Configuración de idioma y actualizaciones de traducción

          MuseScore se instalará y funcionará con su idioma "Sistema" (el que se usa para la mayoría de los programas, y generalmente dependiendo de su país y la configuración de idioma de la PC o cuenta).

          Cambiar idioma

          1. Desde el menú, seleccione Editar→Preferencias... (Mac: MuseScore&rar;; Preferencias...);
          2. En la pestaña General, seleccione el idioma deseado de la lista desplegable en la sección Idioma:

            Dialog: Edit / Preferences / General

          3. Para actualizar las traducciones, haga clic en el botón Actualizar traducciones. Luego haga clic en los botones Actualizar para los idiomas que desea actualizar (para un método alternativo, vea abajo).

          Como se indicó a continuación, tendrá que salir y volver a abrir MuseScore para que los cambios y actualizaciones entren en vigencia.

          Actualizar traducción

          Puede actualizar la traducción como se explicó anteriormente, a través de la configuración de preferencias, pero hay otro método:

          1. Desde el menú, selecciona Help→Administrador de recursos...;
          2. Haga clic en los botones Actualizar para los idiomas que desea actualizar.

            Dialog: Help / Resource Manager

          Aquí también deberá salir y volver a abrir MuseScore para que la actualización surta efecto.

          Ver

          • Ayudando y mejorando la traducción

          External links

          • Como hacer...: Cómo cambiar el idioma en MuseScore

          Buscar actualizaciones

            Hay dos formas de buscar actualizaciones.

            Verificación automática de actualizaciones

            1. Desde el menú, selecciona Edit→Preferencias... (Mac: MuseScore→Preferencias...);
            2. Seleccione la pestaña Actualizar:
              Dialog: Edit / Preferences... / Update
            3. Marque la casilla "Buscar nueva versión de MuseScore".

            Ahora MuseScore buscará actualizaciones en cada inicio y le notificará, si es necesario.

            Comprobar actualizaciones

            1. Desde el menú, selecciona Ayuda→Comprobar actualizaciones:
              Menu: Help / Check for Update
            2. Aparecerá un cuadro de diálogo con el estado de actualización: "No hay actualizaciones disponibles" o "Una actualización de MuseScore está disponible:" seguido de un enlace para descargarlo.

            Nota: Estas opciones solo están disponibles en las versiones de Mac y Windows de MuseScore (excepto la versión de la Tienda Windows), ya que solo estas se pueden actualizar directamente desde MuseScore.org. Las distribuciones de Linux (y la Tienda Windows) tienen otros mecanismos para hacer que las actualizaciones estén disponibles.

            Ver

            • Preferences: Actualizar

            Conceptos básicos

            El capítulo anterior "Primeros pasos" lo guía a través de la Instalación y del proceso de creación de una nueva partitura. El capítulo "Conceptos básicos" ofrece una descripción general de MuseScore y describe los métodos generales para interactuar con la partitura.

            Modo de edición

              Modo de edición le permite realizar una amplia gama de operaciones de edición en elementos de puntuación individuales, como:

              • ajustar la longitud y la forma de las ligaduras, líneas, barras, etc.
              • agregar, eliminar y formatear texto en objetos de texto.
              • ajustar la posición de la mayoría de los elementos de la partitura (pero no del texto).

              Entrar/salir del modo de edición

              Para ingresar en el Modo de edición use cualquiera de los siguientes métodos:

              • Haga doble clic en un elemento.
              • Haga clic derecho en un elemento y, desde el menú, seleccione Editar elemento.
              • Haga clic en un elemento y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E).

              Para salir del Modo de edición use cualquiera de los siguientes:

              • Presione Esc.
              • Haga clic en un área en blanco de la ventana del documento.

              Texto

              Para el Modo de edición, vea Edición de texto.

              Líneas

              En el Modo de edición las líneas—tales como ligaduras de unión y de expresión, reguladores, casillas de repetición, etc.— se muestran con sus respectivos controles de ajuste: estos se ponen azules cuando se seleccionan. Una ligadura, por ejemplo, se ve así:

              Sample slur in Edit Mode

              Los controles en los extremos se utilizan para ajustar la longitud de la línea. El control del medio se usa para ajustar su posición vertical. En el caso de ligaduras y ligaduras de prolongación, también hay tres controles más para ajustar la forma de la curva (ver imagen arriba).

              Para cambiar la posición de un controlador, haga clic en él y use un atajo de teclado (vea a continuación). Alternativamente, puede arrastrar el controlador con el ratón.

              Cada control de extremo está conectado por una línea de puntos a un ancla en el pentagrama. Los anclajes de inicio y final marcan los límites de la región de la partitura bajo el control de la línea. De forma predeterminada, un control de extremo se coloca verticalmente sobre su ancla.

              • Para mover tanto un control de extremo como su ancla adjunta: haga clic en el controlador y use May+→ or May+←.
              • Para mover un control de extremo sin afectar su anclaje: Haga clic en el controlador y use las flechas del teclado izquierda/derecha o el atajo de teclado correspondiente Ctrl (Mac: ⌘). Vea atajos de teclado abajo.

              Notas

              Compensación de notas

              En ocasiones, es necesario desplazar una nota hacia la derecha o hacia la izquierda para evitar una colisión con otro elemento o anular las cabezas de nota compartidas por ejemplo:

              1. Ingrese en Modo de edición en la nota deseada;
              2. Presione la tecla de flecha en la dirección (izquierda o derecha) que desea empujar la nota (o use Ctrl+← o Ctrl+→ para ajustes más grandes);
              3. Presione la tecla Esc. Esto permitirá que la plica sea redibujada.

              Alternativamente, puede seleccionar la cabeza de nota y cambiar el "Desplazamiento horizontal" (en "Acorde") en el Inspector.

              Ajustar la longitud de la plica de nota

              1. Ingrese en Modo de edición en la plica deseada;
              2. Utilice atajos de teclado (abajo) para extender o acortar la plica;
              3. Salga del modo de edición.

              Nota: Para reposicionar una plica de nota, debe seleccionarla y ajustar el "Desplazamiento horizontal" en el Inspector.

              Atajos de teclado

              En Modo de edición, los siguientes comandos de teclado se pueden usar para cambiar la posición de (1) un elemento de partitura (por ejemplo, adorno, alteración, etc.) o (2) un control de ajuste (por ejemplo, ligadura, línea, etc.):

              • ←: Mover a la izquierda 0.1 espacio de pentagrama.
              • →: Mover a la derecha 0.1 espacio de pentagrama
              • ↑: Mover hacia arriba 0.1 espacio de pentagrama
              • ↓: Mover hacia abajo 0.1 espacio de pentagrama
              • Ctrl+← (Mac: ⌘+←): Mover a la izquierda un espacio de pentagrama
              • Ctrl+→ (Mac: ⌘+→): Mover a la derecha un espacio de pentagrama
              • Ctrl+↑ (Mac: ⌘+↑): Mover hacia arriba un espacio de pentagrama
              • Ctrl+↓ (Mac: ⌘+↓): Mover hacia abajo un espacio de pentagrama
              • Alt+←: Mover a la izquierda 0.01 espacio de pentagrama
              • Alt+→: Mover a la derecha 0.01 espacio de pentagrama
              • Alt+↑: Mover hacia arriba 0.01 espacio de pentagrama
              • Alt+↓: Mover hacia abajo 0.01 espacio de pentagrama

              Los siguientes comandos solo se aplican a controles de ajuste:

              • May+←: Mover el ancla del control final a la nota/silencio de la izquierda.
              • May+→: Mover la ancla del control final a la nota/silencio de la derecha.
              • Tab: Ir al siguiente control.

              Ver también

              • Edición de texto
              • Ligadura
              • Llave
              • Linea
              • Plica
              • Regulador

              Paletas y espacios de trabajo

                A la izquierda de la ventana del documento está el Espacio de trabajo. Esto se puede activar y desactivar usando el comando de menú, Ver → Paletas, o el atajo, F9 (Mac: fn+F9).

                Un espacio de trabajo, a su vez, consiste en varias paletas. Cada paleta es una carpeta que contiene un grupo de símbolos musicales.

                Espacios de trabajo

                MuseScore proporciona dos espacios de trabajo predeterminados: Básico (la opción predeterminada) y Avanzado (una versión con más paletas y símbolos). Puede cambiar entre los dos mediante el menú desplegable en la parte inferior del panel del espacio de trabajo. Los nombres de paletas dentro de un espacio de trabajo se enumeran claramente bajo el título "Paletas".

                animated gif showing how to switch between basic and advanced palette

                Nota: En los espacios de trabajo preestablecidos, las paletas o sus contenidos no se pueden editar. Para hacer esto primero debe crear un espacio de trabajo personalizado (abajo).

                Modo de una paleta por vez

                Si desea solo permitir que se abra una paleta a la vez, haga clic con el botón derecho en la parte superior del espacio de trabajo y marque la casilla "Una paleta por vez".

                Acoplar/desacoplar

                Para acoplar o desacoplar un área de trabajo, vea Paneles laterales.

                Espacio de trabajo personalizado

                Para crear un espacio de trabajo personalizado:

                1. Seleccione un espacio de trabajo existente. Use la lista desplegable en la parte inferior del panel del área de trabajo si es necesario.
                2. Haga clic en el botón +, ingrese un nombre para el nuevo espacio de trabajo y presione OK. El nuevo espacio de trabajo se agrega al panel.

                Alternativamente puede usar la opción de menú:

                1. Seleccione Editar → Espacios de trabajo, y elija un espacio de trabajo.
                2. Seleccione Nuevo.... Complete el nuevo nombre del espacio de trabajo y haga clic en Aceptar.

                Una vez creado el espacio de trabajo personalizado, puede insertar, eliminar, cambiar el nombre y reordenar las paletas dentro de él: se pueden agregar nuevos símbolos y eliminar los existentes, etc. Para obtener más información, vea Paletas personalizadas y Menú de paleta (abajo).

                Paletas

                Paleta abierta/cerrada

                • Haga clic una vez en el nombre de la paleta o la flecha lateral que la acompaña.

                Aplicar símbolos desde una paleta

                Se puede aplicar un símbolo de la paleta a la partitura usando uno de los siguientes métodos:

                • Seleccione uno o más elementos de partitura y haga doble clic en el símbolo de la paleta.
                • Arrastre y suelte el símbolo en el elemento de partitura deseado en el pentagrama.

                Por ejemplo, para agregar marcas tenuto (-) a una selección de notas:

                1. Seleccionar las notas deseadas.
                2. En la paleta Articulaciones y adornos, haga doble clic en el símbolo de tenuto

                Una vez agregado a la partitura, los objetos se pueden copiar, pegar y duplicar: ver Copiar y pegar.

                Paletas preestablecidas (Espacio de trabajo avanzado)

                El espacio de trabajo avanzado con más funciones contiene las siguientes paletas:

                • Notas de adorno
                • Claves
                • Armaduras
                • Indicaciones de compás
                • Barras de compás
                • Lineas
                • Arpegios y Glissando
                • Respiraciones y pausas
                • Llaves
                • Articulaciones y ornamentos
                • Alteraciones
                • Dinámica
                • Digitación
                • Cabezas de nota
                • Trémolo
                • Repeticiones y saltos
                • Tempo
                • Texto
                • Saltos y espaciadores
                • Adornos de gaita
                • Propiedades de agrupción
                • Marcos y Compases
                • Diagramas de acorde

                Paletas personalizadas

                Una vez que haya creado espacio de trabajo personalizado (vea arriba), y esté habilitada la edición (vea Menú de la paleta abajo), puede personalizar las paletas que contiene según sus propias preferencias.

                Para agregar un elemento de partitura existente (como una línea, texto, dinámica, diagrama de acorde, etc.) a una paleta personalizada, mantenga presionada la tecla Ctrl+May, luego arrastre el símbolo a la paleta. Los símbolos de la paleta Maestra también se pueden agregar a una paleta personalizada.

                Menú de paleta

                Al hacer clic con el botón derecho en el nombre de una paleta en un espacio de trabajo personalizado aparece un menú con varias opciones:

                • Propiedades de la paleta...: Esto le permite hacer ajustes en la apariencia de la paleta abierta:

                  Palette properties

                  • Nombre
                  • Tamaño de celda: Ancho, Altura
                  • Posición de los elementos: Ajusta el desplazamiento vertical de todos los elementos en la paleta.
                  • Escala: Hace que todos los elementos de la paleta aparezcan más grandes o más pequeños.
                  • Mostrar cuadrícula: Marque esta casilla para dividir visualmente la paleta en celdas, una para cada elemento.
                  • Mostrar 'Más elementos ...': Marque esta casilla para crear una celda que abra la paleta maestra.
                • Insertar paleta nueva: Crea una nueva paleta vacía.
                • Subir paleta / Bajar paleta: Le permite reordenar las paletas.
                • Habilitar edición: Marque esta opción si quiere poder editar una paleta.
                • Guardar paleta: Guardar como un archivo .mpal.
                • Cargar paleta: Cargue un archivo .mpal.
                • Eliminar paleta

                Al hacer clic derecho en un elemento dentro de una paleta (si la edición de la paleta está habilitada) aparece un menú con las siguientes opciones:

                • Borrar: Elimina el elemento de la paleta.
                • Propiedades...: Abre el diálogo Propiedades de la celda:
                  • Nombre: La información sobre herramientas que aparece cuando pasas el ratón sobre el elemento.
                  • Desplazamiento del contenido (X, Y): Ajusta la posición del elemento en la paleta.
                  • Escala de contenido: Hace que el elemento parezca más grande o más pequeño en la paleta.
                  • Trazar pentagrama: Traza las cinco líneas de un pentagrama musical detrás del elemento de la paleta.
                • Más elementos: Abre la sección Paleta Maestra correspondiente.

                Nota: El cambio de valores en "Propiedades de la celda" solo afecta la apariencia de los elementos en la paleta. No cambia sus tamaños o desplazamientos en la página de partituras.

                Paleta Maestra

                Los símbolos que no forman parte de las paletas en el espacio de trabajo avanzado se pueden encontrar en Paleta Maestra presionando Z or May+F9 (Mac: fn+May+F9).

                Comportamiento de texto y líneas aplicadas

                Si el símbolo que está agregando a la partitura desde una paleta contiene un elemento de texto (p. Ej., Texto de la pentagrama, dinámica, digitación, volta, etc.), entonces propiedades como tipo de tipografía, tamaño de tipografía, el color del texto y la alineación se adaptarán de acuerdo con las siguientes reglas:

                1. Las propiedades del texto que no hayan sido alteradas por el usuario adoptarán los estilos de texto.

                2. Las propiedades de texto personalizadas, es decir, aquellas cambiadas por el usuario antes de guardar el símbolo en una paleta personalizada, permanecen según estaban personalizadas.

                Al agregar una linea, las propiedades de línea permanecen siempre sin cambios (es decir, como las estableció el usuario antes de guardarlas en un espacio de trabajo personalizado, o como se predefinieron en los espacios de trabajo Básico/Avanzado).

                Ver

                • Paleta maestra

                Propiedades del inspector y objeto

                  La mayoría de los elementos de la partitura tienen propiedades que se pueden editar de dos maneras:

                  • Haga clic en cualquier elemento, y muchas de sus propiedades se pueden ver y cambiar desde el panel Inspector en el lado derecho de la pantalla.

                  • Haga clic derecho en un elemento y seleccione una opción con la palabra Propiedades en él. Esta opción abre un cuadro de diálogo con propiedades avanzadas, solo disponible para ciertos tipos de elementos.

                  Inspector

                  El Inspector se muestra de forma predeterminada a la derecha de su pantalla. Se puede mostrar u ocultar desde el menú: seleccione Ver y marque/desmarque Inspector, o use el atajo F8 (Mac: fn+F8).

                  En el Inspector, las propiedades de cualquier objeto seleccionado se muestran y se pueden editar. Esto se aplica a prácticamente todos los elementos de la ventana de la partitura: notas, texto, barras, articulaciones, etc. Los elementos múltiples también pueden ser seleccionados y editados simultáneamente, siempre que sean del mismo tipo. Sin embargo, si los objetos seleccionados son de diferentes tipos, entonces el Inspector lo restringe a la edición de color y visibilidad solamente.

                  El panel Inspector se puede desacoplar para convertirse en un panel flotante haciendo clic en el símbolo de doble chevron o haciendo doble clic en la barra superior del panel.

                  Inspector top bar

                  Para volver a conectar el panel, vuelva a hacer doble clic en la barra superior. Ver: Paneles laterales.

                  Categorías del inspector

                  Cuando selecciona uno o más elementos de un tipo específico, las propiedades que se pueden editar se dividen convenientemente en categorías en el Inspector. Las categorías se pueden identificar por sus letras en negrita y centradas. Por ejemplo, si selecciona una barra de compás, verá lo siguiente en la parte superior del Inspector:

                  Barline inspector

                  Para detalles sobre cómo ajustar las propiedades de varios elementos de partitura, consulte las secciones relevantes en el manual. Sin embargo, algunos puntos generales serán cubiertos aquí:

                  Elemento

                  Todos los elementos de la partitura, excepto cuadros, saltos y espaciadores, muestran esta categoría en el Inspector cuando se seleccionan. Las diversas opciones son las siguientes:

                  • Visible: Desmarque esta casilla para hacer que los elementos seleccionados sean invisibles: como alternativa, use el atajo V (alternar). Los elementos invisibles no aparecen en la música cuando se imprimen o se exportan como PDF o imagen. Si aún desea que permanezcan en la pantalla en la ventana del documento, asegúrese de que la opción "Mostrar elementos invisibles" esté seleccionada en Ver → Mostrar elementos invisibles. Los elementos invisibles serán coloreados gris claro.

                  • Color: Haga clic en el rectángulo para abrir un cuadro de diálogo "Seleccionar color". Ajuste el color y la opacidad de los elementos seleccionados.

                  • Desplazamiento horizontal__ /Desplazamiento vertical: le permite colocar los elementos seleccionados exactamente (en términos de unidades de espacio). Un número positivo mueve los elementos hacia la derecha o hacia abajo; un número negativo mueve los elementos hacia la izquierda o hacia arriba. También se proporcionan botones Ajustar a la cuadrícula.

                  Grupo de elementos

                  Esta categoría se muestra solo cuando ha seleccionado una mezcla de diferentes tipos de elementos, y solo permite editar el color y la visibilidad.

                  Segmento

                  Esta categoría se usa para aumentar o disminuir el espacio antes/después de un elemento en un pentagrama de música. El ajuste del espacio inicial/final aquí también afecta a las sílabas correspondientes en el texto.

                  Acorde

                  Esta categoría solo se muestra si se seleccionan notas. Cualquier cambio en una propiedad de cabeza de nota en Acorde afecta el acorde completo (es decir, todas las notas en una voz) en esa ubicación, y no solo la nota seleccionada. Si desea realizar cambios en la posición de una sola nota en un acorde, utilice la categoría Elemento (arriba).

                  Nota

                  Esta categoría le permite realizar cambios en las notas seleccionadas (pero para la posición de la nota, ver Elemento). Contiene las siguientes propiedades:

                  • Pequeña: hacer que la cabeza de nota sea más pequeña (puede especificar el tamaño relativo de todas las notas pequeñas del menú: Estilo → General… → Tamaños…).
                  • Grupo de cabezas: Ver Grupos cabeza de nota.
                  • Tipo de cabeza: Ver tipos de cabeza de nota.
                  • Orientación de cabeza: coloque la cabeza de nota a la izquierda o a la derecha de la plica (el valor predeterminado es "Auto").
                  • Afinación: ajusta la afinación de la nota al cent.
                  • Reproducir: desmarcar esta casilla silencia la nota.
                  • Tipo de velocidad: establece la velocidad (volumen) MIDI de las notas directamente. Elija una de dos opciones:
                    • Desplazamiento: haga que el valor mostrado en "Velocidad" relativo a la marca dinámica anterior.
                    • Usuario: hace que el valor mostrado en "Velocity" sea absoluto (es decir, la velocidad MIDI no se vea afectada por marcas dinámicas).
                  • Velocidad: establece la velocidad MIDI de acuerdo con la opción que se muestra en "Velocity type".
                  • Fijar a la línea: cuando está marcada, la nota se fija en la línea superior del pentagrama estándar de 5 líneas.
                  • Línea: un número positivo mueve la nota "fija" hacia abajo; un número negativo lo mueve hacia arriba.

                  Seleccionar

                  Esta categoría aparece de manera diferente según la selección que haya realizado:

                  • Si selecciona una cabeza de nota, la categoría "Seleccionar" muestra botones que le permiten cambiar fácilmente la selección a la plica, barra de agrupación,corchete, puntillo (o puntillos) de duración o valor irregular asociado con la cabeza de la nota (vea la imagen a abajo).

                  Inspector: Select category

                  • Si selecciona un rango de pentagramas, la categoría "Seleccionar" le permite seleccionar ya sea todas notas, _ notas de adorno_ (desde la versión 2.1) o silencios.

                  Barras de agrupación

                  Esta sección se muestra en el Inspector cuando selecciona una o más barras de agrupación de notas, y le permite hacer ajustes finos en la posición y el ángulo de la barra de agrupación, y también cambiar el espaciado de las notas con barras. Ver Ajustar la barra de agrupación con el inspector.

                  Clave

                  Esta sección aparece cuando seleccionas una clave: la casilla de verificación te permite activar/desactivar la muestra de una clave de cortesía anterior.

                  clef_inspector.png

                  Diálogos de propiedades

                  Se accede a las propiedades de algunos objetos haciendo clic derecho en el objeto y seleccionando una opción de "Propiedades" en el menú contextual: estas son adicionales a las propiedades del objeto que se muestran en el Inspector.

                  (Nota: Las Propiedades no deben confundirse con los Estilos. Los cambios en propiedades solo afectan el único elemento seleccionado; todos los controles de estilos se aplican a toda la partitura.)

                  Propiedades de articulación

                  Haga clic derecho en una articulación y seleccione Propiedades de articulación... Ver Articulaciones y ornamentos.

                  Propiedades del Diagrama de Acordes

                  Haga clic derecho en un diagrama de acordes y seleccione Propiedades del Diagrama de Acordes... Le permite crear diagramas de acordes personalizados. Vea Editar diagramas de acordes.

                  Propiedades de línea

                  Haga clic derecho en una línea y seleccione Propiedades de línea... Hay configuraciones para el inicio, el final o la continuación de la línea. Puede agregar o eliminar texto, ajustar la ubicación del texto y establecer la longitud y el ángulo de los ganchos opcionales. Haga clic en el botón ... para acceder a propiedades del texto para el texto incluido en la línea. Ver Líneas personalizadas y propiedades de línea.

                  Propiedades de Compás

                  Haga clic derecho en una parte vacía de la compás y seleccione Propiedades de Compás... Ajuste la visibilidad, la duración de la compás , las repeticiones, el ensanchamiento y la numeración. Ver Propiedades de Compás.

                  Propiedades de Pentagrama

                  Haga clic con el botón derecho en una parte vacía de un pentagrama o en el nombre de un instrumento y seleccione Propiedades de Pentagrama... Este cuadro de diálogo le permite ajustar atributos de un solo pentagrama y el instrumento al que pertenece. Ver Propiedades de Pentagrama.

                  Propiedades del texto

                  Haga clic derecho en un elemento basado en texto y seleccione Propiedades del texto... Ver Estilos y propiedades de texto. Si el elemento es una línea con texto, vea → arriba.

                  Propiedades de indicaciones de compás

                  Haga clic con el botón derecho en una indicación de compás y seleccione Propiedades de indicaciones de compás... Se usa para ajustar la apariencia de la indicación de compás y las barras de agrupación de notas. Ver Indicaciones de compás.

                  See also

                  • Operaciones de la compás
                  • Introducción de notas
                  • Diseño y formato
                  • Propiedades de Pentagrama
                  • Extracción de las partes
                  upload
                  Adjunto Tamaño
                  Note inspector.jpg 67.14 KB
                  Staffproperties.jpg 91.41 KB
                  Buttonstaffproperties.jpg 1.03 KB
                  Staffproperties2ndaccess.jpg 22.51 KB
                  View_en.png 25.03 KB
                  Note inspector.png 133.85 KB
                  Measure Properties 1.png 53.21 KB
                  notes.png 2.65 KB
                  inspector_select.png 3.25 KB
                  Barline inspector.png 10.85 KB
                  Measure Properties 2.png 60.54 KB
                  inspector-top-bar.jpg 3.08 KB
                  Previous_Next_Buttons.png 7.36 KB
                  Staff_Properties_en.png 30.14 KB
                  clef_inspector.png 2.09 KB

                  Operaciones de compás

                    _Nota: para garantizar que los compases insertado o anexado se visualicen correctamente, silencios multicompás debe estar apagado (alternar M).

                    Seleccionar

                    Compás Solo

                    • Para seleccionar un compás solo, haga clic en un espacio vacio dentro del compás.

                    Rango de compases

                    • Para seleccionar un rango continuo de compases, ver May + clic selección and May selección.

                    Insertar

                    Inserta un compás vacío en la partitura

                    Use una de las siguientes opciones:

                    • Seleccione un compás, luego presione Ins (sin atajo en Mac).
                    • Seleccione un compás y luego elija desde el menú: Añadir→Compases→Insertar un compás.

                    Insertar compases múltiples

                    Use una de las siguientes opciones:

                    • Seleccione un compás, luego presione Ctrl+Ins (sin atajo en Mac); complete el campo "Número de compases para insertar" y presione Aceptar.
                    • Seleccione un compás y luego elija desde el menú: Añadir→Compases→Insertar compases...; complete el campo "Número de compases para insertar" y presione Aceptar.

                    Añadir

                    Añadir un compás vacío al final de una partitura

                    Use una de las siguientes opciones:

                    • Presione Ctrl+B (Mac: ⌘+B).
                    • Seleccionar del menú: Añadir→Compases→Añadir un compás al final.

                    Añadir múltiples compases vacíos al final de una partitura

                    Use una de las siguientes opciones:

                    • Presione Alt+May+B (Mac: Option+May+B); complete el campo "Número de compases a añadir" y presione Aceptar.
                    • Seleccionar del menú: Añadir→Compases→Añadir compases al final...; complete el campo "Número de compases a añadir" y presione Aceptar.

                    Borrar

                    Borrar un solo compás

                    1. Haga clic en el compás;
                    2. Presione Ctrl+Supr (Mac: Cmd+Supr); o desde el menú, seleccione Editar→Compases→Borrar los compases seleccionados.

                    Borrar un grupo de compases

                    1. Seleccione el grupo de compases para borrar (ver arriba);
                    2. Presione Ctrl+Supr (Mac: Cmd+Supr); o desde el menú, seleccione Editar→Compases→Borrar los compases seleccionado.

                    Notas: (1) En partituras de múltiples pentagramas, la eliminación de un compás también elimina todas las compases correspondientes en los otros pentagramas del sistema; (2) Si desea eliminar solamente el contenido de compás (y no el compás completo), use el comando Del en su lugar en el paso "2".

                    Propiedades de compás

                    Para editar las propiedades de un compás, haga clic derecho en una parte vacía del compás y seleccione Propiedades de compás...:

                    Dialog: Measure Properties

                    Puede usar los botones Previous/Next en la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo, para navegar hasta el compás anterior o siguiente.

                    Pentagramas

                    • La propiedad visible le permite mostrar/ocultar las notas y las líneas del pentagrama para el compás actual.
                    • La propiedad sin plica le permite mostrar/ocultar todas las plicas de notas en el compás actual. Las notas que normalmente tienen una plica, como blancas y negras, solo muestran la cabeza de las notas cuando están marcadas como sin plica.

                    Duración de Compás

                    Esta característica le permite ajustar la indicación del compás de un solo compás independientemente de la indicación del compás indicado en la partitura. Puede usarlo para crear un compás de anacrusa, una sección cadenza, ad lib, etc.

                    measure_duration.png

                    • Nominal es la indicación aparente del compás y no se puede editar.
                    • Real se puede establecer en cualquier valor, independientemente de la indicación nominal de compás.

                    Ejemplo: en la imagen a continuación, la negra compás de anacrusa tiene una indicación de compás nominal de 4/4, pero una indicación de compás real de 1/4. Los compases en el medio están en 4/4 la indicación de compás normal. El compás de anacrusa al final del pentagrama, con una blanca con puntillo, tiene una indicación de compás real de 3/4.

                    Incomplete measures

                    Otros

                    Excluir del contador de compases

                    Para compases que no deberían contarse en la numeración del compás. Normalmente, un compás de anacrusa se marca como "Excluir del contador de compases".

                    Añadir al números de compás

                    También puede usar la opción "Añadir al número de compás" para influir en la numeración del compás. Puede ingresar números positivos o negativos. Tenga en cuen.ta que esto afecta a todos los compases posteriores. Un valor de "-1" tiene el mismo efecto que marcar un compás para ser excluido del contador de compases

                    Ancho de diseño

                    Puede aumentar o disminuir el espacio horizontal entre los elementos de la partitura (notas, silencios, etc.) con esta opción. Esto proporciona un control más preciso sobre la misma propiedad de espaciado de compás que los comandos de menú o los métodos abreviados de teclado para Ensanchar/Contraer ({ y}), a los que se accede desde el cuadro de diálogo "Propiedades de compás mientras" se selecciona el compás.

                    Cantidad de repeticiones

                    Si el compás contiene una barra de final de repetición, puede definir cuántas veces se reproducirá.

                    Separar compases de espera

                    Esta propiedad separará silencios multicompás al inicio de el compás seleccionado. Esta opción debe marcarse antes de activar la opción_"Crear silencios multicompás"_ en Estilo→General..., en la pestaña "Partitura".

                    Los silencios multicompás se rompen automáticamente en lugares importantes, como Guías de ensayo, cambios en las indicaciones de compás, barras dobles, compases irregulares, etc. El valor predeterminado para la partitura es apagado, para las partes está encendido.

                    Numeración

                    MuseScore numera automáticamente el primer compás de cada sistema (a excepción del primer sistema, en realidad, excepto un compás con el número 1), pero son posibles más opciones de numeración. Desde el menú principal, elija Estilo→General..., en el panel izquierdo, seleccione la pestaña de "Encabezado, Pie, Núm...". En la parte inferior del panel derecho está la sección __"Numeros de compás".

                    Marque la casilla de verificación junto a "Numeros de compás" para activar los números de compás automáticos.

                    Marque "Mostrar el primero" si desea que el primer compás sea numerado.

                    Marque "Todos los pentagramas" si quiere números en todos los pentagramas. De lo contrario, solo el pentagrama superior de cada sistema muestra los números del compás.

                    Elija mostrar números en "En cada sistema" para numerar el primer compás de cada línea, o puede mostrar los números por "Intervalo" y especificando el tamaño del intervalo. Por ejemplo, un intervalo de 1 numera cada compás; un intervalo de 5 añade la numeración cada cinco compases.

                    Dividir y unir

                    Es posible que desee crear un compás más largo o más corto sin cambiar la indicación de compás. Puede cambiar la duración de un compás en [Propiedades de compás] (#properties), pero ademas hay una nueva opción para dividir o unir compases. (Las barras de agrupación se pueden modificar automáticamente).

                    Unir compases

                    1. Seleccione los compases que desea unir;
                    2. Desde la barra de menú, seleccione Editar→Compás→Unir compases seleccionados.

                    Nota: si selecciona compases en solo un pentagrama en una partitura con múltiples pentagramas, los mismos compases se unirán en cada pentagrama del sistema.

                    Por ejemplo, la siguiente imagen muestra el resultado de aplicar el comando Unir a cuatro compases en el pentagrama superior:

                    Example of joined measure

                    Dividir un compás

                    1. Seleccione una nota (o acorde);
                    2. Desde la barra de menú, seleccione Editar→Compás→Dividir compás antes de la Nota Seleccionada.

                    Nota: si selecciona una sola nota de un pentagrama, cada pentagrama del sistema se dividirá en el mismo lugar.

                    Enlaces externos

                    • Cómo borrar compases
                    • Cómo abarcar un compás en múltiples sistemas
                    • Cómo obtener partituras sin indicación de compás (y clave)

                    Voces

                      Una voz es una línea o parte musical que puede tener su propio ritmo independientemente de otras voces en el mismo pentagrama. Las voces a veces se llaman "capas" en otro software de notación.

                      Puede haber hasta 4 voces en cada pentagrama individual. En un compás polifónico, voz 1 usualmente tiene la plica de la nota arriba y voz 2 tiene la plica de la nota hacia abajo.

                      Polyphonic measure

                      Nota Tenga cuidado de no confundir el concepto de voces de MuseScore (1, 2, 3, 4) con el orden de las voces que se encuentran en las partituras vocales (SATB, etc.). En particular, al crear una partitura SATB cerrada, use solo las voces (de MuseScore) 1 y 2 para los pentagramas superior e inferior. No es necesario utilizar las voces (de MuseScore) 3 y 4 a menos que haya más de dos partes en el mismo pentagrama.

                      Cuándo usar las voces

                      • Si necesita plicas apuntando en direcciones opuestas dentro de un acorde, en un solo pentagrama.
                          - Si necesita notas de diferentes duraciones dentro de un solo pentagrama, sonando simultáneamente.

                      Cómo ingresar notas en diferentes voces

                      Las siguientes instrucciones le muestran cómo anotar un pasaje de música en dos voces:

                      1. Ingrese en primer lugar las notas de la voz 1: asegúrese de que está en Modo de introducción de notas: el botón Voz 1 se resalta en azul en la barra de herramientas. Primero ingrese las notas en la parte superior de la voz. Al ingresarlas, algunas notas pueden tener plicas descendentes, pero estas se voltean automáticamente cuando se agrega la segunda voz.

                      El siguiente extracto muestra una clave de Sol con las notas de la voz 1 solamente ingresadas:

                      Voice 1 notes

                      1. Mueva el cursor al comienzo de la sección: cuando haya terminado de ingresar una sección de notas de la voz 1, presione la tecla ← repetidamente para mover el cursor, nota por nota , volviendo a la primer nota de la sección; o alternativamente use Ctrl+← (Mac:Cmd+←) para mover el cursor hacia atrás de compás en compás. O bien, simplemente puede salir de modo de introducción de notas (presione Esc) y haga clic directamente en la primera nota.

                      2. Ingrese las notas de la voz 2: Asegúrese de que está en el modo de introducción de notas y que la primer nota de la voz 1 al comienzo de la sección está seleccionada. Haga clic en el botón "Voz 2" Voice 2 button (a la derecha de la barra de herramientas), o use el atajo Ctrl+Alt+2 (Mac: Cmd+Option+2). Ingrese todas las notas de voz más baja (plicas hacia abajo).

                      La siguiente imagen muestra el ejemplo anterior después de la adición de notas de la voz 2:

                      Voices 1 and 2

                      Borrar y ocultar silencios

                      Mientras que los silencios de las voces 2, 3 y 4 se pueden eliminar, los silencios de la voz 1 son permanentes. Sin embargo, pueden ocultarse, si es necesario, haciéndolos invisibles. Para ocultar un silencio, selecciónelo y presione V; o desmarque la casilla "Visible" en Inspector (vea también Opciones de visibilidad).

                      Intercambiar voces de notas

                      Para intercambiar las notas entre dos voces cualquiera:

                      1. Seleccione una gama de compases;
                      2. Desde la barra de Menú, seleccione Editar → Voces;
                      3. Intercambie dos voces de la lista.

                      Notas: (a) La selección puede abarcar el contenido de cualquier voz, pero solo dos se procesarán a la vez. (b) Si selecciona solo una parte del compás, la operación se aplicará a todo el compás igualmente.

                      Mover notas a otra voz (sin intercambiar)

                      También puede mover notas de una voz a otra (sin intercambio de notas):

                      1. Asegúrese de que no está en modo de introducción de notas.
                      2. Seleccione una o más cabezas de nota (en cualquier voz).
                      3. Haga clic en la voz de destino en Barra de herramientas de introducción de notas o use el atajo Ctrl+Alt+1–4 (Mac: Cmd+Option+1-4).

                      Nota: Para que el movimiento sea exitoso, se deben cumplir las siguientes condiciones:

                      • El (los) acorde(s) en la voz de destino deben tener la misma duración que la(s) nota(s) que se moverán allí.
                      • Hay suficiente duración de silencio en la voz de destino para acomodar las notas nuevas.
                      • La (s) nota (s) no pueden estar ligadas.

                      Ver

                      • Voces: atajos de teclado
                      • Cabezas de notas: Cabezas de notas compartidas

                      Enlaces externos

                      • Cómo fusionar/combinar/implosionar dos pentagramas en uno con dos voces
                      • Video tutorial: Cómo escribir dos partes en un solo Pentagram: Voces

                      Copiar y pegar

                        MuseScore admite operaciones estándar de cortar, copiar, pegar, intercambiar con portapapeles. Estos comandos se pueden aplicar a un rango de:

                        • Notas musicales: p. para repetir una sección de música, o cambiar un pasaje por un tiempo o un compás.
                        • Otros elementos de partitura: como articulaciones, texto de pentagrama, dinámica, digitación, etc.

                        Nota: Las lineas no pueden copiarse, pero pueden duplicarse (ver abajo).

                        Copiar/cortar/pegar/intercambiar comandos se accede de tres maneras:

                        • Desde el menú Editar (arriba de la ventana del documento).
                        • Desde el menú mostrado por derecha-clic en un elemento o rango de elementos.
                        • Usando uno de los atajos de teclado estándar.

                        Resumen de comandos

                        Comando Atajo (Win) Atajo (Mac) Menú con el botón derecho Menú principal
                        Cortar Ctrl+X Cmd+X Cortar Editar → Cortar
                        Copiar Ctrl+C Cmd+C Copiar Editar → Copiar
                        Pegar Ctrl+V Cmd+V Pegar Editar → Pegar
                        Intercambiar con el portapapeles Ctrl+Shift+X Cmd+Shift+X Intercambiar con el portapapeles Editar → Intercambiar con el portapapeles

                        Nota: antes de realizar un procedimiento de copiar, cortar, pegar o intercambiar, debe estar en modo normal. Presione la tecla Esc para salir al modo normal.

                        Notas

                        Puede cortar, copiar, pegar o intercambiar notas de la siguiente manera:

                        Copiar o cortar

                        Para copiar / cortar un solo acorde

                        1. Mantenga presionada May y haga clic en una nota en el acorde.
                        2. Aplique una opción copiar o cortar (ver tabla arriba).

                        Para copiar / cortar una gama de acordes

                        1. HagaClic en la primera nota o compás que desee seleccionar.
                        2. May+ HagaClic en la última nota o compás que desee seleccionar. Un rectángulo azul resalta la región que seleccionó.
                        3. Aplique una opción copiar o cortar (ver tabla arriba).

                        Pegar

                        1. Haga Clic en la nota o compás donde desea que comience la selección pegada.
                        2. Aplicar una opción__Pegar__ ver tabla(arriba).

                        Intercambiar con portapapeles

                        A partir de la versión 2.1, la operación intercambiar con portapapeles combina dos comandos en uno: (1) Primero sobrescribe una parte seleccionada de la partitura con el contenido del portapapeles, al igual que el comando pegar command; (2) En segundo lugar, transfiere la parte sobrescrita de la partitura al portapapeles, al igual que el comando copiar.

                        Se puede usar, por ejemplo, para intercambiar dos secciones de igual longitud de una partitura, A Y B:

                        1. Seleccione la seccion A, luego aplique el comando cut;
                        2. Borre la selección (presionando Esc o haciendo clic en un área en blanco de la ventana del documento);
                        3. Presione May y haga clic en una nota al comienzo de la sección B. O bien, si B comienza al comienzo de un compás , también puede simplemente seleccionar el compás ;
                        4. Seleccionar la opción intercambiar con portapapeles (ver tabla arriba).
                        5. La sección B ahora está en el portapapeles. Pégalo de nuevo al área en blanco de la partitura que dejó el paso "1".

                        Copia la altura de una sola nota solamente

                        Es posible copiar la altura de una sola nota solamente (y ninguna otra propiedad) haciendo clic en la cabeza de nota y aplicando el procedimiento estándar de copiar y pegar, o copiar e intercambiar. El tono de la nota de destino cambia para coincidir con el de la nota copiada pero la duración permanece igual.

                        Otros elementos

                        Otros elementos de la partitura (como texto de pentagrama, dinámica, digitación, diagramas de acordes, etc.) se pueden cortar, copiar y pegar de a una por vez. Las articulaciones (sforzato, staccato etc.), además, permiten una selección múltiple.

                        Nota: el comando Intercambiar con portapapeles solo está previsto para su uso con secciones de música y no con otros elementos.

                        Copiar o cortar

                        1. Seleccione el elemento (o elementos).
                        2. Aplicar una opción Copiar o Cortar (ver tabla(arriba).

                        Pegar elementos

                        1. Haga Clic en la nota donde desea que comience su selección pegada.
                        2. Aplique una de las opciones de Pegar (ver tabla(arriba).

                        En el caso de las articulaciones, se pegan en las notas de destino exactamente en el mismo orden (continuo o intermitente) que en la selección inicial.

                        Repetición rápida

                        Para copiar y pegar rápidamente una nota, compás o pasaje:

                        1. Seleccione un acorde, compás o pasaje como se describe arriba.
                        2. Presione R.

                        MuseScore copia y pega la notación seleccionada en un punto inmediatamente después de la última nota de la selección. Se reemplaza cualquier música existente en el rango de destino.

                        Duplicar

                        Para copiar y pegar instantáneamente un elemento de texto, línea u otro objeto:

                        1. Mantenga presionada Ctrl+May (Mac: Cmd+May), haga clic en el elemento y arrástrelo a cualquier parte de la partitura.
                        2. Suelte el botón del mouse y el elemento seleccionado se clonará en la nueva ubicación.

                        Filtro de selección

                        El Filtro de selección te permite elegir exactamente qué voces y elementos deseas incluir en tu selección.

                        • Para mostrar el filtro Selección, presione F6 (Mac: fn+F6); o desde el menú, seleccione Ver→Filtro de selección.

                        El filtro de selección aparece por defecto debajo de las Paletas. Para cambiar la ubicación de visualización, sea Visualización y navegación: paneles laterales.

                        Ejemplo: supongamos que quiere copiar los compases 1 y 2 en el siguiente pasaje (ver imagen), para dar los compases 3 y 4:

                        selection_filter_example.png

                        1. Asegúrese de que se muestre el filtro de selección (ver arriba);
                        2. Desmarque las casillas "Articulaciones y adornos" y "Ligaduras";
                        3. Copie y pegue los compases deseados (en este ejemplo, 1-2 en 3-4).

                        Nota: el filtro de selección también funciona con el comando intercambiar con el portapapeles.

                        Ver

                        Si deseas cambiar las notas sin alterar el ritmo, puedes combinar transposicion o re-pitch mode con copiar y pegar.

                        Enlaces externos

                        • Video tutorial: letras, copia y dinámica

                        Modos de selección

                          Los objetos en la partitura -como notas, compases, articulaciones, etc.- se pueden seleccionar de varias maneras: (1) uno a la vez, (2) como un rango continuo, or (3) como una lista.

                          Seleccionar un solo objeto

                          La mayoría de los objetos de partitura se pueden seleccionar simplemente haciendo clic en ellos en modo "normal" (es decir, no Introducción de notas).

                          Seleccionar una sola nota

                          1. Asegúrese de que no está en modo de Introducción de notas;
                          2. Haga clic en una nota.

                          Nota: al seleccionar una sola nota y luego copiarla y pegarla, solo se copiará y pegará la altura, no la duración u otras propiedades (como cabeza sin plica). Para copiar la nota completa, incluidas todas las propiedades, debe mantener presionada May—como para la selección de acordes (abajo).

                          Seleccione un acorde

                          1. Asegúrate de no estar en modo de Introducción de notas;
                          2. Mantén presionada May, luego haz clic en una nota en el acorde.

                          Seleccione un solo compás

                          • Haga clic en un espacio en blanco dentro del compás.

                          Nota: para seleccionar un rango de compases consecutivos, consulte May + selección Y May + haga clic selección (abajo).

                          Seleccionar un rango continuo de objetos

                          Hay varias formas de seleccionar un rango continuo de notas, acordes o compases:

                          1. May + selección

                          1. Asegúrate de no estar en modo de Introducción de notas;
                          2. Seleccione la primera nota, acorde, silencio o compás en el rango. Puede extender la selección hacia arriba o hacia abajo a los pentagramas adyacentes, si es necesario, usando May+↑ o ↓;
                          3. Luego elige una de las siguientes opciones:
                            • Para avanzar la selección un acorde por vez a la derecha: Presione May+→.
                            • Para avanzar la selección un acorde por vez a la izquierda: Presione May+←.
                            • Para avanzar la selección un compás a la vez a la derecha: Presione May+Ctrl+→ (Mac: May+Cmd+→).
                            • Para avanzar la selección un compás a la vez a la izquierda: Presione May+Ctrl+← (Mac: May+Cmd+←).
                            • Para avanzar la selección al comienzo de la línea: Presione May+Inicio (Mac: May+Fn+←).
                            • Para avanzar la selección hasta el final de la línea: Presione Shift+Fin (Mac: Shift+Fn+→).
                            • Para extender la selección al comienzo de la partitura: Presione May+Ctrl+Inicio (Mac: Shift+Cmd+Fn+←).
                            • Para extender la selección hasta el final de la partitura: Presione Shift+Ctrl+Fin (Mac: Shift+Cmd+Fn+→).

                          2. May + haga clic selección

                          Para seleccionar un rango de notas or silencios:

                          1. Asegúrate de no estar en modo de Introducción de notas;
                          2. Haga clic en la primera nota o silencio en el rango;
                          3. Mantenga presionado May, luego haga clic en la última nota o silencio que desee.

                          Nota: el ultimo elemento seleccionado puede estar en el mismo pentagrama o en pentagramas encima o debajo de la nota / silencio inicial. Todos los elementos seleccionados se incluirán en un rectángulo azul, incluidas las líneas y articulaciones asociadas (pero no las voltas). Puede repetir la operación para extender el rango seleccionado según sea necesario.

                          Seleccione un rango de compases
                          1. Haga clic en un espacio vacío en el primer compás deseado;
                          2. Mantenga presionada May, luego haga clic en un espacio en el último compas en el rango deseado.

                          Nota: al igual que con la selección de notas, el rango se puede extender verticalmente así como horizontalmente.

                          3. Arrastre selección

                          Este método se puede usar para seleccionar notas o silencios, o, independientemente, para seleccionar símbolos que no sean notas, como puntos de staccato, letras, etc.:

                          • Mantenga presionado May, luego arrastre el cursor por el rango deseado.

                          4. Seleccionar todo

                          Este método selecciona toda la partitura, incluidas notas, silencios y elementos asociados. Use una de las siguientes opciones:

                          • Presione Ctrl+A (Mac: Cmd+A).
                          • Desde la barra de menú, seleccione Editar → Seleccionar todo.

                          5. Seleccionar sección

                          Este método se usa para seleccionar una __sección __—una región de la partitura que comienza y / o termina con un salto de sección:

                          1. Haga clic en un espacio vacío en un compás en la sección;
                          2. Desde la barra de menú, seleccione Edit → Seleccionar sección.

                          Nota: Ver Copiar y pegar: filtro de selección para deshabilitar ciertos tipos de elementos para que no se seleccionen en una selección de rango.

                          Seleccione una lista de objetos

                          Para seleccionar una lista ((o rango discontinuo) de elementos de partitura:

                          1. Haga clic en el primer elemento;
                          2. Mantenga presionada Ctrl (Mac: Cmd) y haga clic sucesivamente en los elementos adicionales deseados.

                          Nota: este método no se puede usar para seleccionar compases. Utilice la selección individual o rango en su lugar.

                          Seleccionar todos similares

                          Para seleccionar todos los elementos de un tipo específico (por ejemplo, todas las barras de compás, todos los elementos de texto, todas las marcas de staccato):

                          1. Seleccione un elemento;
                          2. Haga clic derecho y elige Seleccionar…;
                          3. Varias opciones están disponibles:

                            • Todos los elementos similares: Selecciona todos los elementos similares al objeto elegido en el la partitura.
                            • Todos los elementos similares en el mismo pentagrama: Selecciona todos los elementos similares al objeto elegido en el mismo pentagrama.
                            • Todos los elementos similares en el rango seleccionado: solo se aplica si se ha seleccionado un rango. Selecciona todos los elementos similares al objeto elegido en el rango.
                            • Más...: abre un cuadro de diálogo que le permite ajustar más opciones. Por ejemplo, si tiene una cabeza de nota seleccionada, el cuadro de diálogo tendrá el siguiente aspecto (a partir de la versión 2.1, las versiones anteriores tenían menos opciones):

                            Dialog: Select / More...

                            Seleccionar

                            • Misma cabeza de la nota: En este ejemplo, solo se seleccionarán las cabezas de nota del mismo grupo;
                            • Misma altura: solo se seleccionarán cabezas de nota de la misma altura;
                            • Mismo tipo: se seleccionarán todas las cabezas de nota (de cualquier grupo);
                            • Misma duración: solo se seleccionarán las cabezas de nota de la misma duración;
                            • El mismo nombre de nota: se seleccionarán las notas de ese nombre en todas las octavas;
                            • Mismo pentagrama: solo se seleccionarán las cabezas de nota en el mismo pentagrama.

                            Acción

                            • Reemplazar selección: la opción predeterminada: inicia la selección de la nada;
                            • Añadir a la selección: conserva todo lo que ha seleccionado y añade la selección actual a él;
                            • Buscar en la selección:
                            • Subtraer de la selección: conservar todo lo que ya ha seleccionado, pero elimina la selección actual.

                          Para qué selecciones son útiles

                          • Copiar y pegar
                          • Modo de edición
                          • Propiedades del inspector y objeto
                          • Herramientas

                          Ver

                          • Conceptos básicos capítulo, esp. Introducción de notas
                          • Notación capítulo, esp. Alteraciones
                          • Texto capítulo, esp. Editar texto y Movimiento de símbolos y texto de pentagrama basado en la cuadrícula

                          Visualización y navegación

                            Este capítulo describe las opciones disponibles en el menú Ver y en los menús Zoom y Vista de página/Vista continua (ubicados en la barra de herramientas sobre la partitura). También detalla los diversos comandos de navegación y funciones.

                            Ver menú

                            Mostrar barras laterales/paneles

                            • Centro de inicio: F4
                            • Paletas: F9
                            • Paleta maestra: Shift+F9
                            • Inspector: F8
                            • Panel de reproducción: F11
                            • Navegador: F12
                            • Mezclador: F10
                            • Sintetizador
                            • Filtro de selección: F6
                            • Teclado de piano: P

                            Aumentar / reducir el zoom

                            Hay varias formas de aumentar o reducir el zoom en la partitura:

                            • Atajo de teclado:

                              • Aumentar zoom: Ctrl++ (Mac: Cmd ++)
                              • Reducir zoom: Ctrl +- (Mac: Cmd +-).
                            • Ver menú:

                              • Aumentar zoom: Ver→Aumentar zoom
                              • Reducir zoom: Ver→Reducir zoom.
                            • Mouse

                              • Aumentar zoom: desplazarse hacia arriba con la rueda del mouse mientras mantiene presionado Ctrl (Mac: Cmd)
                              • Reducir zoom: desplazarse hacia abajo con la rueda del mouse mientras mantiene presionado Ctrl (Mac: Cmd).
                            • Menú desplegable: Para establecer un zoom específico, use el menú desplegable en la barra de herramientas estándar para configurar la ampliación de la vista de la partitura (25–1600 %) o visualícela usando las opciones "Ancho de página", "Página completa" o "Dos páginas".

                              Zoom

                            • Para volver al zoom del 100%: Usa el atajo Ctrl+0 (Mac: Cmd+0).

                            Barras de herramientas (mostrar)

                            A partir de MuseScore 2.1, esta opción de menú le permite ocultar o mostrar las barras de herramientas sobre la ventana del documento: Operaciones de archivo, Controles de reproducción, Concierto de tono, Captura de imagen, Introducción de notas (Barras de herramientas abajo).

                            Mostrar Barra de estado

                            La Barra de estado, en la parte inferior de la pantalla, muestra información sobre los elementos seleccionados en la partitura. Marque/desmarque esta opción para mostrar u ocultar.

                            Pantalla dividida

                            Es posible dividir la visualización del documento para ver dos documentos a la vez, o para ver dos partes diferentes del mismo documento. Las pestañas le permiten elegir qué documento mostrar en cada vista. Puede arrastrar la barrera que separa los dos documentos para ajustar la cantidad de espacio en la ventana dedicada a cada:

                            • Documentos adyacentes: Divide la ventana verticalmente en dos vistas de partituras.
                            • Documentos apilados: Divide la ventana horizontalmente en dos vistas de partituras, una encima de la otra.

                            split_display.png

                            Opciones de visibilidad

                            Esta sección le permite visualizar u ocultar varios elementos no imprimibles:

                            • Mostrar elementos invisibles:Mostrar/ocultar los elementos que se han hecho invisibles para imprimir y exportar. Si esta opción está marcada, los elementos invisibles se muestran en la ventana de color gris claro.
                            • Mostrar elementos no imprimibles: Mostrar/ocultar los símbolos Saltos y espaciadores.
                            • Mostrar marcos: Mostrar/ocultar los contornos de puntos de los marcos.
                            • Mostrar márgenes de página: Mostrar/ocultar Márgenes de página.

                            Pantalla completa

                            El modo de Pantalla completa amplía MuseScore para llenar su pantalla para que haya más contenido visible.

                            Página/Vista continua

                            Puede alternar entre dos vistas diferentes usando la lista desplegable en el área barra de herramientas:

                            Viewing Modes

                            Vista de pagina

                            En Vista de pagina, la partitura está formateada como aparecerá cuando se imprima o se exporte como un PDF o archivo de imagen: es decir, página por página, con márgenes. Los saltos de línea y página se aplican automáticamente, siempre que sea posible, para que la partitura se ajuste al espacio disponible. Puede anular el diseño automático agregando sus propios Saltos de línea, página o sistema.

                            Vista continua

                            En Vista continua, la partitura se muestra como un sistema ininterrumpido. Incluso si el punto de partida no está a la vista, los números de medición, los nombres de los instrumentos, las claves, las indicaciones de compás y las armaduras siempre se mostrarán a la izquierda de la ventana.

                            Example of continuous view

                            Nota: MuseScore puede funcionar más rápido en la vista continua que en la de página debido a que el diseño es más simple.

                            Barras de herramientas

                            Toolbars

                            El área de la Barra de herramientas se encuentra entre la Barra de menú y la ventana del documento. Contiene símbolos que le permiten realizar ciertas operaciones. Se divide en las siguientes barras de herramientas:

                            • Operaciones con archivos: Crear partitura nueva, Abrir partitura, Guardar partitura, Imprimir partitura, Deshacer el último cambio, Rehacer el último cambio. Esta barra de herramientas también incluye Zoom y Vista de página
                            • Controles de Reproducción: Activar la entrada MIDI, Rebobinar a la posición de inicio, iniciar o detener la reproducción, Activar o desactivar la reproducción de bucle, reproducir repeticiones, Desplaza partitura al reproducir, Reproducir metrónomo.
                            • Tono de concierto: Muestra la partitura en tono escrito o de concierto (sonidos reales).
                            • Captura de imagen: Le permite tomar una instantánea de parte de la partitura.
                            • Introducción de notas: Modo de introducción de notas, Duración, Ligadura de prolongacion, silencio, Alteraciones, Invertir dirección, Voz (1, 2, 3, 4).

                            Para elegir qué barras de herramientas mostrar, haga clic derecho en un espacio vacío en el área de la barra de herramientas (o en la barra de título del Inspector) y, desde el menú, marque o desmarque las opciones requeridas. Este menú también le permite ver u ocultar el Teclado del piano, Selección barra lateral, Paletas, el Inspector, y (si ya se muestra) las "Herramientas de Percusión" (i.e. Paletta de Percusión).

                            También se puede acceder a estas opciones de visualización en el menú Ver, y, a partir de 2.1, en Ver→Barras de herramientas.

                            Paneles laterales

                            Los espacios de trabajo, el Inspector y el Filtro de selección se muestran convenientemente como paneles laterales a la izquierda y derecha de la ventana. Para desacoplar un panel lateral, use uno de los siguientes métodos:

                            • Arrastra el panel;
                            • Haga clic en el doble chevron en la parte superior del panel;
                            • Haga doble clic en el área de título en la parte superior del panel.

                            Para acoplar un panel, use uno de los siguientes procedimientos:

                            • Arrastre el panel hacia la parte superior/inferior de un panel lateral existente y se apilará verticalmente encima / debajo de ese panel.
                            • Arrastre el panel al centro de un panel lateral existente y se superpondrá a ese panel. A ambos paneles se puede acceder mediante pestañas.
                            • Al hacer doble clic en la barra de título del panel, se restaurará a su posición previamente acoplada.

                            Navegación

                            Hay varios comandos disponibles para ayudarlo a navegar a través de la partitura. Se enumeran en Atajos de teclado: navegación.

                            Navigator

                            El Navegador un panel opcional que le permite navegar una partitura larga más fácilmente, o ir a páginas específicas. Para ver / ocultar, vaya a Ver→Navegador, o use el atajo F12 (Mac: fn+F12). Aparece en la parte inferior de la ventana del documento si se desplazan las páginas horizontalmente, o en el lado derecho de la ventana del documento si se desplazan verticalmente (ver Preferencias: Lienzo).

                            Navigator

                            El cuadro azul representa el área de la partitura que actualmente está visible en la ventana principal. Puede arrastrar el cuadro azul o la barra de desplazamiento, o hacer clic en un área para ir inmediatamente.

                            Buscar

                            La función Buscar le permite navegar rápidamente a un pentagrama específico, guía de ensayo o número de página en la partitura:

                            1. Presione Ctrl+F (Mac: Cmd+F), o seleccione Editar→Buscar. Esto abre la barra Buscar (o Ir a) en la parte inferior del espacio de trabajo.
                            2. Use una de las siguientes opciones:
                              • Para ir a un compás, ingrese el número de compás (contando a partir del compás numerado como 1, independientemente de los compases de anacrusa, los cortes de sección o los cambios manuales a las compensaciones numéricas del pentagrama).
                              • Para ir a una guía de ensayo, ingrese el nombre de la guia de ensayo (el buscador distingue mayúsculas y minúsculas).
                              • Para ir a una guía de ensayo numérica, ingrese el número usando el formato rXX (donde XX es la marca de ensayo. Esto funciona comenzando con la versión 2.1).
                              • Para ir a una página, ingrese el número de página usando el formato pXX (donde XX es el número de página).

                            Nota: a veces es conveniente evitar nombrar las guías de ensayo con las letras "R", "r", "P", "p", o una de estas letras con un numero ("R1" o "p3" por ejemplo), ya que pueden confundir al algoritmo de búsqueda.

                            Ver

                            • Abrir/Guardar/Exportar/Imprimir
                            • Formato de archivo
                            • Diseño y formato

                            Abrir/Guardar/Exportar/Imprimir

                              En el menú Archivo puede encontrar las siguientes opciones:

                              • Abrir, Abrir reciente.
                              • Guardar, Guardar como..., Guardar una copia..., Guardar selección..., Guardar en línea...
                              • Exportar..., Exportar partes...
                              • Imprimir....

                                Menu: File

                              Abrir

                              Además de los archivos de formato nativo (*.mscz y *.mscx), MuseScore también abre una variedad de archivos en otros formatos.

                              Para abrir cualquier archivo compatible:

                              1. Elige una de las siguientes opciones:
                                • Presione Ctrl+O.
                                • Haga clic en el icono "Abrir partitura" en el lado izquierdo del área de la barra de herramientas.
                                • Desde la barra de menú, seleccione Archivo→Abrir....
                              2. Seleccione un archivo y haga clic en Abrir; simplemente haga doble clic en el archivo.

                              Abrir reciente… le permite elegir de una lista de partituras recientemente abiertas.

                              Guardar

                              Guardar…, Guardar como…, Guardar una copia… y Guardar selección… le permiten guardar archivos nativos de MuseScore (.mscz y .mscx).

                              • Guardar...: Guarde la partitura actual en el archivo.
                              • Guardar como...: Guarde la partitura actual en un nuevo archivo.
                              • Guardar una copia...: Guarde la partitura actual en un archivo nuevo, pero continúe editando el archivo original.
                              • Guardar selección...: Guarde los pentagramas seleccionados en el nuevo archivo. En las versiones de MuseScore anteriores a la 2.1, para garantizar que el archivo se guarde correctamente, la indicacion de compras debe mostrarse en el primer pentagrama del pasaje seleccionado, a menos que sea 4/4..
                              • Guardar online...: Guardar y compartir sus partituras en la web en MuseScore.com. Para más detalles, vea Compartir partituras en línea.

                              Exportar

                              Exportar... y Exportar partes... le permiten crear archivos que no son de MuseScore, como PDF, MusicXML, MIDI y varios formatos de audio e imagen. En el diálogo Exportar, puede elegir a qué formato exportar:

                              Dialog: Export

                              • Exportar...: Exportar partituras actuales al formato de su elección.
                              • Exportar partes...: Exporte la partitura actual y todas las partes vinculadas a archivos separados en un formato de su elección.

                              MuseScore recuerda qué formato eligió la última vez y lo convierte en el predeterminado para la próxima vez.
                              Nota: Existe un problema conocido con Windows XP y Vista, donde tienes que configurar (manualmente) la extensión del nombre de archivo cuando eliges un formato diferente al seleccionado la vez anterior.

                              Imprimir

                              Imprimir... permite imprimir su archivo MuseScore. Dependiendo de su impresora, tendrá diferentes opciones, pero en general puede definir el rango de páginas, el número de copias y la intercalación.

                              Si tiene instalada una impresora PDF, también puede "exportar" a PDF usando Print, pero generalmente es mejor utilizar la opción nativa de PDF en Exportar para obtener una representación más precisa.
                              Nota: para que esto funcione correctamente con Adobe PDF, asegúrese de desmarcar "Confiar solo en las fuentes del sistema, no use las fuentes del documento" en Propiedades de la impresora.

                              Ver

                              • Formato de archivo
                              • Extracción de piezas

                              Deshacer y rehacer

                                MuseScore recuerda un número ilimitado de acciones de deshacer/rehacer.

                                Los atajos estándar son:

                                • Deshacer Ctrl+Z (Mac: ⌘+Z)
                                • Rehacer Ctrl+Shift+Z or Ctrl+Y (Mac: ⌘+Shift+Z)

                                O use los botones de la barra de herramientas: Undo/Redo buttons

                                Compartir partituras en línea

                                  Vaya a musescore.com/sheetmusic para ver otras partituras de MuseScore.

                                  Puede guardar y compartir su partitura en línea en MuseScore.com. Puede optar por guardar una partitura de forma privada para el acceso personal desde cualquier computadora, o compartirla públicamente. MuseScore.com permite la visualización y reproducción de partituras en su navegador de red; una función adicional titulada VideoScores permite la sincronización entre la partitura y un video de YouTube. Puede descargar la partitura en una variedad de formatos (incluidos PDF, MIDI, MP3, MusicXML y el archivo original de MuseScore) para verlas fuera del navegador.

                                  Crea una cuenta

                                  1. Visite MuseScore.com and click on y haga clic en "Crear nueva cuenta"". Elija un nombre de usuario e ingrese un correo electrónico válido y presione "Crear nueva cuenta".
                                  2. Espere unos minutos para obtener un correo electrónico del soporte de MuseScore.com. Si no llega ningún correo electrónico, verifique su carpeta de correo no deseado.
                                  3. Haga clic en el enlace del correo electrónico y visite su perfil de usuario para cambiar su contraseña.

                                  Comparte una partitura directamente desde MuseScore

                                  Para guardar una partitura en línea:

                                  1. Asegúrese de que el botón Tono de concierto esté desactivado y que las partes individuales estén transpuestas correctamente.
                                  2. Desde el menú, seleccione Archivo→Guardar en línea.... Aparecerá el cuadro de diálogo "Iniciar sesión en MuseScore":

                                    MuseScore Save Online

                                  3. Ingrese su dirección de correo electrónico o nombre de usuario y contraseña de MuseScore, luego haga clic en Aceptar.
                                    Nota: si aún no tiene una cuenta de MuseScore, cree una primero haciendo clic en el enlace "Crear una cuenta". Eso abrirá su aplicación de navegador y lo llevará a musescore.com/user/register.

                                  4. Al iniciar sesión correctamente, podrá ingresar la información de su partitura.

                                    Enter the score information

                                    • Título: El título de la partitura.
                                    • Descripción: El texto descriptivo que aparecerá junto al titulo.
                                    • Hacer privada esta partitura: Si está marcado, la partitura solo se puede ver a través de un enlace privado. Si no está marcado, la partitura es visible para todos.
                                    • Licencia: Elija una licencia de derechos de autor apropiada de la lista desplegable. Nota: Licencia de Creative Commons, permite a las personas usar sus partituras bajo ciertas restricciones.
                                    • Etiquetas: Puede agregar ** etiquetas ** para ayudar a identificar partituras en MuseScore.com. Usa comas para separar varias etiquetas.
                                  5. En caso de que ya hayas guardado la partitura en línea antes, actualizará automáticamente la existente y, a partir de la versión 2.1, puedes ingresar información adicional en una sección de registro de cambios del diálogo. Desmarque Actualice la partitura existente para guardar en línea como una nueva partitura.

                                    Check to update an existing score

                                  6. Subir audio de la partitura(A partir de la versión 2.1): Si está utilizando un SoundFont diferente al predeterminado y si puede exportar archivos MP3, una casilla de verificación " Subir audio de la partitura"estará visible y habilitado. Si la casilla de verificación está marcada, MuseScore reproducirá el audio de la partitura utilizando los ajustes sintetizador y cargará el audio en MuseScore.com.

                                  Suba una partitura en MuseScore.com

                                  También puedes subir una partitura directamente en MuseScore.com.

                                  1. Haga clic en Subir enlace en MuseScore.com.
                                  2. Tiene las mismas opciones en el menú Guardar en línea.
                                  3. También tiene acceso a más información, como Género.

                                  Nota: si alcanza el límite de carga de cinco hojas, aún puede subir partituras directamente desde MuseScore,pero solo las últimas cinco son visibles. Si desea más que esta cantidad, actualice a una Cuenta Pro.

                                  Edite una partitura en MuseScore.com

                                  Si desea realizar cambios en una de sus partituras en MuseScore.com, edite el archivo MuseScore en su propia computadora, guárdelo y luego haga lo siguiente:

                                  • Si originalmente compartió la partitura directamente desde MuseScore, simplemente vaya a File→Gardar Online... nuevamente para actualizar la partitura en línea.
                                  • Si originalmente [subió la partitura]](#upload-a-score-on-musescore-com) a través de Upload page en MuseScore.com, entonces siga estos pasos para actualizar la partitura en línea:
                                    1. Abra a la página de partituras en MuseScore.com.
                                    2. Haga clic en el menú de tres puntos ⋮ a la derecha y seleccione "Actualizar esta partitura".
                                    3. En el formulario, puede cargar un archivo de partitura de reemplazo y cambiar la información y la configuración de privacidad que lo acompañan.

                                  Cambiar al método directo de actualización de una partitura en línea

                                  Es mucho más conveniente actualizar partituras en línea directamente desde MuseScore que actualizarlas manualmente desde la página web. Siga estos pasos si originalmente cargó la partitura a través de la Página de carga y ahora desea cambiar al método directo:

                                  1. Vaya a la página de partituras en MuseScore.com y copie la URL.
                                  2. Abra el archivo de partituras en su computadora con MuseScore.
                                  3. En el menú, seleccione Archivo→Propiedades de la partitura... y pegue la URL en el campo "Source".

                                  Ahora, cuando quiera actualizar la partitura en línea, simplemente vaya a Archivo→Guardar Online....

                                  Enlaces externos

                                  • Cómo eliminar una partitura guardada en MuseScore.com

                                  Tono de concierto

                                  Puede elegir mostrar la partitura en el tono escrito o concierto (sonidos reales). El tono escrito muestra la partitura como debería verse cuando se imprime para que lo lean los músicos. Sin embargo, durante la preparación, puede preferir por conveniencia ver el instrumento transpositor anotado como suena, sin transposición. En este caso, debe seleccionar la opción "Tono de concierto".

                                  Para alternar la visualización de partitura entre el tono escrito o de concierto, use una de las siguientes opciones:

                                  • Presione el botón Tono de concierto (ubicado en la esquina superior derecha del área barra de herramientas area). Cuando se presiona este botón, la partitura está en tono de concierto.
                                  • Desde la barra de menú, seleccione Notas y marque/desmarque la opción Tono de concierto.

                                  Antes de imprimir la partitura, exportarla a PDF o guardarla en línea, debe asegurarse de que el botón Tono de concierto esté sin presionar, y que las partes individuales estén correctamente transpuestas.

                                  Ver

                                  • Transposición: Instrumento transpositor
                                  • Alterations: Renombrar las alturas

                                  External links

                                  • Tono de concierto (Artículo de Wikipedia)
                                  • Instrumento transpositor (Artículo de Wikipedia)
                                  • Concert pitch or not?? (MuseScore forum discussion)

                                  Notación

                                  En el capítulo anterior "[nodo: 36556, título ="Conceptos básicos "]" aprenderá cómo introducir notas e interactuará con las palettes. El capítulo "Notación" describe los diferentes tipos de notación con más detalle, incluida la notación musical más avanzada.

                                  Ver "Temas avanzados".

                                  Armaduras de clave

                                    Armaduras de clave estándar están disponibles en la paleta Armaduras en los espacios de trabajo básico y avanzado. También es posible crear armaduras de clave personalizadas (ver abajo).

                                    Key Signatures palette (Advanced workspace)

                                    Añadir una nueva armadura de clave

                                    Añadir nueva armadura de clave para todos los pentagramas

                                    Use cualquiera de los siguientes métodos:

                                    • Arrastre una armadura desde la paleta hasta una parte vacía de un compás.
                                    • Seleccione un compás y haga doble clic en la armadura de clave en la paleta.
                                    • Seleccione una nota y haga doble clic en la armadura de clave en la paleta.

                                    Añadir la nueva armadura de clave para un pentagrama solamente

                                    Si desea cambiar la armadura de clave de solo un pentagrama, dejando los demás sin cambios:

                                    • Presione Ctrl (Mac: ⌘) y mantenga presionado mientras arrastra una armadura de clave desde una paleta a un compás.

                                    Reemplazar una armadura de clave existente

                                    Reemplazar armadura de clave para todos pentagramas

                                    Use cualquiera de los siguientes métodos:

                                    • Arrastre una armadura de clave desde la paleta hasta la armadura que se va a reemplazar (o al compás que contiene la armadura de clave).
                                    • Seleccione la armadura clave a reemplazar y haga doble clic en una nueva armadura en una paleta.

                                    Reemplazar la armadura de clave para un pentagrama solamente

                                    Si desea reemplazar la armadura de clave de un pentagrama, dejando a los demás sin cambios:

                                    • Presione Ctrl (Mac: ⌘) y mantenga pulsado mientras arrastra una armadura de clave de una paleta a la armadura a ser reemplazada (o en el compás que contiene armadura de clave)

                                    Eliminar una armadura de clave

                                    Use cualquiera de los siguientes métodos:

                                    • Haga clic en una armadura de clave existente y presione Borrar.
                                    • Arrastre la armadura de clave vacía desde la paleta (en el espacio de trabajo avanzado) a el compás.

                                    Becuadros en los cambios armaduras de clave

                                    De forma predeterminada, MuseScore solo muestra los becuadros cancelados cuando la armadura de clave cambia a la Do mayor/La menor (sin sostenidos o bemoles). En todos los demás casos, simplemente muestra la nueva armadura de clave sin cancelaciones:

                                    Default key signature changes

                                    Sin embargo, puede optar por mostrar los becuadros cancelados para todos los cambios de armaduras de clave :

                                    1. Desde el menú, seleccione Estilo → General... → Alteraciones. Verás las opciones:

                                      Dialog: Style / General... / Accidentals

                                    2. Seleccione una de las tres opciones.

                                    3. Si está en una parte y quiere que la nueva opción se aplique a todas las partes, haga clic en Aplicar a todas las partes.
                                    4. Haga clic enAceptar para salir.

                                    Por ejemplo, seleccionar la opción "Antes de la armadura si se cambia a una tonidad con menos sostenidos o bemoles" da:

                                    Naturals before key signature

                                    Y la opción "Después de la armadura si se cambia a una tonalidad con menos sostenidos o bemoles. Antes si se cambia entre sostenidos o bemoles":

                                    Naturals before and after key signature

                                    Cambios armadura de clave y silencios de multicompás

                                    Los Silencios de multicompás se interrumpen si hay un cambio en la armadura de clave:

                                    Example with multi-measure rests

                                    Armaduras de cortesía

                                    Para desactivar la visualización de un armadura de clave de cortesía en particular:

                                    • Seleccione la armadura de clave correspondiente y desmarque "Mostrar cortesía" en la sección "armadura de clave" del Inspector.

                                    Para desactivar la visualización de todas las armadura de clave de cortesía:

                                    • Desde el menú, seleccione Estilo → General... → Página, y desmarque "Crear armaduras de cortesía".

                                    Nota: las armaduras de cortesía no se muestran en section breaks.

                                    Armaduras de clave personalizadas

                                    Para crear una armadura de clave personalizada:

                                    1. Presione May+K para visualizar la sección Armaduras de la Master palette.

                                      Master Palette: Key signatures

                                    2. En el panel Crear armadura, arrastre las alteraciones desde la paleta hasta el "pentagrama" que se encuentra arriba para crear armadura deseada. Utilice el botón Borrar si es necesario, para eliminar todas las alteraciones del "pentagrama."

                                    3. Presione Añadir para mover la nueva armadura de clave a la biblioteca (panel central).

                                    _Nota: _ La reproducción de Armaduras personalizadas de clave no es compatible actualmente.

                                    Para mover una armadura de clave de la paleta Maestra a una paleta personalizada:

                                    • Arrastra y suelta la armadura de clave en una paleta.

                                    Para aplicar una armadura de clave al partitura directamente desde la Paleta maestra, use uno de los siguientes métodos:

                                    • Seleccione un compás y haga doble clic en la armadura de clave en la Paleta maestra.
                                    • Arrastre una armadura de clave desde la Paleta maestra a un compás .

                                    Barras de compás

                                    Las distintas barras de compás están disponibles en la paleta Barras de compás:

                                    Barline palette (Advanced)

                                    Cambiar el tipo de barra de compás

                                    Para cambiar una barra de compás existente, use una de las siguientes opciones:

                                    • Seleccione una barra de compás, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.
                                    • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en una barra de compás en la partitura.
                                    • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en un compas .
                                    • Seleccione un compás, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.
                                    • Seleccione una barra de compás, a continuación, en el Inspector, ajuste el "estilo" en la sección "Barra de compás" .

                                    Para cambiar una barra de compras especial a una simple:

                                    • Seleccione la barra de compás y presione Borrar.

                                    Para ocultar una barra de compás:

                                    • Seleccione la barra y presione V, o desmarque Visible en el Inspector.

                                    Insertar barra de compás

                                    Para insertar una nueva barra de compás entre las existentes:

                                    • Arrastre un símbolo de la paleta Barras de compás en una nota o silencio.
                                    • Seleccione una nota o silencio, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta Barras de compás.

                                    Barras de compás personalizadas

                                    Es posible crear barras de compás personalizadas mediante la selección de una o varias barras de compás, y luego ajustando las propiedades en la sección "Barras de compás" del Inspector:

                                    • Estilo: Elija de una lista de líneas de barras preestablecidas.
                                    • Pentagramas abarcados: El máximo es igual al número de pentagramas en el sistema.
                                    • Abarcar desde: Establece la posición de la parte superior de la barra de compás. "0" es la línea del pentegrama superior. Los números positivos comienzan más abajo en el pentagrama, los números negativos arriba.
                                    • Abarcar hasta: Establece la posición de la parte inferior de la barra de compás (ver "Abarcar desde").
                                    • Extensión predefinida: Establecer una opción de extensión predefinida.

                                    Ver , Mensurstrich.

                                    Los cambios en el color y el desplazamiento horizontal/vertical también se pueden realizar en el Inspector.

                                    conectar las barras de compás

                                    Barras de compás pueden extenderse sobre varios pentagramas, como en el pentagrama de un piano, o en una partitura orquestal para unir a los instrumentos de una misma sección. Para unir las barras de compás:

                                    1. Haga doble clic en una barra de compás para ingresar modo de edición.

                                      Barline edit mode

                                    2. Haga clic en el punto de ajuste inferior azul y arrástrelo hasta el pentagrama que desea conectar. El punto de ajuste adapta su posición para que no haya necesidad de colocarlo exactamente.

                                    3. Presione Esc para salir modo de edición. Esto actualizará todas las otras barras de compás relevantes.

                                      Connected barlines

                                    Ver

                                    • Operaciones en un compás
                                    • Añadir fermata a barra de compás

                                    Claves

                                      Las claves comúnmente utilizadas (De Sol, De Fa, De Do en 3a, De Do en 4a) se pueden encontrar en la paleta de claves en el espacio de trabajo básico. Para obtener una selección más completa, consulte la paleta de claves en el espacio de trabajo avanzado (ver imagen a continuación).

                                      Clefs palette (Advanced workspace)

                                      Nota: Puede adaptar la seleccion de claves a sus requisitos específicos utilizando una paleta personalizada.

                                      Añadir una clave

                                      Añadir clave al comienzo del compás

                                      __Método 1 __- Añadir clave al inicio del compás , sea o no el primer compás de un sistema:

                                      • Seleccione un compás y haga doble clic en un símbolo de clave en la paleta.
                                        O,
                                      • Arrastre una clave de la paleta a un compás.

                                      __Método 2 __- solo para cambiar la clave al inicio de un sistema

                                      • Seleccione la clave existente al comienzo del sistema y haga doble clic en una clave de la paleta.
                                        O,
                                      • Arrastre una clave de la paleta directamente sobre la clave existente.

                                      Añadir una clave en medio de un compás

                                      Para crear una clave en medio de un compás:

                                      • Haga clic en una nota, luego haga doble clic en una clave en la paleta.

                                      Nota: si la clave no es la primera en el sistema, se dibujará más pequeña.

                                      En esta imagen, el pentagrama superior comienza con una clave de sol y cambia inmediatamente a clave de fa, luego después de una nota y un silencio, vuelve a la clave de sol.

                                      Mid-measure clef changes

                                      Nota: Cambiar una clave no cambia el tono de ninguna nota. En cambio, las notas se mueven para preservar el tono. Si lo desea, puede usar Transportar junto con un cambio de clave.

                                      Claves de cortesía

                                      Cuando se produce un cambio de clave al comienzo de un sistema, se generará una clave de cortesía al final del sistema anterior

                                      Para mostrar u ocultar todas las claves de cortesía:

                                      1. En el menú, seleccione Estilo→General...→Página;
                                      2. Marque / desmarque "Crear claves de cortesía".
                                        También es posible mostrar/ocultar claves de cortesía caso por caso:

                                      3. "Crear claves de cortesía" debe marcarse en el menú "General" (ver arriba);

                                      4. Seleccione una clave y marque/desmarque "Mostrar claves de cortesía" en el Inspector.

                                      Eliminar una clave

                                      • Seleccione una clave y presione Borrar.

                                      Ocultar claves

                                      Mostrar clave solo en el primer compás (para todos los pentagramas)

                                      1. En el menú, seleccione Estilo→General...→ Página;
                                      2. Desmarque "Crear clave en todos los sistemas".

                                      Mostrar clave solo en el primer compás (para un pentagrama en particular)

                                      1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama... y desmarque "Mostrar la clave";"
                                      2. Abra la paleta maestra y seleccione la sección "Símbolos";
                                      3. Arrastre y suelte una clave de la paleta maestra en el primer compás del pentagrama; O seleccione la primera nota y haga doble clic en una clave en la paleta maestra.

                                      Nota: esta opción puede ser útil para los usuarios de TAB que no quieren que la clave se repita en cada línea.

                                      Ocultar todas las claves en un pentagrama en particular

                                      1. Haga clic derecho en el pentagrama, y seleccione Propiedades de pentagrama...;
                                      2. Desmarque "Mostrar la clave".

                                      Indicaciones de compás

                                        Las Indicaciones de compás se pueden encontrar en una Paleta del mismo nombre en los espacios de trabajo Básico y Avanzado.

                                        Time signature palette

                                        Añadir un indicación de compás

                                        Para Añadir una indicación de compás, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                        • Arrastrar y soltar una indicación de compás de una paleta en un espacio en un compás.
                                        • Seleccione un compás y luego haga doble clic en una indicación de compás en una paleta.
                                        • Seleccione cualquier nota o silencio y haga doble clic en una indicación de compás en la paleta.

                                        La indicación de compás aparecerá al comienzo del compás seleccionado.

                                        Para reemplazar una indicación de compás, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                        • Arrastre y suelte una indicación de compás sobre una indicación de compás existente.
                                        • Seleccione una indicación de compás en la partitura, luego haga doble clic en una indicación de compás en la paleta.

                                        Borrar una indicación de compás

                                        Para borrar una indicación de compás en la partitura, selecciónela y presione Borrar.

                                        Para crear una indicación de compás

                                        Si la indicación de compás que necesita no está disponible en ninguna de las paletas, se puede crear de la siguiente manera:

                                        1. Presione Shift+T para visualizar la sección Indicaciones de compás de la Paleta maestra.
                                        2. Seleccione una indicación de compás para editar en el panel central.
                                        3. En el panel Crear indicación de compás edite los diversos parámetros (numerador, denominador, texto, agrupción) para obtener la indicación compás y las propiedades que desee. Para restablecer la agrupación predeterminada, presione Reset.
                                        4. Presione Añadir para añadir la indicación de compás recién creada al panel central. Para borrar una indicación de compás del panel central, haga clic derecho sobre ella y seleccione Borrar.
                                        5. Arrastre y suelte la indicación de compás desde la indicación de compás a la ubicación deseada de la partitura.

                                        Para mover una indicación de compás desde la paleta maestra a una paleta personalizada:

                                        • Arrastre y suelte la indicación de compás en una paleta en un espacio de trabajo personalizado.

                                        Propiedades de indicación de compás

                                        Para mostrar el diálogo de Propiedades de indicación de compás:

                                        • Haga clic derecho en una indicación de compás y seleccione Propiedades de indicación de compás….

                                        Time signature properties

                                        • Valor global: Muestra la indicación global de compás y se establece automáticamente cuando añadas una indicación de compás a la partitura. Esta es la referencia para tiempos (como se muestra en la barra de estado) y indicaciones de metronomo.
                                        • Valor real: Muestra la indicación de compás asociada con un pentagrama en particular. Este valor normalmente es el mismo que la indicación de compás global, pero se puede configurar de forma independiente si es necesario. Ver indicaciones de compás local.
                                        • Grupos de notas; Le permite cambiar la agrupación predeterminada de notas asociada con una indicación de compás. Ver Cambiar agrupación predeterminada.
                                        • Apariencia: Le permite editar el texto mostrado sin afectar la indicación de compás subyacente. Para un ejemplo, vea los Compases aditivos.

                                        Cambiar agrupación predeterminada

                                        Para cambiar una agrupación para una indicación de compás en particular:

                                        1. Haga clic derecho en la indicación de compás y seleccione, Propiedades de indicación de compás…;
                                        2. Para romper una agrupación de notas en el panel Grupos de notas, haga clic en la nota que lo sigue. Para restablecer la barra de agrupacion, haga clic en el mismo lugar. Alternativamente, puede cambiar la agrupación arrastrando un icono de agrupamiento a una nota, de la siguiente manera:

                                          • Icono de Comienzo de barra de agrupación en esta nota.
                                          • Icono de No cortar barra de agrupación en esta nota.
                                          • Icono de Grupo de semicorcheas a la izquierda de esta nota.
                                          • Icono de Grupo de fusas a la izquierda de esta nota.

                                          El botón Restablecer cancela cualquier cambio realizado en esa sesión.

                                          Nota: a partir de la versión 2.1, al marcar la casilla "También cambiar notas más breves", significa que cualquier cambio de agrupación en un nivel se aplicará automáticamente a las duraciones más breves. En las versiones anteriores a 2.1, debe ajustar la agrupación para las diferentes duraciones de nota de forma independiente.

                                        Metrónomos aditivos (compuestos)

                                        Indicaciones aditivas (compuestas) de compás a veces se usan para aclarar la división de los tiempos dentro de un compás. Para crear un indicación aditiva de compás:

                                        1. Haga clic derecho en una indicación de compás en la partitura y seleccionePropiedades de indicación de compás…;
                                        2. En la sección Apariencia, ajuste la propiedad "Texto" según sea necesario;
                                        3. Ajuste la agrupación de notas en la sección Grupos de notas si es necesario.

                                        Nota: la sección Indicación de compás de la paleta maestra también le permite crear indicaciones de compás aditivas (ver arriba).

                                        Indicaciones locales de compás

                                        En ciertos casos, una partitura puede mostrar pentagramas con diferentes indicaciones de compás ejecutándose al mismo tiempo. Por ejemplo, en 26. Variación de Goldberg de Bach:

                                        Bach's 26. Goldberg Variation

                                        En el ejemplo anterior, la indicación global de compás es 3/4, pero el inicación de compás del pentagrama superior se ha establecido de forma independiente a 18/16.

                                        Establecer una Indicación local de compás por solo un pentagrama:

                                        • Mantenga presionado Ctrl (Mac: Cmd) y arrastre y suelte una indicación de compás desde una paleta a un compás vacío.

                                        Compases de anacrusa y cadenzas

                                        Ocasionalmente necesitará disminuir o aumentar la duración de un compás sin cambiar la indicación de compás—por ejemplo, en un compás de anacrusa en una cadenza, etc. Ver Operaciones en un compás: duración del compás.

                                        Cambios de indicación de compás y descansos

                                        Los Multi-measure rests se interrumpen cuando se produce un cambio en la indicación de compás. También un salto de sección evitará que se muestre una indicación de compás de cortesía al final del compás anterior.

                                        See also

                                        • Armaduras de clave

                                        External links

                                        • How To Using Polyrhythm, mixed meters and local time signatures in MuseScore
                                        • Additive meters at Wikipedia.

                                        Alteraciones

                                          Los tipos más comunes de alteraciones se proporcionan en la barra de herramientas Alteraciones encima de la partitura y en la paleta Alteraciones en el espacio de trabajo básico. Se puede encontrar una lista más completa en la paleta Alteraciones en el espacio de trabajo avanzado.

                                          Accidentals palette (Basic workspace)

                                          Añadir una alteración

                                          Alteraciones se agregan automáticamente a una nota, según corresponda, cuando aumenta o disminuye su altura:

                                          • ↑: Aumenta la altura de una nota en un semitono (favorece los sostenidos).
                                          • ↓: Disminuya la altura de una nota en un semitono (favorece los bemoles).

                                          Para agregar (i) un doble bemol o doble sostenido, (ii) una alteración de cortesía (también conocida como advertencia o recordatorio), or (iii) una alteración no estándar, use una de las siguientes opciones:

                                          • Seleccione una nota y haga clic en una alteración en la barra de herramientas sobre la partitura.
                                          • Seleccione una nota y haga doble clic en una alteración en la paleta Alteraciones (espacio de trabajo básico o avanzado).
                                          • Arrastre una alteración de la paleta Alteraciones a una nota.

                                          Si desea agregar paréntesis a una alteración advertida, use uno de los siguientes:

                                          • Seleccione la alteración en la partitura y haga doble clic en el símbolo de paréntesis en la paleta Alteraciones.
                                          • Arrastre el símbolo de paréntesis desde la paleta hasta la modificación.
                                          • Comenzando en la versión 2.1 seleccione la alteración y marque la casilla "Tiene corchete" en el Inspector.

                                          Si más tarde cambia la altura de una nota con las teclas del cursor, se eliminan las configuraciones manuales de la alteración.

                                          Si es necesario, las alteraciones se pueden eliminar haciendo clic en ellas y presionando Borrar.

                                          Renombrar de las alturas enarmónicas

                                          Para renombrar enarmónicamente una nota o notas, tanto en las vistas escritas como en las de tono de concierto:

                                          1. Seleccione una nota o grupo de notas;
                                          2. presione J;
                                          3. Continúe presionando J para recorrer los equivalentes enarmónicos.

                                          Para renombrar la altura enarmónica en la vista de tono escrito, sin afectar la vista de tono de concierto, o viceversa:

                                          1. Seleccione una nota o grupo de notas;
                                          2. Presione Ctrl+J (Mac: Cmd+J);
                                          3. Continúe presionando las mismas teclas para recorrer los equivalentes enarmónicos.

                                          Nota: si las alturas de las notas seleccionadas no son todas iguales, el efecto puede ser impredecible.

                                          Renombrar las alturas

                                          • Desde el menú, selecciona Notas→Renombrar las alturas.

                                          Ver

                                          • Armadura: Cambiar

                                          External links

                                          • Alteración en Wikipedia
                                          • Enarmónico en Wikipedia

                                          Arpegios y glissando

                                            Los simbolos de Arpegio y Glissando se pueden encontrar en la paleta "Arpeggios & Glissandos" en el espacio de trabajo avanzado. Esta paleta también incluye flechas de rasgueo, una llave de arpegio, articulaciones de instrumentos de viento y símbolos de deslizamiento por encima y debajo.

                                            Arpeggios + Glissandi Palette

                                            Para agregar un símbolo a la partitura, use uno de los siguientes métodos:

                                            • Seleccione una o más notas, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta "Arpegios y Glissando".
                                            • Arrastre un símbolo de la paleta "Arpeggios y Glissando" a una nota.

                                            Cualquier símbolo se puede personalizar ajustando sus propiedades en el Inspector. En la mayoría de los casos se proporcionan controles de edición para permitir el ajuste de la longitud/curvatura en el modo de edicion. Si es necesario para usarlo en el futuro, puede guardar el resultado en una paleta personalizada.

                                            Arpegios

                                            Cuando se agrega una flecha de arpegio o rasgueo a la partitura, inicialmente se extiende solo a uno voz. Sin embargo, puede ajustar fácilmente su altura haciendo doble clic en el símbolo y arrastrando los controles hacia arriba o hacia abajo (para un ajuste más fino use las flechas del teclado). La reproduccion del símbolo se puede activar o desactivar en el Inspector.

                                            Arpeggio spanning two staves

                                            Glissandos (diapositivas)

                                            Un Glissando abarca dos notas consecutivas, normalmente en la misma voz.

                                            glissandos with straight or wiggly lines

                                            Los glissandos de acordes también son posibles.

                                            Chord slide

                                            Ajuste los puntos de inicio y fin

                                            1. Haga doble clic en el símbolo para ingresar al modo de edición;
                                            2. Haga clic en el punto de ajuste de inicio o final:
                                              • Use May+↑↓ para mover el punto hacia arriba o hacia abajo, de nota a nota.
                                              • Use Shift+←→ para mover el punto hacia arriba o hacia abajo, de nota a nota.

                                            Este método también le permite mover los puntos de ajuste entre notas en diferentes voces o incluso de un pentagrama a otro, por ejemplo, glissandos entre pentagramas. También puede usar las flechas del teclado o Ctrl + + flecha para hacer ajustes finales en las posiciones de los puntos.

                                            Glissandos personalizados

                                            Para personalizar el glissando según sus requisitos, selecciónelo y ajuste las propiedades en el Inspector de la siguiente manera :

                                            • Tipo: Elige entre una línea recta u ondulada;
                                            • Texto: Edita o elimina el texto. Nota: si no hay espacio suficiente entre las notas, el texto no se muestra;
                                            • Estilo: Elija cómo se reproduce el glissando. Hay cuatro opciones: cromático, teclas blancas, teclas negras, diatónicas;
                                            • Reproducir: Marque/desmarque la casilla para activar o desactivar la reproducción.

                                            Articulaciones de instrumentos de viento

                                            Los símbolos Fall, Doit, Plop and Scoop son provistos en la misma paleta, para cambiar la longitud y la curvatura, seleccione el símbolo, ingrese el modo de edición y ajuste los controladores como se describe en modo de edicion: Líneas.

                                            Slide in por encima/debajo

                                            Las líneas para Slide in y Slide out también se pueden encontrar en la paleta "Arpegios & Glissando". Para editar la longitud y el ángulo de una línea, haga doble clic en ella y arrastre el gancho (o use las flechas del teclado para un ajuste más fino).

                                            Enlaces externos

                                            • Arpegio en Wikipedia
                                            • Glissando en Wikipedia

                                            Articulaciones y ornamentos

                                              Se puede encontrar el conjunto completo de símbolos en la paleta Articulaciones y ornamentos en el espacio de trabajo avanzado:

                                              Advanced Articulations and Ornaments

                                              También hay una versión abreviada en el espacio de trabajo básico.

                                              Articulaciones{#articulations}

                                              Las Articulaciones son los símbolos usados en la partitura para mostrar cómo se tocará una nota o acorde. Los símbolos principales en este grupo son:

                                              • Calderón
                                              • Staccato
                                              • Mezzo-staccato / Portato
                                              • Staccatissimo
                                              • Subrayado
                                              • Sforzato
                                              • Marcato

                                              También se incluyen articulaciones especiales para cuerdas frotadas y pulsadas, instrumentos de viento, etc..

                                              Ornamentos

                                              Los Ornamentos incluyen:

                                              • Mordentes, Mordentes invertidos, Mordentes dobles
                                              • Trinos
                                              • Grupetos
                                              • Bends

                                              Nota: Appoggiaturas y acciaccaturas se pueden encontrar en Notas de adorno.

                                              Añadir ornamento/ornamento

                                              Puede usar los siguientes metodos:

                                              • Seleccione una nota o un rango de notas, luego haga doble clic en un símbolo en la paleta.
                                              • Arrastre un símbolo de la paleta a una cabeza de nota.

                                              Añadir alteración a un adorno

                                              Para aplicar una alteración a un ornamento existente, como un trino:

                                              1. Seleccione la nota a la que se adjunta el ornamento;
                                              2. Abra la Sección de símbolos de la Paleta Maestra;
                                              3. Busque y aplique la alteración deseada de la partitura (se pueden encontrar pequeñas alusiones utilizando el término de búsqueda "figured bass"); Nota: debe buscar las palabras en inglés.
                                              4. Arrastra la alteración a su posición (o recoloca usando los atajos de teclado o el Inspector).

                                              Añadir calderón a una barra de compás

                                              Un calderón se puede aplicar directamente a una barra de compás seleccionando la barra de compás y haciendo doble clic en el calderón desde una paleta. Esto no afecta la reproducción.

                                              Atajos de teclado

                                              • Alternar Staccato: Shift+S
                                              • Alternar Subrayado: Shift+N
                                              • Alternar Sforzato (accent): Shift+V
                                              • Alternar Marcato: Shift+O
                                              • Añadir Acciaccatura (nota de adorno): /

                                              Los atajos de teclado se pueden personalizar en las Preferencias de MuseScore.

                                              Ajustar posición

                                              Inmediatamente después de agregar una articulación o ornamento desde una paleta, el símbolo se selecciona automáticamente: luego se puede mover _ arriba o abajo_ del teclado de la siguiente manera:

                                              • Presione las teclas de flecha arriba / abajo para un posicionamiento preciso (0.1 sp a la vez);
                                              • Presione Ctrl+↑ o Ctrl+↓ (Mac: Cmd+↑ o Cmd+↓) para ajustes verticales más grandes (1 sp a la vez).
                                              • Para voltear un símbolo al otro lado de la nota (donde sea posible), selecciónela y presione X.

                                              Para habilitar ajustes en todas las direcciones desde el teclado:

                                              1. Haga doble clic en el símbolo para ingresar al modo Edición, o haga clic en él y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E), o haga clic derecho sobre el símbolo y seleccione "Editar elemento";
                                              2. Presione las teclas de flecha para posicionamiento fino (0.1 sp a la vez); o presione Ctrl+Arrow (Mac: Cmd+Arrow) para ajustes más grandes (1 sp a la vez).

                                              También puede cambiar los valores de desplazamiento horizontal y vertical en el Inspector. Para colocar más de un símbolo a la vez, seleccione los símbolos deseados y ajuste los valores de desplazamiento en el Inspector.

                                              Nota: El símbolo también puede reposicionarse haciendo clic y arrastrando, pero para un control más preciso, use los métodos anteriores.

                                              Propiedades de articulación

                                              La mayoría de las propiedades de articulaciones / ornamentos se pueden editar desde el Inspector. También se puede acceder a otras propiedades (es decir, dirección y posición de anclaje) haciendo clic con el botón derecho en el símbolo y seleccionando las Propiedades de la articulación….

                                              También puede realizar ajustes globales en todas las articulaciones existentes y aplicadas posteriormente seleccionando Estilo… → General… → Articulaciones, ornamentos.

                                              ver

                                              • Notas de adorno

                                              Enlaces externos

                                              • Oranmentos en Wikipedia

                                              Bends

                                                Se puede crear una variedad de bends simples y complejos (etapas múltiples) con la Herramienta de Bends, ubicada en la paleta de Articulaciones y Ornamentos del espacio de trabajo avanzado.

                                                Aplicar un bend

                                                Para aplicar uno o más bends a la partitura, use una de las siguientes opciones:

                                                • Seleccione una o más notas y haga doble clic en el símbolo de bend en la paleta.
                                                • Arrastre el símbolo de bend desde la paleta a una nota.

                                                Editar un bend

                                                Para editar un bend, use uno de los siguientes:

                                                • Haga clic derecho en un símbolo de bend en la partitura y seleccione "Propiedades de Bend".
                                                • Seleccione un símbolo de bend en la partitura y presione "Propiedades" en la sección "Bend" del Inspector.

                                                  Bend tool

                                                Las opciones preestablecidas están disponibles, si es necesario, en el lado izquierdo de la ventana de Propiedades de Bends.El bend actual está representado por un gráfico que consiste en líneas grises conectadas por nodos cuadrados y azules (ver imagen arriba). La pendiente de la línea indica el tipo de bend:

                                                • Pendiente ascendente = Bend hacia arriba
                                                • Pendiente abajo = Bend abajo
                                                • Línea horizontal = Sostener (Release)

                                                El eje vertical del gráfico representa por cuanto se dobla el tono, hacia arriba o hacia abajo: una unidad equivale a un cuarto de tono: 2 unidades a un semitono, 4 unidades a un tono completo, y así sucesivamente. El eje horizontal del gráfico indica la longitud del bend: cada segmento de línea gris se extiende para 1 espacio (sp) en la partitura.

                                                Una bend se modifica añadiendo o eliminando puntos en el gráfico:

                                                • Para añadir un punto, pulse en una intersección vacía.
                                                • Para eliminar un punto, haga clic en él.

                                                Añadir un punto alarga el bend en 1 sp; eliminar un punto acorta el bend en 1 sp. Los puntos de Inicio y fin del bend se pueden mover hacia arriba y hacia abajo solamente.

                                                Ajustar la altura

                                                La altura del símbolo de bend se ajusta automáticamente para que aparezca justo encima del pentagrama. Esta altura se puede reducir, si es necesario, con una solución alternativa:

                                                1. Cree otra nota en la línea superior (o espacio) del pentagrama, verticalmente sobre la nota en la que desea que comience el bend.
                                                2. Primero aplique el bend a la nota más alta: esto creara un símbolo de bend con la altura más baja.
                                                3. Para aumentar la altura del bend, mueva esta nota hacia abajo.
                                                4. Arrastre el símbolo de bend hacia abajo a la posición correcta.
                                                5. Marque la nota superior como invisible y silenciosa (usando el Inspector).

                                                Ajustar posición

                                                Para ajustar la posición usa uno de los siguientes:

                                                • Arrastre el símbolo de bend con el mouse.
                                                • Haga clic en el símbolo y ajuste los desplazamientos horizontales y verticales en el Inspector.
                                                • Haga doble clic en el símbolo; o haga clic en él y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E); o haga clic derecho en el símbolo y seleccione "Editar elemento". Luego use las teclas de flecha para un posicionamiento preciso (0.1 sp a la vez); o Ctrl+Flecha (Mac: Cmd+Flecha) para ajustes más grandes (1 sp a la vez).

                                                Bends personalizados

                                                Después de editar un bend en la partitura, este se puede guardar para uso futuro arrastrando y soltando el símbolo en una paleta mientras se mantiene presionado Ctrl+May (Mac: Cmd+May). Ver Espacio de trabajo personalizado

                                                Grupos irregulares

                                                  Los grupos irregulares se usan para escribir ritmos más allá de las divisiones de tiempos generalmente permitidos por el indicación de compás. Por ejemplo, un tresillo de semicorchea dividirá un compás de corchea en tres semicorcheas en lugar de dos:

                                                  16th triplet

                                                  En un compas de 6/8, un dosillo de corchea dividirá una blanca punteada en dos corcheas en lugar de tres:

                                                  8th triplet

                                                  Crea un grupo irregular

                                                  El método exacto para ingresar un grupo irregular depende de si está comenzando en el modo de introducción de notas o no. Comenzaremos con un ejemplo simple: la creación de un tresillo de corcheas.

                                                  Crear un grupo irregular en modo normal

                                                  1. Seleccione una nota o silencio que especifique la duración completa del grupo tresillo deseado. En el caso de un tresillo de corcheas, deberá seleccionar una negra o silencio, como en el siguiente ejemplo:

                                                    Quarter note selected

                                                  2. En el menú principal, seleccione Notas→Grupos irregulares →Tresillo, o presione Ctrl+3 (Mac: ⌘+3). Esto dará el siguiente resultado:

                                                    Triplet eight note followed by rests

                                                  3. El programa cambia automáticamente al modo de introducción de notas y selecciona la duración más apropiada, en este ejemplo una corchea. Ahora ingrese la serie deseada de notas/silencios. Por ejemplo:

                                                    Three triplet eight notes

                                                  Crear un tresillo en el modo de introducción de notas

                                                  1. Asegúrese de estar en el modo de introducción de notas (presione N).
                                                  2. Navegue hasta la nota / silencio (o compás vacío) donde desea que comience el tresillo (use las teclas de flecha izquierda/derecha según sea necesario).
                                                  3. Seleccione una duración final para todo el grupo de tresillo. En el caso de un tresillo de corcheas, haga clic en la negra en la barra de herramientas de introducción de notas (o presione 5 en el teclado).
                                                  4. Desde el menú principal, seleccione Notas→Grupos irregulares→Tresillo, o presione Ctrl+3 (Mac: ⌘+3). Esto crea una indicacion de tresillo / corchete y divide apropiadamente la nota/silencio original (ver imagen arriba).
                                                  5. El programa selecciona automáticamente la duración más apropiada, en este ejemplo una corchea, lo que le permite comenzar a ingresar de inmediato la serie deseada de notas / silencios.

                                                  Crear otros grupos irregulares

                                                  La mayoría de los otros grupos irregulares se pueden ingresar de manera similar, sustituyendo el comando general crear grupo irregular – Ctrl+2–9 (usuarios de Mac Cmd+2–9) – en la serie de pasos anterior: esto creará grupos irregulares que van desde un dosillo (2) a un novenillo (9) . Para casos más complejos, vea abajo.

                                                  Grupos irregulares personalizados

                                                  Para crear otros grupos irregulares que las opciones predeterminadas (por ejemplo, 13 semicorcheas en el espacio de una negra):

                                                  1. Ingrese/seleccione una nota o silencio igual a la duración total del grupo irregular.
                                                  2. Abra el cuadro de diálogo Crear grupo irregular desde el menú: Notas→grupos irregulares→Otro...
                                                  3. Seleccione la relación numérica deseada (por ejemplo, 13/4 para trece semicorcheas en el espacio de una negra) en "Relación" en la sección "Tipo". Especifique "Número" y "Llave" usando los botones de opción en la sección "Formato".

                                                    Create tuplet dialog

                                                  4. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.

                                                    Thirteen-tuplet in the space of one quarter, or four sixteenths

                                                  Eliminar un grupo irregular

                                                  Para eliminar un grupo irregular, seleccione el número/llave y presione Borrar.

                                                  Preferencias

                                                  Para personalizar la apariencia de un grupo irregular en particular, puede cambiar sus propiedades en el Inspector. También puede cambiar el estilo general para todos los grupos irregulares en una partitura.

                                                  Inspector

                                                  Para cambiar las propiedades de visualización de un grupo irregular, seleccione el grupo irregular o llave, y use el Inspector.

                                                  Tuplet Properties in Inspector

                                                  Si no se muestran ni el número ni el llave, seleccione una nota del grupo irregular, luego use el botón Valor irregular en el Inspector para ver el cuadro de dialogo anterior.

                                                  Select tuplet in Inspector

                                                  Para "Dirección", elija "Automático" para colocar la llave en el mismo lado de las cabezas de las notas como la plica o la barra. Elija Arriba o Abajo para colocar explícitamente el llave encima o debajo de las cabezas de las notas, respectivamente, independientemente de la plica o la posición de la barra de agrupacion.

                                                  Para Tipo de número, elijaNúmero para mostrar un entero, Relación para mostrar una proporción de dos enteros, oNada para mostrar ningún número en absoluto.

                                                  Tuplet with a 5:6 ratio and auto beam

                                                  Para 'Tipo de corchete', elija 'Automático' para ocultar el corchete de las notas con viñetas y muestre el corchete si el grupo irregular incluye notas o silencios sin barras de agrupacion. Elija Corchete', oNada` para mostrar explícitamente u ocultar el corchete, respectivamente.

                                                  Estilo

                                                  Vaya a Estilo → General... y seleccione Valores irregulares. Le permite cambiar todas las propiedades de grupos irregulares.

                                                  Dialog: Style / General... / Tuplets

                                                  Dos ajustes son posibles: vertical y horizontal

                                                  • El ajuste vertical tiene tres opciones con valores en unidades espaciales y una casilla de verificación
                                                    • Pendiente máxima: el valor predeterminado es 0,50; el rango es de 0.10 a 1.00
                                                    • Distancia vertical desde la plica (ver (2) abajo): el valor predeterminado es 0.25; el rango es de -5.00 a 5.00
                                                    • Distancia vertical desde la cabeza de nota (ver (3) abajo): el valor predeterminado es 0.50; el rango es de -5.00 a 5.00
                                                    • Evitar los pentagramas: por defecto marcado
                                                  • Horizontal tiene cuatro opciones con valores en unidades espaciales
                                                    • Distancia antes de la plica de la primera nota (ver (5) a continuación): el valor predeterminado es 0.50; el rango es de -5.00 a 5.00
                                                    • Distancia antes de la cabeza de la primera nota: el valor predeterminado es 0.00; el rango es de -5.00 a 5.00
                                                    • Distancia después de la plica de la última nota (ver (6) abajo): el valor predeterminado es 0.50; el rango es de -5.00 a 5.00
                                                    • Distancia después de la cabeza de la última nota: el valor predeterminado es 0.00; el rango es de -5.00 a 5.00

                                                  Tuplet style legend

                                                  Enlaces externos

                                                  • Cómo crear tresillos y otros grupos irregulares
                                                  • Grupo irregular en Wikipedia
                                                  • La guía del usuario para grupos irregulares en MuseScore [vídeo]

                                                  Ligaduras

                                                    Una __ligadura es una línea curva entre dos o más notas que indican que se deben tocar legato—suavemente y sin separación. No debe confundirse con Ligaduras por prolongación, que unen dos notas del mismo tono.

                                                    Hay varias maneras de agregar una ligadura a una partitura, y todas pueden ser útiles dependiendo del contexto (también es posible agregar una ligadura desde paleta de líneas también es posible pero no es lo mas practico).

                                                    Añadir ligaduras en el modo de introducción de notas

                                                    1. Mientras está en el modo de introducción de notas, ingrese la primera nota en la sección con una ligadura;
                                                    2. Presione S para comenzar la sección con una ligadura;
                                                    3. Escriba las notas restantes en la sección con una ligadura;
                                                    4. Presione S de nuevo para finalizar la sección con una ligadura.

                                                    Agregar una ligadura fuera del modo introducción de notas

                                                    Método 1

                                                    1. Asegúrese de no estar en el modo introducción de notas y seleccione la primera nota que desee que este cubierta por la ligadura:

                                                      First note selected

                                                    2. Presione S para agregar una ligadura que se extienda a la nota siguiente:

                                                      Slur to adjacent note

                                                    3. (Opcional) Mantenga May y presione → (tecla de flecha a la derecha) para extender la ligadura a la nota siguiente. Repita según sea necesario:

                                                      Three-note slur

                                                    4. (Opcional) Presione X para invertir la dirección de la ligadura:

                                                      Slur above note stems

                                                    5. Presione Esc para salir modo de edición:

                                                      Slur no longer in edit mode

                                                    Método 2

                                                    1. Asegúrese de no estar en el modo introducción de notas;
                                                    2. Seleccione la primera nota que desee que este cubierta por la ligadura;
                                                    3. Elija una de las siguientes opciones:
                                                      • Para agregar una ligadura a una sola voz: mantenga presionada Ctrl (⌘ en una Mac) en una Mac) y seleccione la última nota que desea que este cubierta la ligadura.
                                                        *Para agregar ligaduras a _todas_ las voces: mantenga presionada May (⌘ en una Mac) y seleccione la última nota que desea que este cubierta por las ligaduras.
                                                    4. Press S.

                                                    Ajustar la ligadura

                                                    Si solo quieres ajustar la posición de una ligadura:

                                                    1. Seleccione la ligadura;
                                                    2. Use cualquiera de los siguientes métodos:
                                                      • Arrastre la ligadura.
                                                      • Ajuste los valores de desplazamiento horizontal y vertical en el Inspector.

                                                    Para ajustar todas las propiedades de una ligadura (longitud, forma y posición):

                                                    1. Asegúrese de que no esté en el modo introducción de notas;
                                                    2. Haga doble clic en la ligadura para ingresar al modo de edición (o selecciónela y presione Ctrl+E; o haga clic con el botón derecho y seleccione "Editar elemento");
                                                    3. Haga clic en un punto de ajuste para seleccionarlo, o use Tab para pasar por los distntos puntos de ajuste;
                                                    4. Para mover los puntos de ajuste izquierdo y derecho de una nota a otra, use los siguientes atajos:
                                                      • May+→: Mover a la siguiente nota.
                                                      • May+←: Mover a la nota anterior.
                                                      • May+↑: Mover a la voz inferior (voz 2 a voz 1, etc.).
                                                      • May+↓: Mover a voz más alta (voz 1 a voz 2, etc.).
                                                    5. Para ajustar la posición de cualquier punto de ajuste, use cualquiera de los siguientes métodos:
                                                      • Arrastre el punto de ajuste.
                                                      • Use las teclas de flecha para un ajuste fino (0.1 sp. a la vez). Para ajustes más grandes (1 sp. a la vez) use Ctrl+Flecha.
                                                    6. Presione Esc para salir modo de edición.

                                                    Nota: las dos puntos externos ajustan el inicio y el final de la ligadura, mientras que las tres puntos de la curva ajustan el contorno. El punto del medio en la línea recta se usa para mover toda la ligadura arriba/abajo/izquierda/derecha

                                                    Ligaduras extendidas

                                                    Una ligadura puede abarcar varios sistemas y páginas. El inicio y el final de una ligadura está anclado a una nota, acorde o silencio. Si las notas se reposicionan debido a cambios en el diseño, estiramiento o estilo, la ligadura también se mueve y se ajusta en tamaño.

                                                    Este ejemplo muestra una ligadura que abarca desde la clave de fa hasta la clave de sol. Con el mouse, seleccione la primera nota de la ligadura, mantenga presionada Ctrl (Mac: ⌘) y seleccione la última nota dentro de la ligadura, y presione S para agregar la ligadura.

                                                    Slur across staves

                                                    X invierte la dirección de una ligadura seleccionada.

                                                    Ligaduras punteadas

                                                    Las ligaduras punteadas se usan a veces en canciones donde la presencia de una ligadura varía entre estrofas. Las ligaduras punteadas también se usan para indicar la sugerencia de un editor (a diferencia de las marcas originales del compositor). Para cambiar una ligadura existente en una ligadura punteada o discontinua, selecciónela y luego en Inspector (F8) cambie Tipo de línea deContinuo a Punteado o discontinua.

                                                    SVer

                                                    • Ligadura de prolongación
                                                    • Modo de edición
                                                    • Introducción de notas

                                                    Ligaduras de prolongación

                                                      Una ligadura de prolongación es una línea curva entre dos notas de la misma altura, lo que indica que deben reproducirse como una sola nota con las duraciónes combinadas (ver enlaces externos abajo). Las ligaduras de prolongación normalmente se crean entre notas adyacentes en la misma voz, pero MuseScore también admite ligaduras de prolongación entre notas no adyacentes y entre notas en diferentes voces.

                                                      En el modo de introducción de notas, si especifica una ligadura de prolongación inmediatamente después de ingresar una nota o acorde, el programa genera automáticamente las notas de destino correctas para ir con las ligaduras de prolongación. O bien, puede simplemente crear ligaduras de prolongación "después del hecho", entre notas existentes.

                                                      Nota: Las ligaduras de prolongación, que unen notas de la misma altura, no se deben confundir con ligaduras , que unen notas de diferentes alturas e indican articulación legato.

                                                      Ligar notas juntas

                                                      1. Presione Esc para asegurarse de que no está en el modo de introducción de notas.

                                                      2. Haga clic en una nota, o use Ctrl (Mac: Cmd) + haga clic para seleccionar más de una nota.

                                                        First note selected

                                                      3. Presione + o el botón de la ligadura de prolongación, tie button.

                                                        Slur to adjacent note.

                                                      Se crearán ligaduras de prolongación entre la(s) nota(s) seleccionada(s) y la(s) siguiente(s) nota(s) del mismo tono.

                                                      Ligar acordes juntos

                                                      Para ligar todas las notas de un acorde a la vez:

                                                      • Haga clic en la plica del acorde, o
                                                      • Mantenga presionada May y haga clic en cualquier nota en el acorde.

                                                      Luego presione + o el botón de la ligadura de prolongación tie button. Se crearán ligaduras de prolongación entre todas las notas del acorde seleccionado y las siguientes notas de los mismos tonos.

                                                      GIF animado que muestra cómo atar un acorde con el mouse

                                                      Añadir notas ligadas en el modo de introducción de notas

                                                      Para crear una ligadura de prolongación en una sola nota durante la entrada de notas:

                                                      1. Seleccione una sola nota (una que no sea parte de un acorde).
                                                      2. Seleccione una nueva duración de nota para la nota siguiente, si es necesario (pero consulte "Nota" abajo).
                                                      3. Presione + o el botón de la ligadura de prolongación, tie button.

                                                      Nota: este acceso directo funciona, como se describió anteriormente, solo si no hay un acorde después de la nota seleccionada. Si lo hay, se ignora la duración y la nota ligada se agrega al acorde siguiente.

                                                      Añadir un acorde ligado en el modo de introducción de notas

                                                      1. Asegúrate de que una nota esté seleccionada en un acorde.
                                                      2. Seleccione un nueva duración de la nota para el siguiente acorde, si es necesario (pero ver "Nota" abajo).
                                                      3. Presione + o botón de la ligadura de prolongación, tie button.

                                                      Nota: este acceso directo funciona, como se describió anteriormente, solo si no hay un acorde después de la nota seleccionada. Si lo hay, se ignora la duración y la notas ligadas se agregan al acorde siguiente.

                                                      Notas de unísono ligaadas

                                                      Si los acordes que se van a ligar contienen notas en unísono, la mejor forma de garantizar la notación correcta es:

                                                      1. Asigne una voz separada para cada par de notas en unisono.
                                                      2. Asegúrese de que uno de los pares de unísono esté configurado como "sin plica" (para eliminar la plica y el gancho duplicados).
                                                      3. Aplique las ligaduras de prolongación de voz en voz. Haga ajustes para la posición y la longitud según sea necesario.

                                                      Invertir un ligadura de prolongación

                                                      X invierte en la dirección de una ligadura de prolongación seleccionada, desde arriba de la nota hasta debajo de la nota, o viceversa.

                                                      Ver

                                                      Ligadura

                                                      Enlaces externos

                                                      • Cómo crear ligaduras de prolongación que conducen a un segundo final
                                                      • Ligaduras de prolongación (música) en Wikipedia

                                                      Llaves

                                                      MuseScore proporciona corchetes estándar y una llave dentro de la paleta Llaves en el espacio de trabajo avanzado.

                                                      Brackets Palette

                                                      Añadir

                                                      Para añadir un corchete o llave a los sistemas, use uno de dos métodos:

                                                      • Arrastre un símbolo de llave desde una paleta a un espacio vacío en el primer compás del pentagrama donde desea que comience el corchete.
                                                      • Seleccione el primero compás del pentagrama donde desea que se inicie la llave y haga doble clic en un símbolo de corchete en una paleta.

                                                      Borrar

                                                      • Seleccione la llave y presione Borrar.

                                                      Cambiar{#change}

                                                      • Arrastre un símbolo de llave desde una paleta a una llave existente en la partitura.

                                                      Editar

                                                      Cuando aplica por primera vez una llave esta solo abarcara un pentagrama. Para extender a otros pentagramas:

                                                      1. Entrar Modo de edición.
                                                      2. Arrastre el punto de ajuste hacia abajo para abarcar los pentagramas necesarios. El punto de ajuste se adapta a su nueva posición, por lo que no se requiere una colocación exacta.

                                                      Estilo

                                                      El grosor y la distancia predeterminados del sistema de corchetes y llaves se pueden ajustar en Estilo → General... → Sistema.

                                                      Líneas

                                                        La paleta Líneas del espacio de trabajo avanzado incluye los siguientes tipos de líneas:

                                                        • Ligadura
                                                        • Reguladores (crescendo and diminuendo)
                                                        • Llaves de casillas (1º, 2º, 3º tiempo, terminaciones, etc. También llamado voltas)
                                                        • Octava líneas (8va, 8vb, 15ma etc.)
                                                        • Marcas del pedal del teclado
                                                        • Líneas de ornamentos extendidas (Trinos etc.)
                                                        • Línea de barre de Guitarra
                                                        • Línea recta
                                                        • Ambitus (símbolo de la música antigua. También llamado ambitus)

                                                        Lines palette, Advanced workspace

                                                        Aplicando líneas a la partitura

                                                        La mayoría de líneas (excepto Ligaduras, Llaves de casillas y la Ambitus) se pueden aplicar desde una paleta de las siguientes maneras:

                                                        Para aplicar una línea a solo una nota

                                                        1. Haga clic en una nota, luego Ctrl+ hagaClic en la nota siguiente;
                                                        2. Haga doble clic en una línea.

                                                        Para aplicar una línea a través de un rango de notas

                                                        1. Seleccione un rango de notas.
                                                        2. Haga doble clic en una línea.

                                                        Para aplicar una línea desde una nota hasta el final de ese pentagrama

                                                        Use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                        • Haga clic en una nota, luego haga doble clic en una línea.
                                                        • Arrastra y suelta una línea en la partitura.

                                                        Para aplicar una línea a través de un rango de compases{#range-of-measures}

                                                        1. Seleccione uno o más pentagramas;
                                                        2. Haga doble clic en una línea.

                                                        Ajustar la posición vertical

                                                        Para ajustar la posición vertical de una o más líneas:

                                                        1. Asegúrese de que no está en modo de introducción de notas o edición.
                                                        2. Use cualquiera de los siguientes:
                                                          • Haga clic en una o más líneas y cambie el desplazamiento vertical en el Inspector;
                                                          • Haga clic en una línea, presione y mantenga May y arrástrelo hacia arriba / abajo con un mouse.

                                                        Nota: también puede ajustar la posición vertical en el modo de edición.

                                                        Cambiar longitud

                                                        1. Asegúrese de que no está en modo de introducción de notas o edición notas o edición (press Esc para salir);

                                                        2. Haga doble clic en la línea que desea cambiar para ingresar al modo de edición;

                                                        3. Haga clic en un punto de ajuste extremo y use uno de los siguientes accesos directos:

                                                          • Shift+→ para mover el punto de ajuste, y su ancla, hacia la nota a la derecha (o, en el caso de Casillas, un compás)
                                                          • Shift+← para mover el punto de ajuste, y su ancla, hacia la nota a la izquierda (o, en el caso de Casillas, un compás);
                                                        4. Para cambiar la posición de un punto de ajuste final sin cambiar la posición de su anclaje, use la siguiente:

                                                          • → para mover el mango hacia la derecha por 0.1 sp (1 sp = un espacio de pentagrama = la distancia entre dos lineas de pentagrama).
                                                          • ← para mover el punto de ajuste a la izquierda 0.1 sp.
                                                          • Ctrl+→ (Mac: Cmd+→)para mover el punto de ajuste a la derecha un sp.
                                                          • Ctrl+← (Mac: Cmd+→) para mover el punto de ajuste a la izquierda un sp.

                                                          Nota: también puede arrastrar los puntos con un mouse.

                                                        Líneas personalizadas y propiedades de línea

                                                        Las líneas pueden contener características tales como texto incrustado o ganchos en los extremos (por ejemplo, ottavas y casillas). Se pueden personalizar una vez que se han agregado a la partitura, y los resultados se guardan en un espacio de trabajo para su futuro uso:

                                                        1. Haga clic derecho en una línea y seleccione Propiedades de línea…;

                                                        2. Agrega el texto que quieras que aparezca en la línea;

                                                          • Inicio: el texto agregado aquí aparece al comienzo de la línea.
                                                          • Continuar: el texto agregado aquí aparece al comienzo de una línea de continuación.
                                                          • Fin: el texto agregado aquí aparece al final de la línea.

                                                        Haga clic en los botones ... para ajustar las Propiedades del texto en cada posición según sea necesario.

                                                        1. Si se requiere un gancho, marque la casilla de "Gancho" correspondiente y ajuste la longitud y el ángulo del gancho;

                                                        2. Seleccione una opción de "Colocar": "Encima" o "Abajo" coloca el texto de modo que se solape con la línea; "Izquierda" coloca el texto a la izquierda de la línea;

                                                          Nota:hay opciones de ubicación adicionales disponibles en el diálogo "Propiedades del texto" (vea el paso 2, arriba).

                                                        3. Haga clic en Aceptar para salir de Propiedades del texto;

                                                        4. Realice los ajustes en Color, Estricto y Estilo de línea (sólido, punteado, etc.) en la sección "Línea" del Inspector. Marcar "Diagonal" aquí le permite crear una línea diagonal arrastrando los puntos de ajuste extremos;

                                                        5. Si desea guardar la línea resultante para futuro uso, ver Paletas personalizadas.

                                                        Copiar líneas

                                                        Una vez aplicadas a la partitura, las líneas no se pueden copiar utilizando los procedimientos habituales de copiar y pegar. Sin embargo, puede duplicar líneas dentro de una partitura: mantenga presionada Ctrl+May (Mac: Cmd+Shift), haga clic en la línea y arrástrela hasta el lugar deseado.

                                                        Líneas de adorno extendidas

                                                        Para agregar una alteración a un adorno extendido, como una línea de trino, seleccione la línea y haga doble clic en un símbolo de la paleta de alteraciones.

                                                        Enlaces externos

                                                        • Marcas del pedal del teclado en Wikipedia
                                                        • Línea de barre de Guitarra en Wikipedia

                                                        Líneas de octava

                                                        __Las líneas de octava (Ottava) __ se utilizan para indicar que una sección de música debe reproducirse a una o más octavas por encima o por debajo del tono escrito: la línea puede ser punteada o ser sólida. Los Ottavas están disponibles en la paleta de Líneas de los espacios de trabajo Básico y Avanzado.

                                                        8─────┐or 8va─────┐: reproduce una octava por encima del tono escrito
                                                        8─────┘or 8vb─────┘: reproduce una octava por debajo del tono escrito

                                                        Las líneas 8va/8vb son particularmente comunes en las partituras de piano, aunque a veces se utilizan en otras músicas instrumentales.1 15ma (2 octavas por encima) y 15mb (2 octavas por debajo) también se usan ocasionalmente.

                                                        Debussy. Études, Book II, X

                                                        Aplicar una línea de octava

                                                        Use uno de los siguientes:

                                                        • Seleccione un rango de notas, luego haga doble clic en una línea de octava desde una paleta.
                                                        • Seleccione uno o más compáses, luego haga doble clic en una línea de octava desde una paleta.
                                                        • Haga clic en una nota, luego haga doble clic en una línea de octava desde la paleta (amplía la línea desde la nota seleccionada hasta el final del compás).
                                                        • Arrastre una línea de octava desde una paleta a una nota (extiende la línea desde la nota seleccionada hasta el final del compás).

                                                        Ver, Líneas: ajustar la posición vertical.

                                                        Cambiar longitud

                                                        See Líneas: Cambiar longitud.

                                                        Líneas personalizadas

                                                        Las octavas se pueden personalizar como cualquier otra línea. Ver Líneas : Líneas personalizadas y propiedades de línea.

                                                        Enlaces externos

                                                        • Octava en Wikipedia

                                                        1. Gerou/Lusk. Essential Dictionary of Music Notation ([Archivo de Internet] (en inglés)(https://archive.org/details/EssentialDictionaryOfMusicNotation)). ↩︎

                                                        Notas de adorno

                                                          Una nota de adorno es un tipo de ornamento, generalmente impreso mas pequeño que las notas normales. La nota de adorno corta, o Acciaccatura, aparece como una pequeña nota con un trazo a través de la plica. La nota de gracia larga, o appoggiatura, no tiene un trazo.

                                                          Grace Notes palette (Advanced workspace)

                                                          Crear notas de adorno

                                                          Las notas de gracia se pueden encontrar en la paleta "Notas de adorno" en el espacio de trabajo Básico o Avanzado.

                                                          Añadir un nota de adorno

                                                          Use uno de los siguientes métodos:

                                                          • Seleccione una nota normal y haga doble clic en una nota de adorno dentro de la palette;
                                                          • Arrastre una nota de adorno desde una paleta a una nota normal;
                                                          • Seleccione una nota y presione / para crear una acciaccatura.

                                                          Esto agregará una nota de gracia del mismo tono que la nota normal. Para agregar una secuencia de notas de gracia a una nota normal, simplemente repita las acciones anteriores tantas veces como sea necesario. Ver Cambiar altura (abajo).

                                                          Nota: Cuando se añade una nota de adorno a la partitura, una ligadura no se crea automáticamente con ella, por lo que necesita ser añadida por separado Ligaduras.

                                                          Añadir un acorde de notas de adorno

                                                          Los acordes de notas de adorno se crean igual que los acordes regulares:

                                                          1. Ingrese la primera nota del acorde como se muestra arriba
                                                          2. Seleccione esta primera nota de gracia e ingrese las notas subsecuentes como lo haría con cualquier otro acorde regular (i.e. May+A...G).

                                                          También puede crear un acorde de nota de gracia usando el atajo de añadir intervalo en el paso 2: Alt+1...9 para intervalos desde un unísono hasta un noveno arriba.

                                                          Cambiar altura

                                                          La altura de una nota de adorno se puede ajustar al igual que una nota regular:

                                                          1. Seleccione una o más notas de adorno
                                                          2. Ajuste la altura usando los comandos de la flecha del teclado, a saber:
                                                            • ↑ o ↓ para aumentar o disminuir la altura en un semitono;
                                                            • Alt+May+↑ or Alt+May+↓ para aumentar o disminuir la altura un paso a la vez, de acuerdo con la armadura.

                                                          Cambiar duración

                                                          Si desea cambiar la duración de una nota de gracia creada anteriormente, selecciónela y elija una duración desde la barra de herramientas o ingrese con una de las teclas 1...9 (ver Introducción de notas).

                                                          Ajuste manual

                                                          La posición de una nota de adorno después de una nota comun (como una terminación de trino) puede tener que ajustarse seleccionando la nota, yendo a modo de edición y usando las flechas izquierda/derecha del teclado; o cambie los valores de desplazamiento de acordes en el Inspector.

                                                          Enlaces externos

                                                          • Nota de adorno en Wikipedia
                                                          • Appoggiatura en Wikipedia
                                                          • Acciaccatura en Wikipedia

                                                          Propiedades de agrupación

                                                            Las propiedades de agrupación de notas se configura automáticamente, según la indicación de compás. Para ajustar la agrupación por defecto, haga clic derecho en una indicación de compás y seleccione "Propiedades de la indicación de compás". Ver Cambiar la agrupación predeterminada para más detalles.

                                                            Sin embargo, si desea ajustar la agrupación de notas manualmente, caso por caso, utilice los símbolos de agrupación que se encuentran en la paleta "Propiedades de agrupación" en los espacios de trabajo "Básico" o "Avanzado":

                                                            Beam Properties Palette (Advanced workspace)

                                                            Símbolos de agrupacion

                                                            La siguiente es una lista de símbolos de agrupacion y sus efectos:

                                                            • Icon de Comience una agrupación en esta nota (o silencio).
                                                            • Icon de No termine una agrupación en esta nota (o silencio).
                                                            • Icon de No agrupe esta nota.
                                                            • Icon de Comience un segundo grupo de nivel en esta nota.
                                                            • Icon de Comience un grupo de tercer nivel en esta nota.
                                                            • Icon de (volver a
                                                              ) Modo automático: el modo que MuseScore elige en la introducción de la nota, dependiente de la indicación de compás actual y su configuración de agrupamiento.
                                                            • Icon de Comience la barra de agrupación en ángulo (más lenta) en esta nota.
                                                            • Icon de Comience la barra de agrupación en ángulo (más rápida) en esta nota.

                                                            Cambiar barra de agrupación

                                                            Para cambiar una o más barras de agrupación (excepto las barras en ángulo), use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                            • Arrastre y suelte un símbolo de agrupación desde un espacio de trabajo en una nota en la partitura.

                                                            • Seleccione una o más notas en la partitura y haga doble clic en en el símbolo de agrupación en el espacio de trabajo deseado.

                                                            Para aplicar barras de agrupación en ángulo, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                            • Arrastre y suelte un símbolo de barra de agrupación en ángulo desde un espacio de trabajo a una barra de agrupación de notas en la partitura.

                                                            • Seleccione una o más barras de agrupación de nota en la partitura, luego haga doble clic en un símbolo de barra de agrupación en ángulo en el espacio de trabajo.

                                                            Notas: (1) Las barras en ángulo pueden usar 2 o 3 líneas dependiendo del metrónomo y la velocidad deseada del cambio; (2) Para crear una barra en ángulo de 2 líneas, debe comenzar con un grupo continuo de semicorcheas; (3) (3) Para crear una barra en ángulo de 3 líneas, debe comenzar con un grupo continuo de fusas; (4) La reproducción de barras en ángulo no es posible.

                                                            Ajustar la barra de agrupacion con el teclado/mouse

                                                            Ajuste el ángulo de la barra de agrupacion

                                                            1. Haga doble clic en una barra de agrupacion o selecciónela y presione Ctrl+E para ponerla en el modo de edición—el punto de ajuste del extremo derecho se selecciona automáticamente.
                                                            2. Use las flechas arriba/abajo o arrastre el punto de ajuste del extremo derecho para cambiar el ángulo de la barra.
                                                            3. Presione Esc para salir del modo de edición.

                                                            Ajustar la altura de la barra de agrupacion

                                                            1. Haga doble clic en una barra de agrupacion o selecciónela y presione Ctrl+E para ponerla en el modo de edición—el punto de ajuste del extremo derecho se selecciona automáticamente.
                                                            2. Presione Shift+Tab o haga clic en el punto de ajuste del extremo izquierdo para seleccionarlo.
                                                            3. Use las flechas arriba/abajo o arrastre el punto de ajuste del extremo izquierdo para cambiar la altura de la barra.
                                                            4. Presione Esc para salir del modo de edición.

                                                            Ajustar la barra de agrupacion con el inspector

                                                            También tiene la opción de utilizar el Inspector para todas estas operaciones:

                                                            Ajustar el ángulo de la barra de agrupacion

                                                            1. Haga clic en una barra de agrupacion de notas.
                                                            2. Marque la casilla "Posición de usuario" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
                                                            3. Establezca los valores de "Posición" para obtener el ángulo deseado.

                                                            Ajustar la altura de la barra de agrupacion

                                                            1. Haga clic en una barra de agrupacion de notas.
                                                            2. Marque la casilla "Posición de usuario" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
                                                            3. Establezca los valores de "Posición" para obtener el ángulo deseado.

                                                            Ajustar la barra de agrupacion en posición horizontal

                                                            1. Haga clic en una barra de agrupaciones de notas.
                                                            2. Marque la casilla "Horizontal" en la sección "Barra de agrupación" del Inspector.
                                                            3. Si lo desea, ajuste la altura de la barra con el teclado/mouse/inspector (ver arriba).

                                                            Si desea que todas las barras de agrupación en la partitura sean horizontales, hay una opción "Acoplar todas las barras de agrupación" en Estilo→General...→Barras de agrupacion.

                                                            Ajustar barra de agrupación en ángulo

                                                            Para ajustar barras de agrupación en ángulo:

                                                            1. Seleccione barras de agrupación en ángulo.
                                                            2. Ajuste los valores en los cuadros "Expandir hacia la izquierda" y "Expandir hacia la derecha" en la sección "barras de agrupación" del Inspector.

                                                            Redistribución local

                                                            MuseScore espacia las notas de acuerdo con sus valores de tiempo (siguiendo la practica comun), lo que permite alteraciones, letras, etc. En sistemas donde hay más de un pentagrama, esto puede ocasionar un espaciado de notas irregular, como en el siguiente ejemplo:

                                                            Normal layout

                                                            La redistribución local es una opción de casilla de verificación en el [nodo: 38491, título = "Inspector"] que le permite especificar los pasajes de la partitura en los que desea que el espacio de notas sea independiente de otros pentagramas en el sistema. La aplicación de la "redistribución local" a las barras de la agrupación de notas en la parte superior del personal del ejemplo anterior da como resultado una distribución más uniforme:

                                                            After applying

                                                            Para hacer una redistribución local:

                                                            1. Seleccione una o más barras de agrupación de notas.
                                                            2. Marque la opción Redistribución local en la sección "Barras de agrupación" del Inspector.

                                                            Invertir barra de agrupación

                                                            Para invertir barra de agrupación de arriba a abajo de las notas, o viceversa:

                                                            1. Seleccione una o más barras de agrupación.
                                                            2. Use cualquiera de las siguientes opciones:
                                                              • Presione la tecla X;
                                                              • Presione el ícono "Invertir dirección" en la esquina inferior derecha del área de la barra de herramientas.
                                                              • Seleccione una opción de "Dirección" (Automático, Arriba o Abajo) en la sección "barra de agrupación" del Inspector.

                                                            Reset Beam Mode

                                                            Para restablecer al modo definido en las indicaciones de compás:

                                                            1. Seleccione la sección de la partitura que desea restablecer. Si no se selecciona nada, la operación se aplicará a toda la partitura;
                                                            2. Seleccione Diseño→Restablecer modo de Agrupación de Notas.

                                                            Ver

                                                            • Notación de pentagrama cruzado
                                                            • Modo de edición
                                                            • Nota introducción

                                                            External links

                                                            • Cómo agregar una barra de agrupación por encima de un silencio
                                                            • Cómo colocar una barra de agrupación entre notas

                                                            Reguladores

                                                              Añadir un regulador

                                                              Reguladores son objetos de línea. Para crear un regulador:

                                                              1. Seleccionar un rango de notas o compases;
                                                              2. Use uno de los siguientes accesos directos:
                                                                • <: para crear un regulador de crescendo.
                                                                • >: topara crear un regulador diminuendo (decrescendo).

                                                              One-measure crescendo

                                                              Alternativamente, use una de las siguientes opciones:

                                                              • Seleccione un rango de notas o compases, y haga doble clic en un regulador en una paleta.
                                                              • Arrastre y suelte un regulador desde una paleta a un pentagrama.

                                                              Ajustar la longitud

                                                              1. Haga doble clic en el regulador para ingresar al modo de edición. A continuación, haga clic en el punto de ajuste que desea mover:

                                                                Crescendo shows handles and anchors in edit mode

                                                              2. Use uno de los siguientes atajos:

                                                                • May+→ para mover el punto de ajuste final, y su anclaje, justo por una nota o silencio.
                                                                • May+← para mover el punto de ajuste final, y su ancla, a la izquierda de una nota o silencio;

                                                                Este método de extender o acortar el regulador mantiene la integridad de reproducción y le permite cruzar saltos de línea:

                                                                Crescendo anchor extends to the next note

                                                              3. Para cambiar la posición de un punto de ajuste sin cambiar la posición de anclaje, use los siguientes atajos:

                                                                • → para mover el punto a la derecha en 0.1 sp.
                                                                • ← para mover el punto a la izquierda en 0.1 sp.
                                                                • Ctrl+→ (Mac: Cmd+→) para mover el punto a la derecha un sp.
                                                                • Ctrl+← (Mac: Cmd+→) para mover el punto a la izquierda un sp.

                                                                Nota: los comandos enumerados en el paso 3 solo se usan para ajustar la apariencia final del regulador (por ejemplo, ver la imagen abajo): no cambian su extensión de reproducción ni permiten que cruce los saltos de línea. Si desea lo último, use el comando May+→ or May+← en su lugar (paso 2).

                                                                Crescendo visually extends beyond anchor point

                                                                Nota: El comando "Restablecer" (Ctrl+R (Mac: Cmd+R)) deshace estos ajustes, pero no los cambios de anclaje.

                                                              Líneas de cresc. y dim.

                                                              Además de los reguladores, hay cresc.   _     _     _ y dim.   _     _     _ líneas con la misma función en la paleta Líneas . Para cambiar el texto (por ej., a cresc. poco a poco, o decresc. en lugar de dim), haga clic derecho en la línea y seleccione Propiedades de línea....

                                                              Para convertir un regulador en su línea de texto equivalente:

                                                              1. Seleccione el regulador.
                                                              2. En el Inspector, configure "Estilo de Línea" en "Rayas separadas".
                                                              3. En el Inspector, seleccione la casilla de verificación "Línea de texto".

                                                              Reproducción del regulador

                                                              La reproducción de crescendos y diminuendos solo es efectiva de una nota a la siguiente; actualmente no es posible cambiar la dinámica en el transcurso de una sola nota (y las notas con (and ligaduras de continuación cuentan como notas únicas aquí). Por defecto, las reguladores afectarán a la reproducción solo si se usan dinámicas antes y después del regulador.

                                                              Por ejemplo, un crescendo que abarca notas entre las dinámicas p y f causará un cambio en la reproducción. Sin embargo, entre dos dinámicas sucesivas solo el primer regulador tendrá efecto: un diminuendo entre p y f sera ignorado; dos o mas crescendos entre p y f, todos salvo el primero seran ignorados.

                                                              Se puede usar un regulador sin marcas dinámicas, ajustando "Cambio de velocidad" en el Inspector (valores en el rango de 0 a 127).

                                                              Respiraciones y pausas

                                                                Las marcas de Respiración y Pausa están disponibles en la paleta de Respiraciones y pausas en el espacio de trabajo avanzado.

                                                                Breaths + Pauses Palette

                                                                Añadir símbolo

                                                                Para agregar una respiración o pausa (también llamada cesura, o informalmente "coma") a la partitura, use una de las siguientes opciones:

                                                                • Seleccione una nota o silencio y haga doble clic en un símbolo de respiración o pausa en una paleta.
                                                                • Arrastre un símbolo de respiración o pausa desde una paleta a una nota o silencio en la partitura.

                                                                Breath symbol in score (Emmentaler font)

                                                                El símbolo se coloca después de la nota.

                                                                Luego, puede ajustar su posición ingresando al modo de edición (Ctrl+E, on Mac: Cmd+E) y utilizando las teclas del cursor de flecha, arrastrando o cambiando los desplazamientos en el Inspector.

                                                                Ajustar la duración de la pausa

                                                                Desde la versión 2.1 en adelante, puede ajustar la duración de la pausa (en segundos) del símbolo agregado utilizando la categoría "Respiración" o "Cesura" en el Inspector.

                                                                Silencios de Compás

                                                                  Silencios de compás completo

                                                                  Un silencio de redonda, centrado dentro de un compás (que se muestra a continuación), se usa para indicar que un compás completo (o una voz dentro de un compás) está en silencio, independientemente de la indicación del compás.

                                                                  Full measure rest

                                                                  Para crear uno o más silencios de compás

                                                                  Utilice el siguiente método si todos los compases seleccionados son "estándar", es decir. sin duraciones personalizadas:

                                                                  1 Seleccione un compás , o rango de compases.
                                                                  2. Presione Borrar.

                                                                  Si uno o más de los compases contiene una custom duration, use el siguiente método en su lugar:

                                                                  1. Seleccione un compás, o rango de compases.
                                                                  2. Presione Ctrl+May+Borrar (Mac: Cmd+May+Borrar).

                                                                  Para crear uno o más silencios de compás completo en una voz en particular

                                                                  1. En la voz apropiada, ingrese un silencio que se extienda por el compás completo.
                                                                  2. Asegúrate de que el silencio esté seleccionado, luego presione Ctrl+May+Borrar (Mac: Cmd+May+Borrar).

                                                                  Silencios multicompás

                                                                  Un Silencio multicompás indica un período de silencio para un instrumento: el número de compases se muestra por el número encima del pentagrama.

                                                                  Multi-measure rest

                                                                  Los silencios de multicompás se interrumpen automáticamente en puntos importantes, como barras dobles de compás, guías de ensayo, cambios en la armadura o indicaciones de compás, saltos de sección etc.

                                                                  Para mostrar silencios de multicompás

                                                                  Para activar o desactivar silencios de multicompás:

                                                                  • Presione M en su teclado.

                                                                  Alternativamente:

                                                                  1. Desde el menú, seleccione Estilo→General...
                                                                  2. Haga clic en la pestaña "Partitura", si no está seleccionada;
                                                                  3. Marque/desmarque "Crear silencios multicompás".

                                                                  Nota: se recomienda que ingrese todas las notas en la partitura primero antes de habilitar los silencios multicompás.

                                                                  Interrumpir silencios de multicompás

                                                                  Si desea dividir un silencio de multicompás en dos:

                                                                  1. Asegúrese de que la opción para mostrar silencios multicompás en la partitura esté desactivada (vea arriba).
                                                                  2. Haga clic con el botón derecho en el compás donde desea que comience el segundo silencio de multicompás ;
                                                                  3. Desde el menú, seleccione Propiedades de compás y marque "Separar compases de espera"

                                                                  Ver : operaciones de compás: Separar compases de espera.

                                                                  Trémolo

                                                                  Tremolo es la repetición rápida de una nota, o una alternancia rápida entre dos notas o acordes. Se indica mediante trazos a través de las plicas de las notas o acordes. Si el trémolo está entre dos, las barras se dibujan entre ellos. Los símbolos de trémolo también se usan para anotar los redobles en percusión.

                                                                  La paleta trémolo en los workspace avanzados contiene símbolos separados para los trémolos de una nota (que se muestran con las plicas abajo) y para los trémolos de dos notas (que se muestran sin plica abajo).

                                                                  Tremolo palette

                                                                  Para agregar tremolo a una sola nota, seleccione la cabeza de nota y haga doble clic en el símbolo deseado en la paleta de tremolo.

                                                                  En un tremolo de dos notas, cada nota tiene el valor de la duración total del tremolo. Para ingresar un trémolo con la duración de una blanca, ingrese dos negras, y luego de aplicar un símbolo de trémolo a la primera nota, las duraciones de las notas se duplicarán automáticamente a blancas.

                                                                  Repeticiones y saltos

                                                                    Repeticiones simples

                                                                    Puede crear una repetición simple colocando una barra de repetición de cominezo y final al principio y al final de un pasaje. Estas barras de compás se aplican desde la paleta barras de compás y también desde la paleta de repeticiones y saltos.

                                                                    Simple repeat

                                                                    Nota: si el inicio de una repetición coincide con el comienzo de una pieza o sección, la barra de inicio de repetición puede omitirse si se desea.

                                                                    Simple repeat at start

                                                                    1ra y 2da terminaciones

                                                                    Primero cree una repetición simple (como se muestra arriba), luego aplique las terminaciones de primera y segunda vez-ver Casillas.

                                                                    Reproducción

                                                                    Para escuchar repeticiones durante la reproducción, asegúrese de que esté seleccionado el botón "Reproducir repeticiones" en la barra de herramientas. Del mismo modo, puede desactivar las repeticiones durante la reproducción deseleccionando el botón.

                                                                    Para establecer el número de veces que se reproduce una sección de repetición:

                                                                    1. Asegúrese de que las barras de inicio de repetición de inicio y fin estén en su lugar (por ejemplo repeticiones simples arriba).
                                                                    2. Haga clic derecho en la última medida antes de la barra de repetición final y seleccione Compás propiedades.
                                                                    3. Ajuste el"Conteo de reproducciones" (llamado "Conteo de repeticiones" antes de la versión 2.1) según sea necesario.

                                                                    Símbolos de repetición y texto

                                                                    El texto y los símbolos relacionados con las repeticiones se encuentran en la paleta "___ Repeticiones y saltos __" (en los espacios de trabajo Básico y Avanzado). Esta paleta contiene:

                                                                    • Símbolos para repetición de compás, Segno, Coda y barras de repetición
                                                                    • Textos de D.S., D.C., To Coda, y Fine

                                                                    Repeats palette

                                                                    Para agregar un símbolo de repetición a la partitura, use cualquiera de los siguientes metodos:

                                                                    • Arrastre y suelte un símbolo de repetición desde la paleta encima (¡no arriba!) el compás deseado (para que el compás cambie de color).
                                                                    • Seleccione un compás, luego haga doble clic en el símbolo de repetición deseado en la paleta.

                                                                    Saltos

                                                                    Los saltos son símbolos en la partitura que le dicen al músico, y la reproducción, que salten a un marcador con nombre (ver abajo). Los saltos incluyen varios tipos de texto D.C. (Da Capo) y D.S. (Dal Segno).

                                                                    Si hace clic en un salto, se muestran tres etiquetas una casilla de verificación en la sección "Saltar" del Inspector, es decir:

                                                                    • Saltar a: saltar a un [marcador] (# marcadores) cuya "Etiqueta" es la misma que la etiqueta "Saltar a".
                                                                    • Reproducir hasta: continúa tocando hasta que llegues a otro marcador cuya "Etiqueta" sea la misma que la etiqueta "Reproducir hasta".
                                                                    • Continuar: pasar al siguiente marcador cuya "Etiqueta" es la misma que la etiqueta "Continuar".
                                                                    • Reproducir repeticiones: Al marcar esta casilla, se dice a MuseScore que se repita después del salto al segno o al comienzo de la partitura. Si esta opción no está marcada, repeticiones simples no se toman después de los saltos y la reproducción funciona como si fuera la última repetición. Nota: si marca esta casilla, las repeticiones después de los saltos aún no se reproducirán en versiones anteriores de MuseScore.

                                                                    Cada marcador tiene una etiqueta diferente asociada, y se puede ver haciendo clic en el símbolo y leyendo la "Etiqueta" en la sección "Marcador" del Inspector.

                                                                    Nota: las etiquetas comienzo y final, que hacen referencia al principio y al final de una partitura o sección, son implícitas y no necesitan ser agregadas por el usuario.

                                                                    Marcadores

                                                                    Los marcadores son los lugares a los que se refieren los saltos, además del implícito 'comienzo' y 'final' hay:

                                                                    • Segno (tag: segno)
                                                                    • Variación de Segno (tag: varsegno)
                                                                    • Coda (tag: codab)
                                                                    • Variación de Coda (tag: varcoda)
                                                                    • Fine (tag: fine)
                                                                    • To Coda (tag: coda)

                                                                    Ejemplos

                                                                    En la instrucción de salto Da Capo la reproducción salta al inicio (a la etiqueta comienzo implícita) y reproduce toda la partitura o sección otra vez (hasta la etiqueta final implícita).

                                                                    En la instrucción de salto Da Capo al Fine, la reproducción salta al principio (a la etiqueta comienzo implícita) y reproduce la partitura hasta la el final (la etiqueta fine).

                                                                    Dal Segno al Fine (o D.S. al Fine) salta al símbolo de Segno (la etiqueta segno) y luego se reproduce hasta el final (la etiqueta fine)

                                                                    Dal Segno al Coda (o D.S. al Coda) salta al símbolo de Segno (la etiqueta segno) y luego juega hasta el "To Coda" (la etiqueta coda). La reproducción continúa en el símbolo Coda (la etiqueta codab).

                                                                    Las propiedades (es decir, los nombres de las etiquetas) de saltos y marcadores se pueden establecer a través del Inspector. Necesita modificarlos si usa múltiples saltos y marcadores.

                                                                    Ver

                                                                    • Líneas de compás
                                                                    • Casillas

                                                                    Enlaces externos

                                                                    • MuseScore en minutos: Repeticiones y Finales, parte 2 (video tutorial)
                                                                    • Cómo separar una coda del resto de la partitura (Cómo hacer de MuseScore)

                                                                    Casillas (1ra y 2da vuelta / final)

                                                                      Las casillas de primer y segunda repeticion o Voltas, se utilizan para indicar finales distintos para una repeticion.

                                                                      Sample first and second endings

                                                                      Agregar una casilla de repeticion

                                                                      Use uno de los siguiente metodos:

                                                                      • Seleccione un compas o rango de compases y haga doble clic en el icono de la casilla de repeticion en Paleta de lineas.
                                                                      • Arrastre la indicacion de casilla desde la Paleta de lineas, luego ajuste el largo segun sea necesario (ver abajo).

                                                                      Cambiar numero de compases abarcados por la casilla

                                                                      1. Haga doble clic en la casilla para entrar en el Modo de edicion. El punto de ajuste del final sera seleccionado automaticamente.
                                                                      2. Presione Shift+→ para mover el punto de ajuste hacia adelante por un compas. Presione Shift+← para mover el punto de ajuste hacia atras por un compas. Repita hasta alcanzar el resultado deseado.

                                                                      Nota: Solo los comandos que icluyen Shift alteraran los puntos de comienzo y final de las repeticiones durante la reproduccion. Para un ajuste mas fino para la visual de los puntos de comienzo y final puede utilizar los otros comandos con las flechas, o arrastrar los puntos de ajuste con el mouse, pero estos no afectaran la reproduccion.

                                                                      Cuando se selecciona un punto de ajuste, se muestra una linea rayada que se conecta con un punto de anclaje en el pentagrama. Este punto de anclaje muestra la posicion de comienzo y final de la repeticion para la reproduccion.

                                                                      Second-ending volta in edit mode

                                                                      Texto

                                                                      Puede cambiar el texto y otras propiedades de la casilla de repeticion usando el cuadro de dialogo "Propiedades de Linea". Haga clic derecho en la casilla de repeticion y elija Propiedades de Linea.... La imagen de abajo muestra el texto como "1.-5."

                                                                      Line Properties dialog

                                                                      Sample first-through-fifth ending followed by sixth ending

                                                                      Tambien puede hace clic derecho en la casilla de repeticion para abrir el cuadro dialogo de propiedades de casilla. Desde aqui, puede elegir tanto el texto de la casilla (el mismo de las propiedades de linea visto anteriormente) y las listas de repeticion. Si desea que una repeticion sea tocada solamente en ciertas repeticiones y otra casilla en la demas repeticiones, ingrese la cantidad de repeticiones en una lista separada por coas. En el ejemplo mostrado abajo, esta casilla sera tocda en las repeticiones 1, 2, 4, 5 y 7. En las demas repeticiones se usara la otra casilla, por ejemplo en la repeticion 3, 6 y las que contengan numeros mas altos como 8, 9, etc.

                                                                      Volta Properties dialog

                                                                      Reproduccion

                                                                      Algunas repeticiones se reproducen mas de dos veces. En la imagen mostrada arriba, el texto de casilla indica que se debe tocar cinco veces antes de continuar. Si desea cambia la cantidad de veces que MuseScore reproduce una repeticion, vaya al compas que contiene la barra de repeticion y cambia el valor de 'Cantidad de repeticiones'. Vea Operaciones de compas: otras propiedades for details.

                                                                      Links externos

                                                                      • MuseScore in Minutes, Lesson 8: Repeats and Endings, Part 1
                                                                      • Como crear ligaduras hacia una segunda casilla de repeticion

                                                                      Transposición

                                                                        Transposición es el acto de subir o bajar el tono de una selección de notas por el mismo intervalo. Puede optar por transportar notas ya sea manualmente o mediante el Diálogo Transposición.

                                                                        Transposición manual

                                                                        1. Seleccione las notas que desea transponer;
                                                                        2. Use cualquiera de las siguientes opciones:
                                                                          • Para transponer cromáticamente: Presione ↑ or ↓. Repita según sea necesario;
                                                                          • Para transponer diatónicamente; Presione Alt + Shift + ↑ or ↓. Repita según sea necesario;
                                                                          • Para transponer por una octava: Presione Ctrl + ↑ or ↓ (Mac: Cmd + ↑ or ↓).

                                                                        Nota: en versiones anteriores a 2.1, F2 (Mac: fn+F2) transpone toda la partitura y la clave ARRIBA un semitono. May+F2 (Mac: May+fn +F2) transpone toda la partitura y la clave ABAJO un semitono.

                                                                        Transposición automática

                                                                        El diálogo de Transposición de MuseScore le brinda más opciones para transponer notas.

                                                                        Transpose Dialog

                                                                        Nota: de forma predeterminada, este diálogo se abre desde el menú Notas, pero también puede elegir abrirlo usando un atajo de teclado (ver Preferencias).

                                                                        Transponer cromáticamente

                                                                        Por clave

                                                                        Para transportar notas hacia arriba o hacia abajo a la clave más cercana:

                                                                        1. Seleccione las notas que desea transponer; Si no selecciona nada, se seleccionará toda la partitura;
                                                                        2. Desde la barra de menú, elija Notas → Transponer...;
                                                                        3. Tick transportar cromáticamente y "Por tonalidad";
                                                                        4. Marque/desmarque "Transportar las armaduras" y "Transportar símbolos de acordes" si es necesario;
                                                                        5. Marque uno de "La más cercana", "Ascendente" o "Descendente"; y seleccione una armadura de clave del menú desplegable;
                                                                        6. Haga clic en aceptar.
                                                                        Por intervalo

                                                                        Para transponer notas seleccionadas hacia arriba o hacia abajo en incrementos de semitonos:

                                                                        1. Seleccione las notas que desea transponer; Si no selecciona nada, se seleccionará toda la partitura;
                                                                        2. Desde la barra de menú, elija Notas → Transponer...;
                                                                        3. Marque "Transponer cromáticamente" y "Por intervalo";
                                                                        4. Marque/desmarque "Transportar las armaduras" y "Transportar símbolos de acordes" si es necesario;
                                                                        5. Marque "Ascendente" o "Descendente" y seleccione un intervalo de transposición desde el menú desplegable;
                                                                        6. Haga clic en aceptar.

                                                                        Transponer diatónicamente

                                                                        Para transponer las notas seleccionadas hacia arriba o hacia abajo por un intervalo diatónico:

                                                                        1. Seleccione las notas que desea transponer; Si no selecciona nada, se seleccionará toda la partitura;
                                                                        2. Desde la barra de menú, elija Notas → Transponer...;
                                                                        3. Marque "Transponer diatónicamente";
                                                                        4. Marque/desmarque "Transportar armadura de clave y "Transportar diagramas de acorde" si fuera necesario;
                                                                        5. Marque/desmarque "Transportar las armaduras" y "Transportar símbolos de acordes" si es necesario;
                                                                        6. Haga clic en aceptar.

                                                                        Instrumentos transpositores

                                                                        Los instrumentos transpositores, como la trompeta en Si♭ o saxo Mi♭ alto, suenan más bajos o más altos que su tono escrito. MuseScore tiene una serie de características para facilitar la colocación de estos instrumentos en una partitura.

                                                                        Tono de concierto

                                                                        El modo de visualización predeterminado de MuseScore muestra la notación musical en tono escrito, pero puede elegir mostrar la partitura en tono de concierto. En este último modo, la notación musical de _todos los instrumentos coincide con los tonos reales que escuchas en la reproducción.

                                                                        Para cambiar al tono del concierto, use una de las siguientes opciones:

                                                                        • Presione el botón Tono de concierto para resaltarlo.
                                                                        • Desde la barra de menú, seleccione Notes y marque la opción Tono de concierto.

                                                                        Debe asegurarse de que el botón de Tono de concierto esté DESELECCIONADO antes de imprimir la partitura principal o cualquier parte individual.

                                                                        Cambiar la transposición del pentagrama

                                                                        Las transposiciones de instrumento ya están configuradas en MuseScore. Sin embargo, si desea un instrumento extraño o una transposición que no está disponible en MuseScore, es posible que deba editar la transposición del instrumento manualmente.

                                                                        1. Haga clic derecho en una parte vacía del pentagrama del instrumento y seleccione Propiedades del Pentagrama....
                                                                        2. En la parte inferior de la ventana, seleccione el intervalo de transposición, cualquier cambio de octava, y si el intervalo es "Arriba" (suena más alto que lo escrito) o "Abajo" (suena más bajo que lo escrito).

                                                                        También puede usar el botón Cambiar instrumento… en la ventana Propiedades del Pentagrama para cambiar automáticamente la transposición a la de un instrumento estándar diferente.

                                                                        Enlaces externos

                                                                        • Cómo transponer (MuseScore Cómo hacer)
                                                                        • Concert pitch or not?? (Tono de concierto o no)

                                                                        Notación para percusión

                                                                          Introducir notación para percusión es algo diferente a la de instrumentos melódicos (como el piano o el violín). Sin embargo, se recomienda que lea primero el capítulo sobre Introducción de las notas para los instrumentos melódicos antes de proceder.

                                                                          Tipos de pentagramas de percusión

                                                                          Cuando se crea un set de percusión utilizando el Asistente para nueva partitura o el cuadro de diálogo Instrumentos MuseScore elige automáticamente el tipo de pentagrama más apropiado (1-, 3- o 5-líneas) para el instrumento: esto puede cambiarse , si es necesario, utilizando la columna "Tipo de pentagrama" en la página Elegir instrumentos / instrumentos. Cualquier cambio adicional (por ejemplo, en un pentagrama de 2 líneas) puede realizarse a partir de la propia partitura (Ver Propiedades de estilo avanzado).

                                                                          En un pentagrama de percusión de 5 líneas, a cada instrumento se le asigna una posición de pentagrama vertical (línea o espacio) y una forma de cabeza de nota. Para una batería, se pueden usar uno o dos voces. Si se usan dos la voz 1 (la voz superior) generalmente contiene notas (plicas hacia arriba) tocadas por las manos, mientras que la voz 2 (la voz inferior) generalmente contiene notas (plica hacia abajo) tocadas por los pies (ver imagen a continuación).

                                                                          Drum notation example showing the use of two voices

                                                                          Métodos de entrada de notas

                                                                          Puede agregar notas a un pentagrama de percusión usando cualquiera de los siguientes metodos:

                                                                          • Teclado MIDI externo;
                                                                          • Teclado de piano (virtual);
                                                                          • Teclado de computadora;
                                                                          • Mouse.

                                                                          Estos métodos se pueden usar en cualquier combinación deseada:

                                                                          Teclado MIDI

                                                                          Para agregar notas a un pentagrama de percusión desde un __ teclado MIDI__:

                                                                          1. Asegúrese de que el teclado MIDI esté conectado y funcionando correctamente.

                                                                          Nota: si hace clic en el pentagrama de percusion sin ingresar al modo de introducción de notas, puede probar los instrumentos de percusión desde el teclado MIDI.

                                                                          1. Haga clic en la nota o silencio donde desea comenzar.
                                                                          2. Active el modo de introducción de notas.
                                                                          3. Seleccione la voz correcta. Por ejemplo, Cajas claras, golpes de aro y todos los platillos normalmente se agregan a la voz 1; bombo para la voz 2.
                                                                          4. Establezca la duración de la nota.
                                                                          5. Presione una tecla para agregar una nota a la partitura. Para agregar otra nota en la misma posición, mantenga presionada la primera tecla mientras presiona la segunda tecla.

                                                                          Nota: Consulte un GM2 drum map para obtener detalles sobre qué tecla del teclado MIDI corresponde a qué instrumento de percusión. Algunos teclados (por ejemplo, Casio) muestran símbolos de percusión junto a las teclas como ayuda para el usuario.

                                                                          Teclado de piano

                                                                          Para agregar notas a un pentagrama de percusión desde el Teclado Piano Virtual:

                                                                          1. Asegúrese de que se muestre el teclado del piano. Presione P (o selecciónelo en el menú, View → Teclado de piano).

                                                                          Nota: si hace clic en el pentagrama de percusión sin ingresar al modo de introducción de notas, puede demo los instrumentos de percusión del teclado MIDI.

                                                                          1. Haga clic en la nota o silencio donde desea comenzar.
                                                                          2. Ingrese al modo introducción de notas.
                                                                          3. Seleccione la voz correcta. Por ejemplo, Cajas claras, golpes de aro y todos los platillos normalmente se agregan a la voz 1; bombo para la voz 2.
                                                                          4. Establezca la duración de la nota.
                                                                          5. Haga clic en una tecla del piano virtual para agregar una nota a la partitura.
                                                                          6. Para añadir otra nota a una existente, presione May y manténgala presionada mientras presiona la nueva nota (en las versiones anteriores a la 2.1, use Ctrl (Mac: Cmd)).

                                                                          Nota: Consulte un GM2 drum map para obtener detalles sobre qué tecla del teclado MIDI corresponde a qué instrumento de percusión.

                                                                          De forma predeterminada, el teclado del piano está acoplado en la parte inferior de la pantalla, a la izquierda de la paleta de entrada de percusión. Sin embargo, puede desacoplarlo arrastrando, luego acoplar el panel de varias maneras:

                                                                          • Arrastre el panel hacia abajo hasta el centro y se superpondrá a la paleta de entrada de percusión, en la longitud completa. A ambos paneles se puede acceder mediante tabuladores.
                                                                          • Arrastre el panel hacia abajo a la derecha/izquierda y se acoplará a la derecha / izquierda de la paleta de entrada de percusión.

                                                                          Teclado de computadora

                                                                          Para ingresar notas en un pentagrama de percusión usando el teclado de su computadora:

                                                                          1. Haga clic en la nota o silencio donde desea comenzar.
                                                                          2. Ingrese al modo introducción de notas. La paleta de entrada de percusión ahora aparece en la parte inferior de la pantalla (ver abajo).
                                                                          3. Establezca la duración de la nota.
                                                                          4. Presione el atajo de la tecla (A-G) para el instrumento que desea ingresar; consulte la ventana de la paleta de entrada de percusión.
                                                                          5. Si desea agregar otra nota a una existente en esa voz, presione May + [A-G].

                                                                          Nota: la asignación de voz está determinada por el color de la nota en la paleta de entrada de percusión: azul para voz 1, verde para voz 2.

                                                                          Mouse

                                                                          Para agregar una nota a un pentagrama de percusión

                                                                          Utilice el siguiente método para agregar una nota nueva o para reemplazar un acorde existente.

                                                                          1. Seleccione la nota o silencio donde desea comenzar. También puede seleccionar un compás.
                                                                          2. Presione N para ingresar al modo de introducción de notas. La Paleta de entrada de percusión ahora aparece en la parte inferior de la pantalla (ver abajo).
                                                                          3. Establezca la duración de la nota.
                                                                          4. Elige una de las siguientes opciones:
                                                                            • Haga doble clic en una nota en la Paleta de entrada de percusión.
                                                                            • Seleccione una nota (por ejemplo, bombo o Snare) en la Paleta de entrada de percusión, luego haga clic en una nota o silencio en la partitura.

                                                                          Para agregar una nota a un acorde existente en el pentagrama de percusión

                                                                          1. Asegúrese de estar en el modo de introducción de notas.
                                                                          2. Seleccione una duración de nota igual a la nota a la que está agregando.
                                                                          3. Haga clic en la nueva nota en la Paleta de entrada de percusión.
                                                                          4. Haga clic encima o debajo de la nota existente en el pentagrama de percusión.

                                                                          Nota: la asignación de voz está determinada por el color de la nota en la paleta de entrada de percusión: azul para voz 1, verde para voz 2.

                                                                          Paleta de entrada de percusión

                                                                          Cuando se selecciona un pentagrama de percusión y se activa el modo de introducción de notas, se abre una ventana en la parte inferior de la pantalla llamada paleta de entrada Percusión. Esta ventana es esencial para la entrada del mouse y muestra atajos para la entrada teclado de la computadora, pero puede ignorarse si se usa un teclado MIDI o el teclado virtual Teclado de piano.

                                                                          Cada nota en la paleta representa un instrumento de percusión: al pasar el puntero del mouse sobre la nota, se muestra el nombre del instrumento.

                                                                          Drum input palette

                                                                          Las letras A-G (que se muestran arriba de ciertas notas en la paleta) se designan como atajos para ingresar instrumentos particulares (bombo, caja, charles cerrado, etc.), en lugar de referirse a tonos de notas. Se pueden cambiar o reasignar como se desee en la ventana Editar set de percusión.

                                                                          Cuando las herramientas de percusión están abiertas, al hacer doble clic en una nota en la paleta o al ingresar un atajo con el teclado se agregará la nota del instrumento al pentagrama de percusión. El color de la nota en la paleta muestra la voz asignada para esa nota: azul para la voz 1, verde para la voz 2. Esto se puede cambiar en el cuadro de diálogo Editar set de percusión si es necesario.

                                                                          Esta asignación de voz se aplica solo a la entrada de notas en el teclado y el mouse: la entrada a través de un teclado MIDI o el teclado de Piano virtual permite utilizar cualquier voz.

                                                                          Editar set de percusión

                                                                          Al hacer clic en Editar set de percusión a la izquierda de la Paleta de entrada de percusión, se abre el diálogo Editar set de percusión. Alternativamente, haga clic derecho en un pentagrama de percusión y elija "Editar set de percusión".

                                                                          Edit Drumset dialog

                                                                          El diálogo Editar set de percusión muestra los instrumentos de percusión disponibles y las notas / números MIDI a los que están asignados. También determina cómo se muestra cada instrumento en el pentagrama— su nombre, posición, tipo de cabeza de nota y dirección de la plica de la nota. Cualquier cambio realizado aquí se guarda automáticamente en el archivo principal de MuseScore.

                                                                          Al hacer clic en una fila en la columna de la izquierda, puede editar las propiedades de visualización para esa nota de la siguiente manera:

                                                                          Nombre: El nombre que desea que se muestre en la paleta de entrada de percusión cuando pasa el mouse sobre la nota.
                                                                          Cabeza de nota: Elige una cabeza de nota para ese instrumento de una lista desplegable de opciones (si está configurado como "no válido", el instrumento no se mostrará en la [paleta de entrada de percusión] Nota: la cabeza de nota predeterminada es "no válido".
                                                                          Línea del pentagrama: Este numero indica la linea o el espacio en el que sera mostrada la nota. "0" significa q la nota sera mostrada en la primera linea de un pentagrama de 5 lineas. Los números negativos mueven la nota hacia arriba paso por paso, mientras que los numeros positivos la mueven hacia abajo de la misma manera.
                                                                          Dirección de la plica: Se puede seleccionar, automático, arriba o abajo.
                                                                          Voz predeterminada: Asignar la nota a una de las cuatro voces. Esto no afecta la entrada desde un teclado MIDI o el teclado de Piano virtual.
                                                                          Atajo: Asigna un atajo de teclado para ingresar esa nota.

                                                                          El set de percusión personalizado se puede guardar como un archivo .drm presionando Guardar como.... También puede importar un set de percusión personalizado usando el botón Cargar....

                                                                          __Nota: __ En MuseScore 2.1, algunos de los tonos del instrumento Tambores Tenor no se reproducen; hay un archivo DRM diseñado para solucionarlo, que puede descargar [aquí] (https://musescore.org/sites/musescore.org/files/MarchingTenorsKeyMap.drm), haciendo clic con el botón derecho→ Guardar destino como....

                                                                          Redoble de tambor

                                                                          Para crear un redoble de tambor, use Trémolo.

                                                                          Enlaces externos

                                                                          • Cómo crear notación de percusión de jazz [MuseScore Cómo hacer]
                                                                          • Video tutorial: MuseScore en minutos: Lección 7 - Notación de tambor y tablatura
                                                                          • Piezas de percusión [vídeo]
                                                                          • Editar la paleta de percusión en MuseScore 1.1 [vídeo]
                                                                          • Guardar cambios de set de percusión en MuseScore 1.1 [vídeo]
                                                                          • Guía para la notación de batería y percusión (en inglés)

                                                                          Tablatura

                                                                            La música para instrumentos de cuerda con trastes suele escribirse usando tablatura, también conocida como tab, que proporciona una representación visual de las cuerdas y los números del traste:

                                                                            Tablature

                                                                            La tablatura también se puede combinar con notación de pentagrama tradicional:

                                                                            Standard staff plus tablature

                                                                            Crea un nuevo pentagrama de tablatura

                                                                            Si desea crear tablatura como parte de una partitura, utilice el Asistente de partitura nueva. Si desea agregar tablatura a una partitura existente, use el cuadro de diálogo Instrumentos. O, alternativamente, puede convertir un pentagrama estándar existente. Vea abajo para detalles.

                                                                            Con el Asistente de partitura nueva

                                                                            Para crear tablaturas en una nueva partitura (para sistemas de pentagrama / tablatura combinados, consulte vea → abajo):

                                                                            1. Abra el Asistente de partitura nueva.
                                                                            2. Ingrese los detalles de la partitura (opcional). Haga clic en Siguiente.
                                                                            3. En la página Elegir archivo de plantilla, haga clic en Elija instrumentos.
                                                                            4. En la página Instrumentos, seleccione una (o más) opciones de tablatura en "Cuerda pulsada" en la columna de la izquierda (vea la imagen abajo). Luego haga clic en Añadir.

                                                                              Instrument list: Plucked strings

                                                                              Nota: puede usar la lista desplegable que se encuentra arriba de la lista de Instrumentos para cambiar la categoría que se muestra. Alternativamente, puede buscar el instrumento usando el campo "Buscar" debajo de la lista de Instrumentos.

                                                                            5. Complete el resto del Asistente de partitura nueva.

                                                                            Si la tablatura deseada no está disponible en la lista ___ Elegir instrumentos__:

                                                                            1. En el paso "4" (arriba), selecciona un pentagrama de tablatura de "Cuerda pulsada" existente.
                                                                            2. Presione Añadir para moverlo a la columna de la derecha.
                                                                            3. Compruebe el menú desplegable a la derecha del instrumento recién agregado para la opción Tab más adecuada, si corresponde.
                                                                            4. Complete el resto del Asistente de partitura nueva y salga.
                                                                            5. Modifique el número de cuerdas y altura de la tablatura, si es necesario, en la ventana Staff properties (ver → abajo).
                                                                            6. Cambie el nombre del instrumento en Propiedades de pentagrama, si es necesario.

                                                                            Esto le permite crear tablatura para cualquier instrumento con trastes cromáticos.

                                                                            Con el diálogo Instrumentos

                                                                            Para agregar un solo pentagrama de tablatura a una partitura existente (para el sistema de pentagrama / tablatura combinado, ver → abajo):

                                                                            1. Abra el cuadro de diálogo de instrumentos (presione I; o desde la barra de menú, seleccione Editar → Instrumentos…).
                                                                            2. Agregue el pentagrama de tablatura como se describe en Añadir instrumentos ("Crear nueva partitura").

                                                                            Al cambiar el tipo de pentagrama

                                                                            Para convertir un pentagrama estándar existente en tablatura o tablatura en un pentagrama estándar:

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades de pentagrama…. Si "Instrumento" ya está configurado en un tipo de cuerda pulsada, salga de las propiedades del pentagrama y vaya al paso 4.
                                                                            2. Si "Instrumento" no esta configurado en un tipo de cuerda pulsada, haga clic en Cambiar instrumento y seleccione un instrumento apropiado de "Cuerda pulsada"
                                                                            3. Haga clic en Aceptar dos veces para salir de las propiedades del pentagrama.
                                                                            4. Abra el diálogo instrumentos (presione I, o desde la barra de menú seleccione Editar → Instrumentos…).
                                                                            5. Haga clic en el pentagrama en la columna de la derecha y cambie el "tipo de pentagrama" a la opción deseada.
                                                                            6. Haga clic enAceptar para salir del editor de instrumentos y regresar a la página de partituras.

                                                                            Nota: si posteriormente necesita hacer ajustes adicionales al pentagrama (por ejemplo, altura, número de líneas / cuerdas, etc.), haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….

                                                                            Método alternativo (usando solo el cuadro de diálogo "Propiedades del pentagrama"):

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….
                                                                            2. Si el instrumento mostrado esta en la categoría "Cuerda pulsada", vaya al paso 4.
                                                                            3. Si el instrumento que se muestra no está en la categoría "Cuerda pulsada", haga clic en Cambiar instrumento y seleccione un instrumento apropiado de "Cuerda pulsada". Haga clic en Aceptar.
                                                                            4. Haga clic en Propiedades de estilo avanzadas..., cambie "Plantilla" a la opción deseada y presione < Volver a plantilla.
                                                                            5. Haga clic enAceptar dos veces para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de Pentagrama.

                                                                            Nota: también se pueden realizar otros ajustes al pentagrama (por ejemplo, altura, número de líneas / cadenas, etc.) en el cuadro de diálogo Propiedades de Pentagrama… dialog.

                                                                            Editar datos de las cuerdas

                                                                            Cambiar altura

                                                                            Nota: si solo desea ver (en lugar de cambiar) la altura del instrumento, siga únicamente los pasos 1 y 2.

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….

                                                                              Staff properties dialog

                                                                            2. Presione el botón Editar datos de las cuerdas… en la parte inferior del cuadro de diálogo. Se abre el cuadro de diálogo Datos de las cuerdas:

                                                                              String data

                                                                            3. Haga clic en una altura de cuerda y seleccione Editar cuerda… o simplemente haga doble clic en la altura de la cuerda.

                                                                            4. Seleccione una nueva altura en el cuadro de Selección de notas y haga clic en Aceptar. O simplemente haga doble clic en la nueva altura.
                                                                            5. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo "Datos de las cuerdas". Después haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo "Editar propiedades de pentagrama/parte".

                                                                            Notas: (1) Si se cambia la altura cuando la tablatura para ese instrumento ya contiene algunas notas, las marcas del traste se ajustarán automáticamente (si es posible); (2) Cualquier cambio de ajuste a un instrumento en particular se aplica sólo a la partitura en cuestión y no cambia ninguna configuración predeterminada del programa.

                                                                            Añadir cuerda

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                                                            2. Haga clic en un campo de texto y seleccione Añadir cuerda....
                                                                            3. Seleccione la nueva altura y presione Aceptar— simplemente haga doble clic en la nueva altura. La nueva cuerda se inserta debajo de la cuerda seleccionada.

                                                                            Nota: después de agregar una cuerda a la tablatura necesitará ajustar el número de líneas en el diálogo Propiedades del pentagrama.

                                                                            Eliminar cuerda

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                                                            2. Haga clic en una altura de cuerda y seleccione Eliminar cuerda.

                                                                            Nota: después de eliminar una cuerda de tablatura, deberá ajustar el número de líneas en el cuadro de diálogo Propiedades del pentagrama.

                                                                            Marcar una cuerda al aire

                                                                            Esta característica se usa para designar cuerdas sin trastes, como las cuerdas graves de un Laúd, donde el único valor valido es 0:

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                                                            2. Marque una o más casillas en la columna "Abrir".

                                                                            Cambiar el número de trastes del instrumento

                                                                            Esta propiedad define el número de traste máximo que se puede ingresar en un pentagrama de tablatura.

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama, seleccione Propiedades del pentagrama…, luego presione Editar datos de las cuerdas.
                                                                            2. Selecciona o ingresa un nuevo número en el cuadro de giro "Contitad de trastes".

                                                                            Cambiar la visualización de la tablatura

                                                                            Puede personalizar tanto la apariencia de un pentagrama de tablatura como la forma en que muestra las marcas del traste. Para acceder a estas opciones:

                                                                            1. Haga clic derecho en el pentagrama y seleccione Propiedades del pentagrama….
                                                                            2. Haga clic en el botón Propiedades del estilo avanzadas….

                                                                            Combinar pentagrama con altura y con tablatura

                                                                            Los instrumentos de cuerda pulsada, como la guitarra, se anotan comúnmente utilizando tanto un pentagrama tradicional y una tablatura (TAB) juntas. MuseScore le da la opción de tener los dos pentagramas no enlazado o enlazado:

                                                                            1. Pentagramas no enlazados: puede ingresar, eliminar o editar notación en un pentagrama sin afectar al otro. Para transferir notación musical de un pentagrama a otro, seleccionar el rango deseado y copiar y pegar en el otro pentagrama.

                                                                            2. Pentagramas enlazados: cualquier cambio que realice en un pentagrama se aplicará automáticamente al otro pentagrama también ("traducción mutua").

                                                                            Una nota acerca de conflictos en el numero de traste: Cuando la misma nota es ingresada en dos voces distintas, MuseScore intentara asegurarse de que dos numeros de traste no se superpongan en la misma cuerda. En el caso de que ocurra una superposición esta se marcara con un cuadrado rojo: las marcas solo se mostraran en la ventana del documento pero no en la copia impresa. En la mayoría de los casos (trastes 0 a 4 en la 6ta cuerda, por ejemplo) la superposición es el resultado deseado y no es necesario ningún ajuste adicional. A partir de la versión 2.2, se pueden ocultar las marcas rojas seleccionando vista y desmarcando la casilla "mostrar elementos invisibles".>

                                                                            Cree un pentagrama/tablatura enlazado con el asistente de partitura nueva

                                                                            1. Abra el Asistente de partitura nueva.
                                                                            2. Ingrese los detalles de la partitura (opcional). Haga clic en Siguiente.
                                                                            3. En la página Elegir archivo de plantilla, haga clic en Elija instrumentos__ página, haga clic en Elija Instrumentos.
                                                                            4. Seleccione un instrumento en la sección "Cuerdas pulsadas" de la columna de la izquierda. Luego haga clic Añadir.
                                                                            5. Seleccione el pentagrama recién creado (es decir, marcado como "Pentagrama ...") en la columna de la derecha y elija una de las dos opciones:
                                                                              • Haga clic en Añadir pentagrama para crear un par de pentagrama y tablatura no enlazado.
                                                                              • Haga clic enAñadir pentagrama enlazado para crear un par de pentagrama y tablatura enlazado.
                                                                            6. En la columna Tipo de pentagrama, haga clic en la lista desplegable para el pentagrama recién creado y seleccione una opción de tablatura (esto puede modificarse más adelante, si es necesario, en la página de partituras Propiedades del pentagrama).
                                                                            7. Complete el resto del Asistente de partitura nueva, o haga clic en Terminar.

                                                                            Nota: para crear pentagramas no enlazados con canales mezcladores separados, en lugar del paso "5" (arriba), seleccione un pentagrama de tablatura en la columna de la izquierda y haga clic en Añadir. Luego continúe con los pasos 6 y 7.

                                                                            Cree un par de pentagramas/tablatura en una partitura existente

                                                                            1. Abra el editor de instrumentos (presione I, o desde la barra de menú, seleccione Editar → Instrumentos…).
                                                                            2. Seleccione un instrumento en la sección "Cuerda pulsada" de la columna de la izquierda. Luego haga clic en Añadir.
                                                                              3.Seleccione el pentagrama recién creado (es decir, marcada como "Pentagrama ...") en la columna de la derecha y elija una de las dos opciones:

                                                                              • Haga clic en Añadir pentagrama para crear un par de pentagrama y tablatura no enlazado
                                                                              • Haga clic en Añadir pentagrama enlazado__ para crear un par de pentagrama y tablatura enlazado
                                                                            3. En la columna Tipo de pentagrama, haga clic en la lista desplegable del pentagrama recién creado y seleccione una opción de tablatura (puede modificarla más adelante, si es necesario, en la página de partituras—ver Propiedades del pentagrama).
                                                                            4. Cambie el orden del pentagrama utilizando el botón ↑ si es necesario.
                                                                            5. Haga clic en Aceptar para volver a la partitura.

                                                                            Nota: para crear pentagramas no enlazado con canales mezcladores separados, en lugar del paso "3" (arriba), seleccione un pentagrama de tablatura en la columna de la izquierda y haga clic en Añadir. Luego continúe con los pasos 4-6.

                                                                            Cree un par de pentagramas/tablatura de un pentagrama existente

                                                                            Para agregar tablatura a un pentagrama de cuerda pulsada en la partitura (o viceversa):

                                                                            1. Abra el editor de instrumentos (presione I, o desde la barra de menú, seleccione Editar → Instrumentos…).
                                                                            2. Seleccione el pentagrama (marcado como "Pentagrama 1") en la columna de la derecha que desea agregar.
                                                                            3. Elija una de dos opciones:
                                                                              • Haga clic en Añadir pentagrama para crear un par de pentagrama y tablatura no enlazado
                                                                              • Haga clic en Añadir pentagrama enlazado__ para crear un par de pentagrama y tablatura enlazado
                                                                            4. En la columna Tipo de pentagrama, haga clic en la lista desplegable del pentagrama recién creado y seleccione una opción de tablatura (puede modificarla más adelante, si es necesario, en la página de partituras—ver Propiedades del pentagrama).
                                                                            5. Cambie el orden del pentagrama utilizando el botón ↑ si es necesario.
                                                                            6. Haga clic enAceptar.

                                                                            .Nota: para crear pentagramas no enlazados con canales mezcladores separados, en lugar del paso "3" (arriba), seleccione un pentagrama apropiado en la columna de la izquierda y haga clic en Añadir. Luego continúe con los pasos 4-6.

                                                                            Introduzca notas en tablatura

                                                                            Usando un teclado de computadora

                                                                            • Primero, asegúrese de no estar en el modo de introducción de notas. Seleccione el compás o nota existente desde la que desea comenzar a ingresar notas.
                                                                            • Cambie al modo de introducción de la nota (N): aparece un pequeño "rectángulo azul" alrededor de una secuencia de tablatura: esta es la cuerda actual.
                                                                            • Seleccione la duración de la nota o silencio que desea ingresar (ver abajo).
                                                                            • Presione las teclas de flecha arriba / abajo para mover el cursor a la cuerda deseada. Use las teclas de flecha izquierda / derecha para navegar a través de la partitura.
                                                                            • Presione 0 a 9 en la cuerda actual; para ingresar números con varios dígitos, presione cada dígito en secuencia. Las teclas A a K (saltarse I) también se pueden usar: convenientes cuando se trabaja en tablatura francesa. Para L , M, N, use el teclado alfanumérico y el tipo respectivamente 10, 11, 12...

                                                                              Nota: no puede ingresar un número superior al valor "Número de trastes" establecido en la cuerda de diálogo Editar datos de las cuerdas.

                                                                            • Press ; (punto y coma) para ingresar un silencio de la duración seleccionada.

                                                                            • Puede ingresar notas en diferentes voces si es necesario—tal como lo haría en un pentagrama estándar.

                                                                            Ver, Editar notas (below).

                                                                            Tablatura histórica

                                                                            A partir de la versión 2.1, se admite la notación de períodos para cuerdas de bajo (laúd y sim.):

                                                                            • __ Tablatura francesa__: letras con trazos prefijados tipo barra oblicua justo debajo del pentagrama de la tablatura: es decir, 7ma cuerda: "a", 8va cuerda: "/ a", 9ma cuerda: "// a" y así sucesivamente, todo en la primera posición debajo del pentagrama de tablatura.

                                                                            • __ Tablatura italiana__: números con un segmento de 'línea tipo libro mayor' sobre el pentagrama de tablatura: es decir, 7ma secuencia: "0" una posición arriba del pentagrama de tablatura con una 'línea de libro mayor'; 8ª cuerda: "0" dos posiciones por encima del pentagrama de tablatura con dos 'líneas de libro mayor', etc.

                                                                            La entrada se realiza solo a través del teclado de la computadora: moviendo el cursor de entrada de nota debajo (francés) o superior (italiano) el pentagrama de tablatura, las barras sombreadas o las líneas del libro mayor indicarán la cuerda objetivo a la cual se aplicará la marca del traste; presionando una de las teclas del traste, ingresará (y colocará) la nota en esa cuerda.

                                                                            Usando un mouse

                                                                            Para ingresar notas en tablatura con un mouse:

                                                                            • Ingrese al modo de introducción de notas y seleccione la duración de la nota o del silencio (ver abajo).
                                                                            • Haga clic en una cuerda para crear una nota allí. Las notas se crean inicialmente en el traste 0 (o a para las tablaturas francesas): para corregir, escriba el número correcto en el teclado.
                                                                            • También puede aumentar/disminuir el numero de traste con Alt+May+↑ o Alt+May+↓.
                                                                            • Puedes ingresar notas en diferentes voces si es necesario—tal como lo haría en un pentagrama estándar.

                                                                            Ver, Editar notas (below).

                                                                            Seleccione la duración de la nota

                                                                            En el modo de entrada de notas, puede usar cualquiera de los siguientes métodos para establecer la duración de la nota en tablatura:

                                                                            • Presione Shift+1 to Shift+9: establece la duración desde una garrapatea a una longa (la disponibilidad de estos atajos puede depender de la plataforma y/o distribución del teclado);
                                                                            • Press NumPad 1 to Numpad 9: establece la duración desde una garrapatea a una longa (si existe un teclado numérico y NumLock está activada);
                                                                            • Haga clic en el icono de duración de una nota en la Barra de herramientas de entrada de notas encima de la ventana del documento;
                                                                            • Presione Q para disminuir la duración seleccionada y W para aumentarla.

                                                                            Editar notas

                                                                            Modo de introducción de las notas

                                                                            Para editar una indicación de traste existente en modo de introducción de las notas:

                                                                            • Coloque el cursor sobre la indicacion de traste y simplemente vuelva a escribir el número.
                                                                            • Incremente o disminuya el numero de traste con Alt+May+↑ or Alt+May+↓.

                                                                            Fuera del modo de introducción de las notas

                                                                            Para editar una marca de traste existente fuera de modo de introducción de las notas:

                                                                            1. Seleccione una o más indicaciones de traste.
                                                                            2. Use cualquiera de los siguientes comandos:
                                                                              • Para aumentar o disminuir, sin cambiar de cuerda: Presione ↑ / ↓.
                                                                              • Para aumentar o disminuir, cambiando de cuerda, cuando sea necesario, para minimizar el número del traste: Presione Alt+May+↑ / ↓
                                                                              • Para pasar a una cuerda adyacente (si la cuerda esta libre y puede producir esa nota): Presione Ctrl+↑ / ↓.

                                                                            Nota: la indicación de traste no puede ser más alta que el valor "Número de trastes" establecido en el cuadro de diálogo Editar datos de las cuerdas o se mostrará un "?".

                                                                            Notas cruzadas

                                                                            Para cambiar una indicación de traste a una nota de cruzada:

                                                                            1. Seleccione una o más indicaciones de traste (fuera del modo de introducción de las notas).
                                                                            2. Presione Shift+X para activar/desactivar las cabezas de nota fantasma.

                                                                            Resumen de comandos de teclado

                                                                            Modo de introducción de las notas

                                                                            Tipear: para hacer:
                                                                            ↑ Seleccione la cuerda anterior como actual.
                                                                            ↓ Seleccione la cuerda a continuación como actual.
                                                                            May+1 to May+9 Seleccione una duración (garrapatea a una longa)
                                                                            NumPad 1 a NumPad 9 Seleccione una duración (garrapatea a una longa)
                                                                            Q Disminuir la duración de entrada actual.
                                                                            W Aumentar la duración de entrada actual.
                                                                            0 to 9 Ingrese un dígito/letra de traste.
                                                                            A to K Ingrese un dígito/letra de traste (I excluido).
                                                                            Alt+Shift+↑ Aumentar la marca del traste actual.
                                                                            Alt+Shift+↓ Disminuir la marca del traste actual.
                                                                            ; (semicolon) Ingrese un silencio

                                                                            Normal mode

                                                                            Tipear: para hacer:
                                                                            0 to 9 Cambiar la duration de la nota seleccionada o el resto (garrapatea a una longa)
                                                                            Alt+May+↑ Aumenta la altura de la nota seleccionada (MuseScore elige la cuerda).
                                                                            ↑ Aumenta la altura sin cambiar la cuerda.
                                                                            Alt+Shift+↓ Disminuya la altura de la nota seleccionada (MuseScore elige la cuerda).
                                                                            ↓ Disminuya la altura sin cambiar la cuerda.
                                                                            Ctrl+↑ Mueva la nota a la cuerda de arriba, manteniendo la altura.
                                                                            Ctrl+↓ Mueva la nota a la cadena a continuación, manteniendo la altura.
                                                                            Shift+X Alternar entre activar/desactivar la nota fantasma.

                                                                            Enlaces externos

                                                                            • Video tutorial: MuseScore en minutos: Lección 7 - Notación de tambor y tablatura

                                                                            Sonido y reproducción

                                                                            MuseScore tiene capacidades integradas de "Sonido y reproducción". Este capítulo cubre los controles de reproducción y formas de extender los sonidos de los instrumentos.

                                                                            Cambiar instrumentos en medio del pentagrama

                                                                              Cuando se requiere que un músico doble en un instrumento diferente para una sección de una pieza, la instrucción de cambiar los instrumentos generalmente se coloca por encima del pentagrama al comienzo de esa sección. El retorno al instrumento primario se muestra de la misma manera.

                                                                              MuseScore enables users to insert a special class of text called Cambiar instrumento para este propósito. Esta clase de texto es diferente del texto Pentagram or Sistema porque vincula el texto a la reproducción y cambia el sonido al nuevo instrumento.

                                                                              Cambios de instrumento a partir de la versión 2.1

                                                                              La versión 2.1 presenta un cambio de instrumento de medio pentagrama muy mejorado en comparación con versiones anteriores. Todavía hay algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta antes de usarlo.

                                                                              1. Los cambios en el instrumento de medio pentagrama están limitados al mismo tipo de personal. Por ejemplo, no puede cambiar entre un percusionista y un pentagrama de instrumentos con afinación o viceversa.

                                                                              2. El nombre del instrumento no cambia en el mixer. Todavía se incluirá en la lista bajo el instrumento en la definición original del personal.

                                                                              3. La firma de clave no se actualiza automáticamente en el cambio de instrumento. Debe cambiar manualmente la Armadura si es necesario.

                                                                              4. Ahora puede ingresar las notas que un músico tocaría una vez que se cambia el instrumento y se ingresa la armadura correcta si es necesario.

                                                                              5. A menos que esté cambiando el tipo de pentagrama, siempre usará el texto Cambiar Instrumento.

                                                                              Cambios de instrumento en la versión 2.0

                                                                              Hay varias limitaciones a esto en la versión 2.0 que deben ser entendidas antes de intentar usarlo.

                                                                              1. Actualmente no se admite la transposición automática desde el tono de concierto hasta la clave adecuada para los instrumentos de viento (metales) y de viento de madera transpuesta. Para los cambios en los instrumentos anotados en una tecla diferente (flauta en C a flauta E♭, Oboe al cuerno inglés, etc.), es preferible el uso de Texto del pentagrama para indicar el cambio, y la transposición debe realizarse después de la música se ingresa (usando Notas& rarr;Transponer desde el menú principal). Para evitar discordias en la reproducción, el instrumento asignado a ese pentagrama debe silenciarse en el mezclador F10.

                                                                              2. Si es necesario escuchar el sonido del nuevo instrumento en la reproducción, se debe utilizar la función de texto Cambiar Instrumento. Sin embargo, después de un cambio de instrumento en mitad del pentagrama donde los dos instrumentos en el pentagrama no se anotan en la misma tecla, no se debe intentar ingresar nueva música directamente desde el teclado. En cambio, la música debe (a) pegarse, o (b) ingresarse antes de que el cambio del instrumento se vea afectado. Las nuevas entradas en los compases que siguen a un cambio de instrumento están sujetas a dos errores conocidos del programa, que no se pueden resolver en las versiones actuales 2.0.x sin afectar adversamente la compatibilidad con versiones anteriores. (Esto se ha corregido en versión 2.1) Además, la partitura debe permanecer anotada en el tono del concierto, o la discordia será el resultado del transposición. Para comodidad de los jugadores, una copia de la pieza se puede guardar como un archivo separado y las secciones requeridas se transponen a la armadura adecuada antes de que se imprima la parte. (Tenga en cuenta que la transposición de una parte vinculada también afectará la puntuación).

                                                                              3. Cuando se cambia de un instrumento de tono de concierto a otro, o de un instrumento de transposición a otro en la misma tecla (B♭ trompeta a B♭ cornet o Flugelhorn, etc.), se puede utilizar Cambiar texto del instrumento para garantizar que el sonido de reproducción se altera al nuevo instrumento. La entrada se puede hacer de la manera habitual y no se ve afectada por los errores mencionados anteriormente.

                                                                              Incompatibilidades

                                                                              Hay algunas incompatibilidades entre las dos versiones.

                                                                              1. Los cambios de instrumento creados con la versión 2.0 y abiertos en la versión 2.1 o superior continuarán mostrando las notas incorrectamente o ejecutando las notas incorrectas como en la versión 2.0. Eliminar y volver a ingresar al cambio del instrumento solucionará la mayoría de los problemas de incompatibilidad, solo se necesitan cambios menores.

                                                                              2. Los cambios de instrumento creados con la versión 2.1 o superior y abiertos en la versión 2.0 generalmente se reproducirán correctamente pero continuarán mostrando las notas incorrectas.

                                                                              Agregar un cambio de instrumento

                                                                              1. Seleccione el punto de inicio del cambio haciendo clic en una nota o silencio.
                                                                              2. Abra la paleta principal escribiendo F9 (o usando el menú Ver menu), y haga clic en Texto para abrir la subpaleta de texto.
                                                                                Text palette
                                                                              3. Haga doble clic en Instrumento
                                                                              4. La palabra "Instrumento" aparecerá sobre la nota de anclaje o silencio.
                                                                              5. Haga doble clic en la palabra "Instrumento", luego tipea Ctrl + A para seleccionar todo.
                                                                              6. Escriba el texto real que desea que aparezca en la partitura, luego haga clic fuera del cuadro para salir del modo de edición de texto.
                                                                              7. Haga clic derecho en el texto y elija "Cambio de instrumento…"

                                                                                Menu: Instrument change

                                                                              8. Elija el instrumento, luego haga clic en Aceptar

                                                                                Select instrument change

                                                                              Ver

                                                                              • Propiedades de pentagrama
                                                                              • Cambio de sonido de medio pentagrama

                                                                              Enlaces externos

                                                                              • Cómo cambiar el sonido del instrumento (por ejemplo, pizz., Con sordino) a mitad de la partitura

                                                                              Mezclador

                                                                                El mezclador le permite cambiar los sonidos del instrumento y ajustar el volumen y el panorama para cada pentagrama.

                                                                                Para mostrar/ocultar el mezclador, use uno de los siguientes:

                                                                                • Presione F10 (Mac: fn+F10).
                                                                                • Desde el menú principal, seleccione Ver→Mezclador.

                                                                                The mixer shows dials for each part

                                                                                Nota: Aún no se han implementado los efectos de reverberación y coro para cada canal; use la unidad sintetizador efectos unit instead.

                                                                                El nombre de cada canal de mezclador es el mismo que Nombre de la parte en el diálogo Propiedades de pentagram.

                                                                                Silenciar y Solo

                                                                                • Para silenciar un pentagrama seleccionado, marque su casilla "Silenciar". Repita según sea necesario.
                                                                                • Para hacer solo un pentagrama seleccionado, marque la casilla "Solo" para ese pentagrama. Repita según sea necesario.

                                                                                Diales

                                                                                Para girar un dial en el sentido de las agujas del reloj, haga clic y arrastre hacia arriba. Para girar un dial en sentido contrario a las agujas del reloj, haga clic y arrastre hacia abajo. También puede colocar el puntero del mouse sobre el dial y luego mover la rueda del mouse. Hacer doble clic en cualquier dial lo restaura a su posición predeterminada.

                                                                                Sonido

                                                                                El menú desplegable "Sonido" enumera todos los instrumentos compatibles con su SoundFont actual. Si tiene varios SoundFonts cargados en el Sintetizador, todos los parches de todos los SoundFonts (y / o archivos SFZ) aparecerán en una sola lista larga, en el orden establecido previamente en el sintetizador.

                                                                                Propina: Para encontrar un instrumento, haga clic en la lista "Sonido" y tipea la primera letra del nombre del instrumento. Repita según sea necesario.

                                                                                Cambio de sonido de medio pentagrama (pizz., con sordino, etc.)

                                                                                Algunos instrumentos vienen con múltiples canales en el Mezclador que se pueden usar para cambiar sonidos a mitad de una partitura. Por ejemplo, un pentagrama para un instrumento de cuerda (violín, viola, violonchelo, etc.) tiene asignados tres canales: uno para "Normal", (Arco) otro para "Pizzicato" y otro para "Trémolo". Un pentagrama de trompeta tendrá un canal para "Normal" y otro reservado para "Silenciar". Y así.

                                                                                Las siguientes instrucciones usan cuerdas pizzicato como ejemplo, pero el mismo principio se puede aplicar a cualquier otro instrumento pentagrama que permita cambios de sonido.

                                                                                1. Seleccione la primera nota de la sección que desea que sea pizzicato;
                                                                                2. Agregue texto de pentagrama utilizando cualquier método permitido;
                                                                                3. Tipee "Pizz". El texto en sí no afecta la reproducción, pero es solo para referencia visual;
                                                                                4. Haga clic con el botón derecho en el texto del pentagrama ingresado y seleccione Propiedades del texto de pentagrama…;
                                                                                5. En la pestaña "Cambiar canal" del cuadro de diálogo "Propiedades de texto de pentagrama", seleccione una o más voces a la izquierda;
                                                                                6. En el menú desplegable, selecciona pizzicato;

                                                                                  Staff text properties

                                                                                7. Haga clic en Aceptar para volver a la partitura.

                                                                                Cada nota después del texto del personal que agregó ahora suena pizzicato. Para volver al sonido de cuerdas normal más adelante en la pieza, siga las mismas pautas que las anteriores, excepto que escriba "Arco" en el paso 3 y seleccione normal en el paso 6.

                                                                                Ver

                                                                                • SoundFont
                                                                                • Sintetizador
                                                                                • Cambiar el instrumento

                                                                                Enlaces externos

                                                                                • Cómo cambiar el sonido del instrumento (por ejemplo, pizz., Con sordino) a mitad de la partitura

                                                                                Modo de reproducción

                                                                                  Se accede a las funciones básicas de reproducción desde la barra de Herramientas reproducir ubicada encima de la ventana del documento:

                                                                                  Play Toolbar

                                                                                  De izquierda a derecha, los iconos son:

                                                                                  *Retroceder a la posición de inicio: la reproducción vuelve al comienzo de la partitura, o al inicio del ciclo (si está configurado).
                                                                                  * __ Iniciar o detener reproducción__: Ver Iniciar/detener la reproducción.
                                                                                  * __ Activar o desactivar la reproducción de bucle __: Ver Reproducción de bucle.
                                                                                  * Reproducir repeticiones: Desactivar si quieres que la reproducción ignore las repeticiones.
                                                                                  * __ Desplazar partitura al reporducir__: Desactívelo si desea que el puntaje permanezca estacionario.
                                                                                  *Reproducir metrónomo: Ver Reproducción de metrónomo.

                                                                                  Comandos de reproducción

                                                                                  Comenzar/detener la reproducción

                                                                                  Para comenzar la reproducción:

                                                                                  1. Haga clic en una nota, silencio o la parte vacía de un compás para establecer el punto de partida. Nota: si no se realiza ninguna selección, la reproducción vuelve al lugar que dejó o, si no hay reproducción previa, al comienzo de la partitura.
                                                                                  2. Presione el botón de reproducción Play Icon ; o presione Espacio.

                                                                                  Durante la reproducción puede saltar a una nota específica o silencio en la partitura simplemente haciendo clic en ella.

                                                                                  Para detener la reproducción:

                                                                                  • Presione el botón Reproducción; o presione Space.

                                                                                  Durante la reproducción

                                                                                  Una vez que la reproducción ha comenzado, los siguientes comandos están disponibles:

                                                                                  • Volver al acorde anterior: ←
                                                                                  • Avanzar al siguiente acorde: →
                                                                                  • Volver al inicio de la medida anterior: Ctrl+← (Mac: Cmd+←)
                                                                                  • Avanzar al inicio de la siguiente compás: Ctrl+→ (Mac: Cmd+→)
                                                                                  • Retroceder para el inicio de la partitura: Inicio (Mac: ⌘+Inicio); o presione el botón Retroceder (barra de herramientas de reproducción).

                                                                                  Durante la reproducción, puede usar atajos de teclado para abrir y cerrar panels, como Reproducción, Sintetizador, Mezclador, etc.

                                                                                  Panel de reproducción

                                                                                  Para abrir el Panel de reproducción, use una de las siguientes opciones:

                                                                                  • Presione F11 (Mac: Fn+F11).
                                                                                  • Desde la barra de menú, seleccione Ver → Panel de reproducción.

                                                                                  Play panel

                                                                                  El panel de reproducción ofrece controles temporales sobre la reproducción, incluida la velocidad de reproducción (etiquetada como "tempo"), reproducción de bucle (con posiciones de entrada y salida especificadas) y volumen general.

                                                                                  Nota: __ Los cambios en los parámetros en el Panel de reproducción no se guardan con la partitura: solo afectan la reproducción en la sesión actual. Los cambios permanentes en el __tempo deben realizarse usando tempo text. Para cambiar el volumen de reproducción predeterminado de la partitura, ver Synthesizer.

                                                                                  Cuenta en entrada

                                                                                  Puede activar y desactivar una cuenta en entrada para que se reproduzca cada vez que comienza la reproducción. Los tiempos de cuenta en entrada progresivas son para un compás completo (de acuerdo con la indicación de compás nominal en el punto de inicio de la reproducción); si el punto de partida es un compás
                                                                                  mediana o un compás 'corto' (anacrusa), también reproduce suficientes latidos para completar eso compás. El icono del conductor en el panel de reproducción habilita o deshabilita la cuenta en entrada.

                                                                                  Reproducción de metrónomo

                                                                                  También puede activar / desactivar el metrónomo que lo acompaña a medida que se reproduce la partitura (consulte el icono del metrónomo en el panel de reproducción).

                                                                                  Loop playback

                                                                                  Puede reproducir en bucle un pasaje seleccionado en el puntaje utilizando ya sea la barra de herramientas de reproducción (ver imagen arriba) o el panel de reproducción.

                                                                                  Para realizar un bucle desde la barra de herramientas de Reproducción:

                                                                                  • La reproducción debe estar apagada, y el "botón de reproducción de bucle" encendido.
                                                                                  • Seleccione la región deseada de la partitura para la reproducción en bucle.
                                                                                  • Presione el botón de reproducción.

                                                                                  La reproducción ahora se desplazará dentro de la región marcada por las banderas azules.

                                                                                  • Use el botón "Reproducción en bucle" para activar o desactivar el bucle.

                                                                                  Para realizar un bucle desde el Panel de reproducción:

                                                                                  • Seleccione la nota desde la que desea que comience la reproducción y haga clic en el botón "Fijar la entrada del bucle en la posición". El botón "Reproducción en bucle" se activa.
                                                                                  • Seleccione la última nota de la región de reproducción deseada y haga clic en el botón "fijar la salida del bucle en la posición ".
                                                                                  • Presiona el botón de reproducción.

                                                                                  La reproducción ahora se desplazará dentro de la región marcada por las banderas azules.

                                                                                  • Puede usar el botón "Reproducción de bucle" para activar o desactivar el bucle.

                                                                                  Sintetizador

                                                                                    Información general

                                                                                    Para mostrar el Sintetizador: en el menú, seleccione Ver→Sintetizador.

                                                                                    El sintetizador controla la salida de sonido de MuseScore y te permite:

                                                                                    • Cargar y organizar diferentes bibliotecas de muestras de sonido para reproducir la música
                                                                                    • Aplicar efectos como reverberación y compresión
                                                                                    • Ajuste general afinación
                                                                                    • Altere el volumen de salida de la música y el metrónomo (opcional).

                                                                                    La ventana del sintetizador está dividida en cuatro secciones/pestañas:

                                                                                    • Fluid: Un sintetizador de software que reproduce librerías de samples SF2 / SF3 SoundFont.
                                                                                    • Zerberus: Un sintetizador de software que reproduce bibliotecas de muestra en formato SFZ.
                                                                                    • Efectos de máster: se usa para aplicar multiefectos a la partitura.
                                                                                    • Afinación: Se usa para ajustar la reproducción general afinación.

                                                                                    Configuración del sintetizador

                                                                                    Establecer como valor predeterminado: cuando abre MuseScore, el sintetizador siempre asume la configuración predeterminada actual. Si desea que se aplique un nuevo valor predeterminado en la próxima sesión, cambie la configuración según lo desee, luego presione el botón Establecer como valor predeterminado.

                                                                                    Guardar en partitura / Cargar desde partitura: Puede guardar una configuración particular de configuraciones en una partitura individual presionando el botón Guardar en partitura. La próxima vez que cargue la partitura, use el botón Cargar desde partitura para transferir la configuración almacenada al sintetizador.

                                                                                    Nota: solo un conjunto de configuraciones del sintetizador puede estar activo a la vez—es decir, si hay varias partituras abiertas a la vez, no es posible realizar cambios en el sintetizador en una sola partitura y dejar intactas las configuraciones de otras partituras.

                                                                                    Nota: Los cambios realizados en el sintetizador no serán escuchados en archivos de audio auna la configuración del sintetizador se ha guardado en la partitura con el botón Guardar en partitura. See also Ver Afinación (below).

                                                                                    Fluid

                                                                                    Haga clic en la pestaña Fluid para acceder al panel de control de SF2 / SF3 SoundFont bibliotecas de muestras. De forma predeterminada, el SoundFont de FluidR3Mono_GM.sf3 (en la versión 2.2 y superior) ya debe estar cargado. (en la versión 2.2.1) si no se carga una fuente de sonido, haga clic en el botón Añadir (Ver Añadir abajo.)

                                                                                    Fluid in Synthesizer

                                                                                    Puede cargar, reorganizar y eliminar los soundfonts según sea necesario. La reproducción se puede compartir entre cualquier combinación de diferentes soundfonts (y/o archivos SFZ). El orden de los soundfonts en Fluid se refleja en el orden predeterminado de los instrumentos en mezclador.

                                                                                    Para cargar un soundfont

                                                                                    1. Haga clic en el botón Añadir
                                                                                    2. Haga clic en un soundfont en la lista.

                                                                                    Para poder cargar el soundfont, primero debe instalarse en su carpeta Soundfonts. Esto asegurará que aparezca en la lista en el paso 2 (arriba).

                                                                                    Para reordenar los soundfonts

                                                                                    1. Haga clic en un soundfont
                                                                                    2. Use las flechas arriba/abajo (en el lado derecho) para ajustar la orden.
                                                                                    3. Repita con otras funciones de sonido en la lista si es necesario.

                                                                                    Si no lo ha cambió cualquier sonido en el Mezclador, entonces el SoundFont en la parte superior de la lista es el que se utilizará para la reproducción. Sin embargo, si está utilizando el Mezclador para reproducir diferentes instrumentos con sonidos de diferentes SoundFonts, la reproducción solo funcionará correctamente si tiene los mismos SoundFonts cargados en el mismo orden en el Sintetizador. Por lo tanto, si está utilizando múltiples SoundFonts, se recomienda hacer clic en el botón Save to Score en el Sintetizador, para que la próxima vez que abra esa partitura puede recuperar la lista de SoundFonts cargados (y otras configuraciones del sintetizador) con el botón (y otras configuraciones del sintetizador) con el botón Carga desde partitura .

                                                                                    Para eliminar un soundfont

                                                                                    1. Haga clic en el nombre del soundfont
                                                                                    2. Haga clic en el botón Eliminar.

                                                                                    Esto elimina el soundfont del sintetizador, pero no la desinstala de la carpeta Soundfonts: seguirá estando disponible si desea volver a cargarla más tarde.

                                                                                    Zerberus

                                                                                    Haga clic en la pestaña Zerberus para acceder al panel de control de las bibliotecas de muestras de sonido SFZ. Puede añadir o eliminar archivos de forma similar a la pestaña Fluid. Tenga en cuenta que, al igual que con Fluid, los archivos SFZ primero deben instalarse en su carpeta soundfonts antes de que puedan cargarse en el sintetizador.

                                                                                    Volumen

                                                                                    A la derecha en el sintetizador hay dos controles deslizantes. Uno controla el volumen de reproducción, el otro controla el volumen del metrónomo incorporado opcional. Puede encender o apagar el metrónomo haciendo clic en el botón debajo de su control deslizante de volumen. Al igual que con el resto de los controles del sintetizador, los cambios realizados aquí son temporales a menos que se guarden en la partitura o se establezcan como los nuevos valores predeterminados.

                                                                                    Volume slider in Synthesizer

                                                                                    Efectos

                                                                                    La pestaña de Efectos de máster del sintetizador contiene la Zita 1 estéreo reverb y, a partir de la versión 2.0.3, los módulos SC4 stereo compressor. Se proporcionan dos espacios, "Efecto A" y "Efecto B", ambos con una lista desplegable de efectos disponibles, incluida la opción de establecer uno o ambos canales en "Sin efecto". Los efectos se aplican en serie: Efecto A → Efecto B.

                                                                                    Master Effects in Synthesizer

                                                                                    Para almacenar una configuración de efectos como la opción predeterminada para el sintetizador, haga clic en el botón Establecer como valor predeterminado. Si posteriormente modifica la configuración de los efectos, puede restaurar los ajustes predeterminados haciendo clic en el botón cargar valor predeterminado button.

                                                                                    Puede almacenar una configuración particular de efectos con una partitura haciendo clic en el botón Guardar a partitura, y luego cargar esa configuración desde el puntaje haciendo clic en Cargar desde partitura.

                                                                                    Zita 1 reverb

                                                                                    El módulo de reverberación estéreo Zita 1 le permite simular el ambiente de cualquier cosa, desde una habitación pequeña hasta una sala grande. El prerretardo, el tiempo de reverberación y el tono de la reverb se pueden ajustar con precisión mediante los controles provistos:

                                                                                    • Delay: Establezca un pre-retardo para la reverberación de 20-100 ms.
                                                                                    • Low RT60 (Tiempo de reverberación de baja frecuencia): utilice el control gris para ajustar la frecuencia central (50-1000 Hz) de la banda de frecuencia baja a la que desea afectar: el control verde ajusta el tiempo de reverberación (1-8 segundos) de esta banda de frecuencia.
                                                                                    • Mid RT60 Tiempo de reverberación de rango medio): ajusta el tiempo de reverberación (1-8 segundos) de la banda de frecuencias de rango medio.
                                                                                    • HF Damping: Ajusta el componente de alta frecuencia de la reverberación. Aumentar este valor aumenta la frecuencia del punto de corte y hace que la reverberación parezca más brillante y más larga.
                                                                                    • EQ1: Le permite cortar o aumentar (-15 a +15) una banda de frecuencia (centro = 40 Hz - 2 KHz) en la parte lower del espectro.
                                                                                    • EQ2: Le permite cortar o aumentar (-15 a +15) una banda de frecuencia (centro = 160 Hz - 10 KHz) en la parte más alta del espectro.
                                                                                    • Output: Controla la cantidad de efecto aplicado. "Dry" no tiene efecto. "Wet" indica 100% de reverberación. "Mix" es un balance 50/50 de señal húmedo / seco.

                                                                                    Nota: EQ1 y EQ2 afectan el tono de la reverberación solamente, no la señal dry (sin procesar).

                                                                                    Para configurar rápidamente un parche de efectos, ajuste "Salida" a "Mezcla" y ajuste el control "Mid RT60" al tiempo de reverberación deseado. Luego, ajuste el efecto como se explicó anteriormente.

                                                                                    Compresor SC4

                                                                                    El compresor estéreo SC4 (disponible a partir de la versión 2.0.3) le brinda un control preciso sobre el rango dinámico de la reproducción, reduciendo la variación de volumen entre los sonidos altos y bajos. Ofrece los siguientes controles:

                                                                                    • RMS: Ajusta el equilibrio entre la compresión RMS (0) y Peak (1). En el primero, el compresor responde a niveles promediados en la señal; en modo Pico, el compresor responde a los niveles máximos.
                                                                                    • Ataque: (1.5-400 ms) El tiempo que tarda la compresión en activarse completamente después de que la señal excede el nivel de umbral.
                                                                                    • Relevo: (2-800 ms) El tiempo que tarda la compresión en volver a cero una vez que la señal cae por debajo del nivel de umbral.
                                                                                    • Umbral: (en dB) El nivel de señal por encima del cual la compresión comienza a tener efecto. Bajar el umbral aumenta la cantidad de señal que se comprime.
                                                                                    • Razón: La cantidad de compresión aplicada a la señal por encima del umbral. Cuanto mayor es la relación, mayor es la compresión. Varía entre 1:1 a 20:1.
                                                                                    • Codo: Le permite seleccionar un rango entre "codo suave" y "codo duro". Cuanto más suave es el codo, más gradual es la transición entre la señal comprimida y la no comprimida..
                                                                                    • Ganancia: La compresión tiende a bajar el volumen, por lo tanto, use este control para aumentar la señal según sea necesario.

                                                                                    Para configurarlo rápidamente, intente configurar RMS = 1, Umbral = -20 db, Razón = 6. Aumente la ganancia para restaurar el volumen perdido. A continuación, ajuste según lo explicado anteriormente.

                                                                                    Afinación

                                                                                    Para los instrumentos de tono de concierto, MuseScore utiliza el estándar de tono A4 = 440 Hz de forma predeterminada. Para cambiarlo, simplemente ingrese un nuevo valor en la pestaña Afinación del Sintetizador.

                                                                                    Tuning in Synthesizer

                                                                                    Como todas las demás configuraciones del sintetizador, la afinación maestra afecta la reproducción dentro de MuseScore pero no afecta los archivos de audio exportados (WAV, OGG, MP3) a menos que se seleccione la opción Guardar a partitura.

                                                                                    Cambiar la afinación maestra

                                                                                    Notas: se aplica a todos los puntajes. Solo sesión actual (el ajuste se restablece a la salida predeterminada de MuseScore). Afecta la reproducción pero no afecta a los archivos de audio exportados (WAV, OGG, MP3 y MIDI).

                                                                                    1. Ver→Sintetizador.
                                                                                    2. Haga clic en la pestaña Afinación.
                                                                                    3. Ingrese un nuevo valor afinación maestra (Valor mínimo = 300 Hz; Valor máximo = 600.0 Hz; Valor predeterminado: 440 Hz).
                                                                                    4. Haga clic en Cambiar afinación.

                                                                                    Establecer afinación predeterminado

                                                                                    Nota: se aplica a todas las partituras. Sesión actual y todas las sesiones posteriores (hasta que la cambie nuevamente). Afecta la reproducción pero no afecta a los archivos de audio exportados (WAV, OGG, MP3 y MIDI).

                                                                                    1. Cambie la afinación maestra como se muestra arriba para la sesión actual.
                                                                                    2. Seleccione Establecer como valor predeterminado.

                                                                                    Cambiar la afinación de una partitura individual

                                                                                    Nota: Se aplica al puntaje actual de la sesión actual, use el botón Guardar a partitura , y la configuración se puede recuperar en sesiones posteriores con Carga desde partitura. Afecta la reproducción y exportación de archivos de audio (WAV, OGG, MP3).

                                                                                    1. Cambie la afinación maestra como se muestra arriba para la sesión actual.
                                                                                    2. Haga clic enGuardar a partitura.
                                                                                    3. Ahora obtendrá esta nueva afinación en archivos de audio exportados de la partitura actual, pero otras partituras se exportarán con la afinación predeterminada como se esperaba. Sin embargo, debido a una limitación en MuseScore, debe hacer clic en Carga desde partitura para obtener la sintonización correcta de la reproducción.

                                                                                    Ver

                                                                                    • SoundFont
                                                                                    • Mezclador

                                                                                    SoundFonts y archivos SFZ

                                                                                      La reproducción de audio para MuseScore es provista por instrumentos virtual (o software), que pueden ser de dos formatos:

                                                                                      • SoundFont (extensión de archivo sf2/sf3). Un solo archivo que contiene uno o más instrumentos virtuales.
                                                                                      • SFZ (extensión de archivo sfz). Una colección de archivos de audio y definición que contiene uno o más instrumentos virtuales.

                                                                                      SF2/SF3 SoundFonts

                                                                                      A SoundFont (extensión sf2 o, si se utilizan muestras comprimidas, sf3) es un archivo que contiene muestras de sonido sintetizado de uno o más instrumentos musicales, y se utiliza para reproducir archivos MIDI. MuseScore 2.2 viene con su propio [General MIDI] (http://en.wikipedia.org/wiki/General_MIDI) (GM) SoundFont, MuseScore_General.sf3, que consta de más de 128 instrumentos y varios tipos de conjuntos de batería / percusión.

                                                                                      Nota: MuseScore 2.0-2.1 usó el anterior SoundFont FluidR3Mono_GM.sf3; y MuseScore 1 vino con TimGM6mb.sf2.

                                                                                      La ventaja de usar un soundfont General MIDI (GM) para la reproducción es que GM es un estándar universal, que permite partituras musicales, o exporta archivos de MusicXML o MIDI, para ser reproducidos en cualquier computadora.

                                                                                      Se encuentran disponibles muchos tipos de sonido diferentes en Internet, tanto gratuitos como comerciales. Los SoundFonts más grandes a menudo suenan mejor, pero pueden ser demasiado grandes para ejecutarse en su computadora. Si descubre que MuseScore se ejecuta lentamente después de instalar un SoundFont grande, o su computadora no puede mantener el ritmo durante la reproducción, busque un SoundFont más pequeño.

                                                                                      Una vez que se haya instalado SoundFont , puede usarlo para reproducir en MuseScore (y controlar otros aspectos de la salida de sonido) con el Sintetizador. Para mostrar el sintetizador, vaya a Ver → Sintetizador.

                                                                                      Instalar un SoundFont

                                                                                      Después de encontrar y descomprimir un SoundFont (ver →abajo), haga doble clic para abrirlo. En la mayoría de los casos, el tipo de archivo SoundFont ya estará asociado con MuseScore, y MuseScore se iniciará y aparecerá un cuadro de diálogo que le preguntará si desea instalar SoundFont. Ocasionalmente, una aplicación distinta de MuseScore se asociará con el tipo de archivo SoundFont; si este es el caso, deberá hacer clic con el botón derecho o presionar la tecla Control y hacer clic en el archivo, para mostrar un menú desde el cual puede elegir abrir el archivo en MuseScore. En cualquier caso, cuando aparece el cuadro de diálogo que le pregunta si desea instalar SoundFont, haga clic en "Sí" para colocar una copia del archivo SoundFont en el directorio SoundFonts de MuseScore. Este directorio se puede ver o cambiar en las Preferencias de MuseScore, pero la ubicación predeterminada es:

                                                                                      • Windows: %HOMEPATH%\Documents\MuseScore2\Soundfonts

                                                                                      • macOS y Linux: ~/Documents/MuseScore2/Soundfonts

                                                                                      En contraste con los SoundFonts agregados por el usuario, el SoundFont predeterminado inicial instalado con MuseScore se encuentra en un directorio del sistema, destinado solo para ese fin, que no debe ser modificado. Este directorio y su archivo SoundFont predeterminado es:

                                                                                      • Windows (32-bit): %ProgramFiles%\MuseScore 2\sound\MuseScore_General.sf3
                                                                                      • Windows (64-bit): %ProgramFiles(x86)%\MuseScore 2\sound\MuseScore_General.sf3

                                                                                      • macOS: /Applications/MuseScore 2.app/Contents/Resources/sound/MuseScore_General.sf3

                                                                                      • Linux (Ubuntu): /usr/share/mscore-xxx/sounds/MuseScore_General.sf3 (with xxx being the MuseScore version)

                                                                                      Desinstalar

                                                                                      Para desinstalar un SoundFont, simplemente abra la carpeta donde está instalado su archivo y elimínelo.

                                                                                      SFZ

                                                                                      Una SFZ consiste en un conjunto de archivos y directorios, un archivo SFZ y un montón de archivos de sonido reales en formato WAV o FLAC, siendo el archivo SFZ un archivo de texto que básicamente describe qué archivo de sonido se encuentra y dónde se usará para qué instrumento y rango de alturas.

                                                                                      __Nota: __ Para obtener soporte total de SFZ, se necesita MuseScore 2.1 o posterior, las versiones anteriores solo tienen soporte limitado, principalmente para Salamander Grand Piano

                                                                                      Instalar una SFZ

                                                                                      Después de encontrar una SFZ (ver →abajo), necesitaría extraer manualmente todos los archivos que pertenecen al SZF (el archivo SFZ mismo y todos los subdirectorios y los archivos de sonido reales) al directorio listado arriba.

                                                                                      Desinstalar

                                                                                      Para desinstalar una SFZ, simplemente abra la carpeta donde están instalados sus archivos (ver arriba) y elimínelos todos.

                                                                                      Sintetizador

                                                                                      El sintetizador es el panel de control central de MuseScore para salida de sonido. Una vez que se ha instalado SoundFont, debe cargarse en el sintetizador para que MuseScore pueda usarlo para la reproducción. Para hacer que un SoundFont diferente sea el predeterminado, cárguelo en el sintetizador y haga clic en Establecer como valor predeterminado.

                                                                                      Para mostrar el sintetizador, vaya a Ver → Sintetizador . Para más detalles, ver Sintetizador .

                                                                                      Synthesizer

                                                                                      Lista de archivos de sonido descargables

                                                                                      GM SoundFonts

                                                                                      Las siguientes bibliotecas de sonido cumplen con el estándar General MIDI (GM2). Esta especificación le brinda un conjunto de sonido de 128 instrumentos virtuales y kits de percusión.

                                                                                      • GeneralUser GS (29.8 MB sin comprimir)
                                                                                        Cortesía de S. Christian Collins
                                                                                      • Magic Sound Font, versión 2.0 (67.8 MB sin comprimir)
                                                                                      • Arachno SoundFont, versión 1.0 (148MB sin comprimir)
                                                                                        Cortesía de Maxime Abbey
                                                                                      • MuseScore 1 vino con TimGM6mb (5.7 MB sin comprimir)
                                                                                        Licencia: GNU GPL, versión 2
                                                                                        Cortesía de Tim Brechbill
                                                                                      • MuseScore 2 (hasta la versión 2.1) viene con FluidR3Mono_GM.sf3 (13.8 MB).
                                                                                      • MuseScore 2 (a partir de la versión 2.2) viene con MuseScore_General.sf3 (35.9 MB).
                                                                                        Licencia: publicada bajo la licencia de MIT
                                                                                        Cortesía de S. Christian Collins
                                                                                      • Timbres of Heaven, versión 3.2 (369 MB sin comprimir)
                                                                                        Cortesía de Don Allen

                                                                                      Archivos de sonido orquestales

                                                                                      • Sonatina Symphonic Orchestra (503 MB sin comprimir)
                                                                                        Descargas: SoundFont | Formato SFZ
                                                                                        Licencia: Creative Commons Sampling Plus 1.0

                                                                                      Archivos de sonido de piano

                                                                                      SF2 Pianos
                                                                                      • Piano de cola acústico, lanzamiento 2016-08-04
                                                                                        Descripción: Yamaha Disklavier Pro Grand Piano, formato sf2, 36MiB comprimido, 113MiB sin comprimir, 121 muestras, 5 capas de velocidad
                                                                                        Más información: http://freepats.zenvoid.org/ incluyendo otros soundfonts.
                                                                                        Licencia: Creative Commons Attribution 3.0
                                                                                        Cortesía de Roberto Gordo Saez
                                                                                      SFZ Pianos
                                                                                      • Salamander Grand Piano
                                                                                        Descargas: versión 2 | version 3
                                                                                        Descripción: Yamaha C5, 48kHz, 24bit, 16 capas de velocidad, entre 80 MB y 1.9 GB sin comprimir
                                                                                           Licencia: Creative Commons Attribution 3.0
                                                                                        Cortesía de Alexander Holm
                                                                                      • Detuned Piano (244 MB sin comprimir)
                                                                                        Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
                                                                                      • Cuerdas de piano desplumadas
                                                                                        Descripción: 44.1kHz, 16bit, estéreo, 168 MB sin comprimir
                                                                                        Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0
                                                                                      • The City Piano
                                                                                        Descripción: Baldwin Baby Grand, 4 capas de velocidad, 696 MB sin comprimir
                                                                                        Licencia: Dominio público
                                                                                        Cortesía de Big Cat Instruments
                                                                                      • Kawai Upright Piano, release 2017-01-28
                                                                                        Descripción: 68 muestras, 44 KHz, 24 bits, estéreo, 2 capas de velocidad, 58MiB sin comprimir
                                                                                        Licencia: Licencia pública general de GNU versión 3 o posterior, con una excepción especial
                                                                                        Cortesía de Gonzalo and Roberto

                                                                                      Descomprimir archivos de sonido descargados

                                                                                      Como los archivos de sonido son grandes, a menudo se zipado (comprimen) en una variedad de formatos, incluidos .zip, .sfArk y .tar.gz. Necesita descipado (descomprimir) estos archivos antes de que puedan ser utilizados.

                                                                                      • ZIP es el formato de compresión estándar admitido por la mayoría de los sistemas operativos.

                                                                                      • sfArk es un formato de compresión diseñado especialmente para comprimir archivos SoundFont. Use el software especial sfArk para descomprimirlo, o use este servicio en línea: https://cloudconvert.com/sfark-to-sf2

                                                                                      • .tar.gz is a popular compression format for Linux. Windows users can use 7-Zip; Mac users can use The Unarchiver, or macOS' built-in Archive Utility. Note that if using 7-Zip, you will need to apply decompression twice—once for GZip and once for TAR.

                                                                                      Solución de problemas

                                                                                      Si el panel de reproducción de la barra de herramientas está atenuado o no está visible, siga las instrucciones a continuación para que el sonido vuelva a funcionar:

                                                                                      1. Haga clic derecho en la barra de menú y asegúrese de que haya una marca de verificación junto a la opción de menú Controles de reproducción . Si este paso no resuelve su problema, vaya al Paso 2.
                                                                                      2. Si el panel de juego desaparece después de cambiar SoundFont, vaya a la pestaña Editar → Preferencias... → E/S y haga clic en Aceptar sin realizar ningún cambio. Después de reiniciar MuseScore, el panel de juego debería reaparecer.

                                                                                      Si está configurando un SoundFont por primera vez, utilice uno de los SoundFonts recomendados enumerados anteriormente.

                                                                                      Si la reproducción tartamudea, es posible que su computadora no pueda manejar el SoundFont que se está utilizando. El siguiente consejo puede ayudar:

                                                                                      • Reduzca la cantidad de RAM (memoria) utilizada por MuseScore utilizando un SoundFont más pequeño. Vea la lista arriba para sugerencias.
                                                                                      • Aumente la cantidad de RAM disponible para MuseScore al salir de todas las aplicaciones excepto MuseScore. Si aún tienes problemas y un SoundFont grande es importante para ti, considera más RAM para tu computadora.

                                                                                      Ver

                                                                                      • Sintetizador
                                                                                      • Mezclador

                                                                                      Enlaces externos

                                                                                      • Cómo cambiar SoundFont o agregar otro
                                                                                      • El formato SFZ (para detalles sobre la especificación sfz)

                                                                                      Swing

                                                                                        La función swing de MuseScore le permite cambiar la reproducción de su partitura de un ritmo "straight" a uno "swing". Swing se puede aplicar globalmente o solo a una sección del puntaje, y es completamente variable.

                                                                                        Aplicar swing a una sección de una partitura

                                                                                        1. Haga clic en la nota donde desea que comience el swing;
                                                                                        2. Haga doble clic en Swing en la paleta de texto (se muestra a continuación);

                                                                                          Swing text

                                                                                        3. Edite el texto de Swing según sea necesario;

                                                                                        4. Si necesita variar el swing de la configuración predeterminada, haga clic derecho en el texto Swing y seleccione Propiedades del texto de sistema... Haga clic en la pestaña "Ajustes Swing" y ajuste la duración de la nota y el valor en "Seleccionar proporción del swing" según sea necesario.

                                                                                        El texto Swing puede editarse como cualquier otro elemento de text: puede cambiarlo, estilizarlo, hacerlo invisible etc.

                                                                                        Tresollo en marcado de tempo

                                                                                        A menudo, esta notación se usa para indicar el swing:

                                                                                        swing_markings.png

                                                                                        MuseScore no tiene una forma de incluir un tresillo en el texto como marca de tempo, pero hay una solución fácil:

                                                                                        1. Agregue el texto de Swing como se describe arriba y hágalo invisible (atajo V, o desmarque "Visible" en el Inspector);
                                                                                        2. Agregue una Imagen apropiada del marcado de tempo requerido a la partitura. Esto se puede descargar desde la parte inferior de la página "Cómo hacer...": Cómo crear una marca visual de swing.
                                                                                        3. Cambiar el tamaño y la posición de la imagen según sea necesario.

                                                                                        Regrese al ritmo straight

                                                                                        Si desea que la reproducción regrese a tiempo "straight" después de una sección "swing":

                                                                                        1. Agregue el texto de Swing a la primera nota o al resto de la sección "straight" (vea arriba).
                                                                                        2. Edite el texto para indicar un retorno al tiempo directo: por ejemplo "Straight."
                                                                                        3. Haga clic derecho en el texto y seleccione Propiedades del texto de sistema…. Haga clic en la pestaña "Ajustes de Swing" y configure "Ajustes de Swing" Off ".

                                                                                        Aplicar swing globalmente

                                                                                        Si desea aplicar swing a toda la partitura, puede hacerlo desde el menú:

                                                                                        1. Seleccione Estilo → General... → Partitura.
                                                                                        2. En la sección "Adjustes de Swing", configure el valor de nota deseado y la "proporción del swing".

                                                                                        External links

                                                                                        • Cómo crear una marca visual de swing.
                                                                                          *Swing (estilo de ejecución de jazz) (en Wikipedia)

                                                                                        Tempo

                                                                                          Las marcas de Tempo se pueden encontrar en la palette paleta Tempo de los espacios de trabajo Básico y Avanzado. Se suministran como marcas de metrónomo, pero pueden editarse posteriormente para mostrar el tempo o la expresión que desee. El tempo de reproducción se puede variar a través de la partitura mediante el uso de múltiples marcas de tempo, visibles o invisibles.

                                                                                          Añadir una Indicación de tempo

                                                                                          Use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                                                          • Seleccione una nota o silencio y presione el __ atajo de teclado__ Alt+T.
                                                                                          • Seleccione una nota o silencio, y desde la barra de menú seleccione Añadir→Texto...→Indicación de tempo.
                                                                                          • Seleccione una nota o silencio y haga doble clic en una indicación de metrónomo apropiada en la paleta de Tempo;
                                                                                          • Arrastre y suelte una indicación de metrónomo de la paleta de Tempo directamente en una nota o silencio.

                                                                                          Nota: si se aplica una indicación de tempo desde el menú o usando un atajo de teclado, la nota de ritmo sigue automáticamente la indicación de tempo. La ventaja de aplicar desde una paleta es que tu puedes elegir qué nota de ritmo usar.

                                                                                          Editar tempo

                                                                                          Para cambiar el tempo de una marca de metrónomo existente en la partitura:

                                                                                          1. Ingrese al Edit mode para la marca de tempo en cuestión;
                                                                                          2. Edite el número de metrónomo y/o la nota de compás según sea necesario;
                                                                                          3. Salir del modo de edición.

                                                                                          También puede anular el tempo de una marca de metrónomo existente del Inspector:

                                                                                          1. Seleccione la marca de tempo;
                                                                                          2. Desmarque "Seguir texto" en la sección "Indicación de tempo" del Inspector;

                                                                                            Inspector, Tempo

                                                                                          3. Ajuste el tempo de reproducción deseado en el campo "Tempo" debajo.

                                                                                          Nota: la reproducción puede ser más rápida o más lenta si la configuración del tempo en el panel de reproducción está en un porcentaje distinto al 100%.

                                                                                          Editar texto de tempo

                                                                                          Las marcas de tempo pueden ser edited y tienen el mismo formato que cualquier otro objeto text. Para establecer las propiedades del texto o el estilo del texto, ver Estilos y propiedades de texto.

                                                                                          El tempo indicado por una marca de metrónomo por lo general persiste incluso si se sobrescribe con una expresión, como Andante, Moderato, etc. También puede agregar más texto a una marca de metrónomo simple. p.ej.

                                                                                          Metronome mark: Andante quarter note = 75

                                                                                          Ritardando y accelerando

                                                                                          Los cambios graduales de tempo como ritardando ("rit.") y accelerando ("accel.") pueden ser añadidos a la partitura como text de sistema, pero actualmente no tiene ningún efecto en la reproducción. El efecto se puede lograr, sin embargo, disminuyendo el tempo usando múltiples indicaciones de tempo invisibles. En este ejemplo, el tempo se reduce en 10 BPM en la primera nota de cada medida, comenzando desde 110 BPM antes del ritardando. Cada cambio de tempo se hace invisible desmarcando la casilla de verificación de Visible en el Inspector, de modo que solo se muestre el ritardando en la partitura impresa.

                                                                                          Ritardando

                                                                                          Se ha desarrollado un plugin para automatizar este proceso: TempoChanges

                                                                                          Fermatas

                                                                                          Fermatas, disponible en la paleta de Articulaciones y adornos, tiene una propiedad Expansión de tempo que se puede configurar a través del Inspector. De manera predeterminada, esta propiedad está establecida en 1.00. Para que MuseScore reproduzca una fermata durante el doble de su duración normal, haga clic en fermata y ajuste "Expansión de tempo" en 2.00. Esto, por supuesto, no funciona para fermatas aplicado a barras de compás, ya que las barras de compás no tienen una duración para estirar.

                                                                                          Panel de reproducción

                                                                                          • Mostrar el panel de reproducción: Ver→Panel de reproducción or F11 (Mac: fn+F11)

                                                                                            Play Panel

                                                                                          • Cambie el porcentaje del tempo real del puntaje usando el deslizador Tempo

                                                                                          Esta configuración no se guarda en el puntaje y anulará proporcionalmente todas las indicaciones de tempo establecidas en el puntaje. Si tiene varias indicaciones de tempo en el puntaje, el número de BPM (pulsaciones por minuto) que se muestra arriba del control deslizante dependerá de en qué parte del puntaje se encuentre. Por ejemplo, si tiene un tempo de 80 BPM configurado, y el Panel de reproducción está configurado al 120% del tempo, el tempo real de la reproducción será de 96 BPM, que puede decir por el número que se muestra sobre el porcentaje en la Panel de reproducción.

                                                                                          _Nota: _ Los BPM siempre se miden y se muestran en pulsaciones de negras por minuto, independientemente del (denominador de) la indicación de tiempo en efecto.

                                                                                          Ver

                                                                                          • Modo de reproducción
                                                                                          • Indicación de tiempo

                                                                                          Dinámicas

                                                                                            Las dinámicas son símbolos que indica el volumen de una nota o frase musical. Los símbolos se pueden encontrar en la paleta Dinámica en el workspace Básico o Avanzado:

                                                                                            Dynamics palette (Advanced)

                                                                                            Nota: el volumen de reproducción general de la partitura se puede cambiar utilizando el deslizador de volumen en el Panel de reproducción o Sintetizador.

                                                                                            Añadir una dinámica

                                                                                            Para aplicar una dinámica a la partitura, use uno de los siguientes métodos:

                                                                                            • Seleccione una nota y haga doble clic en un símbolo dinámico en una paleta.
                                                                                            • Arrastre un símbolo dinámico de una paleta a una nota.

                                                                                            Para dinámicas adicionales, use la paleta maestra (May+F9). También puede crear una paleta personalizada para usar en el futuro.

                                                                                            Para crear un signo de crescendo o decrescendo, ver Regulador.

                                                                                            Ajustar el volumen de reproducción para una dinámica

                                                                                            Haga clic en la dinámica para seleccionarla, y ajuste su Velocidad en el Inspector—más alto para más alto, más bajo para más suave.

                                                                                            Ajustando el rango para una dinámica

                                                                                            A través del Inspector puede establecer las duelas afectadas por una dinámica. El "Rango dinámico" está configurado por defecto en "parte", lo que significa que todos los pentagramas para un instrumento se verán afectados. Cambiar esto a "pentagrama" limitará la dinámica al pentagrama en el que se ingresa solo. Cambiar esto a "Sistema" hará que todos los instrumentos jueguen así de dinámicos.

                                                                                            Lista de dinámicas en paletas

                                                                                            En el workspace Básico, hay 8 opciones en la paleta Dinámicas: ppp, pp, p, mp, mf, f, ff, fff.

                                                                                            En el espacio de trabajo Avanzado, hay todo lo anterior más 15 opciones adicionales en la paleta Dinámicas: fp, sf, sfz, sff, sffz, sfp, sfpp, rfz, rf, fz, m, r, s, z, n.

                                                                                            En la sección Dinámica de la Master Palette, están todas las opciones anteriores más 6 adicionales: pppppp, ppppp, pppp, ffff, fffff, ffffff.

                                                                                            Edita una dinámica

                                                                                            Cualquier dinámica se puede editar después de agregarla a la partitura, al igual que el texto estándar. Ver Edición de texto. Nota: A partir de la versión 2.1, el texto agregado a un símbolo dinámico está en cursiva de forma predeterminada

                                                                                            Ver

                                                                                            • Tempo

                                                                                            Enlaces externos

                                                                                            • Video tutorial: Lección 10 - Articulaciones, dinámica y texto
                                                                                            • Dinámicas aen Wikipedia

                                                                                            Texto

                                                                                              Hay muchos tipos diferentes de objetos de texto en MuseScore, como texto de pentagrama, dinámica, tempo, digitación, letras, etc. Además, el texto se puede encontrar incorporado en [nodo: 36006, título = "líneas"] - como voltas, líneas de octava, líneas de barrotes de guitarra, etc.

                                                                                              Este capítulo cubre algunas de las diferentes clases de texto disponibles en MuseScore, y le muestra cómo formatearlas. Otros tipos específicos de texto están cubiertos en otros capítulos:

                                                                                              • Tempo (→Sonido y reproducción)
                                                                                              • Dinámica—p, mf, etc. (→Sonido y reproducción)
                                                                                              • Swing (→Sonido y reproducción)
                                                                                              • Cambios en el medio pentagrama del instrumento (→Sonido y reproducción)
                                                                                              • Repeticiones y saltos —DC, Fine, Coda, etc. (→Notación)
                                                                                              • Bajo cifrado (→Temas avanzados)
                                                                                              • Marco texto—en vertical, horizontal o marcos de texto (→Formateo)
                                                                                              • Headers and footers —diferente de los objetos de texto estándar (→Formateo)
                                                                                              • Lines (→Notación)

                                                                                              Conceptos básicos del texto

                                                                                                Añadir texto

                                                                                                Para agregar un elemento basado en texto a la partitura, use uno de los siguientes métodos generales:

                                                                                                • Atajo de teclado: Por ejemplo, presione Ctrl+Tpara ingresar Texto de pentagrama, Ctrl+L para ingresar Letras, y así sucesivamente.
                                                                                                • Comando de menú: Añadir→Texto le permite elegir de un rango de elementos basados en texto.
                                                                                                • Espacio de trabajo: Espacio de trabajo: seleccione una nota y haga doble clic en un icono en una de las paletas; o, alternativamente, arrastre un símbolo desde una paleta al pentagrama. p.ej. Texto de swing, Indicación de tempo etc.

                                                                                                Notas: (1) El método exacto depende del tipo de texto que está agregando (ver Texto). (2) Para cuadros de texto de propósito general adjuntos a pentagramas, see Texto del pentagram y sistema.

                                                                                                Formatear el texto

                                                                                                Cada elemento basado en texto en el puntaje tiene tres niveles de formato:

                                                                                                • Estilo de texto: Este es el nivel más alto de formateo y se aplica a todos los elementos de texto en la partitura de un tipo particular. Para más detalles, ver Estilo de texto.
                                                                                                • Propiedades del texto: esto se aplica solo al estilo de un objeto de texto específico. Para más detalles, ver Propiedades del texto.
                                                                                                • Formato de caracteres; El estilo aplicado a los caracteres de texto individuales durante la edición. Para más detalles, ver Edición de texto.

                                                                                                Ajustar la posición de los objetos de texto

                                                                                                Para colocar un objeto de texto, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                                                                • Arrastre el objeto.
                                                                                                • Seleccione el objeto y ajuste los valores de desplazamiento horizontal o vertical en el Inspector.
                                                                                                • Seleccione el objeto y aplique cualquiera de los siguientes atajos de teclado:
                                                                                                  • ←: Mover el texto a la izquierda 0.1 espacio de pentagrama.
                                                                                                  • →: Mover el texto a la derecha 0.1 espacio de pentagrama.
                                                                                                  • ↑: Mover texto hacia arriba 0.1 espacio de pentagrama.
                                                                                                  • ↓: Mover texto hacia abajo 0.1 espacio de pentagrama.
                                                                                                  • Ctrl+← (Mac: ⌘+←): Mover texto dejó un espacio de pentagrama.
                                                                                                  • Ctrl+→ (Mac: ⌘+→): Mover el texto a la derecha un espacio de pentagrama.
                                                                                                  • Ctrl+↑ (Mac: ⌘+↑): Mueva el texto hacia arriba un espacio de pentagrama.
                                                                                                  • Ctrl+↓ (Mac: ⌘+↓): Mueve el texto hacia abajo un espacio de pentagrama.

                                                                                                Anclajes de texto

                                                                                                Cuando aplica un elemento de texto a la partitura, su posición de anclaje dependerá del tipo:

                                                                                                • Título, Subtítulo, Compositor, Poeta: Anclado a un marco.
                                                                                                • Digitación: Anclado a las cabezas de notas.
                                                                                                • Letra: Anclado a una posición de tiempo (una nota / acorde, pero no un silencio).
                                                                                                • Símbolo de acorde: Anclado a una posición de tiempo.
                                                                                                • Texto de pentagrama: Anclado a una posición de tiempo.
                                                                                                • Texto del sistema: Anclado a una posición de tiempo.

                                                                                                Edición de texto

                                                                                                  Entrar/salir del modo de edición de texto

                                                                                                  Para ingresar al modo de edición de texto, use uno de los siguientes métodos:

                                                                                                  • Haga doble clic en un elemento de texto.
                                                                                                  • Haga clic derecho en un elemento de texto y seleccione Editar elemento.
                                                                                                  • Haga clic en un elemento de texto y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E).

                                                                                                  Sample text in edit mode

                                                                                                  En este modo, puede aplicar formato a caracteres individuales, incluidas opciones como negrita, cursiva, subrayado , subíndice , superíndice , familia de fuentes y fuente tamaño. A estos se accede desde la barra de herramientas de texto debajo de la ventana del documento:

                                                                                                  Text toolbar

                                                                                                  Para salir de Modo de edición de texto, use uno de los siguientes:

                                                                                                  • Presione Esc.
                                                                                                  • Haga clic en una parte de la partitura fuera de la ventana de edición.

                                                                                                  Atajos de teclado

                                                                                                  En el modo de edición de texto, están disponibles los siguientes atajos de teclado:

                                                                                                  • Ctrl+B (Mac: ⌘+B) alterna la negrita.
                                                                                                  • Ctrl+I (Mac: ⌘+I) alterna cursiva.
                                                                                                  • Ctrl+U (Mac: ⌘+U) alterna subrayar.
                                                                                                  • May Fin ← → ↑ ↓ mueve el cursor.
                                                                                                  • Supr (Mac: Borrar) elimina el carácter a la izquierda del cursor.
                                                                                                  • Borrar (Mac: → Borrar or fn+Borrar) elimina el carácter a la derecha del cursor.
                                                                                                  • ↵ comienza una nueva línea.
                                                                                                  • F2 (Mac: fn+F2) Inserta caracteres especiales (ver abajo).

                                                                                                  Símbolos y caracteres especiales

                                                                                                  Puede usar la ventana de Caracteres Especiales para insertar notas negras, fracciones y muchos otros tipos de símbolos o caracteres especiales en su texto. También se puede acceder a algunos símbolos mediante atajo (ver abajo).

                                                                                                  The Special Characters palette contains buttons for inserting symbols into the text (e.g. quarter note), or special characters (e.g. copyright symbol, ©)

                                                                                                  Para abrir caracteres especiales, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                                                                  • Haga clic en el icono teclado en la barra de herramientas de texto (debajo de la ventana de partitura).
                                                                                                  • Press F2 (Mac: fn+F2).

                                                                                                  Nota: (1) Esto solo funciona en Modo de edición de texto; (2) El cuadro de diálogo Caracteres especiales no se debe confundir con el elemento del menú del mismo nombre en la versión macOS de MuseScore.

                                                                                                  El diálogo está dividido en 3 pestañas: símbolos comunes, Símbolos musicales y Símbolos Unicode. Las pestañas musicales y unicode se subdividen en categorías ordenadas alfabéticamente.

                                                                                                  Al hacer doble clic en un elemento en el cuadro de diálogo Caracteres especiales, inmediatamente se agrega al texto donde está ubicado el cursor. Se pueden aplicar varios elementos sin cerrar el cuadro de diálogo, y el usuario puede incluso continuar escribiendo normalmente, eliminar caracteres, ingresar códigos de caracteres numéricos, etc., con el cuadro abierto.

                                                                                                  Atajos de caracteres especiales

                                                                                                  En el modo de edición de texto, los siguientes atajos de teclado se pueden usar para acceder a ciertos caracteres especiales:

                                                                                                  Ctrl+Shift+B: Bemol.
                                                                                                  Ctrl+Shift+F: Forte.
                                                                                                  Ctrl+Shift+H: Becuadro.
                                                                                                  Ctrl+Shift+M: Mezzo.
                                                                                                  Ctrl+Shift+N: Niente.
                                                                                                  Ctrl+Shift+P: Piano. (marca dinámica)
                                                                                                  Ctrl+Shift+R: Rinforzando.
                                                                                                  Ctrl+Shift+S: Sforzando.
                                                                                                  Ctrl+Shift+Z: Z.
                                                                                                  Ctrl+Shift+#: Sostenido.

                                                                                                  Ver

                                                                                                  • Símbolo de acorde
                                                                                                  • Letra
                                                                                                  • Marco
                                                                                                  • Modo de edición

                                                                                                  Estilos y propiedades de texto

                                                                                                    Estilo de texto

                                                                                                    Este es el nivel más alto de formato y se aplica a todos los elementos de texto en el puntaje de un tipo particular. Los objetos de texto de pentagram, por ejemplo, tienen un estilo único, como todas las marcas de tempo, todas las letras, todos los símbolos de acordes, etc. La edición de un estilo de texto le permite cambiar la apariencia de todos objetos que comparten ese estilo de una vez.

                                                                                                    Edit style

                                                                                                    Para editar un estilo de texto, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                                                                    • En el menú elija Estilo→Texto… luego el tipo de texto para el que quiere editar el estilo.
                                                                                                    • Haga clic con el botón derecho en un objeto de texto y seleccione Estilo de texto….

                                                                                                    Esto mostrará el diálogo Editar estilos de texto:

                                                                                                    Text Styles

                                                                                                    Las opciones disponibles se dividen en categorías:

                                                                                                    • Texto
                                                                                                      • Tipografía: nombre de la fuente como "Times New Roman" o "Arial"
                                                                                                      • ____Tamaño: tamaño de la fuente en puntos
                                                                                                      • Estilo: estilo de la fuente, cursiva, negrita, subrayado
                                                                                                      • Color: haga clic en el color demostrado para cambiar
                                                                                                      • El tamaño se ajusta al valor de "Espacio de pentagrama" setting: si el tamaño sigue la distancia entre dos líneas en un pentagrama estándar de 5 líneas
                                                                                                      • __Bandera del sistema____: el texto se aplica a todas los pentagrams de un sistema.
                                                                                                    • Desplazamiento
                                                                                                      • Horizontal
                                                                                                      • Vertical
                                                                                                      • Unidades: in mm or Espacio de pentagrama
                                                                                                    • Alineación
                                                                                                      • Horizontal: izquierda, derecha, centro
                                                                                                      • Vertical: alinee el borde superior del texto con el punto de referencia, centre el texto vertical en el punto de referencia, centre el texto vertical en la línea de base de texto o alinee el borde inferior del texto con el punto de referencia
                                                                                                    • Marco
                                                                                                      • Marco: agrega un marco alrededor del texto
                                                                                                      • Tipo de marco: círculo o caja
                                                                                                      • Grosor del borde: grosor de la línea del marco en unidades espaciales
                                                                                                      • Border radius: for box frame, radius of rounded corner
                                                                                                      • Margen de texto: margen de marco interno en unidades espaciales
                                                                                                      • Color de primer plano: del borde del marco
                                                                                                      • Color de fondo: del fondo dentro del marco.

                                                                                                    Nota: la opacidad se establece mediante el parámetro "Canal alfa" en los cuadros de diálogo de colores: un valor entre 0, transparente y 255, opaco.

                                                                                                    Crea un nuevo estilo de texto

                                                                                                    1. Desde la barra de menú, seleccione Estilo → Texto...; o haga clic derecho en un objeto de texto y seleccione Estilo de texto...;
                                                                                                    2. Haga clic en Nuevo;
                                                                                                    3. Establecer un nombre;
                                                                                                    4. Establezca todas las propiedades como desee.

                                                                                                    Este estilo de texto se guardará junto con el puntaje. No estará disponible en otros puntajes, a menos que guarde explícitamente la hoja de estilos y la cargue con otro puntaje.

                                                                                                    Aplicar opciones

                                                                                                    Puede aplicar cualquier cambio realizado a la partitura o al parte que está viendo, presionando Aplicar y luego Aceptar.

                                                                                                    Si se encuentra en una de las partes de su puntaje, también tiene la opción de usar el botón Aplicar a todas las partes antes de Aceptar, por lo que no tiene que manipular todas las partes individualmente.

                                                                                                    Restablecer texto a los ajustes de estilo

                                                                                                    Si ha realizado cambios en una pieza de texto individual y desea devolverla al estilo de texto definido para la partitura, o si ha cambiado el estilo con una versión anterior de MuseScore y desea que el estilo se corresponda con el texto predeterminado estilo en MuseScore 2, puede usar la opción Restablecer texto a los ajustes de estilo.

                                                                                                    Seleccione el texto que desea restablecer a estilo y haga clic en Restablecer texto a los ajustes de estilo en el Inspector. Si necesita que se "restablezca" todo el texto de un estilo determinado, haga clic con el botón derecho en uno, luego en el menú contextual, seleccione Seleccione → Todos los elementos similares primero.

                                                                                                    Guardar y cargar estilos de texto

                                                                                                    Los estilos de texto (junto con todos los demás estilos en un documento) pueden guardarse como un archivo de estilo y cargarse en otros archivos de MuseScore. Ver Guardar y cargar estilo.

                                                                                                    Propiedades del texto

                                                                                                    Este es el siguiente nivel en la jerarquía de formateo y afecta el estilo del texto en un solo objeto de texto específico.

                                                                                                    Editar propiedades

                                                                                                    Para editar las propiedades del texto de un objeto en particular—y no otro:

                                                                                                    • Haga clic derecho en el texto y seleccione Propiedades del texto….

                                                                                                    Esto muestra el siguiente diálogo:

                                                                                                    text_properties_dialog_en.png

                                                                                                    La mayoría de las propiedades en exhibición serán familiares desde el cuadro de diálogo Editar estilos de texto También tiene un botón Reiniciar a los ajustes del estilo que le permite aplicar un estilo al objeto desde una lista desplegable.

                                                                                                    Ver

                                                                                                    • Edición de texto
                                                                                                    • Encabezado/Pie de página

                                                                                                    Texto de pentagrama y sistema

                                                                                                      Para texto de propósito general, use Texto de pentagrama o Texto de sistema. La diferencia entre estos dos tipos de texto es si desea que se aplique a un único pentagrama_, o todo el sistema. Esto es importante al generar partes: el texto de pentagrama solo aparecerá en una parte que contenga el instrumento específico al que se adjunta el texto, mientras que el texto de sistema aparecerá en todas las partes. Además, si eliges ocultar los pentagramas vacíos, también se ocultará cualquier texto del pentagrama que pertenezca a un pentagrama vacío. El texto del sistema nunca se oculta con la función "ocultar los pentagramas vacíos".

                                                                                                      Texto de pentagrama

                                                                                                      El texto de pentagrama es un texto de propósito general asociado con un pentagrama en particular en un lugar particular de la partitura. Para crear texto en forma de estrella, elija una ubicación seleccionando una nota o un descanso y luego use la opción del menú Añadir → Texto → Texto de pentagrama, o use el atajo Ctrl+T (Mac: ⌘+T). Aparece un pequeño cuadro de texto e inmediatamente puede comenzar a escribir. Puede salir del cuadro de texto en cualquier momento (incluso sin escribir nada) presionando Esc.

                                                                                                      El texto de Pentagram puede, por ejemplo, usarse para aplicar indicaciones como "Solo" o "Pizzicato" a un pentagrama en una partitura. Dependiendo de las instrucciones del texto del pentagrama, la reproducción MIDI de ese pentagrama en la ubicación del texto se puede modificar para que coincida con las instrucciones haciendo clic con el botón derecho en el texto del pentagrama y seleccionando Propiedades del texto de pentagrama…. See Cambio de sonido del pentagrama intermedio.

                                                                                                      Texto de sistema

                                                                                                      El texto de sistema se utiliza cuando desea aplicar indicaciones de texto a todo un sistema en lugar de solo a una línea de pentagrama. Esto hace una diferencia cuando partes generadoras, o si elige ocultar los pentagramas vacíos. Para crear texto del sistema, elija una ubicación seleccionando una nota o un descanso y luego use la opción del menú Añadir → Texto → Texto de sistema, o use el atajo Ctrl+May+T (Mac: ⌘+Shift+T). Aparece un pequeño cuadro de texto e inmediatamente puede comenzar a escribir. Puede salir del cuadro de texto en cualquier momento (incluso sin escribir nada) presionandoEsc.

                                                                                                      Ver

                                                                                                      • Cambio de sonido del pentagrama intermedio

                                                                                                      External links

                                                                                                      • Cómo cambiar el sonido del instrumento (por ejemplo, pizz., Con sordino) a mitad de la partitura

                                                                                                      Símbolos de acordes

                                                                                                        Para comenzar a agregar símbolos de acordes a su puntaje, primero seleccione una nota o descanso y presione Ctrl+K (Mac: ⌘+K). Esto posiciona el cursor sobre el personal listo para la entrada.

                                                                                                        Entrar un símbolo de acorde

                                                                                                        Los símbolos de acordes pueden ingresarse y editarse al igual que el texto normal. Los objetos sostenido (♯) y Bemol (♭) se ingresan de la siguiente manera:

                                                                                                        • Sostenido: #.
                                                                                                        • Bemol: b.
                                                                                                        • Doble sostenido: x or ##.
                                                                                                        • Doble bemol: bb.

                                                                                                        Nota: cuando salga del símbolo de acorde, los caracteres que haya tipeado asumirán automáticamente el formato correcto: un "#" o "b" se convertirá en un sostenido (♯) o bemol (♭) y así sucesivamente. No intente utilizar letreros sostenidos y bemolel ya que MuseScore no los entenderá correctamente.

                                                                                                        Chord symbols

                                                                                                        Después de haber terminado de ingresar un símbolo de acorde, puede:

                                                                                                        • Salir presionando Esc.
                                                                                                        • Mueva el cursor hacia adelante o hacia atrás para continuar la entrada de notas (consulte los comandos abajo).

                                                                                                        Comandos de teclado

                                                                                                        Los siguientes comandos están disponibles para la entrada de símbolos de acordes:

                                                                                                        • Espacio mover el Cursor a la siguiente nota, silencio o tiempo
                                                                                                        • May+Esoacui mover el cursor a la nota, silencio o tiempo anterior
                                                                                                        • Ctrl+Espacio (Mac: ⌘+Espacio) inserta un espacio en el nombre del acorde
                                                                                                        • ; mover el cursor al siguiente tiempo
                                                                                                        • : mover el cursor al tiempo anterior
                                                                                                        • Tab mover el cursor a la partitura siguiente
                                                                                                        • May+Tab mover el cursor a la partitura anterior
                                                                                                        • Ctrl Y un número (1 - 9) mover el cursor por la duración correspondiente al número (por ejemplo, blanca para 6)
                                                                                                        • Esc exit.

                                                                                                        Editar un símbolo de acorde

                                                                                                        Un símbolo de acorde existente se puede editar al igual que el texto ordinario. Ver Edición de texto.

                                                                                                        Sintaxis del símbolo de acorde

                                                                                                        MuseScore entiende la mayoría de las abreviaturas utilizadas en los símbolos de acordes:

                                                                                                        • Mayor (Major): M, Ma, Maj, ma, maj, Δ (type t or ˆ para el triángulo)
                                                                                                        • menor (minor): m, mi, min, -
                                                                                                        • disminuido (diminished): dim, ° (ingresado con letra minúscula o, muestra como ° si usa el estilo Jazz, como o de lo contrario)
                                                                                                        • medio disminuido (half-diminished): ø (type 0, zero)
                                                                                                        • aumentado (augmented): aug, +

                                                                                                        Tenga en cuenta que para los acordes parcialmente disminuidos, también puede introducir abreviaturas como mi7b5 y se mostrarán de esa manera en lugar de usar el ø.

                                                                                                        También puede usar extensiones y alteraciones como b9 o #5, sus, alt, and no3. Puede indicar inversiones y cortar acordes usando notaciones como C7/E. Puede usar paréntesis y comas dentro de los símbolos de acordes, y también puede incluir un símbolo de acorde completo entre paréntesis.

                                                                                                        Texto de símbolo de acorde

                                                                                                        La apariencia del texto del símbolo de acorde se puede ajustar en la ventana Estilos de texto (haga clic con el botón derecho en cualquier símbolo de acorde y seleccione Estilo de texto…).

                                                                                                        Estilo de símbolo de acorde

                                                                                                        Las opciones de formato para los símbolos de acordes están disponibles en Estilo → General... → Símbolos de acordes, Diag.... Las propiedades ajustables se enumeran bajo los siguientes títulos:

                                                                                                        Apariencia

                                                                                                        MuseScore admite dos aspectos principales de los símbolos de acordes: Estándar y Jazz. Puede seleccionar entre estos usando los botones de radio.

                                                                                                        En la apariencia Estándar, los acordes se representan de forma simple, con la fuente determinada por el estilo de texto del símbolo de acorde.

                                                                                                        Standard chord symbols

                                                                                                        En la apariencia Jazz, la fuente MuseJazz se usa para una apariencia manuscrita, y también se usan superíndices y otras técnicas de formateo.

                                                                                                        Jazz chord symbols

                                                                                                        El estilo de Jazz se selecciona de manera predeterminada si usa cualquiera de las plantillas de Jazz.

                                                                                                        El tercer botón de opción es principalmente para compatibilidad con partituras antiguas. También puede usarlo para especificar sus propios archivos de descripciones de acordes personalizados. Estos se pueden crear copiando uno de los archivos estándar y leyendo la documentación dentro de ellos en su estructura. Sin embargo, esto es solo para usuarios avanzados, y no hay garantía de que estos archivos sean compatibles en el futuro.

                                                                                                        Enarmonía de Notas

                                                                                                        By default, MuseScore uses letter names for chord symbols. For users in regions where other note naming schemes are used, MuseScore provides the following controls:

                                                                                                        • Estándar: A, B♭, B, C, C♯,...
                                                                                                        • Alemán: A, B♭, H, C, C♯,...
                                                                                                        • Alemán completo: A, B, H, C, Cis,...
                                                                                                        • Solfeo: Do, Do♯, Re♭, Re,...
                                                                                                        • francés: Do, Do♯, Ré♭, Ré,...

                                                                                                        Además, hay opciones para controlar las mayúsculas. Por defecto, MuseScore capitaliza automáticamente todos los nombres de notas como se muestra arriba, ya sea que los ingreses originalmente con letras mayúsculas o minúsculas. Sin embargo, también puede elegir otras opciones de capitalización automáticas:

                                                                                                        • Acordes menores en minúsculas: c, cm, cm7,...
                                                                                                        • Notas bajas en minúsculas: C/e,...
                                                                                                        • Todos los nombres de mayúscula de notas: DO, RE, MI,...

                                                                                                        También puede desactivar completamente las mayúsculas automáticas, en cuyo caso los nombres de las notas se representan simplemente de la manera en que los escribe.

                                                                                                        Posicionamiento

                                                                                                        • Posición vertical predeterminada: La altura a la que se aplica el símbolo de acorde acerca del pentagrama (se pueden usar valores negativos)
                                                                                                        • Distancia al diagrama de acorde: Si hay un diagrama de acordes presente, este valor es la altura a la que se aplica el símbolo de acorde acerca del diagrama (se pueden usar valores negativos).
                                                                                                        • __ espaciado mínimo de los acordes__: El espacio para irse entre los símbolos de acordes.
                                                                                                        • Maxima distancia de las barras de compás: Cambia el tamaño del espacio entre el último símbolo de acorde en el compás y la siguiente barra de compás. Solo necesita ajustar este valor si hay un problema continuo en la partitura con superposición entre el último símbolo en un compás y el primer símbolo en el siguiente.

                                                                                                        Nota: Además de la configuración descrita aquí, la posición predeterminada de los símbolos de acordes aplicados también está determinada por la configuración en el cuadro de diálogo Estilos de texto. El efecto es acumulativo.

                                                                                                        Cejilla

                                                                                                        Ingrese el número de la posición de la Cejilla en el que desea mostrar los acordes de sustitución, entre corchetes, después de todos los símbolos de acordes en la partitura.

                                                                                                        Digitación

                                                                                                          Los símbolos de digitación para varios instrumentos se encuentran en la paleta de digitación en el espacio de trabajo Avanzado.

                                                                                                          Fingering palette

                                                                                                          • La música de teclado emplea los números 1-5 para representar los dedos de la mano izquierda o derecha. También hay un plugin de fingering positioner para ayudarlo a optimizar el diseño de digitaciones de piano o teclado.

                                                                                                          • La música de guitarra usa los números 0-4 para representar la digitación de la mano izquierda (T se usa ocasionalmente para el pulgar). La digitación con la mano derecha se indica con las letras p, i, m, a, c. Los números en círculos representan cuerdas de instrumentos.

                                                                                                          • Los últimos cinco símbolos en la paleta se usan para digitación de laúd en música histórica. Nota: para habilitar la visualización de digitación en tablatura, haga clic con el botón derecho en la TAB, seleccione Propiedades de pentagram...→Propiedades de estilo avanzadas, y marque "Mostrar digitaciones".

                                                                                                          Añadir digitación a una sola nota

                                                                                                          Use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                                                                          • Seleccione una nota y haga doble clic en uno de los símbolos de digitación en una paleta.
                                                                                                          • Arrastre y suelte un símbolo de digitación de una paleta en una nota

                                                                                                          Cuando se agrega una digitación a una nota, el foco cambia inmediatamente al símbolo, para que pueda ajustarlo de inmediato.

                                                                                                          Añadir digitación a varias notas

                                                                                                          1. Seleccione las notas deseadas;
                                                                                                          2. Haga doble clic en un símbolo de digitación en una paleta.

                                                                                                          Ajustar la posición de digitación

                                                                                                          Digitación individual

                                                                                                          Para cambiar la posición de un símbolo, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                                                                          • Para ajustes finos (0.1 sp) use las teclas de flecha; Para ajustes más grandes (1 sp) use Ctrl+Flecha.
                                                                                                          • Cambiar los desplazamientos horizontales y verticales en el Inspector.
                                                                                                          • Arrastre el símbolo con su mouse.

                                                                                                          Digitación múltiple

                                                                                                          Para cambiar la posición de múltiples símbolos:

                                                                                                          1. Seleccione los símbolos de digitación deseados;
                                                                                                          2. Cambiar los desplazamientos horizontales y verticales en el Inspector.

                                                                                                          Nota: también puede utilizar el plugin fingering positioner mencionado anteriormente para optimizar el diseño de digitaciones de piano.

                                                                                                          Para restaurar un símbolo a su posición predeterminada, selecciónelo y presione Ctrl+R.

                                                                                                          Edita el texto de digitación

                                                                                                          Los dedos son una forma de símbolo de texto y se pueden editar y peinar como cualquier otro. Al hacer clic derecho en el símbolo, se obtiene una gama de opciones.

                                                                                                          Letra

                                                                                                            Ingresar letras en una partitura

                                                                                                            Para adjuntar letras a la música en una partitura:

                                                                                                            1. Ingrese las notas a las que desea adjuntar la letra.
                                                                                                            2. Haga clic en la nota donde quiere comenzar a ingresar la letra.
                                                                                                            3. Escriba Ctrl+L (Mac: ⌘+L); o desde el menú principal, seleccione Añadir→Texto→Añadir. Luego escribe la sílaba para la primera nota.
                                                                                                            4. Use las siguientes opciones para continuar ingresando letras:
                                                                                                              • Escriba Espacio (or Ctrl+→) al final de una palabra para ir a la siguiente nota.
                                                                                                              • Escriba un guión - al final de la sílaba para ir a la siguiente nota. Las sílabas están conectadas con un guion.
                                                                                                              • Presione Shift+Espacio (or Ctrl+←) para pasar a la sílaba anterior.
                                                                                                              • Presione ↵ para pasar a la siguiente línea de letras (Nota: ¡No use la tecla Intro desde el teclado numérico!)
                                                                                                              • Presione ↑ para regresar a la línea de letras anterior.
                                                                                                            5. Presione Esc para salir de la entrada de letras.
                                                                                                            6. Para escribir una segunda o más líneas de letras repita los pasos 2 y 3 anteriores, o haga doble clic en la primera sílaba, pulse ↵ y escriba la sílaba de la primera nota, luego continuar en el paso 4

                                                                                                            Ejemplo

                                                                                                            Sample lyrics: A-des-te fi-del-es

                                                                                                            Melisma

                                                                                                            Un melisma es una sílaba o palabra que se extiende sobre dos o más notas. Está indicado por un subrayado que se extiende desde la base de una sílaba hasta la última nota del melisma. El subrayado se crea colocando el cursor al final de una sílaba y presionando Shift+_: una vez para cada nota en el melisma. Ver la imagen de abajo:

                                                                                                            Syllable extension line, Melisma

                                                                                                            La letra de arriba fue creada de la siguiente manera:

                                                                                                            1. Type the letters, soul,.
                                                                                                            2. Al final de la palabra, presione May+___.
                                                                                                            3. Escriba las letras To, luego presione Esc.

                                                                                                            Para que las últimas sílabas no se extiendan, solo use guiones adicionales -, generalmente solo se mostrará uno (más cuando la distancia entre las sílabas sea lo suficientemente grande), y el la sílaba se alineará a la derecha con la primera nota, similar a las últimas sílabas que se anotaron con un melisma, ver arriba.

                                                                                                            Ligadura de Elision (Letra) / Synalefa

                                                                                                            Dos sílabas debajo de una nota se pueden unir con una ligadura de elisión, también conocida como "ligadura de letra" o "synalefa". Por ejemplo:

                                                                                                            Sample lyric slur under a note

                                                                                                            To create the example lyric text:

                                                                                                            1. Escriba te;
                                                                                                            2. Haga clic en el icono del teclado Keyboard Icon, o presione F2 para abrir la paleta Caracteres Especiales;
                                                                                                            3. Use una de las siguientes opciones:

                                                                                                              • Haga doble clic en una de las tres calumnias de elisión en la pestaña "Símbolos comunes": "Narrow elision", "Elision", o "Wide elision" (estas se pueden encontrar entre la vista dinámica "C Clef" y the "p" imagen—ver imagen abajo):
                                                                                                                Elision in the Special Symbols palette
                                                                                                              • Haga doble clic en la ligadura de elisión que se encuentra después de la fracción de 7/8 en la pestaña "Símbolos comunes" (al lado del último carácter en la imagen de arriba). Dependiendo de la fuente, agregue uno o más espacios antes/después de la ligadura usando Ctrl+Espacio (Mac: ⌥+Espacio).
                                                                                                                Nota: no todas las fuentes incluyen el carácter "undertie" (U + 203F ‿ "undertie", presente en "Caracteres especiales" principalmente por compatibilidad con las partituras de MuseScore 1.x). Para saber qué fuentes en su computadora lo admiten, ver "fontlist" (busque cualquier fuente que muestre un lgature entre "te" y "A" en lugar de un rectángulo en blanco).
                                                                                                            4. Escriba A.

                                                                                                            Caracteres especiales

                                                                                                            Las letras pueden ser editado como texto normal, con la excepción de algunos caracteres: si desea agregar un espacio, guión o guión bajo a una sola sílaba, use los siguientes atajos:

                                                                                                            • Ctrl+Espacio (Mac: ⌥+Espacio) ingresa a un espacio ( ) en el texto de la letra.

                                                                                                            • Ctrl+- (Mac: ⌥+-) or AltGr+- ingresa un guion ("-") en el texto de la letra.

                                                                                                            • Ctrl+↵ (Mac: ⌥+&crret;) o Intro (desde el teclado numérico) ingresa un avance de línea en el texto de la letra.

                                                                                                            Ajuste de líneas de letra individuales

                                                                                                            El margen superior y la altura de línea de todas las líneas de letras se pueden ajustar globalmente desde el menú, Estilo→General...→Página.

                                                                                                            Sin embargo, el desplazamiento horizontal (y vertical) de las líneas de letras individuales se puede ajustar con precisión haciendo clic con el botón derecho en una palabra en la línea deseada y usando las diversas opciones de selección disponibles para seleccionar todas las palabras que desea cambiar. Luego ajuste usando la opción de desplazamiento en el Inspector.

                                                                                                            Por ejemplo, para cambiar la posición horizontal de las letras en un solo pentagrama de un sistema en particular: haga clic con el botón derecho en una palabra en esa línea, elija Seleccione→Más..., luego marque las casillas con la etiqueta "Mismo Pentagrama" y "Mismo Sistema". Ahora use "desplazamiento horizontal" en el Inspector para ajustar la posición de la línea.

                                                                                                            Para seleccionar letras para un rango de notas, primero seleccione el rango de notas (haga clic en la primera nota, May + haga clic en el último), luego haga clic con el botón derecho en una letra y elija Seleccionar / Todos los elementos similares en rango seleccionado. Ahora usa el Inspector para ajustar la letra.

                                                                                                            Copie letras al portapapeles

                                                                                                            En MuseScore 2.0.3 y versiones posteriores, seleccione Editar→Herramientas→Copie las letras al Portapapeles.

                                                                                                            Pegar letras del portapapeles

                                                                                                            Para copiar y pegar letras de un archivo de texto en un puntaje:

                                                                                                            1. Ingrese las notas en el puntaje al que se adjuntará la letra.
                                                                                                            2. Configura tus letras en un archivo de texto, con espacios apropiados, guiones, saltos de línea, etc.
                                                                                                            3. Copia la letra del archivo de texto.
                                                                                                            4. Seleccione la nota de inicio en MuseScore y presione Ctrl+L (Mac: Cmd+L) (paso 3 bajo Ingresar letras en una partitura).
                                                                                                            5. Aplicando repetidamente pegar se ingresarán las palabras sucesivas de la letra. Puede necesitar ingresar melismas y hacer otras correcciones a medida que avanza.

                                                                                                            Ver

                                                                                                            • Texto
                                                                                                            • Símbolos de acorde

                                                                                                            External links

                                                                                                            • Cómo insertar Letras
                                                                                                            • Cómo mover las letras
                                                                                                            • Cómo copiar letras o letras con ritmo
                                                                                                            • Cómo agregar un bloque de texto a una partitura
                                                                                                            • Video tutorial: MuseScore en minutos: Lección 6 - Texto, letras y acordes

                                                                                                            Guías de ensayo

                                                                                                              Guías de ensayo pueden usar de una o más maneras:

                                                                                                              • Identificar puntos específicos en un puntaje para facilitar el ensayo.
                                                                                                              • Como marcadores en el puntaje al que puede navegar de forma instantánea, utilizando el comando Buscar command.
                                                                                                              • Para marcar las diversas secciones en el puntaje.

                                                                                                              Por lo general, las guías de ensayo consisten en una o más letras y / o números, y aparecen en secuencia en la partitura—p. Ej. A, B, C…, o 1, 2, 3… etc. Alternativamente, pueden mostrar números de compás (generalmente más grandes que los números de compás estándar, en negrita y / o en recuadros). Los silencios de multicompás se separan automáticamente antes y después de las guías de ensayo.

                                                                                                              Las marcas de ensayo se pueden agregar a la partitura (i) automáticamente, lo que asegura que se nombran en secuencia, o (ii) manualmente, lo que le permite nombrarlas como desee.

                                                                                                              Añadir una guía de ensayo

                                                                                                              Insertar manualmente

                                                                                                              Para crear manualmente una guía de ensayo:

                                                                                                              1. Haga clic en una nota (o silencio) en la ubicación deseada;
                                                                                                              2. Selecciona una de las siguientes opciones:
                                                                                                                • Presione Ctrl+M (Mac: Cmd+M);
                                                                                                                • Desde el menú, elija Añadir → Texto → Guía de ensayo;
                                                                                                              3. Ingrese el texto deseado.

                                                                                                              Insertar automáticamente

                                                                                                              Para crear una guía de ensayo automáticamente, use una de las siguientes opciones:

                                                                                                              • Haga clic en una nota (o silencio) en la ubicación deseada, luego haga doble clic en el icono de la guía de ensayo [B1] en la paleta "Texto".
                                                                                                              • Arrastre y suelte la guía de ensayo de la paleta "Texto" en la partitura.
                                                                                                              1. La primera guía de ensayo automático que crea está etiquetada como "A", la segunda "B", la tercera "C", y así sucesivamente. Si desea establecer un formato diferente (minúscula, número o número de compás), cambie la primera guía de ensayo en consecuencia antes de agregar la segunda. Posteriormente, las guías de ensayo agregadas siguen el formato de la marca previamente agregada.

                                                                                                              2. Si agrega una guía de ensayo automática entre dos guías alfabéticas existentes, se agrega un "1" al nombre de la nueva guía, por lo que una guía añadida entre las letras "C" y "D" se convierte en "C1", y así sucesivamente. De manera similar, si agrega una nueva guía de ensayo entre dos guías numéricas existentes, se agrega una "A", de modo que una guía agregada entre los números "3" y "4" se convierte en "3A", y así sucesivamente. Después, puede volver a secuenciar automáticamente las guías de ensayo, si es necesario (Ver →abajo).

                                                                                                              3. Para crear una serie basada en el número de compás, la primera guía de ensayo debe modificarse, antes de crear una segunda, para que se lea igual que el número del compás a la que está adjunta. (Si el número de la guía de ensayo es diferente del número de compás real, las marcas subsiguientes asumirán un orden numérico).

                                                                                                              Renumerar automáticamente las guías de ensayo

                                                                                                              MuseScore le permite al usuario volver a numerar automáticamente una serie de guías de ensayo si se han salido de la secuencia por algún motivo. Usa el siguiente método:

                                                                                                              1. Antes de realizar una selección, puede, si lo desea, establecer un nuevo formato para las guías de ensayo (letra mayúscula / minúscula, número o número de compás) alterando manualmente la primera guía del rango correspondiente.
                                                                                                              2. Seleccione el rango de compases al que desea aplicar el comando Renumerar (si no hay selección, el programa asume que desea volver a secuenciar todas los compases).
                                                                                                              3. Desde el menú, seleccione Editar → Herramientas → Renumerar Guías de Ensayo.

                                                                                                              MuseScore detecta automáticamente la secuencia en función de la primera guía de ensayo de la selección—todas las guías de ensayo de la selección se modifican en consecuencia. Las siguientes secuencias son posibles:

                                                                                                              • A, B, C etc.
                                                                                                              • a, b, c etc.
                                                                                                              • Numérico: 1, 2, 3 etc.
                                                                                                              • Numérico: según los números de la compás. Esto requiere que el número de la primera guía de la serie sea igual al número de la compás a la que está unido.

                                                                                                              Estilo de texto

                                                                                                              Las marcas de ensayo son una variedad de texto de sistema, que aparecen tanto en la partitura como en cada parte. Por predeterminación, están en una gran fuente en negrita y encerrados en marcos con esquinas redondeadas. Todos los aspectos de su apariencia pueden cambiarse globalmente a través de la guía de ensayo Estilo de texto.

                                                                                                              Buscar una guía de ensayo

                                                                                                              Ver Buscar (Visualización y navegación).

                                                                                                              Ver

                                                                                                              • Propiedades del texto

                                                                                                              Enlaces externos

                                                                                                              • Carta de ensayo (Artículo de Wikipedia en inglés)

                                                                                                              Formateo

                                                                                                              Diseño y formato

                                                                                                                Las opciones de diseño y formateo para el puntaje se pueden acceder principalmente desde los menús de Diseño y Estilo.

                                                                                                                Métodos para afectar el diseño

                                                                                                                Esta sección enumera los principales comandos y cuadros de diálogo que afectan el diseño de la partitura. Otras opciones de formateo están cubiertas en Menú de diseño or Menú de estilo abajo (for text, see Estilos y propiedades de texto).

                                                                                                                Desde el menú Diseño:

                                                                                                                • Configuración de página: Ajuste las dimensiones generales de su partitura, como el tamaño de página, los márgenes de página y la escala.

                                                                                                                • Ensanchar/Contraer: Ajuste el espaciado de la partitura expandiendo o contrayendo las medidas seleccionadas.

                                                                                                                Desde el menú de Estilo:

                                                                                                                • Estilo de partitura: Establezca los detalles generales de la partitura, como la fuente musical, la visualización de silencios de multicompás y si se deben ocultar los pentagramas vacíos.

                                                                                                                • Estilo de página: ajusta pentagrama y espaciado de sistema, márgenes de partituras y letra, etc.

                                                                                                                • Estilo de compás: Establezca el espaciado entre compases, lo que afecta el número de compases por línea.

                                                                                                                • Tamaños: Establezca el tamaño predeterminado de "pequeño" y las notas de adorno, pequeños pentagramas y pequeñas claves.

                                                                                                                Otros comandos:

                                                                                                                • Añadir/Eliminar saltos de línea: Establecer el número de compases por sistema.

                                                                                                                • Saltos y espaciadores: Aplica saltos de línea, página o sección. También puede agregar espacio extra entre sistemas o pentagramas particulares cuando sea necesario.

                                                                                                                Menú de diseño

                                                                                                                Ajustes de página...

                                                                                                                See Page settings.

                                                                                                                Restablecer

                                                                                                                El comando Restablecer restaura todos los elementos de partitura seleccionados a su posición predeterminada. También restaura las direcciones predeterminadas de las plicas y barras de agrupciones de las notas. Aplicar:

                                                                                                                1. Seleccione los elementos o la región de la partitura que desea restablecer. O use Ctrl+A para seleccionar toda la partitura.
                                                                                                                2. Presione Ctrl+R; o desde el menú seleccione Diseño→Restablecer.

                                                                                                                Ensanchar/Contraer

                                                                                                                Menu: Layout

                                                                                                                Aumente o disminuya el espaciado horizontal de las notas dentro de las compases seleccionadas. Aplicar:

                                                                                                                1. Seleccione un rango de compases. O use Ctrl+A para seleccionar toda la partitura.
                                                                                                                2. Elija una de dos opciones:
                                                                                                                  • Para ensanchar:
                                                                                                                    • Usa el atajo } (corchete derecho) (Mac: Ctrl+Alt+9);
                                                                                                                    • O desde la barra de menú, seleccione Diseño→Ensanchar;
                                                                                                                  • Para contraer:
                                                                                                                    • Usa el atajo { (corchete izquierdo) (Mac: Ctrl+Alt+8);
                                                                                                                    • O desde la barra de menú, seleccione Diseño→Contraer.

                                                                                                                Ver Propiedades de compás: Factor de expansión. Esto le permite configurar la expansión de manera más precisa.

                                                                                                                Restablecer

                                                                                                                Para restablecer la expansión al espaciado predeterminado de 1:

                                                                                                                1. Seleccione un rango de compases. O use Ctrl+A para seleccionar toda la partitura.
                                                                                                                2. En el menú, seleccione Diseño→Restablecer.

                                                                                                                Restablecer Modo de Agrupación de Notas

                                                                                                                Para restaurar las barras de agrupación al modo definido en las indicaciones locales de compás:

                                                                                                                1. Seleccione la sección de la partitura que desea restablecer. Si no se selecciona nada, la operación se aplicará a toda la partitura;
                                                                                                                2. Seleccione Diseño→Restablecer Modo de Agrupación de Notas.

                                                                                                                Ver Barres de agrupación de notas.

                                                                                                                Reagupar ritmos

                                                                                                                A partir de la versión 2.1, esta opción corrige las ligaduras de prolongación de notas, duraciones y agrupación de notas para que se agrupen según la práctica de notación musical estándar. Por ejemplo:
                                                                                                                Antes de:
                                                                                                                regroup_rhythms_before.png
                                                                                                                Después de:
                                                                                                                regroup_rhythms_after.png

                                                                                                                Todas las notas con ligaduras de prolongación y tienen la misma longitud que una nota punteada se cambiarán por la nota punteada con dos limitaciones. (i) Solo la última nota de un grupo de notas con ligaduras de prolongación tendrá un único punto. Las notas con más de un punto no se producen usando esta opción. (ii) Las notas punteadas no se extenderán de un grupo de notas barradas a otra, a menos que su duración sea la misma que la de todos los grupos de barras que cubre. Cualquier nota con más de un punto se reagrupará de acuerdo con las reglas anteriores.

                                                                                                                Aplicar:

                                                                                                                1. Seleccione la sección de la partitura que desea reagupar. Si no se selecciona nada, la operación se aplicará a toda la partitura;
                                                                                                                2. Seleccione Diseño→Reagupar ritmos.

                                                                                                                Nota: esta es una característica experimental y existen errores conocidos. Se eliminan las articulaciones y los ornamentos y se respetan algunas alturas. ligaduras de prolongación a través de barras pueden perderse en DESHACER. ADVERTENCIA: Al usar deshacer, no se restaurarán las articulaciones perdidas cuando se usa esta función

                                                                                                                Menú de estilo

                                                                                                                General: Partituras

                                                                                                                Para abrir el cuadro de diálogo __Partitura: en el menú, seleccione Estilo→General...→Partituras.

                                                                                                                Dialog: Style / General... / Score

                                                                                                                globales, como la fuente musical, la visualización de silencios de multicompás, si ocultar o no los pentagramas vacíos, la reproducción de "swing", etc.

                                                                                                                • Tipografía de los símbolos musicales: Elección de visualización en Emmentaler, Bravura or Gonville fonts.
                                                                                                                • Tipografía del texto musical: Elección de visualización en Emmentaler, Bravura, Gonville or MuseJazz fonts.

                                                                                                                • Mostrar en el tono de concierto: marque esta opción para mostrar la partitura en tono de concierto. Si no está marcado, el puntaje se muestra al tono escrito.

                                                                                                                • Crear silencios de multicompás: Marque para mostrar silencios de multicompás.

                                                                                                                  • Mínimo número de compases vacíos; El valor predeterminado es 2.
                                                                                                                  • Minimum width of measure: El ancho predeterminado es 4 sp.
                                                                                                                • Ocultar pentagramas vacíos: esta opción ahorra espacio al ocultar esos pentagramas en un sistema que consiste solo en compases vacíos. Utilizado para _ partituras condensadas_.

                                                                                                                • No oculte los pentagramas vacíos en el primer sistema: siempre muestre los pentagramas en el primer sistema incluso si constan de compases vacíos.

                                                                                                                • __ Mostrar figuras que atraviesan en la barra de compás__: una función útil para notar la música antigua. Ver Anotación sin barras.

                                                                                                                • Ocultar el nombre del instrumento si hay solo un instrumento: generalmente no necesita mostrar el nombre del instrumento en este caso.

                                                                                                                • Ajustes de swing: El valor predeterminado es apagado. Elección de swung corchea or semicorche.

                                                                                                                  • Seleccionar proporción del swing: The default setting is 60%.

                                                                                                                Ver, Swing

                                                                                                                General: Página{#style-edit-general-style-page}

                                                                                                                Para abrir el diálogo Página: en el menú, seleccione Estilo→General...→Página.

                                                                                                                Dialog: Style / General... / Page

                                                                                                                Este cuadro de diálogo le permite ajustar el espacio encima y debajo de los sistemas, pentagramas, letras y marcos verticales; y entre la partitura y los márgenes de página superior / inferior. También puede controlar la visualización de armaduras, indicaciones de compás y claves.

                                                                                                                score_layout.png

                                                                                                                Distancia a los márgenes de la página
                                                                                                                • Margen superior de partitura: La distancia entre la línea superior del pentagrama del primer pentagrama en la página y la margen de la página superior.
                                                                                                                • Margen inferior de partitura: La distancia entre la línea del pentagrama inferior del último pentagrama en la página y el margen de la página inferior.
                                                                                                                Distancia entre pentagramas
                                                                                                                • Distancia entre pentagramas: El espacio entre pentagramas que no forman parte de un gran pentagrama (ver abajo).
                                                                                                                • Distancia del sistema de piano: El espacio entre pentagramas que comparten el mismo instrumento, como el piano, el órgano o los de un par de pentagrama/tablatura de guitarra.

                                                                                                                Nota: Para alterar el espacio sobre un pentagrama en particular, ver Distancia extra arriba del pentagrama (Propiedades del pentagrama).

                                                                                                                Distancia entre sistemas
                                                                                                                • Distancia mínima entre sistemas: La distancia mínima permitida entre un sistema y el siguiente.
                                                                                                                • Distancia máxima entre sistemas: La distancia máxima permitida entre un sistema y el siguiente.
                                                                                                                Margen de letras
                                                                                                                • Margen superior de la letra: La altura del margen sobre la línea de letras superior (en un sistema).
                                                                                                                • Margen inferior de la letra: La altura del margen debajo de la línea inferior de letras (en un sistema).
                                                                                                                • Altura de la línea de letra: La distancia entre la línea de letras (en un sistema), expresada como un porcentaje de la altura de línea asociada con la letra estilo de texto.
                                                                                                                Márgenes de marco vertical
                                                                                                                • Margen superior del marco vertical: La altura del margen predeterminada arriba un marco vertical.
                                                                                                                • Margen inferior de marco vertical: La altura del margen predeterminada abajo un marco vertical.
                                                                                                                umbral de relleno el último sistema
                                                                                                                • If the last system is longer than this percentage of the page width, it gets stretched to fill that width.
                                                                                                                Claves y armaduras
                                                                                                                • __Crear clave en todos los sistemas_: Desmarque esta casilla para evitar que una clave se muestre automáticamente al inicio de cualquier sistema, excepto el primero.
                                                                                                                • Crear armadura para todos los sistemas: Desmarque esta casilla para evitar que la firma de una clave se muestre automáticamente en el inicio de cualquier sistema, excepto la primera.

                                                                                                                Al marcar los siguientes cuadros, permite la visualización de elementos de cortesía al final de los sistemas:

                                                                                                                • Crear cambios de compás de cortesía:
                                                                                                                • Crear armaduras de cortesía__
                                                                                                                • Crear claves de cortesía

                                                                                                                General: Encabezamiento, Pie, Núm...

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Encabezamiento, Pie, Núm....

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Encabezamiento, Pie, Núm...

                                                                                                                Puede mostrar el contenido de las metaetiquetas de una partitura (ver Información de la partitura) o mostrar los números de página en un encabezado o pie de página para su partitura. Para crear un encabezado o pie de página para una partitura con partes vinculadas, asegúrese de que la partitura principal esté en la pestaña activa. Para crear un encabezado o pie de página para una parte individual, esa parte debe ser la pestaña activa.

                                                                                                                Si coloca el mouse sobre la región de Texto de cabecera o Texto del pie de página, aparecerá una lista de macros que mostrará su significado, así como las metaetiquetas existentes y su contenido.

                                                                                                                Puede crear diferentes encabezados y pies de página para páginas pares e impares, como poner números de página a la derecha para páginas impares y a la izquierda para páginas pares.

                                                                                                                También puede editar si y con qué frecuencia aparecen los números de compás.

                                                                                                                General: Sistema

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Sistema.

                                                                                                                Dialog: Style / General... / System

                                                                                                                Este diálogo te permite:

                                                                                                                • Establezca la distancia entre los corchetes del sistema o llaves y las barras de inicio.
                                                                                                                • Establecer el ancho de los soportes del sistema y llaves.

                                                                                                                See also Corchetes.

                                                                                                                General: Compás

                                                                                                                Ver General style: Compás.

                                                                                                                General: Barras de compás

                                                                                                                Abierto desde el menú: Estilo→General...→Barras de compás.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Barras de compás

                                                                                                                • Controle si mostrar barras de compás al comienzo de un pentagrama o pentagramas múltiples.
                                                                                                                • __Las barras de medida de escala al tamaño de pentagrama __ solo afectan a los pentagramas "pequeños". Ver posibilidades de ajuste de barras de compás (enlace externo) para más detalles.
                                                                                                                • Controlar la proporción de espesor y distancia dentro de las barras doble, incluidas las barras de repetición.

                                                                                                                General: Notas

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Notas.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Notas

                                                                                                                También se puede acceder a esta página directamente desde la partitura haciendo clic derecho en cualquier nota y seleccionando "Estilo ..." Aquí puede ajustar la distancia y el grosor de los objetos relacionados con las notas (plicas, líneas adicionales, puntos, alteraciones). Cambiar estos sería inusual.

                                                                                                                General: Claves

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Claves.

                                                                                                                Dialog: Style / General... / Clefs

                                                                                                                Puedes elegir entre Serif y la clave estándar para tu tablatura.

                                                                                                                General: Arpegios

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Arpegios.

                                                                                                                Dialog: Style / General... / Arpeggios

                                                                                                                Aquí puede cambiar el grosor, el espaciado y la altura del gancho de los siguientes símbolos de arpegio y rasgueo:

                                                                                                                Arpeggio and strum symbols

                                                                                                                Los cambios en estas propiedades serían inusuales.

                                                                                                                General: Barras de agrupción

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Barras de agrupción.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Barras de agrupción

                                                                                                                General: Ligaduras de expresión o de duración

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Ligaduras de expresión o....

                                                                                                                Dialog: Style / General... / Ligaduras de expresión/duración

                                                                                                                General: Tamaños

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Tamaños.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Tamaños

                                                                                                                Establece el tamaño proporcional de las notas "pequeñas" y de adorno, así como los pentagramas pequeños y las claves. Cambiar esto sería inusual.

                                                                                                                General: Reguladores, Casillas de repetición, Octava

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Reguladores, Casillas de re....

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Reguladores, Casillas de repetición, Octava

                                                                                                                El botón Reset value restablecer la configuración al valor original.

                                                                                                                General: Pedal, Trino

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Pedal, Trino.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Pedal, Trino

                                                                                                                General: Símbolos de acordes, diagramas de acordes

                                                                                                                Abrir desde el menú: Estilo→General...→Símbolos de acordes, diag....

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Símbolos de acordes, diagramas de acordes

                                                                                                                Esta sección le permite ajustar el formato y el posicionamiento de símbolos de acordes y diagramas de acordes.

                                                                                                                Apariencia: Elija un estilo de símbolo de acorde predeterminado: Estándar, Jazz o Personalizada.

                                                                                                                Enarmonía de Notas: Elija la convención de ortografía para los símbolos de acordes y si usar mayúsculas o minúsculas.

                                                                                                                Posicionamiento:

                                                                                                                • Posición vertical predeterminada: La distancia vertical predeterminada en unidades espaciales (sp.) Entre un símbolo de acorde recién aplicado y el pentagrama de música. Los valores negativos pueden ser utilizados.
                                                                                                                • Distancia al diagrama de acordes: La distancia (en unidades sp) desde un símbolo de acorde a un diagrama de acordes cuando ambos se aplican a la misma ubicación en un pentagrama. Este valor anula la configuración anterior de "Posición vertical predeterminada". El usuario puede elegir colocar un símbolo de acorde debajo de un diagrama de diapasón ingresando un valor negativo.
                                                                                                                • Separación mínima de acordes: El espacio mínimo para permitir entre los símbolos de acordes.
                                                                                                                • Distancia máxima de la barra: Aumenta la distancia entre el símbolo del acorde final en un compás y la siguiente barra de compás. Es posible que desee ajustar este valor si hay un problema recurrente en la partitura con superposición entre el símbolo de acorde final en un compás y el siguiente símbolo de acorde.

                                                                                                                Cejilla: Ingrese el número de la posición del capo en el que desea mostrar los acordes de sustitución, entre paréntesis, para todos los símbolos de acorde en el puntaje.

                                                                                                                Diagramas de acordes:

                                                                                                                • Posición vertical predeterminada: la distancia en unidades sp. desde un diagrama de acordes recién aplicado a un pentagrama. Se puede usar un valor negativo.
                                                                                                                • Escala: Aumenta o disminuye el tamaño del diagrama de acordes en la partitura.
                                                                                                                • Tamaño de la tipografía para el número de traste: Aumenta o disminuye el tamaño de un número de traste que se muestra al lado de un diagrama.
                                                                                                                • Posición Izquierda __/ Derecha__: Display fret number to the left or right of the fretboard diagram.
                                                                                                                • Grosor de línea de cejilla: Haga que las líneas de cejilla en los diagramas de cuerda sean más gruesas o más delgadas.

                                                                                                                General: Bajo cifrado

                                                                                                                Abierto desde el menú: Estilo→General...→Bajo cifrado.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Bajo cifrado

                                                                                                                Opciones sobre la fuente, el estilo y la alineación de bajo cifrado.
                                                                                                                Ver Bajo cifrado

                                                                                                                General: Articulaciones, ornamentos

                                                                                                                Abierto desde el menú: Estilo→General...→Articulaciones, ornamentos.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Articulaciones, ornamentos

                                                                                                                Posición de articulación con respecto a las notas y pentagramas

                                                                                                                General: Alteraciones

                                                                                                                Abierto desde el menú: Estilo→General...→Alteraciones.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Alteraciones

                                                                                                                Opciones sobre Becuadros en los cambios de armadura

                                                                                                                General: Valores irregulares

                                                                                                                Abierto desde el menú: Estilo→General...→Valores irregulares.

                                                                                                                Dialog: Estilo / General... / Valores irregulares

                                                                                                                Aplicar y Aceptar botones

                                                                                                                Al presionar el botón Aplicar puede ver cómo los cambios que ha realizado en los cuadros de diálogo afectan a la partitura sin cerrar la ventana. Presione Aceptar para guardar sus cambios en la partitura y cierre la ventana.

                                                                                                                Aplicar a todas las partes de una vez

                                                                                                                Cuando está en una pestaña de una parte mientras cambia el diseño y el formato, puede usar el botón Aplicar a todas las partes para aplicar todos los cambios (ya sea Layout→Configuración de página.... o Estilo→General...) para aplicar las nuevas configuraciones a todas las partes en un solo clic.

                                                                                                                Guardar/Cargar estilo

                                                                                                                Es fácil transferir un conjunto completo de estilos (todos los ajustes de Estilo general, todos estilos de texto, and configuración de página) de una partitura a la otro que usa las funciones Guardar/Cargar Estilo.

                                                                                                                Para guardar un estilo personalizado:

                                                                                                                1. Vaya a Estilo→Guardar estilo....
                                                                                                                2. Nombre y guarde el archivo style (la carpeta predeterminada está configurada en su Preferencias). Los estilos se guardan como archivos * .mss.

                                                                                                                __Nota: __ También puede definir un estilo preferido para partituras y partes en la sección Partitura de las Preferencias de MuseScore.

                                                                                                                Para cargar un estilo personalizado:

                                                                                                                1. Vaya a Estilo→Cargar estilo....
                                                                                                                2. Navegue y seleccione el archivo de Estilo (.mss) y haga clic en Abrir (o haga doble clic en el archivo).

                                                                                                                Todos los estilos existentes en la partitura deberían actualizarse automáticamente.

                                                                                                                Ver

                                                                                                                • Para editar el espaciado entre notas
                                                                                                                • Actualización de MuseScore 1.x, retransmisión local

                                                                                                                Enlaces externos

                                                                                                                • Tutorial – Cómo crear una nota de pentagrama de letra grande (MSN)
                                                                                                                • MuseScore en 10 sencillos pasos: parte 10A, diseño y formato (un video tutorial)
                                                                                                                • MuseScore en 10 sencillos pasos: parte 10A, diseño y formato (un video tutorial)

                                                                                                                General style: Compás

                                                                                                                  General style: Measure

                                                                                                                  Estilo → General... → Compás le permite ajustar la distancia entre varios elementos dentro de los compases.

                                                                                                                  Introducción

                                                                                                                  Si cambia una propiedad de estilo de compás (ver imagen arriba), MuseScore ajusta automáticamente la partitura para mantener el espacio correcto entre las notas y los silencios de acuerdo con la mejor práctica de grabado de música. También reubicará correctamente cualquier elemento adjunto a notas o silencios, como digitaciones, dinámicas, líneas, etc.

                                                                                                                  Todos los ajustes relacionados con el ancho de la medida y el espaciado de notas son valores mínimos. Las medidas se alargan automáticamente, si es necesario, para mantener los márgenes de página existentes.

                                                                                                                  Todas las propiedades enumeradas a continuación usan el espacio del pentagrama (abreviado como "sp") como unidad básica de medida. Ver Configuración de página: Escala para más detalles.

                                                                                                                  Opciones

                                                                                                                  • Ancho mínimo de compás
                                                                                                                    Establece la longitud horizontal mínima de las compases. En las compases que contienen muy poco contenido (por ejemplo, una sola nota completa o un silencio de compás total), la compás solo se reducirá en la compás de este mínimo.

                                                                                                                  • Espaciado (1 = apretado)
                                                                                                                    Condensa o expande el espacio después de notas o silencios. Por lo tanto, esta configuración no solo afecta el espacio entre las notas, sino también entre la última nota y la línea de compás final. Para el espacio entre el comienzo del compás y la primera nota o silencio, see Distancia de la barra de compás a la nota (abajo).

                                                                                                                    Nota: __ Cambios a la __Expansión de una medida individual (en Diseño → Ensanchar/Contraer) se calculan después de, y de forma proporcional a, la configuración de Espaciado global.

                                                                                                                  • Distancia de la barra de compás a la nota
                                                                                                                    Establece la distancia entre la barra de compás que comienza un compás y la primera nota o silencio en ese compás. Para los compases iniciales de los sistemas, que comienzan con clefs en lugar de barras, use Margen derecho de la clave o la armadura (abajo).

                                                                                                                  • Distancia entre la barra de compás y la nota de adorno
                                                                                                                    Establece la distancia entre una barra de compás y una nota de adorno que ocurre antes de la primera nota real en un compás independientemente de la configuración de "Distancia de la barra de compás a la nota" (arriba).

                                                                                                                  • Distancia entre la barra de compás y la alteración
                                                                                                                    Establece la distancia entre una barra de compás y una alteración colocada antes de la primera nota en una medida independiente de la configuración de "Distancia de la barra de compás a la nota" (arriba).

                                                                                                                  • Distancia de la nota a la barra de compás
                                                                                                                    (To be added).

                                                                                                                  • Distancia mínima entre notas
                                                                                                                    Especifica la menor cantidad de espacio que MuseScore permitirá después de cada nota (dependiendo de otros factores, se puede permitir más espacio).

                                                                                                                  • Margen izquierdo de la clave
                                                                                                                    Establece la distancia entre el comienzo de cada línea y la clave. (Esta opción rara vez es necesaria).

                                                                                                                  • Margen izquierdo de la armadura
                                                                                                                    Establece la distancia entre la armadura y la clave que lo precede.

                                                                                                                  • Margen izquierdo de la indicación de compás
                                                                                                                    Establece la distancia entre la indicación de compás y la armadura o clave que lo precede.

                                                                                                                  • Margen derecho de la clave o la armadura
                                                                                                                    Establece la distancia entre el material al comienzo de cada línea (como la clave y la armadura) y la primera nota o silencio de la primero compás en la línea. (Tenga en cuenta que, aunque no se menciona en la opción, si hay una indicación de compás presente, es el elemento a partir del cual comienza el espaciado)

                                                                                                                  • Distancia de la clave a la barra de compás
                                                                                                                    Establece la distancia entre una barra de compás y un cambio de clave que lo precede.

                                                                                                                  • Margen de los silencios multicompás
                                                                                                                    Establece la distancia entre un silencio multicompás y las barras de compás a cada lado.

                                                                                                                  • Groser de las líneas del pentagrama
                                                                                                                    Establece el grosor de las líneas del pentagrama, lo que le permite hacer que el pentagrama sea más grueso y oscuro, si necesita una mayor visibilidad en sus impresiones.

                                                                                                                  Ajustes de la página

                                                                                                                    Ajustes de la página le permite ajustar las dimensiones generales de su partitura, como tamaño de la página, márgenes de las página, y escalado. Es una de las principales herramientas de diseño de MuseScore, junto con las opciones disponibles de Estilo→General...

                                                                                                                    Para abrir el cuadro de diálogo Para abrir el cuadro de diálogo: en el menú, seleccione Diseño → Ajustes de página....

                                                                                                                    Diseño / Diálogo de ajustes de la página

                                                                                                                    Tamaño de la página

                                                                                                                    Aquí puede seleccionar el formato de papel, ya sea por nombre estándar (por ejemplo, Carta o A4), o especificando el alto y el ancho en mm o pulgadas (use los botones de opción para elegir qué unidad de medida usar). El tamaño de página predeterminado por defecto depende de su localización: en España, el papel de tamaño A4 es estándar y en México, el papel de tamaño Carta (Letter) es estándar.

                                                                                                                    También puede elegir formatear su música en la orientación Vertical o Apaisada usando los botones de opción. Antes de la versión 2.1, desmarcando Vertical habilitado Apaisada. Opcionalmente, puede utilizar _Doble cara__ (es decir, formato de libro, con márgenes de espejo izquierdo y derecho para páginas pares e impares; consulte abajo).

                                                                                                                    Márgenes de página impares/pares

                                                                                                                    Los ajustes de los Márgenes de página pares y los Márgenes de página impares le permiten definir el área imprimible de sus páginas. Además de cambiar los márgenes alrededor de la música en la página, otras configuraciones, como las posiciones de los cabacera y pies de página, se calculan en relación con los márgenes definidos aquí.

                                                                                                                    Si se selecciona la casilla de verificación "Doble cara" en "Tamaño de la página", puede establecer márgenes de forma diferente para duplicar páginas impares y pares. De lo contrario, solo se puede modificar un conjunto de márgenes, pero se aplicará a todas las páginas.

                                                                                                                    Para mostrar los márgenes de página en su partitura en pantalla (aunque no en impresión), vaya a View→Mostrar márgenes de la página.

                                                                                                                    Escalado

                                                                                                                    La propiedad Escalado le permite aumentar o disminuir el tamaño de su partitura.

                                                                                                                    En MuseScore, los tamaños de los elementos de la partitura, como los encabezados de las notas, los tallos de las notas, las alteraciones, las claves, etc., se definen en términos de una unidad de medida denominada espacio pentagrama (abreviado como "sp"). Un espacio de pentagrama equivale al espacio entre dos líneas de un pentagrama musical (o un cuarto del tamaño del pentagrama completo).

                                                                                                                    A medida que cambia la configuración del "espacio del pentagrama" (en Escalado), todos los elementos de la partitura seguirán y, por lo tanto, se mantendrán las proporciones correctas. La excepción esTexto en la que puede establecer un valor absoluto, independientemente de "Escalado".

                                                                                                                    Nota: Cambiar la "Escala" no siempre cambia la cantidad de sistemas por página, porque la distancia del sistema puede variar entre los límites establecidos en "Distancia mínima entre sistemas" y "Distancia máxima entre sistemas" (ver Estilo→General...→Página).

                                                                                                                    Diverso

                                                                                                                    Número de la primera página

                                                                                                                    Establece el número de la primera página de la partitura en particular. Los números de página inferiores a 1 no se imprimirán; por ejemplo, establecer el primer número de página en -1 dará como resultado que la primera y la segunda página no muestren el número de página, y que el número de página 1 aparezca en la tercera página.

                                                                                                                    Aplicar a todas las partes

                                                                                                                    El botón Aplicar a todas las partes está disponible cuando se modifica una parte, en lugar de la partitura principal (ver Generar las partes). Si cambia la configuración de la página de una parte y desea que el resto de las partes tengan la misma configuración, este botón aplicará el cambio a todas las partes de una vez.

                                                                                                                    Saltos y espaciadores

                                                                                                                      La paleta Breaks & Spacers en el espacio de trabajo avanzado contiene los siguientes símbolos que no son de impresión:

                                                                                                                      Paleta Breaks & Spacers

                                                                                                                      Los primeros tres símbolos se llaman saltos; las flechas azules arriba y abajo se conocen como espaciadores.

                                                                                                                      Salto

                                                                                                                      Un __salto__se puede aplicar a un compás o un frame. Hay tres tipos:

                                                                                                                      • Salto de sistema (llamada salto de línea antes de la versión 2.2): Obliga a la siguiente parte de la partitura a comenzar en un nuevo sistema.
                                                                                                                      • Salto de página: Fuerza la siguiente parte de la partitura para comenzar en una nueva página.
                                                                                                                      • Salto de sección: divide la partitura en secciones (ver abajo), y fuerza a que la siguiente parte de la partitura comience en un nuevo sistema. Se puede combinar con un salto de página si es necesario.

                                                                                                                      Añadir un salto

                                                                                                                      A compases

                                                                                                                      Para aplicar saltos a uno o más compases, use una de las siguientes opciones generales:

                                                                                                                      • Seleccione una medida y luego haga doble clic en el símbolo de salto de la paleta (el sistema activa/desactiva la interrupción del sistema).
                                                                                                                      • Arrastre un salto de una paleta a un compás.
                                                                                                                      • (a partir de la versión 2.2) Seleccione una o más líneas de barras y / o cabezas de nota, luego haga doble clic en el símbolo de pausa de paleta que desee (el salto de sistema activa y desactiva).

                                                                                                                      También hay algunos atajos adicionales específicamente para saltos de sistema y página:

                                                                                                                      Para aplicar saltos de sistema:

                                                                                                                      • Haga clic en una barra de compás y presione ↵ (alternar).
                                                                                                                      • (a partir de la versión 2.2) Seleccione un compás y presione ↵ (alternar).
                                                                                                                      • (a partir de la versión 2.2) Seleccione una o más barras de compás y/o cabezas de nota y presione ↵ (alternar).

                                                                                                                      Para aplicar saltos de página:

                                                                                                                      • Haga clic en una barra de compás y presione Ctrl+↵ (Mac: Cmd+↵).
                                                                                                                      • (a partir de la versión 2.2) Seleccione un compás y presione Ctrl+↵ (Mac: Cmd+↵).
                                                                                                                      • (a partir de la versión 2.2) Seleccione una o más barras de compás y/o cabezas de nota y presione Ctrl+↵ (Mac: Cmd+↵).
                                                                                                                      A un marco

                                                                                                                      Para agregar un salto a un marco, use una de las siguientes opciones:

                                                                                                                      • Arrastra un salto de una paleta a un marco.
                                                                                                                      • Seleccione un frame y luego haga doble clic en un símbolo de pausa de paleta.

                                                                                                                      Notas: (1) Los símbolos de salto azul son visibles en la pantalla, pero no aparecen en las impresiones. (2) Para agregar (o eliminar) saltos de sistema sobre toda o parte de la partitura, ver Agregar/Quitar saltos de sistema. (3) Para dividir una medida, ver Operaciones de compás: Dividir y unir.

                                                                                                                      Mover un salto

                                                                                                                      Para reposicionar un salto:

                                                                                                                      1. Ingrese elmodo de edición para el salto seleccionado;
                                                                                                                      2. Use los botones de flecha del teclado como se describe en Ajustar la posición de los objetos de texto.

                                                                                                                      Eliminar saltos

                                                                                                                      Use una de las siguientes opciones:

                                                                                                                      • Seleccione uno o más saltos y presione Supr.

                                                                                                                      Ver: Agregar/Quitar saltos de sistema.

                                                                                                                      Salto de sección

                                                                                                                      Un salto de sección, como su nombre lo sugiere, se usa para crear secciones separadas dentro de una partitura. Al igual que un salto de sistema, obliga a la siguiente compás o marco a comenzar un nuevo sistema, y también se puede usar en asociación con un salto de página si es necesario. Se podría usar un salto de sección, por ejemplo, para dividir una pieza en movimientos separados.

                                                                                                                      Cada sección puede tener su propia numeración de compases independiente del resto de la partitura. Por predeterminación, la primera compás de una sección se numera "1" (ver imagen abajo), aunque como la primera compás de la propia partitura, el número no se muestra a menos que esté configurado en el cuadro de diálogo de propiedades de compás. El mismo diálogo se puede usar para cambiar la numeración de acuerdo con sus preferencias.

                                                                                                                      Si cambia la indicación de compás o armadura al comienzo de la nueva sección, no habrá indicación de cortesía al final de la sección anterior. Ver ejemplo abajo:

                                                                                                                      Example of use of section break

                                                                                                                      Cuando reproduce la partitura, el programa agrega una breve pausa entre cada sección. Además, la primera barra de repetición de final en una sección siempre envía el cursor de reproducción al comienzo de la sección, por lo que una barra de repetición de inicio es opcional.

                                                                                                                      Propiedades de salto de sección

                                                                                                                      Haga clic con el botón derecho en un salto de sección y seleccione Propiedades de salto de sección... para especificar:

                                                                                                                      • Longitud de pausa;
                                                                                                                      • Si nueva sección comienza con los nombres largos del instrumento;
                                                                                                                      • Si la nueva sección comienza con el número de compás 1.

                                                                                                                      Spacers

                                                                                                                      Un espaciador se ve como una flecha azul ARRIBA o ABAJO y se usa para agregar espacio extra por encima o por debajo de un sistema (no se puede aplicar a un marco).

                                                                                                                      Añadir un espaciador

                                                                                                                      Use cualquiera de las siguientes opciones:

                                                                                                                      • Seleccione una medida, luego haga doble clic en un símbolo de espaciador de paleta.
                                                                                                                      • Arrastre un símbolo de espaciador desde una paleta a una medida.

                                                                                                                      Los símbolos espaciadores azules son visibles en la pantalla, pero no aparecen en las impresiones.

                                                                                                                      Nota: los espaciadores están diseñados solo para ajustes locales. Si desea ajustar el espacio entre pentagramas en toda la partitura, use la configuración en Estilo → General... → Página en cambio.

                                                                                                                      Ajustar un espaciador

                                                                                                                      Para ajustar la altura de un espaciador, elija una de estas opciones:

                                                                                                                      • Haga doble clic en el espaciador y arrastre el mango azul hacia arriba y hacia abajo.
                                                                                                                      • Haga doble clic en el espaciador y use ↑ ↓ y/o Ctrl+↑ ↓ para mover el mango final hacia arriba y hacia abajo.
                                                                                                                      • Seleccione el espaciador y ajuste la propiedad height en el Inspector.

                                                                                                                      Eliminar un espaciador

                                                                                                                      • Haga clic en el espaciador del espaciador y presione la tecla Supr.

                                                                                                                      Ver

                                                                                                                      • Añadir/Eliminar saltos de sistema

                                                                                                                      Marcos

                                                                                                                        Un Marco es un recipiente rectangular para espacio vacío, texto o imágenes en la partitura. Puede ser uno de tres tipos:

                                                                                                                        • Horizontal: Se usa para crear un corte en un sistema en particular. Puede contener uno o más objetos de texto y/o imágenes.
                                                                                                                        • Vertical: Insertada encima de un sistema o anexada al último sistema. Puede contener uno o más objetos de texto y/o imágenes.
                                                                                                                        • Texto: Insertado encima de un sistema o anexado al último sistema. Puede contener un solo objeto de texto.

                                                                                                                        Marco horizontal

                                                                                                                        Un marco horizontal se utiliza para crear un descanso en un sistema. Por ejemplo, puedes:

                                                                                                                        • Crea una coda, con un espacio ajustable que la separe del resto de la partitura (como en el ejemplo abajo).
                                                                                                                          Horizontal frame in edit mode
                                                                                                                        • Crea un desplazamiento al comienzo de la partitura, donde no hay un nombre de personal para realizar la misma función.
                                                                                                                        • Crea un margen derecho ajustable al final de un sistema.
                                                                                                                        • Crear espacio para algunos textos o imágenes.
                                                                                                                        • Crea un espacio entre un 'incipit histórico' y el comienzo de la edición moderna.

                                                                                                                        Insertar/añadir marco horizontal

                                                                                                                        Ver Crear un marco (abajo).

                                                                                                                        Ajuste el ancho del marco horizontal

                                                                                                                        Use uno de los siguientes métodos:

                                                                                                                        • Haga doble clic en el marco y arrastre el controlador hacia la derecha o la izquierda.
                                                                                                                        • Select the frame and adjust "Width" in the Inspector.

                                                                                                                        Notas: (1) "Gap izquierdo" y "Gap derecho" no se utilizan actualmente (versión 2.x); (2) Es posible crear un marco horizontal de "Ancho Negativo" arrastrando el controlador de edición hacia atrás sobre el borde izquierdo del marco. Sin embargo, esta no es una característica estándar y una vez que se termina la edición no puede volver a seleccionar el marco.

                                                                                                                        Agregar texto o imagen al marco horizontal

                                                                                                                        Para agregar texto:

                                                                                                                        • Haga clic derecho en el marco y seleccione Añadir → Texto.

                                                                                                                        Para añadir una imagen:

                                                                                                                        • Haga clic derecho en el marco y seleccione Añadir → Imagen.

                                                                                                                        Vertical frame

                                                                                                                        Un marco vertical se puede insertar encima de un sistema o anexado al último sistema. Puede contener uno o más objetos de texto y/o imágenes. La alto es ajustable y el ancho es igual al ancho del sistema.

                                                                                                                        Se puede usar, por ejemplo, para:

                                                                                                                        • Crea un área a la cabeza de una partitura para el texto del Título / Subtítulo / Compositor / Letrista, etc. (ver abajo).
                                                                                                                        • Agregue texto de letra de una o varias columnas (al final de una partitura).
                                                                                                                        • Crea una página de título.
                                                                                                                        • Crear subtítulos y otras anotaciones entre sistemas.

                                                                                                                        Insertar/añadir marco vertical

                                                                                                                        Ver Crear un marco (abajo).

                                                                                                                        Ajuste el alto del marco vertical

                                                                                                                        Use uno de los siguientes métodos:

                                                                                                                        • Haga doble clic en el marco y arrastre el mango hacia arriba o hacia abajo.
                                                                                                                        • Seleccione el marco y ajuste "Alto" en el Inspector.

                                                                                                                        Editar propiedades de marco vertical

                                                                                                                        Seleccionar el marco le permite ajustar varios parámetros en el Inspector:

                                                                                                                        Inspector for vertical frame

                                                                                                                        Separación superior: ajusta la distancia entre el marco y el elemento anterior (los valores negativos no son compatibles actualmente).
                                                                                                                        Separación inferior: ajusta la distancia entre el marco y el elemento a continuación (se pueden ingresar los valores negativos).
                                                                                                                        Alto: Ajusta el alto del marco.
                                                                                                                        Margen izquierdo: mueve los objetos de texto alineados a la izquierda a la derecha.
                                                                                                                        Margen derecho: mueve los objetos de texto alineados a la derecha a la izquierda.
                                                                                                                        Margen superior: mueve los objetos de texto alineados hacia arriba hacia abajo (ver Estilo → General... → Página).
                                                                                                                        Margen inferior: mueve los objetos de texto alineados hacia abajo hacia arriba (ver Estilo → General... → Página).

                                                                                                                        Añadir texto o imagen al marco vertical

                                                                                                                        Para añadir texto:

                                                                                                                        • Haga clic derecho en el marco y seleccione Añadir → Texto/Título/Subtítulo/Compositor/Letrista.

                                                                                                                        Para añadir una imagen:

                                                                                                                        • Haga clic derecho en el marco y seleccione Añadir → Imagen.

                                                                                                                        Puede crear tantos objetos como desee dentro de un marco. Sus posiciones se pueden ajustar independientemente arrastrando o, más exactamente, alterando los valores de desplazamiento en el Inspector. Para formatear objetos de texto, ver Edición de texto y Propiedades estilos y texto.

                                                                                                                        Insertar marco horizontal en marco vertical

                                                                                                                        • Haga clic derecho en el marco y seleccione Añadir → Insertar marco horizontal.

                                                                                                                        El marco horizontal se alinea automáticamente a la izquierda y llena todo el marco vertical. Para alinear a la derecha:

                                                                                                                        1. Reduzca el ancho del marco horizontal.
                                                                                                                        2. Deseleccione el marco y luego arrástrelo hacia la derecha. Para restablecer.

                                                                                                                        Marco del "Título"

                                                                                                                        Un marco vertical se crea automáticamente al comienzo de una partitura, mostrando el título, subtítulo, compositor, letrista, etc., cuando completa los campos de información proporcionados en la página 1 del Asistente de partitura nueva.

                                                                                                                        Si la partitura no tiene un marco vertical al principio, puede crear uno de la siguiente manera:

                                                                                                                        • Haga clic derecho en un espacio vacío en la ventana del documento y seleccione Text → Texto/Título/Subtítulo/Compositor/Letrista.

                                                                                                                        Marco de texto

                                                                                                                        Un marco de texto se ve como un marco vertical, pero está especializado para la entrada de texto: se permite un objeto de texto por cuadro. La altura se expande automáticamente para ajustarse al contenido y no hay un mango de ajuste de altura.

                                                                                                                        Un marco de texto se puede usar, por ejemplo, para:

                                                                                                                        • Crear texto de letras al final de una partitura.
                                                                                                                        • Crear subtítulos y otras anotaciones entre sistemas.

                                                                                                                        Insertar/añadir marco de texto

                                                                                                                        Ver Crear un marco (abajo).

                                                                                                                        Edite las propiedades del marco de texto

                                                                                                                        Seleccionar el marco le permite ajustar varios parámetros en el Inspector:

                                                                                                                        Separación superior: ajusta la distancia entre el marco y el elemento anterior (los valores negativos no son compatibles actualmente).
                                                                                                                        Separación inferior: ajusta la distancia entre el marco y el elemento a continuación (se pueden ingresar los valores negativos).
                                                                                                                        Height: no aplicable a marcos de texto.
                                                                                                                        Margen izquierdo: mueve los objetos de texto alineados a la izquierda a la derecha.
                                                                                                                        Margen derecho: mueve los objetos de texto alineados a la derecha a la izquierda.
                                                                                                                        Margen superior: mueve los objetos de texto alineados hacia arriba hacia abajo.
                                                                                                                        Margen inferior: mueve los objetos de texto alineados hacia abajo hacia arriba.

                                                                                                                        Crear un marco

                                                                                                                        Inserta un marco en la partitura

                                                                                                                        1. Seleccione un compás.
                                                                                                                        2. Elige una de las siguientes opciones:
                                                                                                                          • Desde el menú, seleccione Añadir → Marcos → Insertar...
                                                                                                                          • Haga clic derecho en un espacio vacío en la ventana de puntuación y seleccione Marcos → Insertar...

                                                                                                                        Agregar un marco al puntaje

                                                                                                                        Elige una de las siguientes opciones:

                                                                                                                        • Desde el menú, seleccione Añadir → Marcos → Añadir...
                                                                                                                        • Haga clic derecho en un espacio vacío en la ventana de puntuación y seleccione Marcos → Añadir...

                                                                                                                        Eliminar un marco

                                                                                                                        Seleccione el marco y presione Supr.

                                                                                                                        Aplicar un salto

                                                                                                                        Los saltos de línea, página o sección se pueden aplicar a marcos así como a compás. Usa uno de dos métodos:

                                                                                                                        • Seleccione un marco y haga doble clic en un símbolo de salto de paleta (por ejemplo, en la paleta Saltos & espaciadores).
                                                                                                                        • Arrastre un símbolo de pausa desde una paleta a un marco.

                                                                                                                        Ver

                                                                                                                        • Propiedades del texto—poner un marco visual (borde) alrededor del texto

                                                                                                                        Enlaces externos

                                                                                                                        • Cómo agregar un bloque de texto a una partitura
                                                                                                                        • Formato de página en MuseScore 1.1 - 1. Marcos, texto y saltos de línea [video]

                                                                                                                        Imágenes

                                                                                                                        Puede usar Imágenes para ilustrar puntuaciones o agregar símbolos que no están incluidos en las paletas estándar.

                                                                                                                        Añadir imagen

                                                                                                                        • Arrastra y suelta un archivo de imagen (desde fuera de MuseScore) en un marco o en una nota o descansa en a partitura.
                                                                                                                        • Haga clic derecho en un marco, seleccione Añadir→Imagen, luego seleccione una imagen del selector de archivos.

                                                                                                                        Cortar/copiar y pegar imagen

                                                                                                                        1. Haga clic en una imagen en el marcador.
                                                                                                                        2. Aplique cualquiera de los comandos estándar de copia / corte.
                                                                                                                        3. Haga clic en una nota, reposo o marco.
                                                                                                                        4. Aplique cualquiera de los comandos estándar de pegar.

                                                                                                                        Modificar imagen

                                                                                                                        Para modificar el ancho / alto de una imagen, haga doble clic en ella y arrastre cualquiera de los controles. Si desea ajustar el ancho o alto por separado, desmarque "Bloquear relación de aspecto" primero en el Inspector.

                                                                                                                        Puede ajustar la posición de una imagen simplemente arrastrándola.

                                                                                                                        Formatos de imagen

                                                                                                                        MuseScore admite los siguientes formatos:

                                                                                                                        • PNG (*.png)
                                                                                                                        • JPEG archivos (*.jpg and *.jpeg)
                                                                                                                        • SVG archivos (*.svg) (MuseScore actualmente no es compatible con sombreado SVG, desenfoque, recorte o enmascaramiento.)

                                                                                                                        Ver

                                                                                                                        • Captura de imagen
                                                                                                                        • Paletas personalizadas

                                                                                                                        Enlaces externos

                                                                                                                        • Cómo crear un ossia con captura de imágenes

                                                                                                                        Captura de imagen

                                                                                                                        La función de Captura de imagen de MuseScore le permite guardar una instantánea de cualquier parte de la ventana de puntaje. Formatos PNG, PDF y SVG son compatibles.

                                                                                                                        Guarde una instantánea

                                                                                                                        1. Haga clic en el botón Activar o desactivar modo de captura de imagen, Image capture button.
                                                                                                                        2. Presione May + arrastre, para crear un nuevo rectángulo de selección.
                                                                                                                        3. Ajuste la posición del rectángulo, si es necesario, arrastrándolo y/o cambiando los valores de "Posición" en la sección "Lazo" del Inspector.
                                                                                                                        4. Ajuste el área del rectángulo, si es necesario, arrastrando los controles y/o cambiando los valores de "Tamaño" en el Inspector.
                                                                                                                        5. Haga clic derecho en el rectángulo de selección para abrir el menú de Captura de imagen. Seleccione la opción deseada:

                                                                                                                          • __Guardar como (Modo de Impresión) __. Esto guarda una imagen del área de selección como se vería si estuviera impresa, e.g.
                                                                                                                            Score snippet
                                                                                                                          • __Guardar como (Modo de captura de Pantalla) __. Esto guarda una selección de la pantalla real, incluidos los símbolos de salto de línea, elementos invisibles etc., e.g.
                                                                                                                            Image capture snippet

                                                                                                                          Puede guardar la imagen en formato PNG (predeterminado), SVG o PDF.

                                                                                                                        Menú de Captura de imagen

                                                                                                                        Al hacer clic con el botón derecho en el rectángulo de selección, se abre el menú Captura de imagen:

                                                                                                                        Image capture context menu

                                                                                                                        • Copiar: Eligió esto para copiar una imagen antes de pegarla en el mismo u otro archivo MuseScore.
                                                                                                                        • Resolución: Establece la resolución y, por lo tanto, el tamaño de la imagen guardada o copiada. Pruebe con 100 ppp para comenzar, si no está seguro. El DPI actual se muestra en el menú.
                                                                                                                        • Fondo transparente: Active o desactive la transparencia de la imagen.
                                                                                                                        • Auto-ajustar a la página: Ajusta el rectángulo de selección para que se ajuste a la página.
                                                                                                                        • Cambiar tamaño a A / B / C / D'_: Elija un rectángulo de selección personalizado (como se establece abajo).
                                                                                                                        • Fijar tamaño estándar...: Cambiar el tamaño del rectángulo de selección, luego elegir "Fijartamaño A/B/C/D" para almacenarlo.

                                                                                                                        Ver

                                                                                                                        • Imagen

                                                                                                                        External links

                                                                                                                        • Crea un ossia con Captura de imagen

                                                                                                                        Alinear elementos

                                                                                                                        Mientras arrastra un elemento:

                                                                                                                        • Presione Ctrl para restringir el movimiento solo a la horizontal.
                                                                                                                        • Presione Shift para restringir el movimiento solo a la vertical.

                                                                                                                        Encajar a la cuadricula

                                                                                                                        Encajar a la cuadricula es una función que le permite arrastrar un elemento en pasos precisos, útil para el posicionamiento exacto.

                                                                                                                        Snap to grid buttons

                                                                                                                        Para habilitar el encajar a la cuadrícula, seleccione un elemento y haga clic en uno o ambos botones de ajuste a cuadrícula, ubicados a la derecha de los campos de desplazamiento horizontal y vertical en el Inspector. ALuego, puede arrastrar el elemento en pasos iguales al espaciado de cuadrícula. El valor predeterminado es 0.5 sp.

                                                                                                                        Para cambiar el espaciado de la cuadrícula:

                                                                                                                        1. Haga clic con el botón derecho en cualquiera de los botones de Encanjar a la cuadrícula en el Inspector y seleccione Configurar cuadrícula .
                                                                                                                        2. Establezca valores para el espaciado de cuadrícula horizontal y vertical según sea necesario. Tenga en cuenta que esto es una configuración fraccional.

                                                                                                                        Temas avanzados

                                                                                                                        Accesibilidad

                                                                                                                          Introducción

                                                                                                                          Este documento está escrito para usuarios ciegos y con discapacidad visual de MuseScore 2.0. No tiene la intención de proporcionar una descripción completa de todas las características de MuseScore; deberías leer esto junto con la documentación regular de MuseScore.

                                                                                                                          MuseScore viene con soporte para la fuente gratuita y abierta NVDA screen reader para Windows. Las características en este documento han sido probadas en Windows con NVDA. No hay soporte en este momento para otros lectores de pantalla como Jaws para Windows, o VoiceOver para macOS, que puede funcionar de manera diferente, o no funcionar en absoluto.

                                                                                                                          En este momento, MuseScore 2.0 es accesible principalmente como lector de partituras, no tanto como un editor de partituras. Este documento se centrará en las características de lectura de partituras, con solo una breve descripción de la edición de partituras.

                                                                                                                          Configuración inicial

                                                                                                                          Cuando ejecuta MuseScore por primera vez, es posible que desee deshabilitar permanentemente la ventana del Centro de inicio. Para hacerlo, vaya primero a la ventana del Centro de inicio, luego al menú Editar (Alt+E), elija Preferencias, y allí, desmarque Mostrar Centro de Inicio. Guarde y cierre la ventana de preferencias.

                                                                                                                          Encontrar su camino

                                                                                                                          La interfaz de usuario en MuseScore funciona de manera muy parecida a otros programas de notación u otros programas orientados a documentos en general. Tiene una única ventana de documento principal en la que puede trabajar con una puntuación. MuseScore admite varias pestañas de documentos dentro de esta ventana. También es compatible con una vista de pantalla dividida para que pueda trabajar con dos documentos a la vez, y puede tener varias pestañas en cada ventana.
                                                                                                                          Además de la ventana de puntuación, MuseScore tiene una barra de menú a la que puede acceder mediante los accesos directos para los menús individuales.:

                                                                                                                          • Archivo: Alt+A
                                                                                                                          • Editar: Alt+E
                                                                                                                          • Ver: Alt+V
                                                                                                                          • Añadir: Alt+A
                                                                                                                          • Notas: Alt+N
                                                                                                                          • Diseño: Alt+D
                                                                                                                          • Estilo: Alt+S
                                                                                                                          • Plugins: Alt+P
                                                                                                                          • Ayuda: Alt+U

                                                                                                                          De estos, solo el menú Archivo es de mucho interés cuando se usa MuseScore como lector de partituras. Una vez que abre un menú, puede tomar varias presiones de las teclas Arriba o Abajo antes de que todo se lea correctamente.

                                                                                                                          También hay varias barras de herramientas, paletas y subventanas dentro de MuseScore, y puede recorrer los controles en estas usando Tab (o May+Tab para retroceder en este mismo ciclo). La primera vez que inicie MuseScore, o cargue una partitura, el foco debe estar en la ventana principal de musci. Al presionar Tab, se accede a una barra de herramientas que contiene una serie de botones para operaciones como Nuevo, Abrir, Reproducir, y así sucesivamente. Tab saltará cualquier botón que no esté activo actualmente. Los nombres y accesos directos (cuando corresponda) para estos botones deben leerse en su lector de pantalla.

                                                                                                                          Una vez que haya pasado por los botones de la barra de herramientas, la siguiente Tab que visitará es la Paleta. Esto se usaría para agregar varios elementos a una partitura, pero actualmente no se puede acceder excepto por dos botones visitados por Tab: un menú desplegable para seleccionar entre diferentes espacios de trabajo (una disposición guardada de paletas) y un botón para crear un nuevo espacio de trabajo.

                                                                                                                          Si ha abierto una de las ventanas opcionales, como el Inspector o el Filtro de selección, la tecla Tab también las visitará. Puede cerrar ventanas que no necesita yendo al menú Ver y asegurarse de que no se seleccione ninguna de las primeras casillas de verificación (las ventanas que aparecen antes de la configuración de Zoom). De manera predeterminada, solo se debe seleccionar el Centro de inicio, las Paletas y el Inspector. Ver [Configuración inicial]](#setup) para obtener instrucciones sobre cómo deshabilitar el Centro de inicio. F9 se puede usar para activar y desactivar las paletas, mientras que F9 activará y desactivará el Inspector.

                                                                                                                          Para volver a enfocar la ventana de la partitura después de visitar la barra de herramientas, o una subventana, presione Esc. Esto también borra cualquier selección que haya realizado en la ventana de partituras.

                                                                                                                          La ventana de partituras

                                                                                                                          WhLa primera vez que inicias MuseScore 2.0, una partitura de ejemplo vacía titulada “My First Score”. Si desea experimentar con las funciones de edición, este sería un buen lugar para comenzar. De lo contrario, es probable que desee comenzar cargando una partitura. MuseScore usa los accesos directos estándar para acceder a comandos del sistema como Ctrl+O (Mac: Cmd+O) para abrir un archivo, Ctrl+S (Mac: Cmd+S) para guardar, Ctrl+W (Mac: Cmd+W) para cerrar, etc.

                                                                                                                          Si presiona Ctrl+O (Mac: Cmd+O) para cargar una partitura, se le presenta un cuadro de diálogo de archivo bastante estándar. MuseScore puede abrir partituras en su propio formato (MSCZ o MSCX) e importar partituras en el formato estándar MusicXML, en formato MIDI, o de algunos otros programas como Guitar Pro, Capella y Band-in-a-Box. Una vez que haya cargado una partitura, se mostrará en una nueva pestaña dentro de la ventana de la partitura. Puede moverse entre las pestañas en la ventana de partituras usando Ctrl+Tab (no se aplica para Mac).

                                                                                                                          Hay algunas cosas interesantes que puede hacer con una partitura cargada además de leerla nota por nota. Puede presionar la barra espaciadora para que MuseScore reproduzca la partitura para usted. Puede usar Archivo / Exportar para convertir a otro formato, incluidos PDF, PNG, WAV, MP3, MIDI, MusicXML, etc. Y, por supuesto, puede imprimirlo a través de Archivo/Imprimir o Ctrl+P (Mac: Cmd+P).

                                                                                                                          Si una partitura contiene múltiples instrumentos, es posible que ya haya vinculado partes generadas. Las partes vinculadas se presentan como pestañas de parte dentro de las pestañas de partituras, pero actualmente, no hay forma de navegar por estas pestañas de parte usando el teclado. Las partes normalmente no contienen información diferente de la partitura; solo se mostrarían de manera diferente (cada parte en su propia página). Si una partitura aún no tiene partes generadas, puede hacerlo a través de Archivo/Partes, y ese cuadro de diálogo es accesible. Si desea imprimir las partes, puede evitar la posibilidad de acceder individualmente a las pestañas de partes mediante el cuadro de diálogo Archivo/Exportar partes, que exporta automáticamente archivos PDF (u otros formatos) para todas las partes en un solo paso.

                                                                                                                          Lectura de partituras

                                                                                                                          Cuando carga por primera vez una partitura, la ventana de partitura tiene el foco del teclado, pero no habrá nada seleccionado. El primer paso para leer un puntaje es seleccionar algo, y el lugar más natural para comenzar es con el primer elemento de la partitura. Ctrl+Inicio (Mac: Cmd+Inicio) hará esto. Probablemente también desee utilizar esto, si alguna vez borra su selección presionando Esc.

                                                                                                                          A medida que navega entre los elementos, su lector de pantalla debe leer el nombre del elemento seleccionado (probablemente la clave al principio del pentagrama superior de su puntaje). Escuchará que lee el nombre del elemento (por ejemplo, "clave de sol") y también brinda información de posición (por ejemplo, "Compás 1, Tiempo 1, Pentagrama 1"). La cantidad de información leída actualmente no se puede personalizar, pero tratamos de ubicar la más importante primero para que pueda pasar rápidamente al siguiente elemento antes de que haya terminado de leer, o simplemente ignorar el resto de lo que se lee. Presionando May actualmente interrumpe la lectura, que también puede ser útil.

                                                                                                                          La mayor parte de la navegación en MuseScore se centra únicamente en notas y silencios: omitirá claves, Indicaciones de compás, armaduras, barras de compás y otros elementos. Entonces, si solo usa las teclas estándar Derecha y Izquierda para moverse a través de su partitura, solo escuchará sobre notas y silencios (y los elementos unidos a ellos). Sin embargo, hay dos comandos de navegación especiales que te serán útiles para obtener un resumen más completo de la partitura:

                                                                                                                          • Próximo elemento: Ctrl+Alt+May+Derecha (Mac: Cmd+Option+Shift+Derecha)
                                                                                                                          • Elemento anterior: Ctrl+Alt+May+Izquierda (Mac: Cmd+Option+Shift+Izquierda

                                                                                                                          Estos comandos incluyen claves y otros elementos que omiten los otros comandos de navegación, y también navegan a través de todas las voces dentro del pentagrama actual, mientras que otros comandos de navegación como Derecha and Izquierda solo navega a través de la voz actualmente seleccionada hasta que cambie explícitamente las voces. Por ejemplo, si tiene una negra en el tiempo 1 del compás 1, y hay dos voces en esa medida, presionar Derecha pasará a la siguiente nota de voz 1, que estará en el tiempo 2, mientras que al presionar Ctrl+Alt+May+Derecha (Mac: Cmd+Option+May+Derecha) se mantendrá en el tiempo 1 pero se moverá a la nota en la voz 2. Solo cuando hayas movido todas las notas del ritmo actual en el pentagrama actual, el atajo te llevará al siguiente tiempo. La intención es que este atajo sea útil para navegar a través de una puntuación si aún no sabes cuáles son los contenidos.

                                                                                                                          Cuando navega hacia un elemento, su lector de pantalla debería leer información sobre él. Para notas y silencios, también leerá información sobre los elementos adjuntos a ellos, como letras, articulaciones, símbolos de acordes, etc. Por el momento, no hay forma de navegar directamente a estos elementos.
                                                                                                                          Una nota importante: ¡Arriba y Abajo por sí mismos, con May, o con Ctrl / Cmd no son atajos útiles para la navegación! En su lugar, cambian el tono de la nota o notas seleccionadas actualmente. Tenga cuidado de no editar inadvertidamente una partitura que está tratando de leer. Arriba y Abajo solo deben usarse con Alt / Opción si tu intención es solo navegación. Vea la lista de atajos de navegación abajo.

                                                                                                                          Avanzando o retrocediendo en el tiempo

                                                                                                                          Los siguientes atajos son útiles para mover "horizontalmente" a través de una partitura:

                                                                                                                          • Siguiente elemento: Ctrl+Alt+May+Derecha
                                                                                                                          • Elemento anterior: Ctrl+Alt+May+Izquierda
                                                                                                                          • Siguiente acorde o silencio: Derecha
                                                                                                                          • Acorde o silencio anterior: Izquierda
                                                                                                                          • Compás siguiente: Ctrl+Derecha
                                                                                                                          • Compás anterior: Ctrl+Izquierda
                                                                                                                          • Ir a compás: Ctrl+F
                                                                                                                          • Primer elemento: Ctrl+Home
                                                                                                                          • Último elemento: Ctrl+End

                                                                                                                          Moverse entre notas en un punto dado en el tiempo

                                                                                                                          • Los siguientes atajos son útiles para mover "verticalmente" a través de una partitura:

                                                                                                                          • Próximo elemento: Ctrl+Alt+May+Derecha

                                                                                                                          • Elemento anterior: Ctrl+Alt+May+Izquierda
                                                                                                                          • Siguiente nota más alta en voz, voz anterior o personal anterior: Alt+Arriba
                                                                                                                          • Siguiente nota más baja en voz, próxima voz o personal a continuación: Alt+Abajo
                                                                                                                          • Nota superior en acorde: Ctrl+Alt+Arriba
                                                                                                                          • Nota inferior en acorde: Ctrl+Alt+Abajo

                                                                                                                          Los comandos Alt+Arriba y Alt+Abajo son similares a los de los comandos Ctrl+Alt+May+Derecha and Ctrl+Alt+Shift+Izquierda porque están diseñados para ayudarlo a descubrir el contenido de un puntaje No necesita saber cuántas notas hay en un acorde, cuántas voces hay en un pentagrama, o cuántas pentagramas hay en una partitura para moverse verticalmente a través del puntaje usando estos comandos.

                                                                                                                          Lectura del puntaje de filtrado

                                                                                                                          Es posible excluir ciertos elementos como letras o nombres de acordes al leer la partitura usando el Filtro selección (F6). Desmarca aquellos elementos que no quieras leer.

                                                                                                                          Reproducción de partituras

                                                                                                                          La barra Espacio sirve para iniciar y detener la reproducción. La reproducción comenzará con la nota actualmente seleccionada si se selecciona una; donde la reproducción fue detenida por última vez si no se seleccionó ninguna nota; o al comienzo de la partitura en la primera reproducción.

                                                                                                                          MuseScore admite la reproducción en bucle para que pueda repetir una sección de una pieza con fines prácticos. Para establecer los puntos de "entrada" y "salida" para la reproducción de bucle a través del Panel de reproducción (F11):

                                                                                                                          1. Primero, seleccione la nota en la ventana de la partitura donde debería comenzar el ciclo
                                                                                                                          2. Ve al panel de reproducción y presiona el botón para Fijar la entrada del bucle en el posición
                                                                                                                          3. Vuelva a la ventana de partituras, navegue hasta la nota donde desea que termine el ciclo
                                                                                                                          4. Vuelva a cambiar al Panel de reproducción, y presione el botón para alternar la posición Fijar bucle de salida
                                                                                                                          5. Para habilitar o deshabilitar el bucle, presione el botón para Fijar la salida del bucle en el posición

                                                                                                                          También puede controlar la reproducción de bucle y controlar otros parámetros de reproducción, como anular el tempo básico de una partitura, utilizando el Panel Ver/Reproducir (F11).

                                                                                                                          Edición de partituras

                                                                                                                          Actualmente, la edición de partituras no es muy accesible: demasiados elementos de partituras requieren la intervención del mouse para colocar objetos en una partitura. Además, la referencia visual y el ajuste manual de la posición de varios elementos a veces es necesario debido al apoyo limitado de MuseScore para evitar conflictos de elementos.

                                                                                                                          Por el contrario, MuseScore a menudo proporciona una gran cantidad de valores predeterminados y una plataforma para experimentar con los conceptos básicos de entrada de notas.
                                                                                                                          Para ingresar al modo de ingreso de notas, primero navegue hasta el compás en la que desea ingresar notas, luego presione "N". Casi todo lo relacionado con la entrada de notas está diseñado para ser accesible mediante el teclado, y la documentación estándar debe ser útil para ayudarlo durante el proceso. Tenga en cuenta que MuseScore puede estar en la entrada de notas o en el modo normal, y no siempre estará claro en qué modo se encuentra. (Nota: a partir de la versión 2.1 hay 5 modos de entrada de notas). En caso de duda, presione Esc. Si estuvieras en modo de entrada de nota, esto te sacará. Si estuviera en modo normal, se quedará allí, aunque también perderá su selección.

                                                                                                                          Personalización

                                                                                                                          Puede personalizar los atajos de teclado usando Editar/Preferencias/Atajos. En algún momento, podemos proporcionar un conjunto de atajos optimizados para la accesibilidad y/o una forma de guardar y cargar conjuntos de definiciones de atajos.

                                                                                                                          External links

                                                                                                                          • Crear un nuevo puntaje en MuseScore con NVDA (tema del foro)
                                                                                                                          • Ingresando notas en MuseScore con NVDA (tema del foro)
                                                                                                                          • Creación de notación de Stave modificada en MuseScore

                                                                                                                          Archivos recuperados

                                                                                                                          Si MuseScore o su computadora deben terminar de forma inesperada, o si se corta la energía, un mensaje emergente al reiniciar MuseScore le preguntará si desea restaurar la sesión anterior.

                                                                                                                          Cuadro de diálogo Restaurar la sesión

                                                                                                                          Si hace clic en No, se perderá cualquier trabajo de su sesión anterior. hace clic en Sí, MuseScore intentará recuperar los archivos que estaban abiertos.

                                                                                                                          Comportamiento de guardar después de la recuperación de la sesión

                                                                                                                          Cuando MuseScore recupera los archivos después de una terminación, los renombra con el nombre completo de ruta agregado en frente del nombre del archivo original. Este nombre muy largo aparecerá en la (s) pestaña (s) arriba de la ventana de partitura activa. En algunos sistemas operativos , cuando un usuario guarda alguno de estos archivos recuperados, se guardará en la carpeta en la que se está ejecutando el programa. Este no es necesariamente el mismo directorio en el que se guardaron las partituras cuando se crearon. Es posible que no pueda ubicar el archivo revisado en la carpeta habitual.

                                                                                                                          Para evitar esto, no use "Guardar" la primera vez que guarde un archivo recuperado. Use el elemento de menú "Guardar como..." antes de realizar cualquier revisión a la partitura, para guardar cada archivo recuperado bajo su nombre original o un nombre nuevo. Esto abrirá una ventana que le permitirá navegar a la carpeta y directorio correctos. Esto es importante para garantizar que el archivo se guarde en la carpeta en la que espera encontrarlo más tarde.

                                                                                                                          Encontrar archivos recuperados

                                                                                                                          En el caso de que se use "Guardar" en lugar de "Guardar como..." con un archivo recuperado, tendrá para encontrar los archivos en su computadora. La ubicación real de esos archivos variará, dependiendo de su sistema operativo, y en qué directorio está instalado MuseScore.

                                                                                                                          Para Windows 7, con una instalación predeterminada de MuseScore en el directorio de archivos de programa x86, los archivos recuperados se guardan automáticamente en C:\Program Files (x86)\MuseScore 2\bin (en realidad%ProgramFiles(x86)%\MuseScore 2\bin).

                                                                                                                          Para Windows 10, busque en C:\Users\[User Name]\AppData\Local\VirtualStore\Program Files (x86)\MuseScore 2\bin (en realidad%LOCALAPPDATA%\VirtualStore\%ProgramFiles(x86):~3%\MuseScore 2\bin).

                                                                                                                          Es posible que deba ejecutar una búsqueda en todo el sistema para encontrar los archivos guardados directamente después de la recuperación de una sesión. Use palabras clave del nombre del archivo original, así como comodines, y especifique la fecha modificada.

                                                                                                                          Ver

                                                                                                                          Guardar/Exportar/Imprimir

                                                                                                                          Enlaces externos

                                                                                                                          Cómo recuperar una copia de seguridad de una puntuación

                                                                                                                          Bajo cifrado

                                                                                                                            Añadir una nueva indicación de bajo cifrado

                                                                                                                            1. Seleccione la nota a la que se aplica el bajo cifrado
                                                                                                                            2. Presione el Bajo cifrado (predeterminado Ctrl+G; se puede cambiar en Preferencias)
                                                                                                                            3. Ingrese el texto en el editor 'caja azul' según se requiera (vea abajo)
                                                                                                                            4. Presione Espacio para pasar a la siguiente nota lista para otra indicación de bajo cifrado (o haga clic fuera del cuadro del editor para salir de ella)

                                                                                                                            Example 1

                                                                                                                            Con Espacio , el editor avanza a la siguiente nota, o al resto del pentagrama al que se le agrega el bajo cifrado. Para desplazarse a un punto intermedio o para ampliar un grupo de bajo cifrado para una duración más larga, ver Duración abajo.

                                                                                                                            Tab avanza el cuadro de edición hasta el comienzo del siguiente compás.

                                                                                                                            May+Espacio mueve el cuadro de edición a la nota o silencio anterior del pentagrama.

                                                                                                                            May+Tab mueve el cuadro de edición al principio del compás anterior.

                                                                                                                            Formato de texto

                                                                                                                            Dígitos

                                                                                                                            Los dígitos se ingresan directamente. Los grupos de varios dígitos apilados uno encima del otro también se ingresan directamente en un solo texto, apilándolos con Intro:

                                                                                                                            Example 2

                                                                                                                            Alteraciones

                                                                                                                            Las alteraciones pueden introducirse utilizando las teclas regulares:

                                                                                                                            Para Entrar: Escriba:
                                                                                                                            doble bemol bb
                                                                                                                            bemol b
                                                                                                                            becuadro h
                                                                                                                            sostenido #
                                                                                                                            doble sostenido ##

                                                                                                                            Estos caracteres se convertirán automáticamente en los signos adecuados cuando salga del editor. Las alteraciones se pueden ingresar antes, o después de un dígito (y, por supuesto, en lugar de un dígito, para tercios alterados), de acuerdo con el estilo requerido; ambos estilos están alineados correctamente, con el "colgado" accidental a la izquierda o a la derecha.

                                                                                                                            Formas combinadas

                                                                                                                            Se pueden ingresar los dígitos barrados o dígitos con una cruz agregando \, / or + después de el dígito (combinando sufijos); la forma combinada correcta será sustituida al salir del editor:

                                                                                                                            Example 3

                                                                                                                            La fuente incorporada puede administrar la equivalencia de combinación, favoreciendo la sustitución más común:

                                                                                                                            1+, 2+, 3+, 4+ resultado en Modern digits 1 (o Historic digits 1)

                                                                                                                            y 5\, 6\, 7\, 8\, 9\ resultado en Modern digits 2 (o Historic digits 2)

                                                                                                                            Recuerde que / solo se puede combinar con 5; cualquier otra figura 'barrada' se representa con un signo de interrogación.

                                                                                                                            + también se puede usar antes de un dígito; en este caso, no está combinado, pero está alineado correctamente ('+' colgando en el lado izquierdo).

                                                                                                                            Paréntesis

                                                                                                                            Paréntesis abierto y cerrado, ambos redondos: '(', ')' y cuadrado: '[', ']', pueden insertarse antes y después de las alteraciones, antes y después de un dígito, antes y después de una línea de continuación; los paréntesis añadidos no perturbarán la alineación correcta del carácter principal.

                                                                                                                            Notas:

                                                                                                                            • El editor no verifica que los paréntesis, abiertos y cerrados, redondos o cuadrados, estén correctamente equilibrados.
                                                                                                                            • Varios paréntesis seguidos no son sintácticos e impiden el reconocimiento adecuado del texto introducido.
                                                                                                                            • Se acepta un paréntesis entre un dígito y un sufijo de combinación ('+', '\', '/'), pero se evita la combinación de formas.

                                                                                                                            Líneas de continuación

                                                                                                                            Las líneas de continuación se ingresan agregando un '_' (guión bajo) al final de la línea. Cada dígito de un grupo puede tener su propia línea de continuación:

                                                                                                                            Example 4

                                                                                                                            Las líneas de continuación se dibujan durante toda la duración del grupo de bajo cifrado.

                                                                                                                            Líneas de continuación 'extendidas'

                                                                                                                            Ocasionalmente, una línea de continuación tiene que conectarse con la línea de continuación de un grupo siguiente, cuando un grado de acorde debe mantenerse en dos grupos. Ejemplos (ambos de J. Boismortier, Pièces de viole, op. 31, Paris 1730):

                                                                                                                            Example 4b

                                                                                                                            En el primer caso, cada grupo tiene su propia línea de continuación; en el segundo, la línea de continuación del primer grupo se transporta 'hacia' el segundo.

                                                                                                                            Esto se puede obtener ingresando varios (dos o más) guiones bajos "__" al final de la línea de texto del primer grupo.

                                                                                                                            Duración

                                                                                                                            Cada grupo de bajo cifrado tiene una duración, que se indica con una línea gris claro encima (por supuesto, esta línea es sólo para información y no se imprime ni se exporta a PDF).

                                                                                                                            Inicialmente, un grupo tiene la misma duración que la nota a la que está adjuntado. Puede requerirse una duración diferente para adaptarse a varios grupos en una sola nota o para extender un grupo para abarcar varias notas.

                                                                                                                            Para lograr esto, se puede usar cada combinación de teclas de la lista abajo:

                                                                                                                            • para avanzar el cuadro de edición en la duración indicada
                                                                                                                              Y
                                                                                                                            • para establecer la duración del grupo anterior hasta la nueva posición del cuadro de edición.

                                                                                                                            Al presionar varios de ellos en secuencia sin ingresar ningún texto de bajo calculado repetidamente se extiende el grupo anterior.

                                                                                                                            Escribir: para obtener:
                                                                                                                            Ctrl+1 semifusa
                                                                                                                            Ctrl+2 fusa
                                                                                                                            Ctrl+3 semichorchea
                                                                                                                            Ctrl+4 corchea
                                                                                                                            Ctrl+5 negra
                                                                                                                            Ctrl+6 blanca
                                                                                                                            Ctrl+7 redonda (semibreve)
                                                                                                                            Ctrl+8 cuadrada (breve)

                                                                                                                            (Los dígitos son los mismos que se utilizan para establecer las duraciones de las notas)

                                                                                                                            Establecer la duración exacta del grupo de bajo cifrado solo es obligatorio en dos situaciones:

                                                                                                                            1. Cuando varios grupos se ajustan bajo una sola nota del pentagrama (no hay otra manera).
                                                                                                                            2. Cuando se usan líneas de continuación, ya que la longitud de la línea depende de la duración del grupo.

                                                                                                                            Sin embargo, es una buena práctica establecer siempre la duración al valor previsto para los fines de los plugins y MusicXML.

                                                                                                                            Edición de bajos cifrados existentes

                                                                                                                            Para editar una indicación de bajo encriptada ya ingresada:

                                                                                                                            • Selecciónelo o la nota a la que pertenece y presione el mismo atajo Bajo Cifrado usado para crear uno nuevo
                                                                                                                              o
                                                                                                                            • Haz doble clic en él

                                                                                                                            El cuadro de editor de texto habitual se abrirá con el texto convertido de nuevo a caracteres simples ('b', '#' y 'h' para alteraciones, sufijos de combinación separados, guiones bajos, etc.) para una edición más simple.

                                                                                                                            Una vez hecho esto, presione Espacio para pasar a la siguiente nota, o haga clic fuera del editor para salir, como para los bajos cifrados recién creados.

                                                                                                                            Estilo

                                                                                                                            El comando de menú Estilo → General... permite configurar cómo se renderizan los bajos cifrados. Seleccione "Bajo Cifrado" en la lista en el lado izquierdo para mostrar el siguiente cuadro de diálogo:

                                                                                                                            Configuration dialog box

                                                                                                                            La lista desplegable Tipografía contiene todas las fuentes que se han configurado para el bajo cifrado. Una instalación estándar contiene solo una fuente, "MuseScore Figured Bass", que también es la fuente predeterminada.

                                                                                                                            El Tamaño es el tamaño de la tipografía (en puntos). Está vinculado al valor espacio de programa: para el espacio de programa predeterminado, se utiliza el valor ingresado; para valores espacio de programa más pequeños o más grandes, se usa un valor de tamaño proporcionalmente más pequeño o más grande.

                                                                                                                            Posición vertical es la distancia (en espacios) desde la parte superior del pentagrama hasta el margen superior del texto de bajo cifrado. Los valores negativos aumentan (bajo cifrado por encima del pentagrama) y los valores positivos disminuyen (bajo cifrado debajo del pentagrama: se necesita un valor superior a 4 para pasar por encima del pentagrama).

                                                                                                                            La Altura de línea es la distancia entre la línea de base de cada línea de bajo cifrado; se expresa en porcentaje del tamaño de tipografía.

                                                                                                                            La siguiente imagen visualiza cada parámetro numérico:

                                                                                                                            Parameters

                                                                                                                            Los botones de selección Parte superior/inferior seleccionan la alineación vertical: con Parte superior, la línea superior de cada grupo está alineada con la posición vertical principal y el grupo 'cuelga' de ella (esto se usa normalmente con notación de bajo cifrado y es el valor predeterminado) ; con Parte inferior, la línea inferior está alineada con la posición vertical principal y el grupo 'se sienta' sobre ella (esto a veces se usa en algunos tipos de anotaciones de análisis armónico):

                                                                                                                            Vertical alignment

                                                                                                                            Los botones de radio Moderno/Histórico seleccionan el estilo tipográfico de las formas combinadas. La diferencia entre los dos estilos se muestra abajo:

                                                                                                                            Styles

                                                                                                                            Sintaxis correcta

                                                                                                                            Para que las sustituciones relevantes y las combinaciones de formas surtan efecto y para una alineación adecuada, el mecanismo de bajo cifrado espera que los textos de entrada sigan algunas reglas (que en cualquier caso son las reglas para una indicación de bajo cifrado sintáctica):

                                                                                                                            • Solo puede haber una alteración (antes o después), o solo un sufijo de combinación por figura;
                                                                                                                            • No puede haber un sufijo accidental y uno combinado;
                                                                                                                            • Puede haber un accidente sin un dígito (tercero alterado), pero no un sufijo de combinación sin un dígito.
                                                                                                                            • No se espera ningún otro personaje no mencionado anteriormente.

                                                                                                                            Si un texto ingresado no sigue estas reglas, no se procesará: se almacenará y se mostrará tal cual, sin ningún diseño.

                                                                                                                            Resumen de las teclas

                                                                                                                            Escribir: Para obtener:
                                                                                                                            Ctrl+G Agrega un nuevo grupo de bajo cifrado a la nota seleccionada.
                                                                                                                            Espacio Avanza el cuadro de edición a la nota siguiente.
                                                                                                                            May+Espacio Mueve el cuadro de edición a la nota anterior.
                                                                                                                            Tab Avanza el cuadro de edición al compás siguiente.
                                                                                                                            May+Tab Mueve el cuadro de edición al compás anterior.
                                                                                                                            Ctrl+1 Avanza el cuadro de edición por una semifusa (1/64), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+2 Avanza el cuadro de edición por una fusa (1/32), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+3 Avanza el cuadro de edición por una semicorchea (1/16), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+4 Avanza el cuadro de edición por una corchea (1/8), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+5 Avanza el cuadro de edición por una negra (1/4), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+6 Avanza el cuadro de edición por una blance (1/2), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+7 Avanza el cuadro de edición por una redonda (semibreve), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+8 Avanza el cuadro de edición por una cuadrada (breve), configurando la duración del grupo anterior.
                                                                                                                            Ctrl+Espacio Entra en un espacio real; útil cuando la figura aparece "en la segunda línea" (e.g., 5 4 -> 3).
                                                                                                                            BB Entra en un doble bemol.
                                                                                                                            B Entra en bemol.
                                                                                                                            H Entra en becuadro.
                                                                                                                            # Entra en sostenido.
                                                                                                                            ## Entra en un doble sostenido.
                                                                                                                            _ Entra una línea de continuación.
                                                                                                                            __ Entra una línea de continuación extendida.

                                                                                                                            Cabezas de nota

                                                                                                                              En la paleta de Cabezas de nota del Espacio de trabajo avanzado y a través de Inspector, se pueden encontrar varios cabezas de nota alternativos, además de "normal".(ver Cambiar grupo de cabezas de nota, más abajo).

                                                                                                                              Nota: el diseño de la cabeza de nota puede variar según la tipografía musical seleccionada (Emmentaler, Gonville o Bravura). Los que están en la paleta se muestran como blancas en la fuente Bravura.

                                                                                                                              Grupos de cabezas de nota

                                                                                                                              MuseScore admite una serie de estilos de cabezas de nota:

                                                                                                                              • Normal: Una cabeza de nota estándar.
                                                                                                                              • Cruz (Nota de fantasma): Usado en la notación de percusión para representar platillos. También indica efectos de con sordino y/o percusión en instrumentos de cuerda como la guitarra.
                                                                                                                              • Rombo: Se usa para indicar notas armónicas en instrumentos como la guitarra, el violín, etc.
                                                                                                                              • Triangle: Used in percussion notation.
                                                                                                                              • Barra inclinada: Utilizado para anotar valores rítmicos.
                                                                                                                              • Shape notes: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.
                                                                                                                              • Círculo y cruz: Utilizado en la notación de percusión.
                                                                                                                              • Cuadrada alternativa: Utilizado en notación musical antigua.
                                                                                                                              • Paréntesis: Cuando se aplican, estos rodean la nota existente (o alteración).

                                                                                                                              Cambiar el grupo de cabezas de nota

                                                                                                                              Para cambiar la forma de una o más cabezas de nota en la partitura, use una de las siguientes:

                                                                                                                              • Seleccione una o más notas y haga doble clic en una cabeza de nota en una paleta
                                                                                                                              • Arrastra una cabeza de nota de una paleta a una nota en la partitura.
                                                                                                                              • Seleccione una o más notas y cambie la cabeza de nota en el Inspector, usando la lista desplegable debajo de Nota → Grupo de cabezas (no compatible con duelas de batería).

                                                                                                                              Cambiar el tipo de cabeza de nota

                                                                                                                              Ocasionalmente, es posible que necesite cambiar la duración aparente de una cabeza de nota—i.e. tipo de cabeza—sin alterar su duración real subyacente:

                                                                                                                              1. Seleccione una o más notas.
                                                                                                                              2. Elija una de las siguientes opciones del Inspector debajo de__Nota → Tipo de cabeza__:
                                                                                                                                • _Automático__: Duración aparente = duración real.
                                                                                                                                • Redonda: Cabeza de nota de rodonda, independientemente de la duración real.
                                                                                                                                • Blanca: Cabeza de nota de blanca, independientemente de la duración real.
                                                                                                                                • Negra: Cabeza de nota de negra, independientemente de la duración real.
                                                                                                                                • Cuadrada: Cabeza de nota de cuadrada, independientemente de la duración real.

                                                                                                                              Cabezas de notas compartidas

                                                                                                                              Cuando dos notas en diferentes voces, pero con la misma altura escrita, están en el mismo tiempo, puede suceder una de dos cosas:

                                                                                                                              • Las notas pueden compartir la misma cabeza de nota.
                                                                                                                              • Las notas pueden estar desplazadas, es decir, dispuestas una al lado de la otra.

                                                                                                                              MuseScore sigue la práctica de notación musical estándar de la siguiente manera:

                                                                                                                              • Las notas con plicas en la misma dirección no comparten cabezas de nota.
                                                                                                                              • Las notas punteadas no comparten cabezas de nota con notas sin puntos.
                                                                                                                              • Las notas con cabezas negras (negras, corcheas...) no comparten cabezas de notas con notas blancas.
                                                                                                                              • Redondas nunca comparten cabezas de nota.

                                                                                                                              Nota: si se producen dos notas al unísono en la misma voz, siempre se desplazan.

                                                                                                                              Cambiar las cabezas de nota desplazadas a compartidas

                                                                                                                              Los cabezales de nota desplazados se pueden convertir en cabezas de nota compartidas de una de dos maneras:

                                                                                                                              • Haga que la nota invisible de menor valor sea invisible seleccionándola y utilizando el atajo de teclado V o desmarque la opción "Visible" en el Inspector.
                                                                                                                              • Modifique el tipo de cabeza de nota de la nota de duración más corta para que coincida con la más larga cambiando "Tipo de cabeza" en la sección "Nota" del Inspector.

                                                                                                                              Ejemplos de compartir notas

                                                                                                                              1. En el primer ejemplo abajo, las notas de las voces 1 y 2 comparten cabezas de nota por predeteminación, porque todas son negras, notas sin ranurar:

                                                                                                                                Shared black undotted noteheads

                                                                                                                              2. Por el contrario, en el siguiente ejemplo, las notas blancas no pueden compartir cabezas de nota con notas con cabezas negras, por lo que se desplazan hacia la derecha:

                                                                                                                                Non-shared noteheads

                                                                                                                                Para crear una cabeza de nota compartida, haga invisible la corchea o cambie su tipo de cabeza para que coincida con la de la nota blanca (como se explicó arriba):

                                                                                                                                Shared white noteheads

                                                                                                                              Remove duplicate fret marks

                                                                                                                              En ciertos casos, una cabeza de nota compartida, cuando se pega a un pentagrama de tablature, puede dar como resultado dos marcas de traste separadas en cuerdas adyacentes. Para corregir esto, haga invisible cualquier nota de tablatura ajena seleccionándola y usando el atajo de teclado V o desmarcando la opción "visible" en el Inspector.

                                                                                                                              External links

                                                                                                                              • Notas de forma en Wikipedia (en inglés).
                                                                                                                              • Notas de fantasma en Wikipedia (en inglés).

                                                                                                                              Características de la música antigua

                                                                                                                              MuseScore 2 ofrece varias funciones especializadas para crear grabados de música antigua (particularmente medieval y renacentista) similar a las ediciones comerciales del siglo 20 en adelante.

                                                                                                                              Notación sin barras de compás (o sin tiempo)

                                                                                                                              En MuseScore, las notas que duran más tiempo que la duración de una medida normalmente se vinculan a través de barras. Sin embargo, MuseScore tiene una característica especial que le permite mostrar los valores de las notas intactos, sin dividirlos ni atarlos de esta manera. Esto le permite anotar música que está sin barras de compás (es decir, no dividida en compases), como la del renacentista:

                                                                                                                              1. Desde la barra de menú, seleccione Estilo→General...→Partitura.
                                                                                                                              2. Marque la casilla etiquetada "Mostrar figuras que atraviesan la barra de compás".
                                                                                                                                Dialog: Style / General.. / Early Music
                                                                                                                              3. Haga clic en "Aceptar" o "Aplicar". La partitura existente se actualiza inmediatamente.

                                                                                                                              Ejemplo

                                                                                                                              1. El siguiente ejemplo muestra un extracto de la partitura original de "De Profundis Clamavi" para 4 voces por Nicolas Champion:
                                                                                                                                Early music - original
                                                                                                                              2. El mismo extracto que se muestra en MuseScore:
                                                                                                                                Early music - barred
                                                                                                                              3. Y después de activar "Mostrar figuras que atraviesan la barra de compás."
                                                                                                                                Early music - unbarred
                                                                                                                              4. Para deshacerse de las barras, simplemente desmarque la casilla "Mostrar barras de compás" en el cuadro de diálogo Propiedades de Pentagrama/Parte. Ver también Mensurstrich (abajo).

                                                                                                                              Nota: la característica aún está en desarrollo y puede contener errores. El valor de la nota más larga admitida es la longa (una longa punteada todavía está dividida y atada).

                                                                                                                              Mensurstrich

                                                                                                                              Dado que la falta total de barras de compás podría dificultar la ejecución de la música para los músicos actuales, muchos grabadores modernos llegaron a un compromiso llamado Mensurstrich, donde las barras de compás se dibujan entre pentagramas, pero no a través de ellos.

                                                                                                                              Mensurstrich

                                                                                                                              Para colocar barras de compás entre pentagramas:

                                                                                                                              1. Ingrese modo de edición haciendo doble clic en una barra de compás en un pentagrama arriba donde quiere el Mensurstriche;
                                                                                                                              2. Mantenga May y arrastre hacia abajo el mango inferior de la barra de compás hasta que se encuentre con la parte superior del pentagrama de abajo;
                                                                                                                              3. Mantenga May y arrastre hacia abajo el mango superior de la barra de compás hasta que se encuentre con la parte inferior del pentagrama actual;
                                                                                                                              4. Salga del modo de edición presionando Esc o haciendo clic en un área vacía de la ventana del documento.

                                                                                                                              Alternativamente, puedes usar el Inspector:

                                                                                                                              1. En el pentagrama debajo del Mensurstriche propuesto, desmarque "Mostrar barras de compás" en el diálogo Propiedades de pentagrama;
                                                                                                                              2. En el pentagrama superior donde quieres el Mensurstriche, haz clic con el botón derecho en una barra y elige Seleccionar→Todos los elementos similares en el mismo pentagrama;
                                                                                                                              3. En el Inspector, en "Barra de compás", realice la siguiente configuración: "Pentagramas abarcados" = 2; "Abarcar desde" = 8; "Abarcar hasta" = 0.

                                                                                                                              Nota: para restablecer las líneas de compás, seleccione las líneas de compás relevantes y realice las siguientes configuraciones: "Pentagramas abarcados" = 1; "Abarcar desde" = 0; "Abarcar hasta" = 8.

                                                                                                                              Ambitus (Tesitura)

                                                                                                                              Antes de que existiera el concepto de un tono absoluto, los intérpretes debían transponer la música vocal a un rango vocalizable para su conjunto "sobre la marcha". Para ayudarlos, a veces se incluía un ambitus, marcando todo el rango de una voz al comienzo de la pieza.

                                                                                                                              Para aplicar un ambitus, use uno de los siguientes métodos:

                                                                                                                              • Arrastre el símbolo de ambitus (tesitura) (desde la paleta Líneas del espacio de trabajo Avanzado) a una clave.
                                                                                                                              • Seleccione una clave, luego haga doble clic en el símbolo de ambitus (tesitura) (en la paleta Líneas del espacio de trabajo Avanzado).

                                                                                                                              Ambitus

                                                                                                                              Cuando se aplica, el ambito muestra automáticamente el rango de notas de la partitura: si hay un salto de sección entonces solo se muestra el rango de notas de la sección. Más allá del salto de sección, se puede aplicar un nuevo ambitus.

                                                                                                                              El rango de notas del ambitus se puede ajustar manualmente seleccionándolo y cambiando los valores de "Nota Superior" y "Nota inferior" en el Inspector. Para el ajuste automático, haga clic en el botón Actualizar rango en el inspector.

                                                                                                                              Indicaciones de compás de Mensural

                                                                                                                              En el sistema de notación mensural, las indicaciones de compás no definían la duración de una compás, sino la longitud de breves (cuadradas) y semibreves (redondas). MuseScore admite símbolos de tiempo mensural como un método de visualización en el cuadro de diálogo Propiedades de la indicación de compás en lugar de símbolos, pero son solo para mostrar, como la proporción de, por ejemplo, blancas por rondonda entera no pueden ser modificadas.
                                                                                                                              Una forma de hacer uso de estos símbolos es replicar cuando los compositores del renacentista tenían múltiples voces en diferentes indicaciones de compás simultáneamente sin usar agrupaciones irregulares. Edite la indicación de compás en base al pentagrama, siempre que el inicio y el final de un compás en todos los pentagramas coincidan. Si no coinciden, considere aumentar el tamaño de las compases al mínimo común denominador.

                                                                                                                              Prolation
                                                                                                                              De Profundis Clamavi for 5 voices by Josquin Des Prez

                                                                                                                              Ver

                                                                                                                              • Operaciones de compás: dividir y unir

                                                                                                                              Cross-staff notation

                                                                                                                              En la partitura de piano, es común escribir una frase musical que se extiende a través de los dos pentagramas: bajo y agudo. Esto se puede ingresar en MuseScore de la siguiente manera:

                                                                                                                              1. Introduce todas las notas en un solo pentagrama:

                                                                                                                                Beamed notes in upper staff

                                                                                                                              2. Ctrl+May+↓ pase la nota seleccionada, o el acorde al siguiente pentagrama (Mac: ⌘+May+↓):

                                                                                                                                Selected note moved to lower staff

                                                                                                                                Nota: esto pase todo el acorde, no solo una nota de un acorde de notas múltiples. Si necesita notas en el antiguo pentagrama en el mismo lugar, use voces.

                                                                                                                              3. Para ajustar una barra, haga doble clic para mostrar los controladores. Use el flechas del teclado o arrastre los controles para cambiar el ángulo y la posición de la barra:

                                                                                                                                Selected note moved to lower staff

                                                                                                                              Ver

                                                                                                                              • Conectar barras de compás: cómo extender barras de compás sobre múltiples pentagramas.

                                                                                                                              External links

                                                                                                                              • Cómo abarcar un acorde o una plica en dos pentagramas (MuseScore "Como hacer")

                                                                                                                              Diagramas de acorde

                                                                                                                                Varios Diagramas de Acorde (o Diapasón) para la guitarra en la palette Diagramas de acorde en el Espacio de trabajo avanzado (las versiones anteriores a la 2.0.3 presentan solo un diagrama).

                                                                                                                                Fretboard diagrams palette

                                                                                                                                Puede crear un diagrama de acorde para cualquier instrumento de cuerdas con trastes al editando uno existente. Se puede guardar en un paleta personalizada para usar en el futuro si es necesario.

                                                                                                                                Añadir un diagrama de acorde

                                                                                                                                Para agregar un diagrama de acorde a la partitura, use uno de los siguientes métodos:

                                                                                                                                • Seleccione una nota en la voz 1 y haga doble clic en un diagrama de acorde de una palette.
                                                                                                                                • Arrastre y suelte un diagrama de acorde desde una paleta hasta la posición deseada en la partitura.

                                                                                                                                Editar diagrama de acorde (diapasón)

                                                                                                                                1. Haga clic derecho en un diagrama en el partitura y seleccione Propiedades del Diagrama de Acorde....
                                                                                                                                2. Ajuste el número de cuerdas del instrumento, usando el cuadro de giro "Cuerdas" en la parte inferior izquierda de la ventana.
                                                                                                                                3. Ajuste el número de posición del traste usando la barra de desplazamiento en el lado derecho.
                                                                                                                                4. Ajuste cuántos trastes mostrar (en altura) usando el cuadro de giro "Trastes" en la parte inferior derecha de la ventana.
                                                                                                                                5. Para colocar un punto en un traste de cuerda, haga clic en ese traste. Para quitar el punto, haga clic en el traste de nuevo.
                                                                                                                                6. Haga clic exacto encima del diagrama para alternar una cadena entre:
                                                                                                                                  • Cuerda abierta (o),
                                                                                                                                  • Cuerda con sordino/sin tocar (x)
                                                                                                                                  • No hay indicación.
                                                                                                                                7. Para crear un barré o parcial barré:
                                                                                                                                  i. Asegúrese de que la posición deseada del traste no tenga puntos negros (haga clic en un punto para quitarlo);
                                                                                                                                  ii. Mantenga May y haga clic en el traste donde desea que comience la barré. Nota: solo se puede aplicar una barré por diagrama;
                                                                                                                                  iii. Para eliminar una barré, haga clic en el punto negro donde comienza la barré.

                                                                                                                                Por ejemplo, para crear un acorde completo de Fa #, desde un acorde Do:

                                                                                                                                1. Coloque el diagrama de acordes de Do en la partitura, haga clic derecho sobre él y seleccione Propiedades del diagrama de acorde....
                                                                                                                                2. Haga clic en las posiciones de traste relevantes para establecer los puntos de digitación.
                                                                                                                                3. Ajuste "Trastes" a "4" y el número de traste (barra de desplazamiento a la derecha) a "2". El diagrama ahora debería verse así:

                                                                                                                                  Fretboard diagram - step 1

                                                                                                                                4. Crea la barré manteniendo May y haciendo clic en el segundo traste de la sexta cuerda. Haga clic en "Aceptar" para salir y debería obtener esto:

                                                                                                                                  Fretboard diagram - step 2

                                                                                                                                  El mismo principio aplica si quieres un barré parcial. Por ejemplo, el barré parcial en un acorde A7 se crea presionando Shift, luego haciendo clic en la cuarta cuerda, segundo traste:

                                                                                                                                  A7 chord

                                                                                                                                Ajustar posición, tamaño, color

                                                                                                                                El tamaño ("Escala"), el color y la posición de un diagrama de acorde se pueden cambiar haciendo clic en él y alterando los valores relevantes en el Inspector.

                                                                                                                                La posición del diagrama del diapasón también se puede ajustar en el Modo de edición:

                                                                                                                                1. Haga doble clic en el diagrama (o haga clic en él y presione Ctrl+E (Mac: Cmd+E); o haga clic derecho sobre él y seleccione Editar elemento).
                                                                                                                                2. Presione las teclas de flecha para posicionamiento fino (0.1 sp. a la vez); o presione Ctrl+Flecha (Mac: Cmd+Flecha) para ajustes más grandes (1 sp. a la vez).

                                                                                                                                Estilo de los diagramas de acorde

                                                                                                                                Algunas propiedades predeterminadas de los diagramas de acorde (grosor de línea de cejilla, posición vertical, tamaño, etc.) se pueden ajustar desde el menú: seleccionar Estilo → General… → Símbolos de Acorde, diag.... Cualquier cambio realizado aquí afecta a todos los diagramas existentes, así como a los aplicados posteriormente.

                                                                                                                                Formatos de archivos

                                                                                                                                  MuseScore puede importar y exportar una amplia variedad de formatos de archivos, lo que le permite compartir y publicar partituras en el formato que mejor se adapte a sus necesidades.

                                                                                                                                  Formato nativo de MuseScore

                                                                                                                                  MuseScore guarda archivos en los siguientes formatos nativos:

                                                                                                                                  • *.MSCZ: El formato de archivo predeterminado de MuseScore. Al estar comprimido, ocupa relativamente poco espacio en el disco.
                                                                                                                                  • *.MSCX: Un formato de archivo MuseScore descomprimido.
                                                                                                                                  • .*.MSCZ, / .*.MSCX,: Estos son archivos de respaldo. Observe el punto agregado antes del nombre del archivo y la coma agregada a la extensión del archivo.

                                                                                                                                  Una nota sobre tipografías: MuseScore no incrusta tipografías__ de texto en archivos de formato nativos guardados o exportados. Si desea que su archivo MuseScore sea visto por otros usuarios de MuseScore, asegúrese de estar utilizando las familias de tipografías incorporadas de FreeSerif o FreeSans para su texto, o una tipografía que los otros usuarios también hayan instalado. Si un sistema no tiene las tipografías especificadas en su archivo original, MuseScore utilizará una opción alternativa, que puede hacer que su puntaje aparezca de manera diferente.

                                                                                                                                  Formato de MuseScore (*.mscz)

                                                                                                                                  MSCZ es el formato de archivo estándar de MuseScore y se recomienda para la mayoría de los usos. Una partitura guardada en este formato ocupa muy poco espacio en disco, pero conserva toda la información necesaria. El formato es una versión comprimida ZIP de archivos .mscx e incluye cualquier imagen.

                                                                                                                                  Formato de MuseScore sin comprimir (*.mscx)

                                                                                                                                  MSCX es la versión sin comprimir del formato de archivo MuseScore. Una partitura guardada en este formato retendrá toda la información, excepto imágenes. Se puede abrir con un editor de texto, lo que permite al usuario acceder al código fuente del archivo.

                                                                                                                                  Archivo de respaldo de MuseScore (.*.mscz,) or (.*.mscx,)

                                                                                                                                  Los archivos de respaldo se crean automáticamente y se guardan en la misma carpeta que su archivo MuseScore normal. La copia de respaldo contiene la versión previamente guardada del archivo de MuseScore y puede ser importante si su copia normal se corrompe, o para mirar una versión anterior de la partitura.

                                                                                                                                  El archivo de copia de seguridad agrega un punto (.) al principio del nombre del archivo y una coma (,) al final (por ejemplo, si su archivo normal se llama "intitulado.mscz", la copia de seguridad será ".intitulado.mscz,"), y el punto y la coma deben eliminarse del nombre para abrir el archivo de respaldo en MuseScore. As it is stored in the same folder as your normal MuseScore file, you may also need to give it a unique name (e.g. changing ".untitled.mscz," to "untitled-backup1.mscz").

                                                                                                                                  __Nota: __ Para ver los archivos de copia de seguridad de MuseScore, es posible que deba cambiar la configuración del sistema a "Mostrar archivos ocultos". Ver Cómo recuperar una copia de seguridad de una partitura (MuseScore 2.x).

                                                                                                                                  Archivos gráficos (solo exportación)

                                                                                                                                  MuseScore puede exportar una partitura como un archivo gráfico en formato PDF, PNG o SVG.

                                                                                                                                  PDF (*.pdf)

                                                                                                                                  Los archivos PDF (Formato de Documento Portable o Portable Document Format) son ideales para compartir su partitura con otras personas que no necesitan editar el contenido. Este es un formato muy utilizado y la mayoría de los usuarios tendrán un visor de PDF en sus computadoras.

                                                                                                                                  Para establecer la resolución de los archivos PDF exportados:

                                                                                                                                  1. Desde la barra de menú, seleccione Editar→Preferencias... (Mac: MuseScore→Preferencias...), y seleccione la pestaña "Exportar";
                                                                                                                                  2. Establezca la resolución en la sección "PDF".

                                                                                                                                  PNG (*.png)

                                                                                                                                  Los archivos PNG (Gráficos de red portátiles o Portable Network Graphics) se basan en un formato de imagen de mapa de bits, ampliamente compatible con software en Windows, Mac OS y Linux, y muy popular en la web. MuseScore crea imágenes PNG como aparecerían si se imprimen, una imagen por página.

                                                                                                                                  Para establecer la resolución de las imágenes PNG exportadas:

                                                                                                                                  1. Desde la barra de menú, seleccione Editar→Preferencias... (Mac: MuseScore→Preferencias...), y seleccione la pestaña "Exportar";
                                                                                                                                  2. Establezca la resolución y la transparencia en la sección PNG/SVG.

                                                                                                                                  __Nota: __Ni desea crear imágenes que muestren solo partes de la partitura (con o sin elementos de solo pantalla como cuadros de marcos, notas invisibles y colores de notas fuera de rango), use Captura de imagen en su lugar.

                                                                                                                                  SVG (*.svg)

                                                                                                                                  Los archivos SVG (Gráficos Vectoriales Escalables o Scalable Vector Graphics) pueden ser abiertos por la mayoría de los navegadores web (excepto Internet Explorer antes de la versión 9) y la mayoría de los programas de gráficos vectoriales. Sin embargo, la mayoría del software SVG no es compatible con las tipografías incrustados, por lo que deben instalarse las tipografías de MuseScore para ver estos archivos correctamente. SVG es el formato utilizado en MuseScore.com para todas las partituras guardadas en línea desde mayo de 2017 (coincidiendo con el lanzamiento de MuseScore 2.1: antes el formato era PNG).

                                                                                                                                  Para establecer la resolución y la transparencia de los archivos SVG exportados, consulte las instrucciones en PNG (arriba). Tenga en cuenta que MuseScore no admite (todavía) los degradados en la exportación (aunque sí lo hace para las imágenes en una partitura).

                                                                                                                                  Archivos de audio (solo exportación)

                                                                                                                                  MuseScore puede crear audio estéreo normalizado de la partitura en cualquiera de los siguientes formatos: WAV, MP3, OGG VORBIS, FLAC. Para exportar un archivo de audio:

                                                                                                                                  1. Desde el menú, seleccione Archivo → Exportar...;
                                                                                                                                  2. Elija el formato deseado del menú desplegable, luego presione Guardar.

                                                                                                                                  Puede ajustar la frecuencia de muestreo de todos los formatos de audio de la siguiente manera:

                                                                                                                                  1. Desde la barra de menú, seleccione Editar→Preferencias... (Mac: MuseScore→Preferencias...), y seleccione la pestaña "Exportar";
                                                                                                                                  2. Establezca "Frecuencia de muestreo" en la sección "Audio".

                                                                                                                                  WAV audio (*.wav)

                                                                                                                                  WAV (Formato de audio waveform o Waveform Audio Format) es un formato de sonido sin comprimir. Esto fue desarrollado por Microsoft e IBM, y es ampliamente compatible con el software para Windows, OS X y Linux. Es un formato ideal para usar cuando se crean CD, ya que se conserva la calidad de sonido completa. Para compartir por correo electrónico o internet, use una alternativa comprimida como MP3.

                                                                                                                                  MP3 (*.mp3)

                                                                                                                                  es un formato de audio comprimido muy utilizado. Los archivos MP3 son ideales para compartir y descargar a través de Internet debido a su tamaño relativamente pequeño.

                                                                                                                                  Para usuarios de Windows con una versión anterior de MuseScore (anterior a 2.2), y todos los usuarios de Mac, se debe instalar una biblioteca adicional, lame_enc.dll (Windows) o libmp3lame.dylib (Mac), para crear archivos MP3 (para Linux, depende del mantenedor de distribución si incluye o no esto). MuseScore le preguntará por su ubicación en el primer intento de exportación de MP3. Puede obtenerlo en http://lame.buanzo.org/.

                                                                                                                                  Algunos usuarios de Mac pueden encontrar que MuseScore encuentra un error al cargar la biblioteca MP3, posiblemente debido a que esa biblioteca es una biblioteca de 32 bits. Una compilación de 64 bits que funcionará con MuseScore está disponible en http://thalictrum.com/en/products/lame (tenga en cuenta que es necesario cambiar el nombre del archivo a libmp3lame.dylib para que MuseScore lo reconozca). Los usuarios de Homebrew solo necesitan ejecutar brew install lame.

                                                                                                                                  A partir de la versión 2.1, puede configurar el bitrate de MP3:

                                                                                                                                  1. Desde la barra de menú, seleccione Editar→Preferencias... (Mac: MuseScore→Preferencias...), y seleccione la pestaña "Exportar";
                                                                                                                                  2. Establezca la velocidad de bits de MP3 en la sección "Audio".

                                                                                                                                  FLAC audio (*.flac)

                                                                                                                                  Free Lossless Audio Codec (FLAC) es un formato de audio comprimido. Los archivos FLAC tienen aproximadamente la mitad del tamaño del audio sin comprimir y tienen la misma calidad. Windows and OS X do not have built-in support for FLAC, Windows y OS X no tienen soporte integrado para FLAC, pero software como el de código abierto y gratuito VLC media player puede reproducir archivos FLAC en cualquier sistema operativo.

                                                                                                                                  Ogg Vorbis (*.ogg)

                                                                                                                                  Ogg Vorbis está pensado como un reemplazo sin patente para el popular formato de audio MP3 (que MuseScore también admite, ver arriba). Al igual que el MP3, los archivos de Ogg Vorbis son relativamente pequeños (a menudo una décima parte del audio sin comprimir), pero se pierde algo de calidad de sonido. Windows y OS X no tienen soporte integrado para Ogg Vorbis. Sin embargo, un software como VLC media player y Firefox puede reproducir archivos Ogg en cualquier sistema operativo.

                                                                                                                                  Compartir con otro software de música

                                                                                                                                  MuseScore puede importar y exportar archivos MusicXML y MIDI; también puede importar una variedad de archivos de formato nativos de otros programas de notación musical.

                                                                                                                                  MusicXML (*.xml, *.musicxml)

                                                                                                                                  MusicXML es el estándar universal para partituras. Es el formato recomendado para compartir partituras entre diferentes escoreiters, como MuseScore, Sibelius, Finale y más de 100 más. A partir de la versión 2.2 MuseScore exporta como .musicxml, e importa ambos, *.xml y *.musicxml.

                                                                                                                                  Comprimido MusicXML (*.mxl)

                                                                                                                                  Comprimido MusicXML crea archivos más pequeños que los regulares de MusicXML. Este es un estándar más nuevo y no cuenta con el respaldo tan amplio de los esbozadores de más edad, pero MuseScore tiene soporte total de importación y exportación.

                                                                                                                                  MIDI (*.mid, *.midi, *.kar)

                                                                                                                                  MIDI (Interfaz digital de instrumentos musicales o Musical Instrument Digital Interface) es un formato ampliamente compatible con secuenciadores y software de notación musical. Para obtener detalles sobre el protocolo, consulte el sitio web MIDI Association.

                                                                                                                                  Los archivos MIDI son muy útiles para la reproducción, pero contienen poca información de diseño de partituras (formateo, ortografía de tono, sonorización, adornos, articulaciones, repeticiones, firmas de teclas, etc.). Para compartir archivos entre diferentes software de notación musical, se recomienda MusicXML en su lugar.

                                                                                                                                  Para detalles sobre cómo importar archivos MIDI, vea Importación de MIDI.

                                                                                                                                  MuseData (*.md) (importar solo)

                                                                                                                                  MuseData es un formato desarrollado por Walter B. Hewlett que comenzó en 1983 como un medio temprano para compartir notación musical entre software. Desde entonces, ha sido eclipsado por MusicXML, pero varios miles de partituras en este formato todavía están disponibles en línea.

                                                                                                                                  Capella (*.cap, *.capx) (importar solo)

                                                                                                                                  Los archivos CAP y CAPX son creados por el escritor de partituras, Capella. MuseScore importa la versión 2000 (3.0) o posterior con bastante precisión (2.x no funciona, mientras que el formato * .all de las versiones 1.x no es compatible).

                                                                                                                                  Bagpipe Music Writer (*.bww) (importar solo)

                                                                                                                                  Los archivos BWW son creados por el escritor de partituras de nicho, Bagpipe Music Writer.

                                                                                                                                  BB (*.mgu, *.sgu) (importar solo)

                                                                                                                                  Los archivos BB son creados por el software de organización de música, Band-in-a-Box. El soporte de MuseScore es actualmente experimental.

                                                                                                                                  Overture (*.ove) (importar solo)

                                                                                                                                  Los archivos OVE son creados por el escritor de partituras Overture. Este formato es principalmente popular en entornos de idioma chino, como China continental, Hong Kong y Taiwán. El soporte de MuseScore es actualmente experimental.

                                                                                                                                  Guitar Pro (*.gtp, *.gp3, *.gp4, *.gp5, *.gpx, *.gp) (importar solo)

                                                                                                                                  Los archivos GP son creados por Guitar Pro.

                                                                                                                                  See also

                                                                                                                                  • Abrir/Guardar/Exportar/Imprimir
                                                                                                                                  • Archivos recuperados

                                                                                                                                  Enlaces externos

                                                                                                                                  • Cómo recuperar un archivo de respaldo de la partitura

                                                                                                                                  Herramientas

                                                                                                                                    Se pueden encontrar varios comandos útiles en el submenú Editar → Herramientas.

                                                                                                                                    Agregar/Quitar saltos de línea/sistema

                                                                                                                                    Esta herramienta agrega o quita Saltos de saltos de (Saltos de línea antes de la versión 2.2) para todo o parte de la partitura:

                                                                                                                                    1. Seleccione un rango de compases: si no se realiza ninguna selección, el comando se aplica a toda la partitura.
                                                                                                                                    2. Elija Editar→Herramientas→Agregar/Quitar saltos de sistema (línea)…. El siguiente cuadro de diálogo aparece:

                                                                                                                                      Add/Remove Line Breaks

                                                                                                                                    3. Elige una de las siguientes opciones:

                                                                                                                                      • Saltos sistemas/líneas cada X (número de selección) compases.
                                                                                                                                      • Agregue saltos de sistema/líneas al final de cada sistema.
                                                                                                                                      • Eliminar saltos de sistema/líneas actuales.
                                                                                                                                    4. Presione Aceptar.

                                                                                                                                    Expandir

                                                                                                                                    El comando expandir le permite seleccionar un pasaje de música en un solo pentagrama y dividir (expandir) los acordes en sus notas constitutivas. La nota más alta de cada acorde se retiene en este "pentagrama de origen", mientras que las notas más bajas se mueven a los pentagramas posteriores. Expandir solo afecta las notas en la voz 1_.

                                                                                                                                    Nota: Si el pasaje deseado también contiene notas en otras voces además de la voz 1, debe, en cambio, cortar y pegar cada voz en un pentagrama por separado con la ayuda del filtro de selección.

                                                                                                                                    Para expandir una sección de la partitura:

                                                                                                                                    1. Asegúrese de que todas las notas para expandir estén en la voz 1.
                                                                                                                                    2. Asegúrese de que haya suficientes pentagramas debajo del "pentagrama de origen" para recibir las notas expandidas. Cree pentagramas adicionales si es necesario en el diálogo Instrumentos.
                                                                                                                                    3. Elija una de dos opciones:
                                                                                                                                      • Seleccione un rango de compases en el pentagrama de origen: esto permite que todas las notas se expandan si hay suficientes pentagramas disponibles.
                                                                                                                                      • Seleccione un rango de compases que incluye tanto el pentagrama de origen como también se extiende hacia abajo para incluir uno o más pentagramas de destino: Esto limita el número de notas expandidas al número de pentagramas seleccionados.
                                                                                                                                    4. Elige Editar→Herramientas→Expandir.

                                                                                                                                    Notas: (1) MuseScore descartará la(s) nota(s) más baja(s) de cualquier acorde que contenga más notas que el número de pentagramas en la selección. (2) Si un acorde seleccionado tiene menos notas que el número de pentagramas de destino, las notas se duplicarán según sea necesario para que cada pentagrama reciba una nota. (3) Se sobrescribe cualquier música existente en los pentagramas de destino. (4) Si selecciona un compás parcial, el comando de explosión expandirá automáticamente a un compás completo.

                                                                                                                                    Reducir

                                                                                                                                    El comando reducir funciona en el sentido opuesto a "expandir":

                                                                                                                                    • Si se seleccionan varios pentagramas, todas las notas de voz 1 en los pentagramas subyacentes se copian en el pentagrama superior.
                                                                                                                                    • Si solo se selecciona un pentagrama, todas las notas en las voces 1-4 se combinan en la voz 1.

                                                                                                                                    Nota: Reducir funciona mejor si los ritmos de los pentagramas subyacentes seleccionados son similares a los del pentagrama superior; este último proporciona la plantilla rítmica para la operación.

                                                                                                                                    Aplicar reducir a múltiples pentagramas

                                                                                                                                    1. Seleccione un rango de compases en un pentagrama y extienda esta selección hacia abajo para incluir las otras pentagramas que se van a reducir.
                                                                                                                                    2. Elige Editar→Herramientas→Reducir.

                                                                                                                                    Las notas de voz 1 de los pentagramas subyacentes se copian al pentagrama superior en la selección.

                                                                                                                                    Aplicar reducir a un solo pentagrama

                                                                                                                                    1. Seleccione un rango de compases en el pentagrama deseado.
                                                                                                                                    2. Elige Editar→Herramientas→Reducir.

                                                                                                                                    Todas las notas seleccionadas en el pentagrama se muestran ahora en la voz 1.

                                                                                                                                    Rellenar con slashes

                                                                                                                                    Este comando llena la selección con barras diagonales, una por tiempo. Para compases normales (vacías), las barras se agregan en la voz 1.

                                                                                                                                    Slash notation

                                                                                                                                    Si ya hay notas en un compás en la selección, el comando colocará las barras en la primera voz vacía que encuentre. Si un compás contiene notas en las 4 voces, la voz 1 se rellenará con barras diagonales, sobrescribiendo las notas existentes. En las voces 1 y 2 las barras se centrarán en la línea media del pentagrama, en las voces 3 y 4 aparecerán pequeñas y arriba o debajo del pentagrama. Todas las barras diagonales están configuradas para no transponerse o reproducirse.

                                                                                                                                    Cambiar a Notación Rítmica con Slash

                                                                                                                                    Este comando alterna las notas seleccionadas entre notas normales y la notación rítmica con slash: notas con barras inclinadas, configuradas para no transponer o reproducir. Para las notas en las voces uno o dos, las notas se fijan en la línea media del pentagrama.

                                                                                                                                    Rhythmic slash notation

                                                                                                                                    Para las notas en las voces tres o cuatro, las notas se fijan por encima o por debajo del pentagrama y también se marcan pequeñas (también conocida como notación "acento"). Puede resultar útil utilizar el selection filter para excluir las voces uno y dos de su selección antes de ejecutar este comando, de modo que solo se vean afectadas las notas de las voces tres y cuatro.

                                                                                                                                    Accent notation

                                                                                                                                    En pentagramas de percusión, las notas en las voces 3 y 4 no se convierten en barras pequeñas, sino en pequeñas notas arriba o debajo del pentagrama.

                                                                                                                                    Rhythmic slash - percussion

                                                                                                                                    Renumerar Guías de Ensayo

                                                                                                                                    Guías de Ensayo agregado a través de la paleta de texto se etiquetará automáticamente con la siguiente letra o número (según lo que haya escrito en la primera marca de ensayo), pero con el comando de menú Editar→Herramientas→Renumerar Guías de Ensayo, puede cambiar todas las guías a la vez letras a números (por ej.) o guías correctas que se han descompuesto mediante el uso de copiar y pegar. Seleccione el rango de compases al que desea aplicar el comando antes de ejecutarlo.

                                                                                                                                    MuseScore detecta automáticamente la secuencia según la primera guía de ensayo de la selección; todas las guías de ensayo de la selección se modifican en consecuencia.

                                                                                                                                    La secuencia puede ser:

                                                                                                                                    • a, b, c,
                                                                                                                                    • A, B, C,
                                                                                                                                    • secuencia numéricamente simple - 1, 2, 3,
                                                                                                                                    • numéricamente correspondiente a los números del compás

                                                                                                                                    Copie Letras al Portapapeles

                                                                                                                                    Este comando, disponible en MuseScore 2.0.3 y versiones posteriores, copia todas las letras de una partitura, por lo que puede pegarlas en otro documento.

                                                                                                                                    Ver

                                                                                                                                    • Saltos y espaciadores
                                                                                                                                    • Guías de ensayo

                                                                                                                                    Importación de MIDI

                                                                                                                                      MuseScore puede importar archivos MIDI (.mid/.midi/.kar) y convertirlos en notación musical. Para importar, use el comando estándar Abrir.

                                                                                                                                      Inicialmente, los programas convierten la notación MIDI a ciertas configuraciones predeterminadas. Aparece un Panel de importación MIDI en la parte inferior de la pantalla, que muestra una lista de pistas (solo se muestran las pistas con eventos de notas) y las operaciones disponibles para cada pista. Puede cambiar esta configuración pista por pista y luego volver a importar los datos: el botón "Aplicar" (en la parte superior) envía los cambios con efecto inmediato. El botón "Cancelar" cancela inmediatamente cualquier cambio no guardado. El resultado final debería ser una reproducción de partituras del archivo de mejor calidad.

                                                                                                                                      Use la May+Rueda o Ctrl+Rueda para desplazar las opciones de pista horizontalmente; desplazarse verticalmente sin esos modificadores.

                                                                                                                                      Si hay varias pistas, se agrega una pista más en la parte superior de la lista para seleccionar todas las pistas a la vez.

                                                                                                                                      MIDI Import Panel

                                                                                                                                      En el Panel de importación MIDI, puede elegir qué pistas importar y reordenarlas. Se muestra cierta información sobre cada pista: sonido, nombre del pentagrama y letras, en su caso. La presencia de la columna de letras indica que el archivo contiene una pista de letras asignable a diferentes pistas a través del menú desplegable.

                                                                                                                                      El panel de importación MIDI actualiza la información relevante de cualquier archivo que esté a la vista, si el usuario tiene varios abiertos. Si el panel de importación MIDI ya no es necesario, se puede cerrar haciendo clic en el botón de cerrar en la esquina superior izquierda. El panel volverá a aparecer luego de hacer clic en el botón "Mostrar el panel de importación MIDI" que aparece justo después de que se cierra el panel.

                                                                                                                                      Después de guardar la partitura, el Panel de importación MIDI no estará disponible, porque MuseScore ya no está importando un archivo MIDI.

                                                                                                                                      Operaciones disponibles

                                                                                                                                      Instrumento MuseScore
                                                                                                                                      Asignar un instrumento de MuseScore (listado en instruments.xml o en el archivo xml personalizado especificado en Preferencias) que define el nombre del pentagrama, la clave, la transposición, las articulaciones, etc.
                                                                                                                                      Máxima cuantización

                                                                                                                                      Cuantiza notas MIDI por alguna grilla regular. La resolución MAX de la cuadrícula se puede configurar a través del menú desplegable:

                                                                                                                                      • Valor de las preferencias (valor predeterminado): el valor de cuantificación se toma del cuadro de diálogo principal de Preferencias de MuseScore (en la pestaña "Importar")
                                                                                                                                      • Negra, Corchea, Semicorchea, fusa, semifusa, Garrapatea- valores definidos por el usuario

                                                                                                                                      Sin embargo, el tamaño real de la cuadrícula de cuantificación es adaptativo y se reduce cuando la longitud de la nota es pequeña, por lo que para cada nota el valor de cuantificación es diferente. Pero hay un límite superior para el valor de cuantificación, y ese valor puede ser establecido por el usuario como "máxima cuantización".
                                                                                                                                      Por ejemplo, si una nota es larga, por ejemplo, media nota y el máximo. la cuantificación se establece en 8º, luego la nota se cuantificará con la cuadrícula de la octava nota, no la cuadrícula de medio o cuarto de nota, como se supone que es por el algoritmo.
                                                                                                                                      Tal esquema de cuantificación permite cuantificar todas las notas en la partitura (¡con diferentes longitudes!) de manera adecuada.

                                                                                                                                      Número máximo de voces
                                                                                                                                      Establece la cantidad máxima de voces musicales permitidas.
                                                                                                                                      Valores irregulares
                                                                                                                                      Cuando está habilitada, esta opción intenta detectar grupos irregulares y aplica la cuadrícula de cuantificación correspondiente a los acordes irregulares.
                                                                                                                                      Es interpretación humana
                                                                                                                                      Si está habilitada, esta opción reduce la precisión de la conversión de MIDI-a-partitura a favor de la legibilidad. Es útil para archivos MIDI no alineados, cuando no se proporciona una grilla de cuantificación regular. Para tales archivos, se usa el algoritmo automático de seguimiento de tiempos que trata de detectar las posiciones de las barras a lo largo de la pieza.
                                                                                                                                      2x menos conteo de compás
                                                                                                                                      La opción está activa para archivos MIDI no alineados (cuando "Es interpretación humana" es el predeterminado). Mita el conteo de medidas obtenido en la operación de seguimiento de tiempos interno. Puede ser conveniente cuando el seguimiento de tiempos da una subdivisión de barras más frecuente de lo necesario.
                                                                                                                                      Indicaciones de compás
                                                                                                                                      La opción está activa para archivos MIDI no alineados. El usuario puede elegir una indicación de compás apropiada para toda la pieza si el valor detectado predeterminado es incorrecto. La opción es útil porque maneja las agrupaciones importadas correctamente a diferencia de la configuración de la indicación de compás directa desde la paleta.
                                                                                                                                      Dividir pentagrama
                                                                                                                                      Esta opción es adecuada principalmente para pistas de piano: para asignar notas a la mano izquierda o derecha del ejecutante. Utiliza separación de tono constante (el usuario puede elegir el tono a través de subopciones) o separación de tono flotante (dependiendo del ancho de la mano, una especie de suposición desde el punto de vista del programa).
                                                                                                                                      Para las pistas de percusión (sonido de "Percusión" en la lista de pistas) divide el pentagrama en varios pentagramas, cada uno de los cuales obtiene solo un tono de percusión (es decir, sonido de percusión). También hay una subopción para permitir / no permitir la aplicación del corchete para el conjunto de pistas de batería recién creado.
                                                                                                                                      Cambios de clave
                                                                                                                                      Se pueden insertar claves pequeñas dentro de un pentagrama para mantener los acordes cerca de las 5 líneas del pentagrama. Los cambios de Clef dependen del tono promedio del acorde. La inserción de clave no interrumpe los grupos de notas atados (si ocurre, se puede informar un error para el algoritmo en importmidi_clef.cpp). Esta opción está disponible solo para pistas que no son de batería.
                                                                                                                                      Simplificar duraciones
                                                                                                                                      Reduce el número de silencios para formar duraciones de notas más "simples". Para pistas de batería, esta opción puede eliminar silencios y alargar notas también.
                                                                                                                                      Mostrar staccato
                                                                                                                                      Opción para mostrar / ocultar marcas de staccato en la partitura.
                                                                                                                                      Notas con puntillos
                                                                                                                                      Controla si MuseScore utilizará notas punteadas o ligaduras de prolongación.
                                                                                                                                      Mostrar texto de tempo
                                                                                                                                      Muestra/oculta marcaciones de texto de tempo en la partitura.
                                                                                                                                      Mostrar nombres de acordes
                                                                                                                                      Muestra / oculta los nombres de los acordes en la partitura, si corresponde, para el formato de archivo MIDI XF.
                                                                                                                                      Reconocer anacrusa
                                                                                                                                      Cuando está habilitada, esta opción no cambia la indicación de compás del primer compás que es más corta que el segundo compás. Esta opción solo está disponible para todas las pistas a la vez.
                                                                                                                                      Detectar swing
                                                                                                                                      MuseScore intenta detectar el swing y reemplaza automáticamente un patrón de negra + corchea en grupos irregulares (para la sensación de swing más común, 2: 1), o un patrón de puntos corchea + semicorchea (para Shuffle, 3: 1), con dos rectas corcheas y un texto "Swing" o "Shuffle" al principio.

                                                                                                                                      Modos de introducción de notas

                                                                                                                                        A partir de la versión 2.1, puede ingresar la notación usando uno de los varios modos de introducción de notas nuevos —además de los modos de Entrada de notas de a una y de Redefinición de alturas. Se accede a estos haciendo clic en una pequeña flecha desplegable al lado del botón de introducción de notas en la barra de introducción de entrada de notas.

                                                                                                                                        Note entry modes

                                                                                                                                        Entrada de notas de a una

                                                                                                                                        Este es el método de entrada de notas que MuseScore ha tenido desde el principio. Ingresa notas en el modo de Entrada de notas de a una seleccionando una duración usando el mouse o el teclado, y luego seleccionando un tono usando el mouse, teclado, teclado MIDI o piano virtual.

                                                                                                                                        Para detalles ver Entrada de nota básica.

                                                                                                                                        Redefinición de alturas

                                                                                                                                        El modo Redefinición de alturas le permite corregir las alturas de una secuencia de notas sin modificar sus duraciones (no debe confundirse con Alteraciones: Renombrar las alturas).

                                                                                                                                        1. Seleccione una nota como punto de partida;
                                                                                                                                        2. Si está utilizando una versión anterior a la 2.1 del programa, presione N para ingresar al modo de ingreso de notas. Este paso es opcional a partir de 2.1.
                                                                                                                                        3. Seleccione la opción Re-Pitch del menú desplegable Note input (o, para versiones anteriores a la 2.1, desde la barra de herramientas de entrada de nota); o use el atajo de teclado, Ctrl+Shift+I (Mac: Shift+Cmd+I).
                                                                                                                                        4. Ahora ingrese alturas usando el teclado, teclado MIDI o teclado de piano virtual.

                                                                                                                                        También puede usar la función Redefinición de alturas para crear un nuevo pasaje a partir de uno existente de la misma secuencia de duraciones, copiando y pegando el último, luego aplicando Redefinición de alturas.

                                                                                                                                        Ritmo

                                                                                                                                        El modo __Ritmo __le permite ingresar duraciones con una sola pulsación de tecla. La combinación de los modos Ritmo y Redefinición de alturas hace que sea un método muy eficiente para ingresar notas.

                                                                                                                                        1. Seleccione su punto de partida en la partitura e ingrese al modo Ritmo.
                                                                                                                                        2. Seleccione una duración desde la barra de herramientas de entrada de notas, o presione un atajo de duración (números 1-9) en el teclado de su computadora. Se agregará una nota a la partitura con la duración seleccionada. A diferencia de Entrada de nota básica, presionar la tecla . alternará las duraciones subsiguientes con o sin puntos. Todos los ritmos siguientes tendrán puntos hasta que se vuelva a presionar la tecla .. A diferencia de Entrada de nota básica, el punto se debe presionar antes de ingresar el ritmo.
                                                                                                                                        3. Ingresar silencios es similar a agregar notas punteadas. Presione la tecla 0 para alternar el ingreso de silencios. Todos los ritmos ingresados permanecerán en reposo hasta que se presione nuevamente la tecla 0. Esto se puede usar simultáneamente con notas punteadas.
                                                                                                                                        4. Continúa presionando las teclas de duración para ingresar notas con las duraciones elegidas.
                                                                                                                                        5. Ahora usa Modo de redefinición de alturas para establecer las alturas de las notas que acabas de agregar.

                                                                                                                                        En tiempo real (automático)

                                                                                                                                        Los modos En tiempo real básicamente le permiten ejecutar la pieza en un teclado MIDI (o en teclado de piano virtualde MuseScore) y le agregan la notación. Sin embargo, debe tener en cuenta las siguientes limitaciones que se aplican actualmente:

                                                                                                                                        • No es posible utilizar un teclado de computadora para la entrada en tiempo real
                                                                                                                                        • No puede ingresar grupos irregulares o notas más cortas que la duración seleccionada
                                                                                                                                        • No puede ingresar notas en más de una voz a la vez

                                                                                                                                        Sin embargo, estas restricciones significan que MuseScore tiene muy pocas conjeturas para hacer al calcular cómo se debe anotar su partitura, lo que ayuda a mantener la precisión de los modos en tiempo real.

                                                                                                                                        En la versión automática de la entrada en tiempo real, juegas a un tempo fijo indicado por un clic de metrónomo. Puede ajustar el tempo cambiando la demora entre clics desde el menú: Editar → Preferencias... → Introducción de notas (Mac: MuseScore → Preferencias... → Introducción de notas).

                                                                                                                                        1. Seleccione su posición inicial en el puntaje e ingrese el modo en Tiempo real (automático).
                                                                                                                                        2. Seleccione una duración desde la barra de herramientas de la Introducción de notas.
                                                                                                                                        3. Mantenga presionada una tecla MIDI o una tecla de piano virtual (se agregará una nota a la partitura).
                                                                                                                                        4. Escuche los clics del metrónomo. Con cada clic la nota crece en la duración seleccionada.
                                                                                                                                        5. Suelta la tecla cuando la nota haya alcanzado la longitud deseada.

                                                                                                                                        La partitura deja de avanzar tan pronto como suelta la tecla. Si desea que la puntuación continúe avanzando (por ejemplo, para permitirle ingresar silencios), puede usar el atajo de avance en tiempo real para iniciar el metrónomo.

                                                                                                                                        En tiempo real (manual)

                                                                                                                                        En la versión manual de la entrada en tiempo real, debe indicar su tempo de entrada tocando una tecla o pedal, pero puede tocar a la velocidad que desee y no tiene que ser constante. La tecla predeterminada para establecer el tempo (llamada "Avanzar el cursor en modo de entrada en tiempo real") es Intro en el teclado numérico (Mac: fn+Intro), pero se recomienda encarecidamente que cambie esto a una tecla MIDI o pedal MIDI (ver abajo).

                                                                                                                                        1. Seleccione su posición inicial en la partitura e ingrese el modo En tiempo real (manual).
                                                                                                                                        2. Seleccione una duración de la barra de herramientas de introducción de la notas.
                                                                                                                                        3. Mantenga presionada una tecla MIDI o una tecla de piano virtual (se agregará una nota a la partitura).
                                                                                                                                        4. Presione la tecla Avanzar el cursor en modo de entrada en tiempo real. Con cada pulsación, la nota crece en la duración seleccionada.
                                                                                                                                        5. Suelta la nota cuando haya alcanzado la longitud deseada.

                                                                                                                                        Atajo de Avanzar el cursor en modo de entrada en tiempo real

                                                                                                                                        El atajo de Avanzar en tiempo real se usa para tocar beats en el modo manual en tiempo real, o para iniciar los clics del metrónomo en el modo automático en tiempo real. Se llama "Avanzar en tiempo real" porque hace que la posición de entrada sea más hacia adelante, o "avance", a través de la partitura.

                                                                                                                                        La tecla predeterminada para Avanzar en tiempo real es Intro en el teclado numérico (Mac: fn+Intro), pero es muy recomendable que asigne esto a una tecla MIDI o pedal MIDI a través del control remoto MIDI de MuseScore. El control remoto MIDI está disponible en el menú: Editar → Preferencias... → introducción de notas (Mac: MuseScore → Preferencias... → introducción de notas).

                                                                                                                                        Alternativamente, si tiene un conmutador de pedal USB o pedal de la computadora que puede simular las teclas del teclado, puede configurarlo para simular Intro en el teclado numérico.

                                                                                                                                        See also

                                                                                                                                        • Introducción de notas
                                                                                                                                        • Copiar y pegar

                                                                                                                                        Enlaces externos

                                                                                                                                        • Video: Demostración MIDI en tiempo real en parte 1: nuevos modos de ingreso de notas (disponible a partir de MuseScore 2.1)
                                                                                                                                        • Introducción al nuevo modo de Redefinición de alturas (YouTube)

                                                                                                                                        Paleta Maestra

                                                                                                                                        La Paleta Maestra le permite acceder a todos los elementos posibles que se pueden agregar a las paletas personalizadas y, en el caso de las Indicaciones de compás y las Armaduras, hacer su propia.

                                                                                                                                        Para abrirlo, use cualquiera de los siguientes métodos:

                                                                                                                                        • Presione May+F9 (Mac: fn+May+F9).
                                                                                                                                        • Desde el menú, seleccione Ver → Paleta Maestra.

                                                                                                                                        Master Palette

                                                                                                                                        Al pasar el mouse sobre un elemento, se muestra tooltip o Información sobre herramientas (una breve definición en negro sobre fondo amarillo).

                                                                                                                                        Símbolos

                                                                                                                                        La sección Símbolos de Paleta Maestra es un gran repositorio de cientos de símbolos musicales además de los que se encuentran en las paletas predeterminadas. Puede abrirlo desde la paleta maestra o directamente desde la partitura mediante el atajo Z.

                                                                                                                                        Symbols

                                                                                                                                        Encontrar un símbolo

                                                                                                                                        Los símbolos se enumeran en sus respectivos tipos de tipografías musicales: use el menú de tipografías __ en la parte inferior derecha del cuadro para especificar Emmentaler, Gonville o Bravura. Puede buscar un símbolo en particular ingresando una palabra clave en el __ recuadro de búsqueda.

                                                                                                                                        Aplicar un símbolo

                                                                                                                                        Los símbolos se aplican a la partitura arrastrando y soltando, o seleccionando una nota o descanso y haciendo doble clic en el símbolo. La posición se puede ajustar arrastrando o cambiando los desplazamientos horizontales/verticales en el Inspector. El color y la visibilidad también se pueden ajustar en el Inspector.

                                                                                                                                        Nota: Los elementos de la sección Símbolos no siguen ninguna regla de posicionamiento (en muchos casos a diferencia de los elementos idénticos de otras secciones de la paleta maestra), ni afectan la reproducción de puntajes.

                                                                                                                                        Conectar símbolos

                                                                                                                                        Los elementos de la sección Símbolos se pueden conectar entre sí en la página de partituras, de modo que se puedan mover como una unidad:

                                                                                                                                        1. Aplica el primer símbolo a la partitura. Ajustar la posición según sea necesario.
                                                                                                                                        2. Haga doble clic, o arrastre y suelte, un segundo elemento en el primer símbolo. Ajustar la posición según sea necesario.

                                                                                                                                        Arrastra el primer elemento y el elemento adjunto seguirá.

                                                                                                                                        See also

                                                                                                                                        • Paletas

                                                                                                                                        Partes

                                                                                                                                        MuseScore no solo te permite crear e imprimir la partitura completa sino también el instrumento individual partes.

                                                                                                                                        Nota: En la versión actual de MuseScore, no es posible dividir un solo pentagram (que contiene dos o más voces) en partes separadas. Por lo tanto, cualquier instrumento para el que desee imprimir una parte separada también necesita tener su propio pentagrama en la partitura completa.

                                                                                                                                        Configure todas las partes a la vez

                                                                                                                                        Si tienes una partitura orquestal en el que cada instrumento tiene su parte, este es el método más fácil:

                                                                                                                                        1. Desde el menú, seleccione Archivo → Partes...;
                                                                                                                                        2. Haga clic en el botón Agregar todos (las partes se nombran con el nombre del instrumento y se agrega un número para diferenciar las partes que tienen la misma etiqueta en la partitura principal);
                                                                                                                                          Part creation - all in one go
                                                                                                                                        3. Haga clic en Aceptar.

                                                                                                                                        Ahora se puede acceder a las partes haciendo clic en las pestañas que se encuentran sobre la ventana del documento.

                                                                                                                                        Definir partes específicas

                                                                                                                                        Puede definir las partes en cualquier punto después de crear una nueva partitura. Solo necesita definir las partes una vez para cada partitura, pero puede hacer cambios si es necesario. Las siguientes instrucciones usan un cuarteto de cuerdas como ejemplo, pero los mismos principios se aplican para cualquier otro conjunto.

                                                                                                                                        1. Desde el menú, seleccione Archivo → Partes...;
                                                                                                                                          Part creation - step 1
                                                                                                                                        2. En la ventana de Piezas, haga clic en Agragar para crear una "definición de parte";
                                                                                                                                          Part creation - step 2
                                                                                                                                        3. En el panel derecho, escriba las palabras que desea usar para el "Título de la parte" (esto también sirve para la parte correspondiente del nombre del archivo al exportar);
                                                                                                                                        4. Elija el instrumento que desea que aparezca en su parte marcando el cuadro correspondiente en el panel de la derecha. Por lo general, solo desea un instrumento por parte, pero a veces puede necesitar una parte que incluya más de un instrumento (como varios pentagramas de percusión). MuseScore te permite marcar tantos instrumentos por parte como necesites;
                                                                                                                                          Part creation step 4
                                                                                                                                        5. Repita los pasos dos al cuatro (arriba) para cada parte según sea necesario;
                                                                                                                                          Part creation step 5
                                                                                                                                        6. Una vez que haya terminado, haga clic en Aceptar para cerrar la ventana de Partes.

                                                                                                                                        Ya ha terminado de configurar las partes. No necesita hacer esto nuevamente, a menos que agregue o elimine un instrumento de su partitura completa.

                                                                                                                                        Exportar las partes

                                                                                                                                        1. Desde el menú, seleccione Archivo → Exportar Partes...;
                                                                                                                                        2. Navegue hasta el lugar donde desea que se exporten y seleccione el formato de archivo (el PDF es el predeterminado);
                                                                                                                                        3. Para el nombre de archivo simplemente ingrese el prefijo que sea útil para todas las partes, o deje el valor predeterminado (el nombre del archivo de su partitura);
                                                                                                                                        4. Haga clic en Aceptar.

                                                                                                                                        Esto generará archivos con los nombres "<título>" + "-" + "<nombre de parte>.<extensión>". Además, al exportar como PDF, esto también generará "<título>" + "-Score_And_Parts.pdf".

                                                                                                                                        Guardar las partes

                                                                                                                                        Las partes y el partitura están enlazadas, lo que significa que cualquier cambio en el contenido en uno afectará al otro, pero los cambios en el diseño no lo harán. Cuando tienes las partes creadas, se guardan junto con la partitura (si abres la partitura tienes pestañas para la partitura y cada parte que creaste).

                                                                                                                                        Sin embargo, si desea guardar una parte individualmente:

                                                                                                                                        1. Asegúrese de que la parte esté "activa". Seleccione su pestaña si no;
                                                                                                                                        2. Desde el menú, seleccione Archivo → Guardar como....

                                                                                                                                        Imprimir una parte

                                                                                                                                        1. Asegúrese de que la parte esté "activa". Seleccione su pestaña si no;;
                                                                                                                                        2. Desde el menú, seleccione Archivo → Imprimir para abrir el diálogo de imprimir.

                                                                                                                                        Plugins

                                                                                                                                          Descripción general

                                                                                                                                          Los plugins son pequeñas piezas de código que agregan una característica particular a MuseScore. Al habilitar un plugin, se agregará una nueva opción de menú al menú de Plugins en MuseScore para llevar a cabo una acción determinada en la partitura o una parte del mismo.

                                                                                                                                          Algunos complementos vienen preinstalados con MuseScore—ver →abajo. Puede encontrar muchos más complementos en el repositorio de plugins. Algunos plugins funcionan con MuseScore 2; otros solo funcionarán con versiones anteriores de MuseScore, otros funcionarán con cualquiera de ellos.
                                                                                                                                          Para decir uno de otro: para MuseScore 2.x los archivos de código del plugin archiva la extensión es .qml, para versiones anteriores, es .js.

                                                                                                                                          Instalación

                                                                                                                                          Tenga en cuenta que algunos plugins pueden requerir la instalación de otros componentes (tipografías, por ejemplo) para que funcionen. Verifique la documentación del plugin para más información.

                                                                                                                                          La mayoría de los plugins se proporcionan como archivos ZIP, así que descargue el archivo .zip del complemento y descomprímalo en uno de los directorios que se mencionan abajo. Si se proporciona un plugin directamente como un archivo .qml (descomprimido), simplemente descárguelo y colóquelo en uno de estos directorios.

                                                                                                                                          Una vez que se instala un plugin, debe estar habilitado en el Administrador de plugins para poder usarlo—ver →abajo.

                                                                                                                                          Windows

                                                                                                                                          MuseScore busca plugins preinstalados en %ProgramFiles%\MuseScore 2\Plugins (o %ProgramFiles(x86)%\MuseScore 2\Plugins para las versiones de 64 bits) y en %LOCALAPPDATA%\MuseScore\MuseScore 2\plugins en Vista, Siete y 10 o C:\Documents and Settings\USERNAME\Local Settings\Application Data\MuseScore\MuseScore 2\plugins (ajustados a su versión de idioma) en XP.

                                                                                                                                          Para instalar nuevos plugins, las carpetas anteriores no deben usarse ni modificarse. En su lugar, puede agregar otros plugins a %HOMEPATH%\Documents\MuseScore2\Plugins, o especificar una carpeta diferente para buscar complementos en las Preferencias de MuseScore.

                                                                                                                                          macOS

                                                                                                                                          En macOS, MuseScore busca plugins preinstalados en el paquete de MuseScore en /Applications/MuseScore 2.app/Contents/Resources/plugins (para revelar archivos en el paquete de la aplicación, haga clic derecho en MuseScore 2.app y seleccione "Mostrar contenido del paquete" ("Show package contents")) y en ~/Library/Application Support/MuseScore/MuseScore 2/plugins.

                                                                                                                                          Para instalar nuevos plugins, las carpetas anteriores no deben usarse ni modificarse. En su lugar, puede agregar otros plugins a ~/Documents/MuseScore2/Plugins, o especificar una carpeta diferente para buscar complementos en las Preferencias de MuseScore.

                                                                                                                                          Linux

                                                                                                                                          En Linux, MuseScore busca complementos en /usr/share/mscore-2.0/plugins y en ~/.local/share/data/MuseScore/MuseScore 2/plugins.

                                                                                                                                          Para instalar nuevos plugins, las carpetas anteriores no deben usarse ni modificarse. En su lugar, puede agregar otros plugins a ~/Documents/MuseScore2/Plugins, o especificar una carpeta diferente para buscar complementos en las Preferencias de MuseScore.

                                                                                                                                          Habilitar/deshabilitar plugins

                                                                                                                                          Para poder acceder a los plugins instalados desde el menú Plugins, deben estar habilitados en el Administrador de plugins:

                                                                                                                                          Plugin manager

                                                                                                                                          Crear/editar/ejecutar plugins

                                                                                                                                          Es posible crear plugins nuevos o editarlos y ejecutarlos a través del Creador de plugins:

                                                                                                                                          Plugin creator

                                                                                                                                          Aquí también se puede encontrar la documentación de todos los elementos disponibles

                                                                                                                                          Plugins preinstalados

                                                                                                                                          Algunos plugins vienen preinstalados con MuseScore, pero no están habilitados automáticamente. Ver →arriba para habilitar plugins.

                                                                                                                                          ABC Import (Importar ABC)

                                                                                                                                          Este plugin importa el texto ABC de un archivo o del portapapeles. Se requiere conexión a Internet, porque usa un servicio web externo para la conversión, que usa abc2xml y recibe los datos ABC, devuelve MusicXML y lo importa en MuseScore.

                                                                                                                                          Break Every X Measures (Saltos cada X compases)

                                                                                                                                          Este plugin ingresa saltos de sistema en el intervalo que seleccione en los compases seleccionados o, si no se seleccionan ninguno compás, toda la partitura. Ya no se distribuye y ha sido reemplazado por Editar → Herramientas → Agregar/Quitar saltos de sistema. Sin embargo, si alguna vez usó una versión beta temprana de MuseScore 2, aún puede ver el plugin restante.

                                                                                                                                          Notes → Color Notes (Notas → Notas de color)

                                                                                                                                          Este plugin de demostración colorea las notas en el rango seleccionado (o la partitura completa), dependiendo de su altura. Colorea la cabeza de nota de todas las notas en todos los pentagramas y voces de acuerdo con la convención de Boomwhackers. Cada altura tiene un color diferente. C y C♯ tienen un color diferente. C♯ y D ♭ tienen el mismo color. Para colorear todas las notas en negro, simplemente ejecute ese plugin de nuevo (en la misma selección). También puede utilizar el 'Eliminar color de las notas' plugin para este.

                                                                                                                                          Create Score (Crear partitura)

                                                                                                                                          Este plugin de demostración crea una nueva partitura. Crea un nueva partitura de piano con 4 negra C D E F. Es una forma beneficiosa de aprender cómo hacer una nueva partitura y agregar notas de un plugin.

                                                                                                                                          helloQml (HolaQML)

                                                                                                                                          Este plugin de demostración muestra algunas tareas básicas.

                                                                                                                                          Notes → Note Names (Notas → Nombres de notas)

                                                                                                                                          Este complemento nombra notas en el rango seleccionado o la partitura completa. Muestra los nombres de las notas (como texto de pentagrama) según la configuración de idioma de MuseScore, para las voces 1 y 3 sobre el pentagrama, para las voces 2 y 4 debajo del pentagrama , y para acordes en una lista separada por comas, comenzando con la nota superior.

                                                                                                                                          Panel (Panel)

                                                                                                                                          Este plugin de demostración crea un panel de GUI.

                                                                                                                                          random (aleatorio)

                                                                                                                                          Crea una partitura aleatoria.

                                                                                                                                          random2 (aleatorio2)

                                                                                                                                          Crea una partitura aleatoria también

                                                                                                                                          run (ejecutar)

                                                                                                                                          Este complemento de demostración ejecuta un comando externo. Probablemente esto solo funcionará en Linux.

                                                                                                                                          scorelist (listadepartituras)

                                                                                                                                          Este plugin de prueba itera a través de la lista de partituras.

                                                                                                                                          ScoreView (Vistadepartituras)

                                                                                                                                          Complemento de demostración para demostrar el uso de una vista de partituras

                                                                                                                                          Walk (Paso a través)

                                                                                                                                          Este plugin de prueba pasa a través de todos los elementos en una partitura

                                                                                                                                          Ver

                                                                                                                                          • Herramientas

                                                                                                                                          Preferencias

                                                                                                                                            Puede personalizar muchos de los comportamientos predeterminados de MuseScore mediante el menú: Editar→Preferencias... (Mac: MuseScore→Preferencias...).

                                                                                                                                            El cuadro de diálogo Preferencias tiene varias pestañas:

                                                                                                                                            Tabs in Preferences dialog

                                                                                                                                            Restablecer todas las preferencias a los valores predeterminados restablecerá todas las preferencias a las que tenía MuseScore cuando lo instaló.

                                                                                                                                            Cancelar cerrará el diálogo sin aplicar cambios.

                                                                                                                                            General

                                                                                                                                            General Preferences

                                                                                                                                            Aquí puedes definir:

                                                                                                                                            • Inicio del programa: Marque las casillas según corresponda para especificar qué partitura y qué paneles (Panel de reproducción, Navegador, Centro de inicio) que desea ver cuando se abre MuseScore.
                                                                                                                                            • Carpetas: Especifique las carpetas predeterminadas para los archivos de partituras, archivos de estilo, partitura personalizada plantillas, plugins, SoundFonts y imágenes adicionales.
                                                                                                                                            • Idioma: Eligió la idioma utilizado por el programa. Las traducciones también se pueden actualizar desde aquí. Tenga en cuenta que las actualizaciones de traducción también se pueden realizar a través del menú: Ayuda→Administrador de recursos.
                                                                                                                                            • Tema: Especifique un tema oscuro o claro y el tamaño de los iconos.
                                                                                                                                            • Guarda automáticamente: Con qué frecuencia el programa guarda automáticamente.
                                                                                                                                            • Control remoto de OSC:

                                                                                                                                            Lienzo

                                                                                                                                            Canvas Preferences

                                                                                                                                            Use el lienzo para establecer su color y fondo de pantalla preferidos para el papel y el fondo de la partitura. El "Fondo" predeterminado es gris (RGB 221, 221, 221; Alpha 221) y el "Papel" predeterminado, blanco.

                                                                                                                                            • Fondo: Use esto para establecer el color o el fondo alrededor de las páginas de la partitura. Seleccione "Color" y luego haga clic en la barra a la derecha y elija entre el diálogo Seleccionar color; o selecciona "Fondo", haz clic en el icono del archivo y configura una imagen de fondo.
                                                                                                                                            • Papel: establece el color o el fondo de las páginas de la partitura. Controles idénticos a "Fondo" (arriba).
                                                                                                                                            • Desplazamiento de páginas: Esto define la forma en que las páginas se presentan en la partitura. Elija "Horizontalmente" para un diseño de fila, o "Verticalmente" para un diseño de columna.
                                                                                                                                            • Miscelánea: "Dibujar anti-alias" (la opción predeterminada) hace que las líneas diagonales y los bordes de las formas se vean más suaves. "Proximidad para seleccionar elementos" Proximidad para seleccionar elementos" controla la distancia que el mouse puede estar desde un objeto y aún actúa sobre él. Los números más pequeños requieren más precisión, lo que hace más difícil hacer clic en objetos pequeños. Los números más grandes son menos precisos, lo que hace más difícil no hacer clic involuntariamente en objetos cercanos. Elija un valor de trabajo cómodo.

                                                                                                                                            Introducción de notas

                                                                                                                                            Note Input Preferences

                                                                                                                                            En esta pestaña hay introducción de notas y preferencias de control remoto MIDI. Aquí se puede configurar lo siguiente:

                                                                                                                                            Introducción de notas

                                                                                                                                            • Activar la entrada MIDI: Deje marcado para permitir la entrada MIDI de notas.
                                                                                                                                            • Colorear las notas que están fuera de la tesitura habitual del instrumento: Para más información, ver Colorear las notas que están fuera de la tesitura habitual del instrumento and Rango de altura utilizable (Propiedades de pentagrama: todos pentagramas).
                                                                                                                                            • Retardo entre notas en modo de tiempo real automático (a partir de la versión 2.1): ver En tiempo real (automático).
                                                                                                                                            • Reproducir notas al editar: Cuando está marcada, MuseScore hace sonar la nota cuando se ingresa o se selecciona. Puede editar la "Duración predeterminada" si lo desea. "Reproducir el acorde completo al añadir la nota", además, asegura que todas las notas del acorde suenen cuando se agrega una nota (la misma voz solamente).

                                                                                                                                            Control remoto MIDI

                                                                                                                                            Control remoto MIDI le permite usar ciertas teclas en su teclado MIDI para ingresar notas y restos y para seleccionar duraciones de nota, sin involucrar el mouse de la computadora o el teclado (de la computadora). La configuración predeterminada está desactivada.

                                                                                                                                            Para asignar un comando a una tecla MIDI:

                                                                                                                                            1. Asegúrese de que esté marcado "MIDI Remote Control" (su teclado MIDI debe estar conectado antes de abrir el programa).
                                                                                                                                            2. Haga clic en el botón rojo junto a la opción a la que desea asignarle una tecla MIDI: el botón rojo ahora se ilumina.
                                                                                                                                            3. Presione una tecla del teclado MIDI. El botón rojo se apaga y el botón verde se ilumina en su lugar. La tecla MIDI ahora se ha asignado a la opción deseada.
                                                                                                                                            4. Repita los pasos "2" y "3" para asignar otras teclas.

                                                                                                                                            Una vez que haya definido la configuración de sus teclas, puede usar el teclado MIDI para controlar las operaciones de introducción de notas. Puede verificar la configuración de sus teclas observando la barra de herramientas de introducción de notas de MuseScore mientras presiona las teclas MIDI.

                                                                                                                                            Para desactivar temporalmente el control remoto Midi: desmarque "Control remoto Midi": todos los botones de acción de la tecla de entrada MIDI están ahora en gris. Nota: las asignaciones de claves siempre se guardan entre sesiones de MuseScore y no se ven afectadas por la desactivación.

                                                                                                                                            Notas: (1) La opción "Borrar" desactiva todos los botones verdes de la sesión actual de MuseScore, pero todas las configuraciones de teclas MIDI grabadas por el usuario se conservan y se volverán a cargar en la próxima sesión. (2) La configuración de una tecla MIDI que está activada no se puede apagar después, y el botón verde siempre permanecerá encendido; sin embargo, se puede sobrescribir con una tecla MIDI diferente usando nuevamente el botón rojo. (3) Si la misma tecla MIDI se asigna accidentalmente a más de una opción, todos los botones verdes asociados permanecen encendidos, aunque solo uno funcionará. Para solucionarlo, consulte "(2)".

                                                                                                                                            Partitura

                                                                                                                                            Score Preferences

                                                                                                                                            Las preferencias de partituras incluyen

                                                                                                                                            • Archivos predeterminados de lista de instrumentos (dos pueden ser seleccionados)
                                                                                                                                            • Estilo predeterminado para partituras y partes
                                                                                                                                            • Nivel de zoom predeterminado

                                                                                                                                            E/S

                                                                                                                                            I/O Preferences

                                                                                                                                            API / Dispositivo

                                                                                                                                            Esto le permite configurar la interfaz de audio (API) y especificar el dispositivo que se utilizará para la reproducción de audio: por ejemplo, altavoces/auriculares incorporados, auriculares USB, inalámbricos, etc.

                                                                                                                                            Entrada/Salida/Latencia de salida MIDI

                                                                                                                                            Cuando se conecta un dispositivo de entrada MIDI externo, su identificador aparece en la Entrada MIDI. A partir de MuseScore 2.2, cuando el dispositivo está conectado por primera vez, también debe seleccionar la opción MIDI Salida correcta para permitir la introducción de notas y la reproducción correcta de audio (por ejemplo, en Windows, podría ser "MMS<nombre de dispositivo>"): luego cierre y vuelva a abrir el programa para confirmar los cambios.

                                                                                                                                            Las versiones de MuseScore anteriores a 2.2 solo tienen la opción "Entrada MIDI". La salida MIDI correcta se especifica automáticamente siempre que el dispositivo de entrada MIDI esté conectado correctamente.

                                                                                                                                            Servidor de audio JACK

                                                                                                                                            Compruebe estas opciones según sea necesario si utiliza el kit de conexión de audio JACK.

                                                                                                                                            Importar

                                                                                                                                            Import Preferences

                                                                                                                                            Esta configuración determina cómo se importan los archivos de otras fuentes:

                                                                                                                                            • Utilizando el estilo integrado de MuseScore o el estilo que elijas
                                                                                                                                            • Juegos de caracteres Guitar Pro y Overture
                                                                                                                                            • Opciones de diseño de MusicXML
                                                                                                                                            • Nota más corta en archivos MIDI

                                                                                                                                            Exportar

                                                                                                                                            Export Preferences

                                                                                                                                            Esta configuración determina cómo se exportan los archivos de MuseScore:

                                                                                                                                            • Resolución de imagen PNG/SVG (en DPI) y si usar fondo transparente
                                                                                                                                            • Ya sea para expandir repeticiones en archivos MIDI exportados
                                                                                                                                            • Frecuencia de muestreo de audio digital
                                                                                                                                            • Tasa de bits MP3 (a partir de MuseScore 2.1)
                                                                                                                                            • Si exportar el diseño y cómo exportar saltos de página y sistema a MusicXML

                                                                                                                                            Atajos

                                                                                                                                            Shortcuts Preferences

                                                                                                                                            Se enumera cada acción posible con MuseScore, con el atajo asociado si existe. Para definir un nuevo atajo, seleccione una entrada existente en la lista y haga clic en Definir... (o simplemente haga doble clic en la entrada), luego ingrese el nuevo atajo usando hasta cuatro claves. También puede restablecer cualquier atajo en la lista a su valor predeterminado, o borrar un atajo que seleccione. Los atajos enumerados en las preferencias aparecen junto a sus comandos asociados en los menús.

                                                                                                                                            __Nota: __ Algunos atajos, incluidos los predeterminados, pueden no funcionar con algunos teclados.

                                                                                                                                            La lista de accesos directos puede imprimirse o exportarse a otros medios (PDF, etc.) usando el botón Imprimir en la parte inferior derecha de la ventana.

                                                                                                                                            Actualizar

                                                                                                                                            Update Preferences

                                                                                                                                            Esto establece si MuseScore verificará si hay actualizaciones al inicio.

                                                                                                                                            Las actualizaciones pueden verificarse manualmente en Ayuda→Comprobar actualizaciones.

                                                                                                                                            Ver

                                                                                                                                            • Atajos de teclado
                                                                                                                                            • Configuración de idioma y actualizaciones de traducción
                                                                                                                                            • Comprobación de actualización

                                                                                                                                            Propiedades de la partitura

                                                                                                                                              El cuadro de diálogo Score Properties contiene las metaetiquetas del documento, como "workTitle", "Composer", "Copyright", etc. Para ver el diálogo:

                                                                                                                                              1. Asegúrese de que la partitura o la parte de instrumento sea la pestaña activa;
                                                                                                                                              2. Desde el menú, seleccione Archivo → Propiedades de la partitura (Archivo → Información... en versiones anteriores a 2.0.3).

                                                                                                                                              Varias metaetiquetas se generan automáticamente cuando se crea una partitura usando Asistente de partitura nueva, . Otros pueden agregarse más tarde. Las metaetiquetas también se pueden incorporar a un encabezado o pie de página si es necesario—Ver abajo. Nota: todas las metaetiquetas generadas automáticamente están en inglés y actualmente no se pueden traducir al español.

                                                                                                                                              Edit meta tags

                                                                                                                                              1. Asegúrese de que la partitura o la parte de instrumento sea la pestaña activa;
                                                                                                                                              2. Desde el menú, seleccione Archivo → Propiedades de la partitura (Archivo → Información... en versiones anteriores a 2.0.3);
                                                                                                                                                Score Properties
                                                                                                                                              3. Edite el texto de varias metaetiquetas según sea necesario;
                                                                                                                                              4. Para agregar otra metaetiqueta, haga clic en el botón +. Complete el campo "Nuevo nombre de etiqueta" y presione Aceptar;
                                                                                                                                                Input tag name

                                                                                                                                              Metaetiquetas preexistentes

                                                                                                                                              Cada partitura tiene los siguientes campos disponibles en Propiedades de partituras. Algunos se completan automáticamente en la creación de partituras, mientras que otros estarán vacíos a menos que se modifiquen específicamente. Los primeros cuatro elementos de la siguiente lista no son modificables por el usuario y no se pueden usar en el encabezado o en el pie de página (en realidad no son metaetiquetas).

                                                                                                                                              • File Path (Ruta de archivo): La ubicación del archivo de partitura en su computadora (2.0.3 y posterior).
                                                                                                                                              • MuseScore Version (Versión de MuseScore): La versión de MuseScore con la que se guardó por última vez la partitura.
                                                                                                                                              • Revision (Revisión): La revisión de MuseScore la partitura se guardó por última vez con.
                                                                                                                                              • API-Level (Nivel de API): La versión de formato de archivo.
                                                                                                                                              • arranger (arreglista): (empty)
                                                                                                                                              • composer (compositor): Como se ingresó en el Asistente de partitura nueva (que también se utiliza para rellenar el texto del compositor en el marco vertical superior—ten en cuenta que luego cambia a uno no se reflejan en el otro).
                                                                                                                                              • copyright (derechos de autor): Como se ingresó en el Asistente de partitura nueva. La información de copyright aparece como texto aparentemente no editable en la parte inferior de cada página de una partitura, pero se puede editar o eliminar cambiando el valor aquí.
                                                                                                                                              • creationDate (fecha de creación): Fecha de la creación de la partitura. Esto podría estar vacío, si la partitura se guardó en modo de prueba (ver Opciones de línea de comando).
                                                                                                                                              • lyricist (letrista): Como se ingresó en el Asistente de partitura nueva (que también se utiliza para completar el texto del letrista correspondiente en el marco vertical superior—tenga en cuenta que los cambios posteriores a uno no se reflejan en el otro).
                                                                                                                                              • movementNumber (número de movimiento): (empty)
                                                                                                                                              • movementTitle (Título del movimiento): (empty)
                                                                                                                                              • originalFormat (formato original): Esta etiqueta solo existe si la hoja de música se importó y luego contiene el formato de la partitura que se importó de (ver formatos de archivos).
                                                                                                                                              • platform (Sistema operativo): La plataforma en la que se creó la partitura: "Microsoft Windows", "Apple Macintosh", "Linux" o "Unknown" ("Desconocido"). Esto podría estar vacío si el puntaje se guardó en modo de prueba.
                                                                                                                                              • poet (poeta): (vacío)
                                                                                                                                              • source (dirección): Puede contener una URL si la partitura se descargó o guardó en MuseScore.com.
                                                                                                                                              • translator (traductor): (vacío)
                                                                                                                                              • workNumber (número de trabajo): (vacío)
                                                                                                                                              • workTitle (título de trabajo): Como se ingresó en el Asistente de partitura nueva (que también se utiliza para completar el texto del letrista correspondiente en el marco vertical superior—tenga en cuenta que los cambios posteriores a uno no se reflejan en el otro).

                                                                                                                                              Al trabajar en varias partituras que pertenecen a un trabajo más amplio, la nomenclatura es así: workNumber y workTitle son el número y el título del trabajo más grande (por ejemplo opus 8, “Le quattro stagioni” (Las cuatro estaciones) por Antonio Vivaldi), movementNumber es el número del movimiento en el que estás trabajando (por ejemplo 3 para El Otoño) and movementTitle es su título (“L’autunno”). Es habitual, al utilizar el Asistente de partitura nueva, crear un trabajo con el título movementTitle como título (aunque termina en workTitle) y, justo después de crear el puntaje, arreglar esta información en el diálogo de Propiedades de la partitura. Esto garantiza que el marco del título de la partitura impresa contenga la información que espera pero los metadatos también son correctos.

                                                                                                                                              Cada parte además tiene la siguiente metaetiqueta, generada y completada en la creación de la parte:

                                                                                                                                              • partName (Nombre de la parte): Nombre de la parte como aparece en la creación de la parte (que también se usa para completar el texto del nombre de la pieza correspondiente en el marco vertical superior—ten en cuenta que los cambios posteriores a uno no se reflejan en el otro).

                                                                                                                                              Encabezado/Pie de página

                                                                                                                                              Para mostrar el contenido de una o más metaetiquetas en un encabezado o pie de página para su partitura/parte:

                                                                                                                                              1. Asegúrese de que la partitura o la parte de instrumento sea la pestaña activa;
                                                                                                                                              2. Desde el menú, seleccione Estilo → General... → Encabezado, Pie, Núm...;

                                                                                                                                                Estilo / Encabezado, pie de página, números

                                                                                                                                                Si coloca el mouse sobre la región de texto Encabezado o Pie de página, aparecerá una lista de macros que muestra su significado, así como las metaetiquetas existentes y su contenido.

                                                                                                                                                Estilo / Encabezado, pie de página, números

                                                                                                                                              3. Agregue etiquetas (e.g. $:workTitle:) y macros (por ejemplo $M) a los cuadros correspondientes, según sea necesario;

                                                                                                                                              4. Haga clic enAplicar para ver cómo se ve el encabezado o pie de página en la partitura. Haga correcciones al diálogo si es necesario;
                                                                                                                                              5. Si una parte del instrumento está en la pestaña activa, haga clic en Aplicar a todas las partes, si desea aplicar esta configuración a todas las partes de la partitura;
                                                                                                                                              6. Haga clic enAceptar para asignar el encabezado o pie de página y salir del diálogo.

                                                                                                                                              Ver

                                                                                                                                              • Diseño y formato: encabezado y pie de página
                                                                                                                                              • Opciones de línea de comando: Modo de prueba

                                                                                                                                              Propiedades de pentagrama

                                                                                                                                                El diálogo Propiedades de pentagrama le permite realizar cambios en la pantalla de un pentagrama, ajustar su afinación y transposición, cambiar el instrumento, etc. Para abrir:

                                                                                                                                                • Haga clic derecho en un pentagrama y seleccione Propiedades de pentagram....

                                                                                                                                                Staff type properties
                                                                                                                                                Cuadro de diálogo Propiedades de Pentagram, a partir de la versión 2.1.

                                                                                                                                                Tipos de pentagramas

                                                                                                                                                A efectos prácticos, hay cuatro tipos diferentes de pentagramas:

                                                                                                                                                1a. Pentagrama estándar I. Un pentagrama con afinación utilizada para la mayoría de los instrumentos, excepto los de cuerda pulsada con trastes.
                                                                                                                                                1b. ____Pentagrama estándar II__. Un pentagrama con afinación que contiene un instrumento de cuerdas pulsadas con trastes, con opciones para establecer el número de cuerdas y afinación del instrumento.
                                                                                                                                                2. Pentagrama de tablatura. Un pentagrama que contiene un instrumento de cuerdas pulsadas con trastes, que muestra música como una serie de marcas de trastes en cuerdas. También contiene opciones para configurar el número de cuerdas y afinación del instrumento.
                                                                                                                                                3. Pentagrama de percusión. Un pentagrama para instrumentos de percusión.

                                                                                                                                                Es posible cambiar un tipo de pentagrama por otro utilizando el diálogo Instrumentos, siempre que el pentagrama original esté cargado con el instrumento correcto. Por ejemplo, para cambiar un pentagrama estándar por una tablatura, debe contener un instrumento de cuerda pulsada. Del mismo modo, para cambiar un pentagrama estándar por un pentagrama de percusión, debe asegurarse de que tiene cargado un instrumento de percusión adecuado, etc.

                                                                                                                                                La mayoría de las opciones en el diálogo de propiedades del pentagrama son comunes a todos los pentagramas, pero cada tipo también tiene algunas opciones específicas propias.

                                                                                                                                                Propiedades de pentagram: todos los pentagramas

                                                                                                                                                Las siguientes opciones de Propiedades de Pentagrama son comunes a todos pentagramas:

                                                                                                                                                Líneas
                                                                                                                                                El número de líneas que componen el pentagrama.

                                                                                                                                                Distancia de línea
                                                                                                                                                La distancia entre dos líneas de pentagrama, medida en espacios (abreviado: sp). Si configura esto a un valor más alto, las líneas se espacian más ampliamente; un valor más bajo y están más cerca juntos. No se recomienda cambiar este valor para el grupo estándar, para el cual la distancia predeterminada es 1.0 (en cambio, cambie el tamaño real de la unidad sp en Ajustes de la página); otros grupos pueden tener diferentes valores predeterminados (por ejemplo, tablatura generalmente tiene una distancia de línea de 1.5 sp).

                                                                                                                                                Distancia addicional sobre el pentagrama
                                                                                                                                                Aumenta o disminuye la distancia sobre el pentagrama seleccionado y el que está arriba en todos los sistemas. Sin embargo, no se aplica al pentagrama superior de un sistema, que está controlado por la distancia mínima/máxima del sistema (ver Diseño y formateo: Estilo → General... → Página).

                                                                                                                                                Alternativamente, puede modificar la "Distancia extra por encima del pentagrama" directamente desde la página de partituras:
                                                                                                                                                1. Mantiene presionada la tecla May.
                                                                                                                                                2. Haga clic en un espacio vacío en un pentagrama y arrástrelo hacia arriba o hacia abajo con el mouse.

                                                                                                                                                Nota: para alterar el espaciado por encima de solo una línea de pentagrama en un sistema en particular, ver Saltos y espaciadores.

                                                                                                                                                Escala
                                                                                                                                                Cambia el tamaño del pentagrama seleccionado y todos los elementos asociados, como un porcentaje (para ajustar el tamaño general de la partitura, use Escala del menú Diseño→Configuración de página…).

                                                                                                                                                Nunca ocultar
                                                                                                                                                Nunca oculte este pentagrama. Esto anula cualquier configuración de "Ocultar pentagramas vacíos" en Diseño y formato: Estilo → General... → Partitura.

                                                                                                                                                Mostrar la clave
                                                                                                                                                Si se mostrará la clave del pentagrama.

                                                                                                                                                Mostrar indicación de compás
                                                                                                                                                Si las indicaciones de compás del pentagrama se mostrarán o no.

                                                                                                                                                Mostrar barras de compás
                                                                                                                                                Si las barras de compás del pentagrama se mostrarán.

                                                                                                                                                Ocultar barra al inicio de sistema
                                                                                                                                                Mostrar / ocultar la barra de compás en el borde izquierdo del pentagrama.

                                                                                                                                                No ocultar si el sistema está vacío
                                                                                                                                                Nunca ocultes este pentagrama, incluso si todo el sistema está vacío. Esto anula cualquier configuración de "Ocultar pentagramas vacíos" en Diseño y formato: Estilo → General... → Partitura.

                                                                                                                                                Pequeño pentagrama
                                                                                                                                                Crea un pentagrama de tamaño reducido. Puede establecer el valor predeterminado del menú en Diseño y formato: Estilo → General... → Tamaños

                                                                                                                                                Líneas de pentagrama invisibles
                                                                                                                                                Hacer líneas de pentagrama invisibles.

                                                                                                                                                Color de línea pentagram
                                                                                                                                                Use un selector de color para cambiar el color de las líneas del pentagrama.

                                                                                                                                                Nombre de parte
                                                                                                                                                El nombre de la parte Esto también se muestra en el cuadro de diálogo Mezclador e Instrumentos (I).

                                                                                                                                                Instrumento
                                                                                                                                                El instrumento cargado en el cuadro de diálogo Instrumentos (I) o Cambiar Instrumento. El sonido asociado con este instrumento se puede cambiar, si se desea, en el Mixer.

                                                                                                                                                Nombre largo del instrumento
                                                                                                                                                Nombre que se muestra a la izquierda del pentagrama en el primer sistema de la partitura. El nombre del instrumento largo también se puede editar directamente como un objeto de texto (a partir de la versión 2.1): vea Edición de texto.

                                                                                                                                                Nombre corto del instrumento
                                                                                                                                                Nombre que se muestra a la izquierda del pentagrama en los sistemas subsiguientes del puntaje. El nombre corto del instrumento también se puede editar directamente como un objeto de texto (a partir de la versión 2.1): vea Edición de texto. La edición afecta a todas las ocurrencias en la partitura.

                                                                                                                                                Tesitura útil

                                                                                                                                                • Aficionado: Las notas fuera de este rango serán de color verde oliva/amariloa oscuro en la partitura.
                                                                                                                                                • Profesional: Las notas fuera de este rango se colorearán en rojo en la partitura.

                                                                                                                                                Para inhabilitar la coloración fuera de rango de notas: Desde el menú, seleccione Editar→Preferencias... (Mac: MuseScore→Preferencias...), haga clic en la pestaña "Introducción de notas" y desmarque "Colorear las notas que están fuera la tesitura habitual del instrumento".

                                                                                                                                                Ver, Colorear las notas que están fuera la tesitura habitual del instrumento.

                                                                                                                                                Transponer alturas escritas a sonido (as of version 2.1) / Reproducir transposición
                                                                                                                                                Esta opción asegura que los pentagramas de los instrumentos de transposición muestren la música en el tono correcto. Establezca la transposición en términos de un intervalo musical (más octava si es necesario) hacia arriba o hacia abajo. Para instrumentos de cuerda pulsada como la guitarra, esta propiedad se puede usar para crear el efecto de aplicar un capo.

                                                                                                                                                Navigation arrows (as of version 2.1)
                                                                                                                                                Use los botones ↑ y ↓, en la esquina inferior izquierda de la ventana Propiedades del Pentagrama, para navegar hasta el pentagrama anterior o siguiente.

                                                                                                                                                Propiedades de Pentagram: Solo cuerdas pulsadas

                                                                                                                                                Los pentagramas de instrumentos de cuerdas pulsadas con trastes tienen algunas opciones adicionales, además de las enumeradas arriba,

                                                                                                                                                Número de cuerdas
                                                                                                                                                Muestra el número de cuerdas de instrumentos.

                                                                                                                                                Editar datos de las cuerdas…
                                                                                                                                                Este botón abre un cuadro de diálogo que le permite establecer el número y la afinación de las cuerdas. Ver Cambiar la afinación de cuerdas.

                                                                                                                                                Propiedades de Estilo avanzadas

                                                                                                                                                Al hacer clic en el botón Propiedades de Estilo avanzadas... se abre una ventana que da acceso a las opciones de visualización avanzadas para el pentagrama. Estos variarán según el tipo de pentagrama elegido: vea las secciones relevantes abajo para obtener detalles.

                                                                                                                                                Cambiar tipo de pentagrama

                                                                                                                                                En la parte inferior del cuadro de diálogo Propiedades de Estilo Avanzadas, hay una serie de botones que le permiten cambiar fácilmente los siguientes:

                                                                                                                                                • El número de líneas mostradas por un pentagrama de percusión.
                                                                                                                                                • El tipo de pentagrama de un instrumento de cuerda pulsada. Por ejemplo, puede cambiar de un pentagrama estándar a una tablatura y viceversa, o seleccionar entre varias opciones de tablatura.
                                                                                                                                                1. Haga una selección de la lista desplegable etiquetada como "Plantilla";
                                                                                                                                                2. Presione < Volver a la plantilla;
                                                                                                                                                3. Presione Aceptar to accept the changes and exit the dialog (or Cancelar para cancelar la operación).

                                                                                                                                                Opciones de pentagrama estándar y de percusión

                                                                                                                                                Mostrar la armadura
                                                                                                                                                Si se mostrará la armadura del pentagrama.

                                                                                                                                                Mostrar líneas adicionales
                                                                                                                                                Si las líneas adicionales del pentagrama se mostrarán.

                                                                                                                                                Sin plica
                                                                                                                                                Si está marcado, las notas del pentagrama no tendrán plica, gancho o barra.

                                                                                                                                                Tablature staff options

                                                                                                                                                Invertido
                                                                                                                                                Si no se marca, la línea de tablatura superior se referirá a la cuerda más alta y la línea de tablatura inferior se referirá a la cuerda más baja (caso más común). Si está marcada, la línea de tablatura superior se referirá a la cuerda más baja y la línea de tablatura inferior se referirá a la línea más alta (utilizada en los tablaturas de laúd de estilo italiano).

                                                                                                                                                Opciones de pentagrama de tablatura: Marcas de traste

                                                                                                                                                Las marcas de traste son los números o letras utilizados para indicar la ubicación de las notas en el diapasón. El siguiente grupo de propiedades define la apariencia de las marcas de trastes:

                                                                                                                                                Tipografía
                                                                                                                                                La fuente utilizada para dibujar marcas de trastes. A partir de la versión 2.1, se proporcionan 8 fuentes que admiten todos los símbolos necesarios en 8 estilos diferentes (modern Serif, modern Sans, Renaissance, Phalèse, Bonneuil-de Visée, Bonneuil-Gaultier, Dowland, Lute Didactic).

                                                                                                                                                Tamaño
                                                                                                                                                Tamaño tipográfico de las marcas de trastes en puntos tipográficos. Las fuentes incorporadas generalmente se ven bien en un tamaño de 9 a 10pt.

                                                                                                                                                Desplazamiento vertical
                                                                                                                                                MuseScore intenta colocar símbolos de una manera sensata y no es necesario que modifique este valor (establecido en 0) para las tipografías incorporados. Si la tipografía tiene símbolos no alineados en la línea base (o de alguna otra forma que MuseScore no espera), esta propiedad le permite mover las marcas de traste (compensaciones negativas) o hacia abajo (compensaciones positivas) para un mejor posicionamiento vertical. Los valores están en sp.

                                                                                                                                                Números / Letras
                                                                                                                                                Si se deben usar números ('1', '2' ...) o letras ('a', 'b' ...) como marcas de traste. Cuando se usan letras, 'j' se omite y 'k' se usa para el 9° traste.

                                                                                                                                                En líneas / Sobre líneas
                                                                                                                                                Si las marcas deben colocarse en las líneas de cuerda o sobre de ellas.

                                                                                                                                                Continua / Discontinua
                                                                                                                                                Si las líneas de cuerda deben pasar a través de las marcas de traste o deben detenerse en ellas.
                                                                                                                                                Ejemplo de números en líneas discontinuas:

                                                                                                                                                Example: numbers

                                                                                                                                                Ejemplo de letras sobre líneas continuas:

                                                                                                                                                Example: letters

                                                                                                                                                Ejemplo de tablatura 'invertida' (mismo contenido que el ejemplo numérico anterior):

                                                                                                                                                Example: 'upside-down' tablature

                                                                                                                                                Mostrar las marcas de trastes de notas con ligadura de prolongación
                                                                                                                                                Si no está marcado, solo se muestra la primera nota de una serie de notas con ligaduras de prolongación. Si está marcado, se muestran todas las notas de la serie con ligaduras de prolongación.

                                                                                                                                                Mostrar digitaciones
                                                                                                                                                Comenzando en la versión 2.1, marque para permitir la visualización de los símbolos de digitación aplicados desde una paleta.

                                                                                                                                                Opciones de pentagrama de tablatura: Duraciones

                                                                                                                                                Este grupo de propiedades define la apariencia de los símbolos que indican las duraciones de las notas.

                                                                                                                                                Tipografía
                                                                                                                                                El tipografía utilizado para dibujar los símbolos de duración. Actualmente, se proporcionan 5 tipografías con todos los símbolos necesarios en 5 estilos diferentes (modern, Italian tablature, French tablature, French baroque (headless), French baroque). Usado solo con la opción de Símbolos de nota.

                                                                                                                                                Tamaño
                                                                                                                                                Tamaño de tipografía, en puntos tipográficos. Las tipografías incorporadas generalmente se ven bien en un tamaño de 15 puntos. Usado solo con la opción de Símbolos de nota.

                                                                                                                                                Desplazamiento vertical
                                                                                                                                                Se aplica solo cuando se seleccionan Símbolos de nota (ver abajo). Use valores de compensación negativos para aumentar los símbolos de valores de nota, valores positivos para disminuirlos.

                                                                                                                                                Mostrado como: Nada
                                                                                                                                                No se dibujará ninguna duración (como en los ejemplos arriba)

                                                                                                                                                Mostrado como: Símbolos de nota
                                                                                                                                                Los símbolos en forma de notas se dibujarán sobre el pentagrama. Cuando se selecciona esta opción, los símbolos se dibujan solo cuando la duración de la nota cambia, sin que se repita (por predeterminación) para una secuencia de notas de la misma duración.
                                                                                                                                                Ejemplo de duraciones indicadas por símbolos de notas:

                                                                                                                                                Example: note symbols

                                                                                                                                                Mostrado como: Plicas y barras__
                                                                                                                                                Se dibujarán las plicas y barras (o ganchos) de las notas. Las duraciones están indicadas para cada nota, utilizando los mismos dispositivos tipográficos que para un empleado regular; todos los comandos de la paleta de Propiedades de agrupación estándar también se pueden aplicar a estos haces.
                                                                                                                                                Ejemplo de duraciones indicadas por plicas de notas:

                                                                                                                                                Example: Plicas

                                                                                                                                                Repetir: Nunca / En el nuevo sistema / En la nuevo compás / Siempre
                                                                                                                                                Si y cuándo repetir el mismo símbolo de nota, si varias notas en secuencia tienen la misma duración (solo disponible con la opción Símbolos de nota).

                                                                                                                                                Junto al pentagrama / Atravesando el pentagrama
                                                                                                                                                Si los tallos se dibujan como líneas de altura fija arriba / debajo del pentagrama o corren a través del pentagrama para alcanzar las marcas de traste a las que se refiere (solo disponible con la opción Plicas y barras).

                                                                                                                                                Por encima / por debajo del pentagrama
                                                                                                                                                Si las plicas y barras se dibujan por encima o por debajo del pentagrama (solo disponible con la opción Plicas y barras).

                                                                                                                                                Nada / Como plica corta / Como plica tachada
                                                                                                                                                Para seleccionar tres estilos diferentes para dibujar plicas para blancas (solo disponible con la opción Plicas y barras / Junto al pentagrama subopción).

                                                                                                                                                Mostrar silencios
                                                                                                                                                Si los símbolos de nota deberían usarse para indicar también los silencios; cuando se usan para silencios, los símbolos de notas se dibujan en una posición ligeramente inferior. (Usado solo con la opción de símbolos de nota).

                                                                                                                                                Vista previa

                                                                                                                                                Muestra una partitura corta en formato de tablatura con todos los parámetros actuales aplicados.

                                                                                                                                                Cambiar el instrumento

                                                                                                                                                Puede cambiar cualquier instrumento en una partitura a un instrumento diferente en cualquier momento. El siguiente método actualiza el sonido del instrumento, el nombre del pentagrama y la transposición del pentagrama, todo a la vez.

                                                                                                                                                1. Haga clic derecho en una parte vacía de cualquier compás O en el nombre del instrumento y elija Propiedades de Pentagram...;
                                                                                                                                                2. Haga clic en Cambiar Instrumento... (en "Propiedades de la Parte");
                                                                                                                                                3. Elija su nuevo instrumento y haga clic en Aceptar para volver al cuadro de diálogo Propiedades de Pentagram;
                                                                                                                                                4. Haga clic enAceptar nuevamente para volver al puntaje.

                                                                                                                                                No debe confundirse con Cambio de instrumento de medio pentagrama.

                                                                                                                                                Enlaces externos

                                                                                                                                                • Cómo convertir un pentagrama en un ossia.

                                                                                                                                                Álbumes

                                                                                                                                                El Administrador de álbumes le permite preparar una lista de varias partituras y guardar la lista como un archivo de álbum ("*.album"), imprimir todas las partituras como un trabajo de impresión larga con números de página consistentes o incluso unirse a la partitura. en una sola nueva partitura MSCZ. Esto es ideal para preparar un libro de ejercicios o combinar movimientos múltiples de una orquestación.

                                                                                                                                                Para abrir el Administrador de álbumes, vaya a Archivo → Álbum...

                                                                                                                                                Album Manager

                                                                                                                                                Crear albúm

                                                                                                                                                1. Para crear un nuevo álbum, haga clic en el botón Nuevo. Complete un título en el cuadro "Nombre del álbum:" en la parte superior.
                                                                                                                                                2. Para agregar partituras al álbum, haga clic en Añadir partitura.... Aparecerá un diálogo de selección de archivos que le permitirá elegir una o varias partituras de su sistema de archivos. Haga clic en Aceptar.
                                                                                                                                                3. Las partituras que agregue aparecerá en una lista en el Administrador de Álbumes. Puede reorganizar su orden seleccionando una partitura y haciendo clic en botón Arriba o Abajo.

                                                                                                                                                Cargar álbum

                                                                                                                                                Si ha creado previamente un álbum, puede abrirlo a través del Administrador de Álbumes haciendo clic en el botón Cargar. Aparecerá un cuadro de diálogo de selección de archivos que le permitirá cargar el archivo .album desde su sistema de archivos.

                                                                                                                                                Imprimir album

                                                                                                                                                Para imprimir un álbum como si fuera un solo documento, haga clic en Imprimir álbum. Las partituras cargadas en el Administrador de Álbumes se imprimen en el orden en que aparecen en la lista con los números de página correctos, ignorando los valores de desplazamiento del número de página en Diseño → Ajustes de página... → Número de la primera página para todas las partituras excepto la primera. Como el álbum se imprime en un solo trabajo de impresión, la impresión a doble cara (impresión dúplex) también funciona como se esperaba.

                                                                                                                                                Unir partituras

                                                                                                                                                Para combinar varias partituras en un único archivo .mscz, haga clic en Unir partituras. Las partituras se combinan en el orden seleccionado en una sola partitura. Si no está presente, saltos de línea y section breaks se agregan a el último compás o marco de cada partitura en el archivo combinado.
                                                                                                                                                Todos los ajustes de estilo se toman de la primera partitura, se ignoran las configuraciones de estilo de las siguientes partituras.

                                                                                                                                                Todas las partituras deben tener el mismo número de partes y pentagramas para que esto funcione correctamente, idealmente con los mismos instrumentos en el mismo orden. Si la partitura tiene el mismo número total de instrumentos pero no los mismos, o no están en el mismo orden, los nombres de los instrumentos de la primera partitura sobrescribirán los de las partituras siguientes. Si algunas de las partituras tienen menos instrumentos que el primer partitura, entonces se crearán pentagramas vacíos para esas secciones . Cualquier parte o pentagrama que no esté presente en la primera partitura se perderá en la partitura unida.

                                                                                                                                                Guardar álbum

                                                                                                                                                Al hacer clic en el botón Cerrar, se le pedirá que guarde su álbum como un archivo .album. Este archivo no es lo mismo que una [partitura unida]](#join); simplemente consiste en la lista de partituras. Los archivos del álbum se pueden cargar en el Administrador de Álbumes como se describe arriba.

                                                                                                                                                Nuevas funciones en MuseScore 2

                                                                                                                                                Para obtener una descripción general de las nuevas características, vea Novedades en MuseScore 2, Notas de la versión de MuseScore 2.0, Notas de la versión de MuseScore 2.0.1, Notas de la versión de MuseScore 2.0.2, MuseScore 2.0.2 is released, Notas de la versión de MuseScore 2.0.3, MuseScore 2.0.3 es lanzado, Notas de la versión de MuseScore 2.1, MuseScore 2.1 es lanzado,Notas de la versión de MuseScore 2.2, MuseScore 2.2 es lanzado and Cambios para MuseScore 2.0.
                                                                                                                                                La documentación de las nuevas características está disponible en el capítulo al que pertenecen lógicamente (excepto el que se refiere a la actualización de 1.x), pero para los usuarios que vienen de 1.x aquí hay una colección de enlaces para poder ver de un vistazo qué se puede hacer ahora...

                                                                                                                                                See also

                                                                                                                                                • Álbum (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Modos de vista: Vista continua y Navegador (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Copiar y pegar: Filtro de selección (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Paletas personalizadas (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Características de la música antigua (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Bajo cifrado (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Movimiento de símbolos y texto de pentagrama basado en la cuadrícula (→Texto)
                                                                                                                                                • Captura de imagen (→Formateo)
                                                                                                                                                • Inspector y propiedades del objeto (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • operaciones de compás: Dividir y unir (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Importación de MIDI (→Sonido y reproducción)
                                                                                                                                                • Cambio de instrumento de medio pentagrama (→Sonido y reproducción)
                                                                                                                                                • Extracción de partes (nuevas opciones disponibles) (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Guías de ensayo: Próxima guía de ensayo automática and Buscar una guía de ensayo (→Texto)
                                                                                                                                                • Guardar/Exportar (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Propiedades de tipo pentagrama (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Swing (→Sonido y reproducción)
                                                                                                                                                • Tablature (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Espacio de trabajo (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Paleta maestra (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Diseño y formato (algunas opciones han cambiado, y hay una nueva característica "aplicar a todas las partes") (→Formateo)
                                                                                                                                                • Saltos y espaciadores: Salto de sección (→Formateo)
                                                                                                                                                • Modos de selección: Seleccione todas las opciones nuevas similares (mismo subtipo) (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Crear una nueva partitura: Centro de Inicio (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Configuración de idiomas y actualizaciones de traducción (→Conceptos básicos)
                                                                                                                                                • Ayudando a mejorar la traducción (→Soporte)
                                                                                                                                                • Alteraciones: Renombrar las alturas (→Notación)
                                                                                                                                                • Modo de Redefinición de alturas (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Herramientas (→Temas avanzados)
                                                                                                                                                • Propiedades de la partitura (→Temas avanzados)

                                                                                                                                                Actualización de MuseScore 1.x

                                                                                                                                                Cómo actualizar MuseScore

                                                                                                                                                Descargue e instale la última versión de la página descargar como se describe en Instalación. Si desea eliminar 1.x, consulte la página Instalación del manual de usuario de 1.x.

                                                                                                                                                Instalar MuseScore 2 no desinstalará 1.x; ambas versiones pueden coexistir pacíficamente e incluso pueden usarse en paralelo. Así que esto no es realmente una actualización sino una instalación de un programa nuevo y diferente.

                                                                                                                                                Abrir partituras 1.x en MuseScore 2

                                                                                                                                                MuseScore 2 mejoró significativamente la calidad de composición tipográfica para hacer que las partituras sean atractivas y fáciles de leer. Las mejoras cubren muchos elementos, como la inclinación de la barras de agrupamiento, la altura de la plica, el diseño de las alteraciones en los acordes y el espaciado general de las notas. Sin embargo, esto significa que las partituras hechas con MuseScore 1.x parecen ligeramente diferentes de las partituras hechas con 2.x.

                                                                                                                                                Esto también significa que las partituras guardadas con 2.x no se abrirán con 1.x.

                                                                                                                                                Para evitar que accidentalmente sobrescriba su partitura 1.x, 2.x los trata como una importación, lo que significa:

                                                                                                                                                • The score gets marked as being modified, even if you haven't change anything
                                                                                                                                                • On exiting MuseScore you're asked to save the score (as a result from the above)
                                                                                                                                                • MuseScore uses the "Save As" dialog to save it, not the "Save" dialog
                                                                                                                                                • MuseScore uses the score's title to create a default filename rather than taking the old filename

                                                                                                                                                Relayout

                                                                                                                                                If you did not manually adjust the layout of a 1.x score, then MuseScore uses the 2.x typesetting engine to layout the score. If you did touch the layout of the 1.x score, the individual adjustments you may have made should remain after opening it in MuseScore 2.x, but due to slight changes in the surrounding layout they may still not appear correct in context. If you wish to reset even manual adjustments to use the 2.x typesetting engine throughout, select the complete score with the shortcut Ctrl+A (Mac: Cmd+A) and reset the layout with Ctrl+R (Mac: Cmd+R).

                                                                                                                                                Getting the sound from MuseScore 1.x

                                                                                                                                                While the sound in 2.x has been much improved, you may still prefer the sound from MuseScore 1.x. In that case, you can get the 1.x sound in 2.x by downloading the 1.3 SoundFont and add it in 2.x. You can do this in two steps:

                                                                                                                                                1. Download the 1.3 SoundFont named TimGM6mb
                                                                                                                                                2. Install and use the TimGM6mb SoundFont in 2.0

                                                                                                                                                Soporte

                                                                                                                                                Este capítulo describe cómo encontrar ayuda con MuseScore: los mejores lugares para buscar, la mejor manera de hacer preguntas en los foros y consejos para informar un error.

                                                                                                                                                Ayudar a mejorar las traducciones

                                                                                                                                                Puede ayudar a traducir el software y la documentación de MuseScore a su propio idioma, como se menciona en Desarrollo / Traducción.

                                                                                                                                                Traducción de software

                                                                                                                                                1. Pregunta en el foro para mejorar la traducción
                                                                                                                                                2. Conéctese con Transifex/MuseScore http://translate.musescore.org, que lo redirigirá a https://www.transifex.com/projects/p/musescore
                                                                                                                                                3. Seleccione el idioma y luego la sección con la que desea ayudar (MuseScore o instrumentos)
                                                                                                                                                4. Haga clic en el botón "traducir" (el texto del botón dependerá de su idioma ...)
                                                                                                                                                5. Busca "cadenas" (significado informativo) que quieras traducir (puedes filtrar "elementos ya traducidos")

                                                                                                                                                Aquí hay una explicación técnica: Traducción continua de MuseScore 2.0

                                                                                                                                                Sitio web y manual del usuario traducción

                                                                                                                                                See Instrucciones de traducción

                                                                                                                                                Ver

                                                                                                                                                • Configuración de idioma y traducción de actualización, traducción de actualización

                                                                                                                                                Cómo solicitar asistencia o presentar informes de errores

                                                                                                                                                  Antes de enviar su solicitud de soporte en el foro, por favor:

                                                                                                                                                  • Busque una solución en el Manual del usuario (busque en el Manual del usuario)
                                                                                                                                                  • Consulte en Cómo hacer..., Preguntas frecuentes y Tutoriales;
                                                                                                                                                  • Buscar los foros del sitio web para ver si alguien ya ha encontrado el mismo problema.

                                                                                                                                                  Si se publica en Seguimiento de incidencias (para informes establecidos), o foro (para consultas/debates):

                                                                                                                                                  • Intente reproducir el problema con la última versión disponible. También puede ver el historial de versiones para verificar si ya se ha solucionado/implementado.
                                                                                                                                                  • Incluya la mayor cantidad de información que conozca y limite cada informe a un problema:

                                                                                                                                                    • Versión / revisión de MuseScore que está utilizando (por ejemplo, versión 2.1, revisión 871c8c3). Puede encontrar esto en Ayuda → Acerca de... (Mac: MuseScore → Acerca de MuseScore...).
                                                                                                                                                    • Sistema operativo que se usa (e.g. Windows 7, macOS 10.12 or Ubuntu 14.04)
                                                                                                                                                    • Si informa un error, describa los pasos precisos que conducen al problema (dónde hace clic, qué teclas presiona, qué ve, etc.)
                                                                                                                                                      Si no puede reproducir el problema con los pasos, probablemente no valga la pena informarlo ya que los desarrolladores tampoco podrán reproducirlo (y resolverlo). Recuerde que el objetivo de un informe de error no es solo mostrar el problema, sino permitir que otros lo reproduzcan fácilmente.
                                                                                                                                                  • Por favor recuerde:

                                                                                                                                                    • adjunte la partitura que muestra el problema: use la opción "Archivos adjuntos" en la parte inferior de la página, justo encima de los botones Save y Preview cuando escribe su publicación.

                                                                                                                                                  Enlaces externos

                                                                                                                                                  • Cómo escribir un buen informe de error: Instrucciones paso a paso

                                                                                                                                                  Volver a configuración de fábrica

                                                                                                                                                  Las versiones recientes de MuseScore tienen la opción de volver a los ajustes preestablecidos integrados estándar o "configuraciones de fábrica". Esto puede ser necesario si su configuración está dañada. Advertencia: Al volver a la configuración de fábrica, se eliminan los cambios que haya realizado en las preferencias, paletas o configuraciones de ventana. Este no es un procedimiento comúnmente necesario; consulte primero los foros, ya que puede haber una manera de resolver su problema sin restablecer todo.

                                                                                                                                                  MuseScore 2.0.3 y posterior

                                                                                                                                                  En versiones recientes, es posible revertir desde MuseScore, siempre que MuseScore pueda iniciarse.
                                                                                                                                                  Vaya a Ayuda→vuelva a configuración de fábrica. Aparecerá un cuadro de diálogo de advertencia:

                                                                                                                                                  Revert to factory settings

                                                                                                                                                  Al hacer clic en Sí se restablecen todas las configuraciones de MuseScore como si el programa se hubiera instalado por primera vez y MuseScore se reiniciará inmediatamente. No cancelará la reversión de forma segura.

                                                                                                                                                  MuseScore 2.0 a 2.0.2

                                                                                                                                                  En versiones anteriores de MuseScore, o en versiones más nuevas si no se inician, debe ejecutar este proceso a través de la línea de comando.

                                                                                                                                                  Instrucciones para Windows

                                                                                                                                                  1. Si tiene abierto MuseScore, debe cerrarlo primero (Archivo→Salir)
                                                                                                                                                  2. Escriba tecla de Windows+R para abrir el diálogo Ejecutar (La tecla de Windows es el que tiene el logotipo de Microsoft Windows. Alternativamente, seleccione Comenzar a usar el mouse.
                                                                                                                                                  3. Haga clic en Navega...
                                                                                                                                                  4. Busque MuseScore.exe en su computadora. La ubicación puede variar según su instalación, pero es probablemente algo similar a My Computer → Local Disk → Program Files (or Program Files (x86)) → MuseScore 2 → bin → MuseScore.exe (Mi PC → Disco local → Archivos de programa (o archivos de programa (x86)) → MuseScore 2 → bin → MuseScore.exe)
                                                                                                                                                  5. Haga clic en Abrir para salir del cuadro de diálogo Navigar y volver al diálogo Ejecutar. El siguiente texto (o algo similar) debería mostrarse en el diálogo Ejecutar

                                                                                                                                                    C:\Program Files\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe (actually %ProgramFiles%\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe) (C:\Archivos de programa\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe (actually %ProgramFiles%\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe))

                                                                                                                                                    Para Windows de 64 bits, la ubicación es

                                                                                                                                                    C:\Archivos de programa (x86)\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe (actualmente %ProgramFiles(x86)%\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe) (C:\ArchivosdePrograma (x86)\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe (actualmente %ProgramFiles(x86)%\MuseScore 2\bin\MuseScore.exe))

                                                                                                                                                    Para la versión de Windows Store (Windows 10), está bastante bien oculto, búscalo a través de Windows Explorer

                                                                                                                                                  6. Haga clic después de la cita y agregue un espacio seguido de un guión y una F mayúscula: -F

                                                                                                                                                  7. Presione Aceptar

                                                                                                                                                  Después de unos segundos, MuseScore debería comenzar y todas las configuraciones volvieron a la "configuración de fábrica".

                                                                                                                                                  Para usuarios avanzados, el archivo de preferencia principal se encuentra en:

                                                                                                                                                  • Windows Vista o más nuevo: C:\Users\<USERNAME>\AppData\Roaming\MuseScore\MuseScore2.ini
                                                                                                                                                    (actually %APPDATA%\MuseScore\MuseScore2.ini)
                                                                                                                                                  • Windows XP o anterior: C:\Documents and Settings\<USERNAME>\Application Data\MuseScore\MuseScore2.ini

                                                                                                                                                  Las otras preferencias (paleta, sesión ...) están en:

                                                                                                                                                  • Windows Vista o más nuevo: C:\Users\<USERNAME>\AppData\Local\MuseScore\MuseScore2\
                                                                                                                                                    (actually %APPDATA%\MuseScore\MuseScore2\)
                                                                                                                                                  • Windows XP o anterior: C:\Documents and Settings\<USERNAME>\Local Settings\Application Data\MuseScore\MuseScore2\

                                                                                                                                                    Para la versión de Windows Store (Windows 10), estos están bastante bien escondidos, búscalos a través de Windows Explorer.

                                                                                                                                                  Instrucciones para MacOS

                                                                                                                                                  1. Si tiene abierto MuseScore, debe cerrarlo primero (Archivo→Salir)
                                                                                                                                                  2. Abrir Terminal (en Applications/Utilities (Aplicaciones/Utilidades), o a través de la búsqueda de Spotlight) y debería aparecer una ventana de sesión
                                                                                                                                                  3. Escriba (o copie / pegue) el siguiente comando en su línea de terminal (incluya el '/' al frente):

                                                                                                                                                    /Applications/MuseScore\ 2.app/Contents/MacOS/mscore -F
                                                                                                                                                    

                                                                                                                                                  Esto restablece todas las preferencias de MuseScore a la configuración de fábrica e inmediatamente inicia la aplicación MuseScore. Tenga en cuenta que no puede salir de la Terminal sin salir de MuseScore. Puede salir de MuseScore de forma segura, salir de la Terminal y luego volver a abrir MuseScore de la manera normal, listo para seguir usando.

                                                                                                                                                  Para usuarios avanzados, el archivo de preferencia principal de MuseScore se encuentra en ~/Library/Preferences/org.musescore.MuseScore2.plist.
                                                                                                                                                  Las otras preferencias (paleta, sesión ...) están en ~/Library/Application\ Support/MuseScore/MuseScore2/.

                                                                                                                                                  Instrucciones para Linux

                                                                                                                                                  Lo siguiente es cierto para Ubuntu, y muy probablemente para todas las demás distribuciones de Linux y sistemas operativos al estilo UNIX.

                                                                                                                                                  1. Si tiene abierto MuseScore, debe cerrarlo primero (Archivo→Salir)
                                                                                                                                                  2. Desde el menú principal de Ubuntu, seleccione Applications→Accessories→Terminal. Una ventana de sesión de Terminal debería aparecer
                                                                                                                                                  3. Escriba, (o copie / pegue) el siguiente comando en su línea de terminal (Ctrl+Shift+V para pegar en la Terminal):

                                                                                                                                                    mscore -F
                                                                                                                                                    

                                                                                                                                                    O bien, si está utilizando la versión de AppImage, primero debe usar el comando cd para cambiar el directorio a donde haya guardado el AppImage. Por ejemplo, si lo guardó en su Escritorio:

                                                                                                                                                    cd ~/Desktop
                                                                                                                                                    ./MuseScore*.AppImage -F
                                                                                                                                                    

                                                                                                                                                  Esto restablece todas las preferencias de MuseScore a la configuración de fábrica e inmediatamente inicia la aplicación MuseScore. Ahora puede salir de Terminal y continuar usando MuseScore.

                                                                                                                                                  Para usuarios avanzados, el archivo de preferencia principal de MuseScore se encuentra en ~/.config/MuseScore/MuseScore2.ini.
                                                                                                                                                  Las otras preferencias (paleta, sesión ...) están en ~/.local/share/data/MuseScore/MuseScore2/.

                                                                                                                                                  Ver

                                                                                                                                                  • Opciones de línea de comando

                                                                                                                                                  Incompatibilidades conocidas

                                                                                                                                                  Incompatibilidades de hardware

                                                                                                                                                  Se conoce que el siguiente software interrumpe MuseScore en el inicio:

                                                                                                                                                  • Micrófono USB Samson, nombre del controlador "Samson ASIO Driver", samsonasiodriver.dll. Más información
                                                                                                                                                  • Digidesign MME Refresh Service. Más información
                                                                                                                                                  • Windows XP SP3 + Realtek Azalia Audio Driver. Más información
                                                                                                                                                  • Wacom tablet. Más información y QTBUG-6127

                                                                                                                                                  Incompatibilidades de software

                                                                                                                                                  • Se conoce que el cable virtual de Maple evita que MuseScore se cierre correctamente.
                                                                                                                                                  • La configuración de ventana de KDE (Linux) puede hacer que toda la ventana se mueva al arrastrar una nota. Cambiar la configuración de la ventana del sistema operativo evita el problema.
                                                                                                                                                  • Nitro PDF Creator puede evitar que MuseScore 2 se inicie on Windows 10, if being used as the default printer. en Windows 10, si se usa como impresora predeterminada. Lo mismo para Amyumi/Quickbooks PDF Printer, ver aquí y también algunos servicios de impresión en la nube (cloud), ver aquí.
                                                                                                                                                  • El controlador ASIO de Creative Sound Blaster Z Series puede evitar que MuseScore 2 se inicie en Windows 10.

                                                                                                                                                  AVG Internet Security cuelga MuseScore

                                                                                                                                                  MuseScore requiere acceso a su conexión a Internet con AVG. MuseScore no necesita una conexión a Internet para funcionar, pero si AVG lo bloquea, MuseScore cuelga.

                                                                                                                                                  Si AVG lo solicita, Permita MuseScore y marque "Guardar mi respuesta como una regla permanente y no me pregunte la próxima vez".

                                                                                                                                                  Si no te pide más,

                                                                                                                                                  1. Abra la interfaz de usuario de AVG (haga clic con el botón derecho en el icono de AVG, cerca de su reloj -> Abrir la interfaz de usuario de AVG
                                                                                                                                                  2. Haga clic en Firewall
                                                                                                                                                  3. Haga clic en Configuración avanzada
                                                                                                                                                  4. Haga clic en Aplicaciones
                                                                                                                                                  5. Busque MSCORE.EXE en la lista y haga doble clic en él
                                                                                                                                                  6. Cambiar Acción de aplicación a Permitir todo

                                                                                                                                                  Problema de tipografía en macOS

                                                                                                                                                  Se conoce que MuseScore muestra notas como cuadrados cuando algunas tipografías están dañadas en macOS.
                                                                                                                                                  Para solucionar este problema:

                                                                                                                                                  1. Vaya a Aplicaciones -> Libro de tipografías
                                                                                                                                                  2. Seleccione una tipografía y presione ⌘+A para seleccionarlas todas
                                                                                                                                                  3. Ir a Archivo -> Validar tipografías
                                                                                                                                                  4. Si alguna tipografía se informa como dañada o con problemas menores, selecciónela y elimínela
                                                                                                                                                  5. Reinicie MuseScore si es necesario

                                                                                                                                                  En Bug in noteheads, un usuario cree haber encontrado la tipografía "Adobe Jenson Pro (ajenson)" como el culpable, independientemente de que no se haya informado como roto. , o problemático según la validación anterior, y resolvió el problema borrando esa tipografía, por lo que también vale la pena verificarlo.

                                                                                                                                                  Problema de tipografía en Linux

                                                                                                                                                  Si la tipografía predeterminada de la aplicación del entorno de escritorio está configurada en negrita, MuseScore no mostrará las notas correctamente.
                                                                                                                                                  Para solucionar este problema (Usuarios de gnome 2.*/MATE):

                                                                                                                                                  1. Haga clic derecho en su escritorio y seleccione Cambiar fondo de escritorio
                                                                                                                                                  2. Haga clic en la pestaña Tipografías
                                                                                                                                                  3. Establecer estilo regular para tipografía de aplicación
                                                                                                                                                  4. Reinicie MuseScore si es necesario

                                                                                                                                                  Para usuarios de GNOME 3/SHELL

                                                                                                                                                  1. Abra el shell y abra "Configuración avanzada"
                                                                                                                                                  2. Haga clic en la opción de Tipografías en la lista
                                                                                                                                                  3. Establezca la tipografía predeterminada en algo que no sea negrita
                                                                                                                                                  4. Reinicie MuseScore si es necesario

                                                                                                                                                  Cuadro de diálogo de Guardar como está vacío en Linux

                                                                                                                                                  Algunos usuarios informaron que el cuadro de diálogo Guardar como está vacío en Debian 6.0 y Lubuntu 10.10.
                                                                                                                                                  Para solucionar este problema:

                                                                                                                                                  1. Escriba lo siguiente en una terminal

                                                                                                                                                    which mscore
                                                                                                                                                    
                                                                                                                                                  2. El comando responderá con la ruta de mscore. Edítelo con su editor de texto preferido y agregue la siguiente línea al comienzo

                                                                                                                                                    export QT_NO_GLIB=1
                                                                                                                                                    

                                                                                                                                                  Lanzamiento de MuseScore y el problema debe ser resuelto.

                                                                                                                                                  Apéndice

                                                                                                                                                  Atajos de teclado

                                                                                                                                                    La mayoría de los atajos de teclado se pueden personalizar a través del menú: seleccione Editar→Preferencias...→Atajos de teclado (Mac: MuseScore→Preferencias...→Atajos de teclado). Abajo se muestra una lista de algunas de las configuraciones de atajos iniciales.

                                                                                                                                                    Navegación

                                                                                                                                                    Parte superior: Inicio
                                                                                                                                                    Parte inferior: End
                                                                                                                                                    Buscar (en inglés "find") (número de compás, guía de ensayo, o pXX cuando XX es un número de página): Ctrl+F (Mac: Cmd+F)

                                                                                                                                                    Siguiente Partitura: Ctrl+Tabuldora
                                                                                                                                                    Partitura anterior: May+Ctrl+Tab

                                                                                                                                                    Aumentar zoom: Ctrl++ (no funciona en algunos sistemas) (Mac: Cmd++) or Ctrl (Mac: Cmd) + desplazarse hacia arriba
                                                                                                                                                    Reducir zoom: Ctrl+- (Mac: Cmd+-) or Ctrl (Mac: Cmd) + scroll down

                                                                                                                                                    Siguiente página: Av Pág or Shift + desplazarse hacia abajo
                                                                                                                                                    Página anterior: Re Pág or Shift + desplazarse hacia arriba

                                                                                                                                                    Ir al siguiente compás: Ctrl+→ (Mac: Cmd+→)
                                                                                                                                                    Ir al compás anterior: Ctrl+← (Mac: Cmd+←)

                                                                                                                                                    Ir al siguiente acorde: →
                                                                                                                                                    Ir al acorde anterior: ←

                                                                                                                                                    Ir a una nota más grave en el acorde (o en el pentagrama inferior): Alt+↓
                                                                                                                                                    Ir a una nota más aguda en el acorde (o en el pentagrama más alto): Alt+↑

                                                                                                                                                    Ir a la nota más grave en el acorde: Ctrl+Alt+↑ (Ubuntu usa este atajo para Espacios de trabajo en su lugar)
                                                                                                                                                    Ir a la nota más aguda en el acorde: Ctrl+Alt+↓ (Ubuntu usa este atajo para Espacios de trabajo en su lugar)

                                                                                                                                                    Introducción de notas

                                                                                                                                                    Comience el modo de introducción de notas: N
                                                                                                                                                    Deja el modo de introducción de notas: N or Esc

                                                                                                                                                    Duración de la nota

                                                                                                                                                    1 ... 9 selecciona una duración. Ver Introducción de notas.

                                                                                                                                                    Mitad de duración de la nota anterior: Q
                                                                                                                                                    Doble duración de la nota anterior: W
                                                                                                                                                    Disminuir la duración con puntillo (por ejemplo, una negran con puntillo se convierte en una negra y una negra se convierte un corchea con puntillo), disponible a partir de la versión 2.1: May+Q
                                                                                                                                                    Aumentar la duración con puntillo (por ejemplo una corchea se convierte en una corchea con puntillo una corchea con puntillo se convierte una negra), disponible a partir de la versión 2.1: May+W

                                                                                                                                                    Voces

                                                                                                                                                    Para seleccionar una voz en el modo de introducción de notas.

                                                                                                                                                    Voz 1: Ctrl+Alt+1 (Mac: Cmd+Option+1)
                                                                                                                                                    Voz 2: Ctrl+Alt+2 (Mac: Cmd+Option+2)
                                                                                                                                                    Voz 3: Ctrl+Alt+3 (Mac: Cmd+Option+3)
                                                                                                                                                    Voz 4: Ctrl+Alt+4 (Mac: Cmd+Option+4)

                                                                                                                                                    Altura

                                                                                                                                                    Las alturas se pueden introducir por su nombre de letra (A-G) o por teclado MIDI. Ver Introducción de notas para más detalles.

                                                                                                                                                    Repetir la nota o acorde anterior: R (la repetición puede ser de un valor de nota diferente al seleccionar duration antemano)

                                                                                                                                                    Repitir la selección: R (La selección se repetirá desde la posición de la primera nota después del final de la selección y se dejará en el portapapeles)

                                                                                                                                                    Subir la altura una octava: Ctrl+↑ (Mac: Cmd+↑)
                                                                                                                                                    Bajar la altura una octava: Ctrl+↓ (Mac: Cmd+↓)

                                                                                                                                                    Elevar la altura por semitono (prefiera el sostenido): ↑
                                                                                                                                                    Bajar la altura por semitono (prefiera el bemol): ↓
                                                                                                                                                    Elevar altura en forma diatónica: Alt+May+↑
                                                                                                                                                    Bajar altura en forma diatónica: Alt+May+↓

                                                                                                                                                    Cambiar intercambio enarmónico (Ambos modos): J
                                                                                                                                                    Cambiar intercambio enarmónico (Modo actual): Ctrl+J (Mac: Cmd+J)

                                                                                                                                                    Silencio: 0 (cero)

                                                                                                                                                    Interval

                                                                                                                                                    Añadir intervalo ascendente: Alt+[Número]

                                                                                                                                                    Diseño

                                                                                                                                                    voltear la dirección (plica, ligafura, corchete de grupo irregular, etc.): X
                                                                                                                                                    Espejo la cabeza de la nota: Shift+X
                                                                                                                                                    Aumentar ancho de maquetación de compás(es): }
                                                                                                                                                    Disminuir ancho de maquetación de compás(es): {
                                                                                                                                                    Alternar salto de sistema (línea anterior a la versión 2.2) en la barra de compás seleccionada: Retorno
                                                                                                                                                    Alternar salto de página en la barras de compás seleccionada: Ctrl+Return (Mac: Cmd+Return)
                                                                                                                                                    Ajuste el espacio entre los pentagramas (dentro de un sistema), para toda la partitura: Shift+ arrastre

                                                                                                                                                    Articulaciones

                                                                                                                                                    Staccato: May+S
                                                                                                                                                    Tenuto: May+N
                                                                                                                                                    Sforzato (accent): Maykbd>May+V
                                                                                                                                                    Marcato: Shift+O
                                                                                                                                                    Nota de adorno (acciaccatura): /
                                                                                                                                                    Crescendo: <
                                                                                                                                                    Decrescendo: >

                                                                                                                                                    Entrada de texto

                                                                                                                                                    texto de pentagrama: Ctrl+T (Mac:Cmd+T)
                                                                                                                                                    Texto del sistema: Ctrl+May+T (Mac: Cmd+May+T)
                                                                                                                                                    Text de Tempo: Alt+T
                                                                                                                                                    Guía de ensayo: Ctrl+M (Mac: Cmd+M)

                                                                                                                                                    Añadir la letra

                                                                                                                                                    Añadir la letra de una nota: Ctrl+L (Mac: Cmd+L)
                                                                                                                                                    Sílaba de letra anterior: May+Espacio
                                                                                                                                                    Siguiente sílaba de letra: si las sílabas actual y siguiente están separadas por un '-': -, o Espacio
                                                                                                                                                    Mueve la sílaba de letra a la izquierda en 0.1sp: ←
                                                                                                                                                    Mueve la sílaba de letra a la derecha en 0.1sp: →
                                                                                                                                                    Mueve la sílaba de letra a la izquierda en 1sp: Ctrl+← (Mac: Cmd+←)
                                                                                                                                                    Mueve la sílaba de letra a la derecha en 1sp: Ctrl+→ (Mac: Cmd+→)
                                                                                                                                                    Mueve la sílaba de letra a la izquierda en 0.01sp: Alt+←
                                                                                                                                                    Mueve la sílaba de letra a la derecha en 0.01sp: Alt+→

                                                                                                                                                    Hacia arriba a la estrofa anterior: Ctrl+↑ (Mac: Cmd+↑)
                                                                                                                                                    Abajo hacia la próxima estrofa: Ctrl+↓ (Mac: Cmd+↓)

                                                                                                                                                    Para más atajos de letra, vea Letra.

                                                                                                                                                    Mostrar

                                                                                                                                                    Navegador: F12 (Mac: fn+F12)
                                                                                                                                                    Panel de reproducción: F11 (Mac: fn+F11)
                                                                                                                                                    Mezclador: F10 (Mac: fn+F10)
                                                                                                                                                    Paleta: F9 (Mac: fn+F9)
                                                                                                                                                    Inspector: F8 (Mac: fn+F8)
                                                                                                                                                    Teclado de piano: P
                                                                                                                                                    Filtro de selección: F6
                                                                                                                                                    Mostrar pantalla completa: Ctrl+U

                                                                                                                                                    Diverso

                                                                                                                                                    Alternar la visibilidad en elemento(s) seleccionado(s): V
                                                                                                                                                    Mostrar diálogo de instrumentos: I
                                                                                                                                                    Alternar 'Crear silencio multicompás': M

                                                                                                                                                    Ver

                                                                                                                                                    • Preferencias: Atajos

                                                                                                                                                    Limitaciones conocidas de MuseScore 2.x

                                                                                                                                                      Si bien todos los miembros del equipo de desarrollo hicieron todo lo posible para que el software sea fácil de usar y libre de errores, existen algunos problemas conocidos y limitaciones en MuseScore 2.x.

                                                                                                                                                      Indicaciones de compás locales

                                                                                                                                                      La característica de indicación de compás local, que le permite tener diferentes indicaciones de compás en diferentes pentagramas al mismo tiempo, es muy limitada. Solo puede agregar una indicación de compás local a los compases que están vacíos, y solo si no hay partes vinculadas. Al introducir notas a compases con indicaciones de compás locales, puede introducir notas normalmente a través del modo de Introducción de notas, pero copiar y pegar no funciona correctamente y puede provocar corrupción o incluso bloqueos. Los comandos de unir y divir están deshabilitados para los compases con indicaciones de compás locales.

                                                                                                                                                      Reagrupar ritmos

                                                                                                                                                      El comando Reagrupar ritmos command que se encuentra en el menú Diseño puede tener efectos secundarios no deseados, incluyendo el cambio de la nombres de las alturas y la eliminación de algunos elementos como articulaciones, glissandos, trémolos, notas de adorno y, esp. en deshacer, ligaduras de prolongación. Use esta herramienta con precaución en selecciones limitadas, para que pueda saber si se realizan cambios no deseados.

                                                                                                                                                      Pentagrama de tablatura enlazado con pentagrama estándar

                                                                                                                                                      Cuando se introducen acordes de notas múltiples en un pentagrama estándar en un sistema de pentagrama/tabulatura enlazado, las notas deben introducirse en orden desde la secuencia superior (primera) a la cuerda inferior para asegurar la correcta asignación del traste.

                                                                                                                                                      Esta limitación no se aplica si se introducen notas directamente en un pentagrama de tablatura, o cuando se utiliza un sistema de pentagrama / tablatura no enlazado.

                                                                                                                                                      Mezclador

                                                                                                                                                      Cambiar la configuración en el mezclador que no sea el sonido no marca la partitura 'sucia'. Eso significa que si cierra una partitura, es posible que no aparezca la advertencia "¿Guardar cambios en la partitura antes de cerrar?". Cambiar los valores del mezclador tampoco se pueden deshacer.

                                                                                                                                                      Encabezado y pie de página

                                                                                                                                                      No es posible editar encabezado y pie de página de forma WYSIWYG. Los campos en Estilo → General... → Encabezado, Pie, Números son texto sin formato. Pueden contener HTML similar a la sintaxis, pero el estilo del texto, el diseño, etc. no se pueden editar con un editor WYSIWYG.

                                                                                                                                                      Command line options

                                                                                                                                                        You can launch MuseScore from the command line by typing

                                                                                                                                                        • mscore [options] [filename] (Mac and Linux)
                                                                                                                                                        • MuseScore.exe [options] [filename] (Windows)

                                                                                                                                                        [options] and [filename] are optional. For this to work the MuseScore executable must be in %PATH% (Windows) resp. $PATH (Mac and Linux). If it is not, see Revert to factory settings for detailed instructions on how and where to find and execute the MuseScore executable from the command line on the various supported platforms.

                                                                                                                                                        The following options are available

                                                                                                                                                        -?, -h, --help
                                                                                                                                                        Display help (doesn't work on Windows)
                                                                                                                                                        -v, --version
                                                                                                                                                        Displays MuseScore's current version in the command line without starting the graphical interface (doesn't work on Windows)
                                                                                                                                                        --long-version
                                                                                                                                                        Displays MuseScore's current version and revision in the command line without starting the graphical interface (doesn't work on Windows)
                                                                                                                                                        -d, --debug
                                                                                                                                                        Starts MuseScore in debug mode
                                                                                                                                                        -L, --layout-debug
                                                                                                                                                        Starts MuseScore in layout debug mode
                                                                                                                                                        -s, --no-synthesizer
                                                                                                                                                        Disables the integrated software synthesizer
                                                                                                                                                        -m, --no-midi
                                                                                                                                                        Disables MIDI input
                                                                                                                                                        -a, --use-audio <driver>
                                                                                                                                                        Use audio driver: jack, alsa, pulse, portaudio
                                                                                                                                                        -n, --new-score
                                                                                                                                                        Starts with the new score wizard regardless of preference setting for start mode
                                                                                                                                                        -I, --dump-midi-in
                                                                                                                                                        Displays all MIDI input on the console
                                                                                                                                                        -O, --dump-midi-out
                                                                                                                                                        Displays all MIDI output on the console
                                                                                                                                                        -o, --export-to <filename>
                                                                                                                                                        Exports the currently opened file to the specified <filename>. The file type depends on the filename extension. This option switches to the "converter" mode and avoids any graphical interface. You can also add a filename before the -o if you want to import and export files from the command line. For example mscore -o "My Score.pdf" "My Score.mscz"
                                                                                                                                                        -r, --image-resolution <dpi>
                                                                                                                                                        Determines the output resolution for the output to PNG images in the converter mode. The default resolution is taken from Preferences, Export, PNG/SVG.
                                                                                                                                                        -T, --trim-image <margin>
                                                                                                                                                        Trims exported PNG and SVG images to remove surrounding whitespace around the score. The specified number of pixels of whitespace will be added as a margin; use 0 for a tightly cropped image. For SVG, this option works only with single-page scores.
                                                                                                                                                        -x, --gui-scaling <factor>
                                                                                                                                                        Scales the score display and other GUI elements by the specified factor, for use with high resolution displays.
                                                                                                                                                        -D, --monitor-resolution <dpi>
                                                                                                                                                        Specify monitor resolution, for use with high resolution displays (as of version 2.1).
                                                                                                                                                        -S, --style <style>
                                                                                                                                                        Loads a style file; useful when you convert with the -o option
                                                                                                                                                        -p, --plugin <name>
                                                                                                                                                        Execute the named plugin
                                                                                                                                                        --template-mode
                                                                                                                                                        Save template mode, no page size
                                                                                                                                                        -F, --factory-settings
                                                                                                                                                        Use only the standard built-in presets or "factory-settings" and delete preferences. For details, see Volver a configuración de fábrica
                                                                                                                                                        -R, --revert-settings
                                                                                                                                                        Use only the standard built-in presets or "factory-settings", but do not delete preferences
                                                                                                                                                        -i, --load-icons
                                                                                                                                                        Load icons from the file system. Useful if you want to edit the MuseScore icons and preview the changes
                                                                                                                                                        -j, --job <filename>
                                                                                                                                                        Process a conversion job (as of version 2.1)
                                                                                                                                                        -e, --experimental
                                                                                                                                                        Enable experimental features. See e.g. Layer (experimental)
                                                                                                                                                        -c, --config-folder <pathname>
                                                                                                                                                        Set config path
                                                                                                                                                        -t, --test-mode
                                                                                                                                                        Enable test mode
                                                                                                                                                        -M, --midi-operations <filename>
                                                                                                                                                        Specify MIDI import operations file; See this example file: midi_import_options.xml
                                                                                                                                                        -w, --no-webview
                                                                                                                                                        No web view in Start Center
                                                                                                                                                        -P, --export-score-parts
                                                                                                                                                        Used with -o <filename>.pdf, export score and parts
                                                                                                                                                        --no-fallback-font
                                                                                                                                                        Don't use Bravura as fallback musical font
                                                                                                                                                        -f, --force
                                                                                                                                                        Used with -o, ignore warnings reg. score being corrupted or from wrong version (as of version 2.1)
                                                                                                                                                        -b, --bitrate <bitrate>
                                                                                                                                                        Used with -o <filename>.mp3, sets bitrate in kbps (as of version 2.1)
                                                                                                                                                        -E, --install-extension <extension file>
                                                                                                                                                        Install an extension, load soundfont as default unless if -e is passed too (as of version 2.3)

                                                                                                                                                        Qt Toolkit Options

                                                                                                                                                        -style= <style>
                                                                                                                                                        -style <style>
                                                                                                                                                        Determines the style of the GUI application. Possible values are "motif", "windows" and "platinum". Depending on the platform other styles may be available
                                                                                                                                                        -stylesheet= <stylesheet>
                                                                                                                                                        -stylesheet <stylesheet>
                                                                                                                                                        Sets the application stylesheet. The value of "stylesheet" is a path to a file that contains the stylesheet
                                                                                                                                                        -platform <platformname[:options]>
                                                                                                                                                        Specifies the Qt Platform Abstraction (QPA) plugin.
                                                                                                                                                        Example: MuseScore.exe -platform windows:fontengine=freetype

                                                                                                                                                        See also

                                                                                                                                                        • Revert to factory settings

                                                                                                                                                        External links

                                                                                                                                                        • How to use the "conversion job" command-line option
                                                                                                                                                        • Layer (experimental)
                                                                                                                                                        • http://doc.qt.io/qt-5/qapplication.html#QApplication
                                                                                                                                                        • http://doc.qt.io/qt-5/qguiapplication.html#QGuiApplication

                                                                                                                                                        Glossary

                                                                                                                                                        The glossary is a work in progress—please help if you can. You can discuss this page in the documentation forum.

                                                                                                                                                        The list below is a glossary of frequently used terms in MuseScore as well as their meaning. The differences between American English and British English are marked with "(AE)" and "(BE)", respectively.

                                                                                                                                                        Acciaccatura
                                                                                                                                                        acciaccatura.png A short →grace note which appears as a small note with a stroke through the stem. It is quickly executed and technically takes no value from its associated note.
                                                                                                                                                        Accidental
                                                                                                                                                        A sign appearing in front of a note that raises or lowers its pitch. The most common accidentals are →sharps, →flats or →naturals, but double sharps and double flats are also used. Also →koron, and →sori and other quarter tone accidentals. Accidentals affect all notes on the same →staff position only for the remainder of the measure in which they occur, but they can be canceled by another accidental. In notes tied across a →barline, the accidental continues across the →barline to the tied note, but not to later untied notes on the same →staff position in that measure.
                                                                                                                                                        Anacrusis
                                                                                                                                                        See →Pickup measure.
                                                                                                                                                        Anchor
                                                                                                                                                        The point of attachment to the score of objects such as Text and Lines: When the object is dragged, the anchor appears as small brown circle connected to the object by a dotted line. Depending on the object selected, its anchor may be attached to either (a) a note (e.g. fingering), (b) a staff line (e.g. staff text), or (c) a barline (e.g. repeats).
                                                                                                                                                        Appoggiatura
                                                                                                                                                        A long →grace note which takes value from its associated note. Its functions include: passing tone, anticipation, struck suspension, and escape tone.
                                                                                                                                                        Bar (BE)
                                                                                                                                                        See →measure.
                                                                                                                                                        Barline
                                                                                                                                                        Vertical line through a →staff, staves, or a full →system that separates →measures.
                                                                                                                                                        Beam
                                                                                                                                                        Notes with a duration of an →eighth or shorter either carry a →flag or a beam. Beams are used for grouping notes.
                                                                                                                                                        BPM
                                                                                                                                                        Beats Per Minute is the unit for measuring tempo. See →metronome mark
                                                                                                                                                        Breve
                                                                                                                                                        Brevis
                                                                                                                                                        A double whole note or breve is a note that has the duration of two whole notes.
                                                                                                                                                        Cent
                                                                                                                                                        An interval equal to one hundredth of a semitone.
                                                                                                                                                        Chord
                                                                                                                                                        A group of two or more notes sounding together. To select a chord in MuseScore, press Shift and click on a note. In the Inspector, however, the word "Chord" only covers notes in the same voice as the selected note(s).
                                                                                                                                                        Clef
                                                                                                                                                        Sign at the beginning of a →staff, used to tell which are the musical notes on the lines and between the lines.
                                                                                                                                                        Clefs are very useful for →transposition.
                                                                                                                                                        Concert pitch
                                                                                                                                                        Enables you to switch between concert pitch and transposing pitch (see Concert pitch and Transposition).
                                                                                                                                                        Crotchet (BE)
                                                                                                                                                        See →Quarter note.
                                                                                                                                                        Demisemiquaver (BE)
                                                                                                                                                        A thirty-second note.
                                                                                                                                                        Duplet
                                                                                                                                                        See →tuplet.
                                                                                                                                                        Edit mode
                                                                                                                                                        The program mode from which you can edit various score elements.
                                                                                                                                                        Eighth note
                                                                                                                                                        A note whose duration is an eighth of a whole note (semibreve). Same as a quaver (BE).
                                                                                                                                                        Endings
                                                                                                                                                        See →volta.
                                                                                                                                                        Enharmonic notes
                                                                                                                                                        Notes that sound the same pitch but are written differently. Example: G♯ and A♭ are enharmonic notes.
                                                                                                                                                        Flag
                                                                                                                                                        See →beam.
                                                                                                                                                        Flat
                                                                                                                                                        Sign (♭) that indicates that the pitch of a note has to be lowered one semitone.
                                                                                                                                                        Grace note
                                                                                                                                                        Grace notes appear as small notes in front of a normal-sized main note. See →acciaccatura and →appoggiatura.
                                                                                                                                                        Grand Staff (AE)
                                                                                                                                                        Great Stave (BE)
                                                                                                                                                        A system of two or more staves, featuring treble and bass clefs, used to notate music for keyboard instruments and the harp.
                                                                                                                                                        Half Note
                                                                                                                                                        A note whose duration is half of a whole note (semibreve). Same as a minim (BE).
                                                                                                                                                        Hemidemisemiquaver (BE)
                                                                                                                                                        A sixty-fourth note.
                                                                                                                                                        Interval
                                                                                                                                                        The difference in pitch between two notes, expressed in terms of the scale degree (e.g. major second, minor third, perfect fifth etc.). See Degree (Music) (Wikipedia).
                                                                                                                                                        Jump
                                                                                                                                                        In MuseScore, "jumps" are notations such as "D.S. al Coda", found in the "Repeats & Jumps" palette.
                                                                                                                                                        Key Signature
                                                                                                                                                        Set of →sharps or →flats at the beginning of the →staves. It gives an idea about the tonality and avoids repeating those signs all along the →staff.
                                                                                                                                                        A key signature with B flat means F major or D minor tonality.
                                                                                                                                                        Koron
                                                                                                                                                        An Iranian →accidental which lowers the pitch of a note by a quarter tone (in comparison to the →flat which lowers a note by a semitone). It is possible to use this accidental in a →key signature.
                                                                                                                                                        See also →sori.
                                                                                                                                                        Longa
                                                                                                                                                        A longa is a quadruple whole note.
                                                                                                                                                        Ledger Line
                                                                                                                                                        Line(s) that are added above or below the staff.
                                                                                                                                                        Measure (AE)
                                                                                                                                                        A segment of time defined by a given number of beats. Dividing music into bars provides regular reference points to pinpoint locations within a piece of music. Same as → bar (BE).
                                                                                                                                                        Metronome mark
                                                                                                                                                        Metronome marks are usually given by a note length equaling a certain playback speed in →BPM. In MuseScore, metronome marks are used in Tempo texts.
                                                                                                                                                        Minim (BE)
                                                                                                                                                        See →Half note.
                                                                                                                                                        Natural
                                                                                                                                                        A natural (♮) is a sign that cancels a previous alteration on notes of the same pitch.
                                                                                                                                                        Normal mode
                                                                                                                                                        The operating mode of MuseScore outside note input mode or edit mode: press Esc to enter it. In Normal mode you can navigate through the score, select and move elements, adjust Inspector properties, and alter the pitches of existing notes.
                                                                                                                                                        Note input mode
                                                                                                                                                        The program mode used for entering music notation.
                                                                                                                                                        Operating System
                                                                                                                                                        OS
                                                                                                                                                        Underlying set of programs which set up a computer, enabling additional programs (such as MuseScore). Popular OSes are Microsoft Windows, macOS, and GNU/Linux.
                                                                                                                                                        Not to be confused with a sheet music →system.
                                                                                                                                                        Part
                                                                                                                                                        Music to be played or sung by one or a group of musicians using the same instrument. In a string quartet, 1st part = Violin 1, 2nd part = Violin 2, 3rd part = Viola, 4th part = Cello, in a choir there might be parts for soprano, alto, tenor and bass. A part has one or more →staves (e.g. Piano has 2 staves, Organ can have 2 or 3 staves).
                                                                                                                                                        Pickup Measure (also known as an Anacrusis or Upbeat)
                                                                                                                                                        Incomplete first measure of a piece or a section of a piece of music. See Measure duration and Create new score: Pickup measure. Also Exclude from measure count.
                                                                                                                                                        Quadruplet
                                                                                                                                                        See →tuplet.
                                                                                                                                                        Quarter note
                                                                                                                                                        A note whose duration is a quarter of a whole note (semibreve). Same as a crotchet (BE).
                                                                                                                                                        Quaver (BE)
                                                                                                                                                        See →eighth note.
                                                                                                                                                        Quintuplet
                                                                                                                                                        See →tuplet.
                                                                                                                                                        Respell Pitches
                                                                                                                                                        Tries to guess the right accidentals for the whole score (see Accidentals).
                                                                                                                                                        Rest
                                                                                                                                                        Interval of silence of a specified duration.
                                                                                                                                                        Re-pitch mode
                                                                                                                                                        Allows you to rewrite an existing passage of music by changing the note pitches without altering the rhythm.
                                                                                                                                                        Semibreve (BE)
                                                                                                                                                        A whole note (AE). It lasts a whole measure in 4/4 time.
                                                                                                                                                        Semiquaver (BE)
                                                                                                                                                        A sixteenth note.
                                                                                                                                                        Semihemidemisemiquaver (Quasihemidemisemiquaver) (BE)
                                                                                                                                                        An hundred and twenty eighth note.
                                                                                                                                                        Sextuplet
                                                                                                                                                        See →tuplet.
                                                                                                                                                        SFZ
                                                                                                                                                        A virtual instrument format supported by MuseScore (along with →SoundFonts). An SFZ library consists of one or more SFZ text files, each defining a particular instrument setup, and many audio sound samples.
                                                                                                                                                        Sharp
                                                                                                                                                        Sign (♯) that indicates that the pitch of a note has to be raised one semitone.
                                                                                                                                                        Slur
                                                                                                                                                        A curved line over or under two or more notes, meaning that the notes will be played smooth and connected (legato).
                                                                                                                                                        See also →tie.
                                                                                                                                                        Sori
                                                                                                                                                        An Iranian →accidental which raises the pitch of a note by a quarter tone (in comparison to the sharp which raises it by a semitone). It is possible to use this accidental in a →key signature.
                                                                                                                                                        See also →koron.
                                                                                                                                                        SoundFont
                                                                                                                                                        A virtual instrument format supported by MuseScore (along with →SFZ). A SoundFont is a special type of file (extension .sf2, or .sf3 if compressed) containing sound samples of one or more musical instruments. In effect, a virtual synthesizer which acts as a sound source for MIDI files. MuseScore 2.2 comes with the SoundFont "MuseScore_General.sf3" pre-installed.
                                                                                                                                                        Spatium (plural: Spatia)
                                                                                                                                                        Space
                                                                                                                                                        Staff Space
                                                                                                                                                        sp (abbr./unit)
                                                                                                                                                        The distance between two lines of a normal 5-line staff. In MuseScore this unit influences most size settings. See also Page settings.
                                                                                                                                                        Staff (AE)
                                                                                                                                                        Stave (BE)
                                                                                                                                                        Group of one to five horizontal lines used to lay on musical signs. In ancient music notation (before 11th century) the staff/stave may have any number of lines (the plural of 'staff' is 'staves', in BE and AE).
                                                                                                                                                        Step-time input
                                                                                                                                                        MuseScore's default note input mode, allowing you to enter music notation one note (or rest) at a time.
                                                                                                                                                        System
                                                                                                                                                        Set of staves to be read simultaneously in a score.
                                                                                                                                                        See also →Operating System (OS).
                                                                                                                                                        Tie

                                                                                                                                                        A curved line between two or more notes on the same pitch to indicate a single note of combined duration:

                                                                                                                                                        • Quarter note + Tie + Quarter note = Half note
                                                                                                                                                        • Quarter note + Tie + Eighth note = Dotted Quarter note
                                                                                                                                                        • Quarter note + Tie + Eighth note + Tie + 16th note = Double Dotted Quarter note

                                                                                                                                                        See also →slur.

                                                                                                                                                        Transposition

                                                                                                                                                        The act of moving the pitches of one or more notes up or down by a constant interval. There may be several reasons for transposing a piece, for example:

                                                                                                                                                        1. The tune is too low or too high for a singer. In this case the whole orchestra will have to be transposed as well—easily done using MuseScore.
                                                                                                                                                        2. The part is written for a particular instrument but needs to be played by a different one.
                                                                                                                                                        3. The score is written for an orchestra and you want to hear what the individual instruments sound like. This requires changing the transposing instrument parts to concert pitch.
                                                                                                                                                        4. A darker or a more brilliant sound is desired.
                                                                                                                                                        Triplet
                                                                                                                                                        See →tuplet.
                                                                                                                                                        Tuplet
                                                                                                                                                        A tuplet divides its next higher note value by a number of notes other than given by the time signature. For example a →triplet divides the next higher note value into three parts, rather than two. Tuplets may be: →triplets, →duplets, →quintuplets, and other.
                                                                                                                                                        Upbeat
                                                                                                                                                        See →pickup measure.
                                                                                                                                                        Velocity
                                                                                                                                                        The velocity property of a note controls how loudly the note is played. This usage of the term comes from MIDI synthesizers. On a keyboard instrument, it is the speed with which a key is pressed that controls its volume. The usual scale for velocity is 0 (silent) to 127 (maximum).
                                                                                                                                                        Voice
                                                                                                                                                        Polyphonic instruments like Keyboards, Violins, or Drums need to write notes or chords of different duration at the same time on the same →staff. To write such things each horizontal succession of notes or chords has to be written on the staff independently. In MuseScore you can have up to 4 voices per staff. Not to be confused with vocalists, singing voices like soprano, alto, tenor and bass, which are better viewed as instruments.
                                                                                                                                                        Volta
                                                                                                                                                        In a repeated section of music, it is common for the last few measures of the section to differ. Markings called voltas are used to indicate how the section is to be ended each time. These markings are often referred to simply as →endings.

                                                                                                                                                        External links

                                                                                                                                                        • http://www.robertcarney.net/musical-terms-definitions.htm
                                                                                                                                                        • https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_musical_symbols

                                                                                                                                                        Table of Contents

                                                                                                                                                        Getting started

                                                                                                                                                        • Installation
                                                                                                                                                        • Create new score
                                                                                                                                                        • Language settings and translation updates
                                                                                                                                                        • Checking for updates

                                                                                                                                                        Conceptos básicos

                                                                                                                                                        • Create new score (→Getting started)
                                                                                                                                                        • Note input
                                                                                                                                                        • Concert pitch
                                                                                                                                                        • Copy and paste
                                                                                                                                                        • Edit mode
                                                                                                                                                        • Measure operations
                                                                                                                                                        • Palette
                                                                                                                                                        • Preferences
                                                                                                                                                        • Save/Export/Print
                                                                                                                                                        • Selection modes
                                                                                                                                                        • Undo and redo
                                                                                                                                                        • View modes
                                                                                                                                                        • File format
                                                                                                                                                        • Share scores online

                                                                                                                                                        Notation

                                                                                                                                                        • Note input (→Basics)
                                                                                                                                                        • Palette (→Basics)
                                                                                                                                                        • Accidental
                                                                                                                                                        • Arpeggio and glissando
                                                                                                                                                        • Bar line
                                                                                                                                                        • Beam
                                                                                                                                                        • Bracket
                                                                                                                                                        • Breath and pause
                                                                                                                                                        • Clef
                                                                                                                                                        • Drum notation
                                                                                                                                                        • Grace note
                                                                                                                                                        • Hairpin
                                                                                                                                                        • Key signature
                                                                                                                                                        • Lines
                                                                                                                                                        • Measure rest
                                                                                                                                                        • Repeat
                                                                                                                                                        • Slur
                                                                                                                                                        • Tie
                                                                                                                                                        • Time signature
                                                                                                                                                        • Transposition
                                                                                                                                                        • Tremolo
                                                                                                                                                        • Tuplet
                                                                                                                                                        • Voices
                                                                                                                                                        • Volta (1st and 2nd time endings)

                                                                                                                                                        Sound and playback

                                                                                                                                                        • MIDI import
                                                                                                                                                        • Mid-staff instrument change
                                                                                                                                                        • Play mode
                                                                                                                                                        • Soundfont
                                                                                                                                                        • Swing
                                                                                                                                                        • Tempo
                                                                                                                                                        • Dynamics
                                                                                                                                                        • Change and adjust sound

                                                                                                                                                        Text

                                                                                                                                                        • Grid-based movement of symbols and staff text
                                                                                                                                                        • Rehearsal marks
                                                                                                                                                        • Text editing
                                                                                                                                                        • Text style
                                                                                                                                                        • Chord symbols
                                                                                                                                                        • Fingering
                                                                                                                                                        • Lyrics
                                                                                                                                                        • Tempo (→Sound and playback)

                                                                                                                                                        Formatting

                                                                                                                                                        • Layout and formatting (overview)
                                                                                                                                                        • Breaks and spacers
                                                                                                                                                        • Frame
                                                                                                                                                        • Image
                                                                                                                                                        • Image capture

                                                                                                                                                        Advanced topics

                                                                                                                                                        • Accessibility
                                                                                                                                                        • Album
                                                                                                                                                        • Cross staff beaming
                                                                                                                                                        • Custom palette
                                                                                                                                                        • Early music features
                                                                                                                                                        • Figured bass
                                                                                                                                                        • Fretboard diagram
                                                                                                                                                        • Inspector and object properties
                                                                                                                                                        • Master palette
                                                                                                                                                        • Part extraction
                                                                                                                                                        • Plugins
                                                                                                                                                        • Replace pitches without changing rhythms
                                                                                                                                                        • Score information
                                                                                                                                                        • Staff type properties
                                                                                                                                                        • Tablature
                                                                                                                                                        • Tools
                                                                                                                                                        • Nonexistant node nid: 39841

                                                                                                                                                        New features in MuseScore 2.0

                                                                                                                                                        • What's New in MuseScore 2
                                                                                                                                                        • MuseScore 2.0 Release Notes
                                                                                                                                                        • Changes for MuseScore 2.0.

                                                                                                                                                          • Album (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • View modes: Continuous view and Navigator (→Basics)
                                                                                                                                                          • Copy and paste: Selection filter (→Basics)
                                                                                                                                                          • Custom palette (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Early music features (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Figured bass (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Grid-based movement of symbols and staff text (→Text)
                                                                                                                                                          • Image capture (→Formatting)
                                                                                                                                                          • Inspector and object properties (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Measure operations: Split and join (→Basics)
                                                                                                                                                          • MIDI import (→Sound and playback)
                                                                                                                                                          • Mid-staff instrument change (→Sound and playback)
                                                                                                                                                          • Part extraction (new options available) (→Advanced Topic)
                                                                                                                                                        • Rehearsal marks: Automatic next rehearsal mark and Search for a rehearsal mark (→Text)
                                                                                                                                                          • Save/Export (→Basics) - Staff type properties (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Swing (→Sound and playback)
                                                                                                                                                          • Tablature (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Nonexistant node nid: 39841 (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Master palette (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Layout and formatting (some options have changed, and there is a new "apply to all parts" feature) (→Formatting)
                                                                                                                                                          • Breaks and spacers, section break (→Formatting)
                                                                                                                                                          • Selection modes, select all similar new options (same subtype) (→Basics)
                                                                                                                                                          • Create a new score, start center (→Basics)
                                                                                                                                                          • Languages settings and translation Updates (→Basics)
                                                                                                                                                          • Helping and improve translation (→Support)
                                                                                                                                                          • Accidentals, respell pitches (→Notation)
                                                                                                                                                          • Replace pitches without changing rhythms (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Tools (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Meta tags (→Advanced topics)
                                                                                                                                                          • Upgrading from MuseScore 1.x

                                                                                                                                                        Support

                                                                                                                                                        • Helping and improve translation
                                                                                                                                                        • How to ask for support or file reports
                                                                                                                                                        • Revert to factory settings
                                                                                                                                                        • Known incompatibilities

                                                                                                                                                        Appendix

                                                                                                                                                        • Keyboard shortcuts
                                                                                                                                                        • Limitaciones conocidas de MuseScore 2.x
                                                                                                                                                        • Command line options
                                                                                                                                                        • Glossary
                                                                                                                                                        • Handbook for MuseScore 1.x